76 research outputs found

    Pré-Fabricaçao em edificios habitacionais a custos controlados

    Full text link
    Hay una necesidad creciente para la construcción de viviendas, necesidad que se ha incrementado de forma exponencial en las últimas décadas. Esta necesidad es considerable en los países en vías de desarrollo, donde la población tiene una tasa de crecimiento elevada, mucho mayor que en los países desarrollados. Además, la población en el Mundo está desplazándose progresivamente hacia las ciudades. Es en los alrededores de las ciudades de países en desarrollo donde surge una necesidad de construir viviendas de coste controlado, asequibles, que se convierte en algunos casos en crítica. La Comisión de Prefabricación de la fib (International Federation for Structural Concrete, Federation Internationale du Béton, Federación Internacional del Hormigón Estructural) ha sido consciente por muchos años de este problema y tomó la decisión de crear un grupo de trabajo para desarrollar un documento sobre viviendas prefabricadas de coste asequible. Este documento estará dedicado a servir de ayuda sobre las técnicas de la prefabricación para las personas que deseen construir este tipo de viviendas. El presente artículo hace un resumen del trabajo desarrollado por este grupo hasta el momento

    Sedimentología del lago de Carucedo (Ponferrada-León)

    Get PDF
    Se realiza el estudio de los depósitos del lago mediante el análisis de muestras correspondientes a 16 sondeos mecánicos. El relleno del lago aparece condicionado fundamentalmente por los aportes longitudinales a lo largo de un antiguo valle, mientras que los aportes laterales presentan menor importancia y, en parte, proceden de la destrucción de uno de los abanicos. El mecanismo fundamental de sedimentación se produce a partir de una suspensión puesta en funcionamiento por la entrada de aguas por puntos concretos, que dan lugar un "delta" de sedimentos gruesps mientras los finos pasan a suspensión y decantan lentamente. Se apunta su origen climático para los cambios en la sedimentación, asignando como posible edad Wurmiense, para los depósitos ricos en materia orgánica. Se obtiene una velocidad de sedimentación a partir de los datos obtenidos, del orden de 0,1 mm./año

    Higienización de alimentos listos para el consumo

    Get PDF
    En las últimas décadas se ha producido un profundo cambio en los hábitos alimentarios que han conducido, entre otras prácticas, a la preparación masiva de alimentos listos para el consumo (RTE)1 a partir de productos procesados (p. ej., pastas, encurtidos, embutidos, fiambres, pescados ahumados, quesos) o frescos (p. ej., carpaccio, tartar, algunas frutas y hortalizas). La elaboración de estos alimentos implica una reducción de tamaño para transformarlos en lonchas, filetes, cortes, rodajas, porciones, etc. que se envasan en raciones individuales, familiares o para colectividades y se exponen en vitrinas, normalmente refrigeradas, para que el consumidor elija entre una ingente variedad de productos, conformaciones y precios

    Las canteras de calizas de los interfluvios de los ríos Jarama-Tajuña-Tajo en la Comunidad de Madrid: Valoración de recursos.

    Get PDF
    Un conjunto de ca lizas situadas en los interfluvios de los ríos Jarama-Tajuña-Tajo en la Comunidad de Madrid, explotadas más intensamente en las últimas décadas, son estudiadas como recurso geológico. Estas cal izas pertenecen básicamente a la Unidad Superior del relleno neógeno de la Cuenca de Madrid y en menor proporción a la Unidad Terminal. Se analizan sus características para diferentes usos estableciéndose unas posibles reservas de mil millones de toneladas, que podríamos considerar prácticamente ilimitadas a efectos de la producción de cemento. Las propiedades químicas y mecánicas de estas calizas, así como la presencia de algunas fábricas tobáceas de notable belleza sugieren una explotación racional esca lonada de las ca lizas como: rocas ornamentales, áridos de machaqueo, cales, cargas , etc. Se aconseja una central ización de todas las expfotaciones existentes en dos o tres cortas diseñadas correctamente en cuanto a Ja minimización del impacto ambiental

    Modeling and optimization of the E-beam treatment of chicken steaks and hamburgers, considering food safety, shelf-life, and sensory quality

    Full text link
    [EN] The present work was carried out to model the effect of E-beam treatment on the safety,shelf-life and sensory attributes of two poultry products, steaks and hamburgers, and tooptimize the radiation treatment. The inactivation of Salmonella spp. by means of differ-ent irradiation doses was modeled using a first order kinetics. The shelf-life was studiedby periodically counting the bacterial number in samples. For the modeling of experimen-tal data, only the exponential phase of growth was taken into account. The effect of theirradiation dose on the sensory attributes (appearance, odor and flavor) and instrumen-tal color (L*, a* and b* parameters) was modeled using the Gompertz function and theActivation Inactivation or linear models. The optimization of the irradiation dose was car-ried out by maximizing the sensory scores of samples and minimizing the instrumentalcolor changes. The safety and the shelf-life of samples were ensured by introducing con-straints into the optimization problem. In the case of hamburgers, the optimum calculateddose was 2.04 kGy, which guarantees the safety of the product and provides the best combi-nation of sensory and instrumental attributes. As regards the steaks, the optimum assesseddose was 1.11 kGy, significantly lower than for hamburgersThe authors acknowledge the financial support from the Project CSD2007-00016 (CONSOLIDER-INGENIO 2010) and AGL 2010-19158, both funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness.Cárcel Carrión, JA.; Benedito Fort, JJ.; Cambero, M.; M. C. CABEZA; Ordóñez, J. (2015). Modeling and optimization of the E-beam treatment of chicken steaks and hamburgers, considering food safety, shelf-life, and sensory quality. Food and Bioproducts Processing. 96:133-144. https://doi.org/10.1016/j.fbp.2015.07.006S1331449

