9 research outputs found

    Enfermedad cardiovascular y consumo de alcohol: evidencia actual

    No full text
    El consumo de alcohol es un aspecto ubicuo en todas las sociedades humanas, íntimamente imbricado en numerosas culturas. Esta trascendencia a menudo oscurece su verdadero impacto en la salud, en pequeña y gran escala. El alcohol ejerce efectos deletéreos en numerosos sistemas orgánicos, siendo una noxa bien conocida para el funcionamiento mental-cerebral, gastrointestinal, endocrino-metabólico, inmunológico, reproductivo y cardiovascular, entre varios otros. En particular, el efecto del alcohol en el espectro de salud-enfermedad cardiovascular ha sido de especial interés científico y general. Clásicamente, se ha asociado una curva con forma de J a la correlación entre el consumo de alcohol y la mortalidad cardiovascular. Esto refleja la asociación con niveles menores de mortalidad a dosis bajas y moderadas, y la tendencia del riesgo cardiovascular (RCV) a incrementar progresivamente con formas más severas de consumo de alcohol. No obstante, en años recientes, evidencia emergente ha colocado en duda la robustez y ubicuidad de este tipo de vínculo entre el alcohol y el RCV. Considerando el carácter siempre presente del alcohol en todas las demografías es comprensible el grado sin precedentes de interés y controversia que ha despertado la relación entre el consumo de alcohol y el RCV; especialmente ante los reportes describiendo algún tipo de beneficio para la ingesta moderada de alcohol. Sin embargo, a la luz de evidencia más reciente, este precepto se torna mucho menos consolidado. En esta revisión se resumen y discuten los hallazgos noveles circundantes a la relación del consumo de alcohol con el desarrollo de enfermedad cardiovascular.&nbsp

    Enfermedad cardiovascular y consumo de alcohol: evidencia actual

    No full text
    El consumo de alcohol es un aspecto ubicuo en todas las sociedades humanas, íntimamente imbricado en numerosas culturas. Esta trascendencia a menudo oscurece su verdadero impacto en la salud, en pequeña y gran escala. El alcohol ejerce efectos deletéreos en numerosos sistemas orgánicos, siendo una noxa bien conocida para el funcionamiento mental-cerebral, gastrointestinal, endocrino-metabólico, inmunológico, reproductivo y cardiovascular, entre varios otros. En particular, el efecto del alcohol en el espectro de salud-enfermedad cardiovascular ha sido de especial interés científico y general. Clásicamente, se ha asociado una curva con forma de J a la correlación entre el consumo de alcohol y la mortalidad cardiovascular. Esto refleja la asociación con niveles menores de mortalidad a dosis bajas y moderadas, y la tendencia del riesgo cardiovascular (RCV) a incrementar progresivamente con formas más severas de consumo de alcohol. No obstante, en años recientes, evidencia emergente ha colocado en duda la robustez y ubicuidad de este tipo de vínculo entre el alcohol y el RCV. Considerando el carácter siempre presente del alcohol en todas las demografías es comprensible el grado sin precedentes de interés y controversia que ha despertado la relación entre el consumo de alcohol y el RCV; especialmente ante los reportes describiendo algún tipo de beneficio para la ingesta moderada de alcohol. Sin embargo, a la luz de evidencia más reciente, este precepto se torna mucho menos consolidado. En esta revisión se resumen y discuten los hallazgos noveles circundantes a la relación del consumo de alcohol con el desarrollo de enfermedad cardiovascular.&nbsp

    Enfermedad cardiovascular y consumo de alcohol: Evidencia actual

    No full text
    Alcohol consumption is ubiquitous in all human societies, intimately imbricated in numerous cultures. This transcendence often obscures its true impact on health at a small and large scale. Alcohol exerts deleterious effects in various organ systems, being a well-known harm for the functioning of the mind-brain, as well as the gastrointestinal, endocrine-metabolic, immunologic, reproductive, and cardiovascular systems, among others. In particular, the effect of alcohol on the cardiovascular health-disease spectrum has been of special scientific and general interest. Classically, a J-shaped curve has been associated with the correlation between alcohol intake and cardiovascular mortality. This reflects an association of lower mortality with low and moderate doses, and the tendency of cardiovascular risk (CVR) to increase progressively with heavier forms of consumption. Nevertheless, in recent years, emergent evidence has placed doubt on the robustness and ubiquity of this type of link between alcohol and CVR. Considering the ever-present characteristic of alcohol in all demographics, it is understandable that this relationship would raise unprecedented degrees of scientific and general controversy and interest; especially surrounding reports describing some benefit for moderate alcohol intake. However, in light of more recent evidence, this precept becomes much less consolidated. This review summarizes and discusses novel findings regarding the relationship between alcohol and the development of cardiovascular disease. © 2019, Sociedad Venezolana de Farmacologia y de Farmacologia Clinica y Terapeutica

    Nuevos enfoques diagnósticos para la esteatosis hepática no alcohólica

    No full text
    La esteatosis hepática no alcohólica o enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es actualmente la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial, con alta prevalencia y mortalidad, y estrechamente vinculada con otras enfermedades crónicas transmisibles que constituyen problemas graves hoy en día como el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2. La EHGNA engloba un espectro de entidades histopatológicas, que se correlaciona directamente con la historia natural de la enfermedad, donde el hígado graso no alcohólico es considerado la forma benigna inicial, precedente a la esteatohepatitis no alcohólica, que incrementa el riesgo de complicaciones hepáticas, así como la mortalidad general y por causas hepáticas. Aunque estas descripciones son conceptualmente claras, el diagnóstico de las entidades en el espectro de la EHGNA suele ser complejo o difícil, especialmente para las formas más leves o incipientes. La biopsia hepática es el procedimiento gold standard para el diagnóstico de estas condiciones. No obstante, es impráctica para su uso a gran escala, acarrea los riesgos relacionados con su invasividad y puede ser poco sensible; mientras que las técnicas de imagenología pueden ser costosas o logísticamente imprácticas. La identificación de biomarcadores circulantes confiables para la EHGNA podría aliviar esta problemática. No obstante, debido a que la EHGNA es eminentemente multifactorial, es improbable que cualquier marcador aislado sea suficiente para una evaluación diagnóstica o pronóstica certera. En esta revisión se resumen los nuevos enfoques diagnósticos para la EHGNA, centrados en el uso de biomarcadore

