37 research outputs found

    Un Modelo Matemático para la Circulación Oceánica en el Fenómeno de "El Niño"

    Get PDF
    We describe a model that interprets the circulation of the tropical ocean in the periods when the meteorological phenomenon known as "El Niño" appears; A study area is defined as being the equatorial pacific, the ocean current is described by the primitive equations, which consists of the equations of motion and temperature transport which are strongly coupled. As boundary conditions, the wind stresses on the surface of the ocean is fundamental for the warming of waters, which due to its high variability we consider it random and described by a multiplicative white noise, generating the so-called stochastic primitive equations for the circulation of the tropical ocean.The variational formulation of the problem is presented and some estimates that allow verifying the existence of solutions of these equations.Describimos un modelo que interpreta la circulación del océano tropical en los periodos en que aparece el fenómeno meteorológico conocido como "El Niño"; Se define una zona de estudio como siendo el pacífico ecuatorial, la corriente oceánica es descrita por las ecuaciones primitivas, que consiste en las ecuaciones de movimiento y del transporte de temperatura las cuales están fuertemente acopladas. Como condiciones de contorno, las tensiones de viento sobre la superficie del océano es fundamental para el calentamiento de las aguas, las que debido a su alta variabilidad la consideramos aleatorias y descritas por el un ruido blanco multiplicativo, generando las llamadas ecuaciones primitivas estocásticas para la circulación del oceáno tropical. Se presenta la formulación variacional del problema y algunas estimativas que permiten verificar la existencia de soluciones de estas ecuaciones

    ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS Y SÍNTESIS DE PROTEINAS : UNA DESCRIPCIÓN DEL GEN CAPN10

    Get PDF
    This article mainly informative, some ways of algebraic modeling of human genome sequences is presented, with special emphasis on describing mutations in the genes, which by modifying proteinsynthesis involve genetic diseases such as Diabetes Mellitus. Mutations as endomorphisms on an R-module, which consists of a direct sum of groups of sequences 2q37.3 gene, on the rings Z64 and Z125, where el haplotype compound for the polymorphisms SNP43, SNP19 and SNP63 occur.En este artículo principalmente divulgativo, presentamos algunas formas de la modelación algebraica de las secuencias del Genoma Humano, con especial énfasis en describir mutaciones en los genes, que al modicar la síntesis de proteínicas implican enfermedades genéticas como la Diabetes Mellitus. Se describe mutaciones como endomorfismos sobre un R-módulo, el cual esta conformado por una suma directa de grupos de secuencias del gen 2q37.3, sobre los anillos Z64 y Z125, donde ocurre el haplotipo compuesto por los polimorfismos SNP 43, 19 y 63

    Un Modelo Matemático para la Circulación Oceánica en el Fenómeno de El Niño

    Get PDF
    We describe a model that interprets the circulation of the tropical ocean in the periods when the meteorological phenomenon known as ”El Ni˜no” appears; A study area is defined as being the equatorial pacific, the ocean current is described by the primitive equations, which consists of the equations of motion and temperature transport which are strongly coupled. As boundary conditions, the wind stresses on the surface of the ocean is fundamental for the warming of waters, which due to its high variability we consider it random and described by a multiplicative white noise, generating the so-called stochastic primitive equations for the circulation of the tropical ocean. The variational formulation of the problem is presented and some estimates that allow verifying the existence of solutions of these equations

    Simulación computacional de la entrada de jugo de caña de azúcar a un evaporador Roberts