    Proposals for environmental impact decreasing in a suburban zone of limestone quarries: Southem Madrid Community, Spain

    Get PDF
    Over 30 Mm3 of limestones are extracted at least 100 quarries in southem part ofMadrid, its environmental impact is described in this paper. Three main reclamation areas are distinguished: surrounding of quarries, faces or highwalls of quarries and the floor. For soil reclamation in the environs of quarries we suggest to sow it with forage of fast growth plants (Lupinus, Tripho/ium ... ), in the floor of quarries is possible a spontaneous revegetation or even may be reclaimed for agricultural uses. For quarried rocks faces previous blasting and/or wider benchs are proposed. In opinion of the authors it is necessary to concentrate the limestone extraction in two or three Iarge quarries that allows a best policy and reclamation

    Diagnóstico del cultivo de tomate en la zona metropolitana de Bucaramanga

    Get PDF
    El tomate es una hortaliza de gran demanda en el área metropolitana de Bucaramanga, para consumo fresco, como condimento y en forma de salsa. El presente estudio se adelantó con el propósito de conocer la problemática del cultivo de tomate respecto a la utilización de agroquímicos, mano de obra y fotosanidad, en los cultivos establecidos en el área de influencia de Bucaramanga en el año de 1987. Para la realización de este trabajo se encuestaron 25 agricultores ubicados en 14 veredas de vocación tomatera de los municipios de Bucaramanga, Floridablenca, Piedecuesta, Girón y Cepitá. Los resultados más importantes de la investigación fueron: la mayoría de los agricultores manejan inadecuadamente el cultivo en cuanto a labores culturales básicas. El control de plagas y enfermedades lo hacen por calendario, notándose un total desconocimiento de los sistemas de manejo integrado de plagas y enfermedades que tan excelentes resultados ha producido en otras zonas de cultivo como los del Valle del Cauca. Se encontró igualmente que no se destruyen los residuos de cosecha no se practica la rotación de cultivos de manera significativa. Hay uso indiscriminado y deficiente aplicación de plaguicidas con lo cual se incrementan los costos de producción y se contamina el producto cosechado, el cultivador y el ambiente. Los problemas fitosanitarios relevantes detectados en la fecha, lo constituyen los nemátodos, el barrenador del fruto (Neoleucinodes elegantalis), la virosis y la gota, La rentabilidad del cultivo es baja, el crédito insuficiente e inoportuno y no se cuenta con asistencia técnicaTomate-Solanum lycopersicu

    Pétrographie et morphologie des édifices tuffeux Quaternaires du centre de l'Espagne

    Get PDF
    Les formations travertineuses quaternaires, holocènes et actuelles du centre de l'Espagne (fig. 1) montrent différents types de faciès en fonction des caractéristiques hydrologiques, hydrogéologiques et géomorphologiques du secteur et spécialement l'interaction relief - climat - substratum géologique. Un modèle physico-chimique de précipitation des carbonates travertineux est esquissé. La macrostructure des édifices travertineux est conditionnée par la situation relative de la «nappe phréatique» en rapport avec la topographie: type «source» dans la vallée aval du Tajuña (Alcarria), type «alluvial» dans la vallée amont du Tajuña (Système Ibérique ), édifices en «cascade» dans la vallée du Mundo (Albacete) et «barrages» dans la haute vallée du Guadiana (Lacs de Ruidera). La mésostructure a une signification fondamentalement écologique. Elle dépend du support sur lequel les carbonates ont précipité (plantes vivantes supérieures, mousses, objets errants, ... ). Elle rend compte de la formation des tufs à tiges, des tuft à mousses, des oncolithes, etc. La microstructure est en rapport avec la nature et l'efficacité de l'agent de dégazage. Ainsi les faciès stromatolithiques porostromata abondent en amont des barrages où l'influence algaire est plus grande, et les faciès mésocristallins abondent à l'aval, où le dégagement gazeux physico-chimique est plus important

    Contribución al conocimiento de la evolución de la Cuenca del río Jucar (España) durante el Neógeno - Cuaternario.

    Get PDF
    Depto. de Mineralogía y PetrologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Carbonatos fluviales paractuales en el Valle del Río Tajuña

    Get PDF
    Depto. de Mineralogía y PetrologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu
    corecore