14 research outputs found

    Attachment security among mothers and their young children living in poverty: associations with maternal, child, and contextual characteristics

    Get PDF
    Journal ArticleIn order to extend previous research and inform intervention programs, the goal of the present study was to further understand variability in mother-child attachment security among high-risk families living in poverty. Mothers (65% Hispanic) and their young children who were in a home visitor program (n = 74) to connect families with basic services or who were on the waiting list (n = 27) for the program were visited at home

    Attachment Security Among Mothers and Their Young Children Living in Poverty: Associations with Maternal, Child, and Contextual Characteristics

    Get PDF
    In order to extend previous research and inform intervention programs, the goal of the present study was to further understand variability in mother-child attachment security among high-risk families living in poverty. Mothers (65% Hispanic) and their young children who were in a home visitor program (n 74) to connect families with basic services or who were on the waiting list (n 27) for the program were visited at home. Mothers completed the Attachment Q-Set, the Parenting Stress Index, and a questionnaire on beliefs about the role of play in children’s development and parenting efficacy in either Spanish or English. Observers assessed maternal sensitivity and the presence of appropriate play materials. Results indicated that maternal, child, and contextual variables were significantly associated with attachment security. Furthermore, greater cumulative assets were related to more secure attachment relationships

    Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    Get PDF
    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigran- tes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio re- ferido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, The Parental Involvement and Efficacy, The Survey-Depression Scale y The Re- vised Conflict Tactic Scale. Los resultados arrojaron importantes relaciones entre las variables, mientras más violencia vivan las mujeres, más depresión, y mientras más depresión, menor autoeficacia materna

    Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    Get PDF
    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigrantes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio referido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, “The Parental Involvement and Efficacy”, “The Survey-Depression Scale” y “The Revised Conflict Tactic Scale”. Los resultados arrojaron importantes relaciones entre las variables, mientras más violencia vivan las mujeres, más depresión, y mientras más depresión, menor autoeficacia materna. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.11

    Relación entre violencia de pareja y estrés parental en población mexicana

    No full text
    Esta investigación surge como sub-producto del convenio de investigación UNTUAEMéx4 ; con el objetivo de explicar la relación que existe entre la violencia de pareja y el estrés parental en mujeres mexicanas a través de las escalas: Escala de Tácticas de conflicto y Escala de estrés parental a 319 madres o mujeres encargadas del cuidado de los niños(as) dentro de los tres primeros años de primaria en educación pública del Estado de México. Se encontró positivamente correlacionada la Violencia de Pareja y el Estrés Parental de manera significativa en todos los factores de ambas escalas (p < 0.01 y p < 0.00). El 89.34% de las participantes reportó haber sufrido al menos un episodio de Violencia de Pareja e índices moderadamente bajos de Estrés Parental

    Relación entre violencia de pareja y estrés parental en población mexicana

    No full text
    Esta investigación surge como sub-producto del convenio de investigación UNTUAEMéx4 ; con el objetivo de explicar la relación que existe entre la violencia de pareja y el estrés parental en mujeres mexicanas a través de las escalas: Escala de Tácticas de conflicto y Escala de estrés parental a 319 madres o mujeres encargadas del cuidado de los niños(as) dentro de los tres primeros años de primaria en educación pública del Estado de México. Se encontró positivamente correlacionada la Violencia de Pareja y el Estrés Parental de manera significativa en todos los factores de ambas escalas (p < 0.01 y p < 0.00). El 89.34% de las participantes reportó haber sufrido al menos un episodio de Violencia de Pareja e índices moderadamente bajos de Estrés Parental
    corecore