    Get PDF
    En la industria del azúcar los evaporadores juegan un rol importante en la cristalización y economía térmica por lo que se han experimentado muchos diseños de entrada de jugo al evaporador para mejorar su desempeño evaporativo y coeficiente de transferencia de calor, CTC. Se usó simulación computacional para entender el efecto del diseño de entrada de jugo sobre el coeficiente de transferencia de calor y para validar los resultados computacionales se llevaron a cabo mediciones experimentales de la temperatura de ebullición del jugo en la calandria. Fue utilizado un evaporador tipo Roberts de la segunda unidad de un sistema de cuatro evaporadores que trabajan en serie y cuatro diferentes sistemas de distribución de jugo para determinar el efecto sobre el CTC. Se empleó el software comercial ANSYS 13 el cual tiene un código que analiza un fluido por el método del volumen finito. Los resultados de simulaciones usando el código CFX-ANSYS demuestran que la posición y distribución del jugo al entrar por el fondo de un evaporador influyen en el coeficiente de transferencia de calor entre la superficie de calentamiento o calandria y el jugo; y que la velocidad del fluido y su posición de entrada por el fondo, afectan los campos de temperatura y consecuentemente el proceso de transferencia de calor. El diseño de la forma geométrica del sistema de distribución de jugo de un evaporador Roberts tipo Fletcher producen un coeficiente de transferencia de calor alto con respecto a otros diseños de entradas usados en la industria azucarera peruana

    SOBRE LA EXISTENCIA DE SOLUCIONES PARA UN MODELO DE PRECIPITACIONES ATMOSFÉRICAS

    Get PDF
    En este artículo se hizo el estudio sobre la existencia de soluciones del modelo matemático de precipitaciones atmosféricas, el cual es un sistema dinámico espacio-temporal, conformado por ecuaciones deconservación de movimiento y del transporte de masa. Las precipitaciones en estado sólido y/o líquido son interpretadas por la ecuación de transporte

    SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO EN UN SISTEMA DE ACUÍFERO COSTERO POR ELEMENTOS FINITOS

    Get PDF
    This paper presents the application of Galerkin method to discretize the model equation of groundwater ow in a conned aquifer semipermeable with tidal boundary conditions on one of itsborders, the other borders remain constant. For the simulations was generated a numerical program, Ground Water Finite Element Method, which implements the method of nite elements withtriangular elements with three nodes and a degree of freedom per node.En este artículo presentamos la aplicacion del método de Galerkin para discretizar la ecuacion modelo del flujo de aguas subterraneas en un acufero connado semipermeable con condiciones de contorno de marea sobre una de sus fronteras, las otras fronteras se mantienen constantes. Para las simulaciones se ha generado un programa numérico, Ground Water Finite Element Method, que implementa el metodo de los elementos nito con elementos triangular con tres nodos y un grado de libertad por nodo

    ELEMENTO FINITO ADAPTATIVO EN LA SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE POISSON CON COEFICIENTES DISCONTINUOS

    Get PDF
    En este trabajo se ha investigado el comportamiento numérico de la solución de la ecuación de Poisson                −div(a(x)grad u) = f(x), x ∈ Ω ⊆ Rncon condiciones de Dirichlet homog´eneas en la frontera u = 0,       x ∈ ∂ Ω y coeficiente a(x) discontinuo y acotada, f(x) discontinua, utilizando elementos finitos adaptativos sobre una malla de elementos triangular.Para determinar la solución del problema de contorno se ha generado un programa numérico que implementa el método de los elementos finitos adaptativo sobre una región rectangular llegando a determinar que la solución u(x) es afectada por la discontinuidad del coeficiente a(x) y no por la discontinuidad de la función f(x) para lo cual se ha tenido que refinar la malla sobre los elementos en los cuales se ha detectado el mayor error de aproximación. Para disminuir el error de aproximación de la solución u(x) se ha tenido de generar un refinamiento estratégico en las zonas del dominio donde la función a(x) presenta discontinuidades logrando disminuir el error de aproximación

    Estimativa del error aposterior para la ecuación de transporte del CO2 en un alveolo pulmonar con el método del elemento finito

    Get PDF
    In this paper we present an estimate of the posterior error of finite element-constructed finite element meshes and finite element discontinuous over time for the transport equation of CO2 in the bags Alveolar cells of the human lung, using the dual weighted residual method (DWR).En este artículo presentamos una estimativa del error a posterior de mallas construídas por elementos finitos en la parte espacial, y elemento finito discontinuo en el tiempo, para la ecuación de transporte del CO2 en los sacos alveolares del pulmón humano, usando el método residual ponderado dual(DWR)
    corecore