16 research outputs found

    LA IDENTIDAD DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN FORTALECE LA TRANSFORMACIÓN HUMANISTA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

    Get PDF
    En el devenir histórico de la Universidad Autónoma del Estado de México, ha pasado por grandes y exitosos cambios; pero el que nos ocupa en este momento es el suceso determinado por la administración del Dr. Jorge Olvera García 2013-2017 en el fomento del “Humanismo que transforma”, entre los proyectos planteados consideró los cambios de la dirección de los espacios educativos, lo que origina en el Centro Universitario el cambio de dirección; siendo así el registro de candidatos el 2 de septiembre de 2014, en el proceso el M. en D. Andrés Jaime González, fue el único candidato participante, la elección se llevó a cabo el 11 de septiembre y el cambio de dirección se realizó el 26 de septiembre del mismo año

    ACCIONES QUE FORTALECEN LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN ADMINISTRACIÓN 2014-2018

    Get PDF
    La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cuyo quehacer es la trascendencia de difundir y hacer llegar el conocimiento a todos los rincones del Estado de México, para satisfacer la ineludible necesidad del contexto social de los alrededores del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán, a través de la difusión de los principios fundamentales de nuestra universidad que son: la docencia, la investigación y la extensión y vinculación universitaria, con el objeto de que las comunidades aledañas que integran el Valle, como son los municipios de San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Nopaltepec, Temascalapa, Acolman Otumba y sobre todo Axapusco; se impulse su desarrollo económico, social y cultural mediante el impacto de sus egresados. El desarrollo y crecimiento del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán ha pasado por diversas experiencias, por lo que mencionar los aspectos que van dejando huella es trascendente para la memoria del recinto universitario

    ACTIVIDADES DE UNA CRONISTA DE LA UAEM

    Get PDF
    En ocasiones las actividades de los cronistas pasan inadvertidas en los espacios académicos, por el desconocimiento de sus funciones; sin embargo, el cronista es un personaje fundamental para dejar huella en la historia y trascendencia de la universidad. Es por ello, que en este documento encontrarás algunas actividades, anécdotas y experiencias que realizan los cronistas de nuestra alma mater, la Universidad Autónoma del Estado de México; particularmente de la cronista Ma. del Consuelo Narváez Guerrero, quien suscribe el presente

    ASPECTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA Y TRASCENDENCIA ACADÉMICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN

    Get PDF
    La trascendencia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es advertida a través de la descentralización de la educación superior en Extensiones Académicas, Unidades Académicas Profesionales y Centros Universitarios, el cual fue determinado a través del Plan General de Desarrollo Institucional 1983 – 1985, en el que se consideró extender el servicio universitario a diversas zonas de la entidad y en 1995, mediante el Plan Maestro de Desconcentración, se crean las Unidades Académicas Profesionales, con el objetivo acercar la educación superior a poblados lejanos de la capital, pero con gran necesidad de fomentar y desarrollar el crecimiento político, social y cultural de la población mexiquense, corresponde a la Unidad Académica Profesional del Valle de Teotihuacán iniciar actividades administrativas el 30 de junio del 2000 y las académicas el 4 de septiembre del mismo año, bajo la Coordinación del M. en C. Eduardo Gasca Pliego y siendo rector de la UAEM el M. en A. Uriel Galicia Hernández, impartiendo las licenciaturas de Derecho, Contaduría, Ingeniero Agrónomo e Informática Administrativa, en las instalaciones de la delegación de la localidad de Santo Domingo Aztacameca, municipio de Axapusco; asentado en el Valle de Teotihuacán, en la región nororiente del estado de México y comprende los municipios de: San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Nopaltepec, Temascalapa, Acolman Otumba y Axapusco

    Los retos como responsable del Programa Emprendedor en el Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán frente al Covid-19

    Get PDF
    En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) año con año impulsamos la formación emprendedora, desde 2003 que nace el Programa Emprendedor. En este programa se desarrollan actividades como el Concurso Universitario del Emprendedor, y actividades formadoras en este ámbito como los son: pláticas, talleres, conferencias, cafés emprendedores, el fomento del emprendimiento productivo, a través de la vinculación, con ello la participación de las empresas para la impartición de cursos o conferencias y su colaboración como patrocinadores de eventos empresariales, exposición y/o venta de productos, donaciones de artículos para el buen desarrollo de los eventos, además del fomento a la empleabilidad

    Trascendencia de la Mayordomía de las Molenderas y el papel de las mujeres en la festividad de San Sebastián Mártir, Tepetlaoxtoc Estado de México.