    Nuevos enfoques diagnósticos para la esteatosis hepática no alcohólica

    No full text
    La esteatosis hepática no alcohólica o enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es actualmente la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial, con alta prevalencia y mortalidad, y estrechamente vinculada con otras enfermedades crónicas transmisibles que constituyen problemas graves hoy en día como el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2. La EHGNA engloba un espectro de entidades histopatológicas, que se correlaciona directamente con la historia natural de la enfermedad, donde el hígado graso no alcohólico es considerado la forma benigna inicial, precedente a la esteatohepatitis no alcohólica, que incrementa el riesgo de complicaciones hepáticas, así como la mortalidad general y por causas hepáticas. Aunque estas descripciones son conceptualmente claras, el diagnóstico de las entidades en el espectro de la EHGNA suele ser complejo o difícil, especialmente para las formas más leves o incipientes. La biopsia hepática es el procedimiento gold standard para el diagnóstico de estas condiciones. No obstante, es impráctica para su uso a gran escala, acarrea los riesgos relacionados con su invasividad y puede ser poco sensible; mientras que las técnicas de imagenología pueden ser costosas o logísticamente imprácticas. La identificación de biomarcadores circulantes confiables para la EHGNA podría aliviar esta problemática. No obstante, debido a que la EHGNA es eminentemente multifactorial, es improbable que cualquier marcador aislado sea suficiente para una evaluación diagnóstica o pronóstica certera. En esta revisión se resumen los nuevos enfoques diagnósticos para la EHGNA, centrados en el uso de biomarcadore

    Comportamiento epidemiológico del Síndrome Coqueluchoide en lactantes menores del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor

    No full text
    Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes lactantes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes lactantes menores con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide del mencionado hospital durante el periodo comprendido entre junio de 2015 a mayo de 2017, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 45 pacientes evaluados, 57,8% fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-6 meses (68,9%), el manejo intrahospitalario se realizó en 53,1%, la presencia de leucocitosis con linfocitosis fue el hallazgo de laboratorio más frecuente (37,8%), la mayoría recibió tratamiento con macrólidos (82,2%) y sólo se presentaron complicaciones en 39,1% (n=9) de los pacientes ingresados. Conclusión: se observó una alta frecuencia del Síndrome Coqueluchoide en nuestra población infantil con un predominio en el sexo masculino, con edades entre 2-6 meses, leucocitosis con linfocitosis como hallazgo de laboratorio más frecuente y con uso de macrólidos como principal agente antimicrobiano.&nbsp

    Comportamiento epidemiológico del Síndrome Coqueluchoide en lactantes menores del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor

    No full text
    Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes lactantes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes lactantes menores con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide del mencionado hospital durante el periodo comprendido entre junio de 2015 a mayo de 2017, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 45 pacientes evaluados, 57,8% fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-6 meses (68,9%), el manejo intrahospitalario se realizó en 53,1%, la presencia de leucocitosis con linfocitosis fue el hallazgo de laboratorio más frecuente (37,8%), la mayoría recibió tratamiento con macrólidos (82,2%) y sólo se presentaron complicaciones en 39,1% (n=9) de los pacientes ingresados. Conclusión: se observó una alta frecuencia del Síndrome Coqueluchoide en nuestra población infantil con un predominio en el sexo masculino, con edades entre 2-6 meses, leucocitosis con linfocitosis como hallazgo de laboratorio más frecuente y con uso de macrólidos como principal agente antimicrobiano.&nbsp

    Global attitudes in the management of acute appendicitis during COVID-19 pandemic: ACIE Appy Study

    No full text
    Background: Surgical strategies are being adapted to face the COVID-19 pandemic. Recommendations on the management of acute appendicitis have been based on expert opinion, but very little evidence is available. This study addressed that dearth with a snapshot of worldwide approaches to appendicitis. Methods: The Association of Italian Surgeons in Europe designed an online survey to assess the current attitude of surgeons globally regarding the management of patients with acute appendicitis during the pandemic. Questions were divided into baseline information, hospital organization and screening, personal protective equipment, management and surgical approach, and patient presentation before versus during the pandemic. Results: Of 744 answers, 709 (from 66 countries) were complete and were included in the analysis. Most hospitals were treating both patients with and those without COVID. There was variation in screening indications and modality used, with chest X-ray plus molecular testing (PCR) being the commonest (19\ub78 per cent). Conservative management of complicated and uncomplicated appendicitis was used by 6\ub76 and 2\ub74 per cent respectively before, but 23\ub77 and 5\ub73 per cent, during the pandemic (both P < 0\ub7001). One-third changed their approach from laparoscopic to open surgery owing to the popular (but evidence-lacking) advice from expert groups during the initial phase of the pandemic. No agreement on how to filter surgical smoke plume during laparoscopy was identified. There was an overall reduction in the number of patients admitted with appendicitis and one-third felt that patients who did present had more severe appendicitis than they usually observe. Conclusion: Conservative management of mild appendicitis has been possible during the pandemic. The fact that some surgeons switched to open appendicectomy may reflect the poor guidelines that emanated in the early phase of SARS-CoV-2
    corecore