3 research outputs found

    Análisis comparado de dos cohortes de aspirantes e ingresantes de carreras vinculadas a la Tecnología en dos universidades nacionales de la provincia de Bs. As.

    Get PDF
    El ingreso masivo y creciente de jóvenes a las universidades nacionales, y el posterior abandono de un elevado porcentaje constituye un problema complejo e integra la agenda actual de las universidades y del gobierno nacional. Las Universidades Nacionales del Noroeste de la Provincia de Buenos y de Luján no son ajenas a esta problemática, instrumentando distintas estrategias para su abordaje. Los proyectos de investigación llevados a cabo en ambas universidades tienen como objetivo conocer el perfil de quienes se anotan en las carreras de la Escuela de Tecnología y la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales en la UNNOBA, y en las Ingenierías, en Luján. La población en estudio son los aspirantes del año 2009 por carreras, de la Escuela de Tecnología y la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA) y aspirantes e ingresantes de la cohorte 2004 de las Ingenierías, en la UNLu. Las fuentes de información fueron el SIU Guaraní , en UNNOBA y Estadísticas Universitarias en UNLu. El tipo de estudio es descriptivo, comparativo de dos poblaciones similares en muchas dimensiones de análisis, pero disímiles en cuanto a lugar geográfico, presencia de la universidad en el medio, vigencia de las carreras en las mismas, entre otras. Adoptamos una perspectiva de análisis que da cuenta de las características individuales, familiares e institucionales de cada grupo. Se prevé con esta investigación aportar, a través del conocimiento del perfil de los aspirantes e ingresantes de ambas universidades, un estado de la cuestión que sirva como herramienta de transformación para la gestión universitaria

    ¿POR QUÉ NO HAY MUJERES INGENIERAS? POR QUE NO SE INSCRIBEN. El caso de la Universidad Nacional de Luján

    Get PDF
    Quienes estudiaron la presencia de la mujer en la ciencia, la investigación y en las profesiones, visibilizaron el ocultamiento de la misma en instituciones, organizaciones y determinados círculos profesionales. Es conocido que la no presencia no se debe a la falta de interés sino que está condicionada a las características de las organizaciones, y a las subjetividades construidas. La universidad es considerada uno de los ámbitos en los que no se hace diferencia entre varones y mujeres, sin embargo, en estudios que muestran las relaciones de poder, queda claro que las diferencias existen. Al estudiar el ingreso a la universidad, observamos en permanente aumento el porcentaje de mujeres. Nos permitimos en este trabajo estudiar a quienes se inscribieron en tres carreras consideradas masculinas: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Agronómica e Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Luján, cohorte 2004. Diferenciamos tres grupos: aspirantes (todos), ingresantes (los que se inscribieron en alguna materia de la carrera en el 2004) y no ingresantes. En Ing. en Alimentos, el 58,2% de los aspirantes son mujeres, en Ing. Agronómica, el 26,8% y en Ing. Industrial sólo el 8,8% lo son. Entonces, cuando nos preguntamos “¿por qué no hay ingenieras? Nos respondemos: porque no empiezan. El análisis de un conjunto de variables nos permite ver que al momento de la elección de la carrera los mandatos culturales respecto de lo femenino y lo masculino están presentes. Conociendo que el individuo no los internaliza de un modo lineal, sino que sintetiza relaciones sociales determinadas que implican, a su vez relaciones de poder. Este estudio es descriptivo y la fuente de información es la encuesta no vinculante que realizan al inscribirse

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología
    corecore