    Get PDF
    Existe un día del año en Tepetlaoxtoc, Estado de México, que las mujeres se reúnen para conmemorar a las ancestras de su comunidad. Aquellas que se destinaban a la soberanía alimentaria de su familia, buscaban alimentar a decenas de sus miembros con tan solo lo que la madre tierra les prestaba. Hablo de las molenderas, esas mujeres que en un principio molían semillas arrodilladas ante el metate, y los chiles en el molcajete para preparar los alimentos básicos que nutrían a sus descendientes: tortillas, frijoles, moles, arroz y salsas…seguramente

    LAS ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS Y DE VINCULACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN

    Get PDF
    Describir las actividades que fomentan el emprendimiento productivo en los estudiantes del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán, permiten identificar las áreas de oportunidad, para el fomento del Programa Emprendedor, el cual apoya la trayectoria académica del universitario. Realizar las actividades de emprendimiento en las instituciones de educación superior es una constante en la actualidad, por la necesidad nacional de generar empleos para satisfacer la demanda laboral, una desventaja observada en los programas educativos de las licenciaturas como Derecho, Ingeniero en Computación y Psicología; que se ofertan en el Centro Universitario, es la falta de unidades de aprendizaje que impulsen las habilidades empresariales; sin embargo, en el organigrama de la institución se cuenta con el Programa Emprendedor, en el que sus funciones esta promover y desarrollar actividades que estimulen las actividades empresariales de los alumnos, de todas las licenciaturas. Para incentivar estas actividades se requiere de un gran apoyo del exterior al Centro Universitario, entre los que podemos contar son la Dirección de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); las incubadoras de empresas INCUBASK y la incubadora UAEM Ecatepec; incubadoras del sector privado como Emprendimiento Productivo al Sector Rural (EMPROSER) y el apoyo de empresas particulares como el Centro de Servicios Computacionales (C-SYSCOM), por mencionar algunos

    LA DANZA DE LOS ARCOS EN LAS FESTIVIDADES DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR EN TEPETLAOXTOC.

    Get PDF
    La cultura del pueblo mexiquense tiene una intensa presencia, no sólo en el país, si no a nivel internacional, lamentablemente nosotros los mexicanos no nos damos cuenta de las riquezas culturales que poseemos, así como tampoco valoramos su importancia en nuestro contexto social. El Estado de México posee representaciones religiosas, tradiciones, música, comida, templos, conventos que son parte de nuestra historia y cultura. Sin embargo, la vida rutinaria en la que nos encontramos, el trabajo, la escuela, el hogar y tantas actividades que realizamos día con día nos impide disfrutar de estos tesoros mexiquenses. Es por eso que realizar la descripción de una de las danzas que se realizan en las festividades de “San Sebastián Mártir”, permite generar identidad y así mismo difundir una tradición muy arraigada en el municipio de Tepetlaoxtoc; dejar testimonio escrito de esta actividad, así como resaltar el papel de la mujer y los niños, por su participación en la organización de dicho evento, fortalece las tradiciones mexicanas, así como nuestra identidad y cultura

    Las crónicas juveniles, un recurso para el fomento de la identidad en los jóvenes universitarios

    Get PDF
    La identidad universitaria se fomenta y fortalece a través de las acciones de la Dirección de Identidad Universitaria, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), planear y gestionar actividades como conferencias, talleres, visitas guiadas a rectoría y museos, círculos de lectura, publicación de crónicas, entre otras acciones; con el apoyo de los cronistas de cada espacio educativo que pertenecen a la universidad; en la organización de eventos como foros, conversatorios, etcétera; todo eso para hacer llegar a la comunidad universitaria la historia, principios valores e íconos que permitan reconocer los sentimientos de pertenencia y orgullo de ser UAEMEX. Sin embargo, no son estrategias suficientes, pues en el día a día hace falta un momento de reflexión y análisis acerca del espacio académico que lo acoge como miembro de esta maravillosa casa de estudios UAEM

    LA PIÑATA COMO INSTRUMENTO EVANGELIZADOR DE NUESTROS ANCESTROS

    Get PDF
    Fue en el Ex convento de San Agustín de Acolman donde, según la tradición, se elaboró la primera piñata tal y como hoy la conocemos. A la olla de barro, se le agregó el papel de China para hacerla más vistosa en representación de los placeres superfluos, así como los picos que simbolizarían los siete pecados capitales que serían destruidos con los ojos vendados, pues recordemos que la fe es ciega, ayudados de un palo como símbolo de la virtud que destruye las tentaciones. En el presente se esbozan los orígenes de la piñata como instrumento evangelizador de nuestros ancestros y su importancia en el municipio de Acolman, estado de México
    corecore