9 research outputs found

    La Universidad y la Economía Popular Solidaria para el desarrollo local en Ecuador

    Get PDF
    The present article had like objective to show the paper that should play the University in the context of the Economía Popular and Solidaria for the local development in Ecuador. They used theoretic and empiric methods: Materialistic dialectician, historic logician, analysis synthesis, promotion of the abstract things to I concretize it, hypothetic deductive, the systemic structural focus, induction _ deduction, among others. The proposal for the diagnosis of the Economía Popular is expressed and Solidaria (EPS) that has the attribute of integrating and articulating tools of structural and strategic analysis coherently, allowing that way, identifying the deficiencies in the functioning of the emprendimientos that integrate it. The design of an university incubator enabled strengthening the Economía Popular's emprendimientos and Solidaria for the canton Quevedo.El presente artículo tuvo como objetivo mostrar el papel que debe jugar la Universidad en el contexto de la Economía Popular y Solidaria para el desarrollo local en Ecuador. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: dialéctico-materialista, histórico-lógico, análisis-síntesis, ascenso de lo abstracto a lo concreto, hipotético-deductivo, el enfoque sistémico-estructural, inducción_deducción, entre otros. Se expresa la propuesta para el diagnóstico de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que tiene la cualidad de integrar y articular coherentemente herramientas de análisis estructural y estratégico, permitiendo así, identificar las deficiencias en el funcionamiento de los emprendimientos que la integran. El diseño de una incubadora universitaria permitió fortalecer los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria para el cantón Quevedo

    La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social

    Get PDF
    Introducción: desde 2004, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, recordando la importancia de la donación y reconociendo a los donantes voluntarios de todo el mundo. Objetivo: explicar la evolución de las teorías sobre el uso de la sangre como recurso terapéutico desde lo tradicional hacia lo renovador, con un enfoque holístico, para lograr una comprensión teórica de la donación voluntaria y altruista de sangre que posibilite captar sus nexos con la sociedad. Método: con métodos teóricos como: el histórico-lógico,  análisis y síntesis se realizó una revisión documental del tema. Desarrollo: merecido y justo homenaje a los donantes voluntarios de sangre que día a día permiten disponer de sangre  y productos sanguíneos seguros, las transfusiones sanguíneas son un componente fundamental de la atención sanitaria y la necesidad de un acceso equitativo a la sangre segura es universal, cada año donan 92 millones de unidades de sangre y aún existe déficit de 22 millones de unidades en todo el mundo, casi la mitad de unidades se administran a pacientes ancianos, la otra a mujeres con hemorragia obstétrica, niños con anemia grave y víctimas de traumatismos. Conclusiones: la defensa de la donación de sangre voluntaria no es un simple lujo idealista es una cuestión primordial de ética, basada en los principios de voluntariedad, anonimato. Cuba se distingue por el enfoque social de la Salud Pública en el marco del proceso revolucionario con gran impacto en la salud de la población por los resultados alcanzados

    La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social

    Get PDF
    Introduction: since 2004, World Blood Donor Day has been commemorated June 14, recalling the importance of donation and recognition of volunteer donors around the world. Objective:  explain the evolution of the theories regarding the use of blood as a therapeutic resource from the traditional to the renewal view, with a holistic approach, in order to achieve a theoretical understanding of the voluntary and altruistic blood donation that makes it possible to capture its links with society.  Method: theoretical methods such as historical-logical, analysis and synthesis, and a documentary review of the subject were carried used. Results: well-deserved and just homage to voluntary donors of blood allowing us to have safe blood and blood products every day. Blood transfusions are a key component of health care and the need for equitable access to safe blood is universal. Each year, 92 million units of blood are donated and there is still a deficit of 22 million units worldwide. Nearly half of the units are given to elderly patients, the other to women with obstetric bleeding, children with severe anemia, and trauma victims. Final considerations: defending voluntary blood donation is not a simple idealistic luxury; it is a primary ethical issue, based on the principles of voluntariness and anonymity. Cuba is distinguished by the social approach of Public Health within the framework of the revolutionary process, with great impact on the health of the population by the results achieved. Introducción: desde 2004, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, recordando la importancia de la donación y reconociendo a los donantes voluntarios de todo el mundo. Objetivo: explicar la evolución de las teorías sobre el uso de la sangre como recurso terapéutico desde lo tradicional hacia lo renovador, con un enfoque holístico, para lograr una comprensión teórica de la donación voluntaria y altruista de sangre que posibilite captar sus nexos con la sociedad. Método: con métodos teóricos como: el histórico-lógico,  análisis y síntesis se realizó una revisión documental del tema. Desarrollo: merecido y justo homenaje a los donantes voluntarios de sangre que día a día permiten disponer de sangre  y productos sanguíneos seguros, las transfusiones sanguíneas son un componente fundamental de la atención sanitaria y la necesidad de un acceso equitativo a la sangre segura es universal, cada año donan 92 millones de unidades de sangre y aún existe déficit de 22 millones de unidades en todo el mundo, casi la mitad de unidades se administran a pacientes ancianos, la otra a mujeres con hemorragia obstétrica, niños con anemia grave y víctimas de traumatismos. Conclusiones: la defensa de la donación de sangre voluntaria no es un simple lujo idealista es una cuestión primordial de ética, basada en los principios de voluntariedad, anonimato. Cuba se distingue por el enfoque social de la Salud Pública en el marco del proceso revolucionario con gran impacto en la salud de la población por los resultados alcanzados

    Higher COVID-19 pneumonia risk associated with anti-IFN-α than with anti-IFN-ω auto-Abs in children

    Full text link
    We found that 19 (10.4%) of 183 unvaccinated children hospitalized for COVID-19 pneumonia had autoantibodies (auto-Abs) neutralizing type I IFNs (IFN-alpha 2 in 10 patients: IFN-alpha 2 only in three, IFN-alpha 2 plus IFN-omega in five, and IFN-alpha 2, IFN-omega plus IFN-beta in two; IFN-omega only in nine patients). Seven children (3.8%) had Abs neutralizing at least 10 ng/ml of one IFN, whereas the other 12 (6.6%) had Abs neutralizing only 100 pg/ml. The auto-Abs neutralized both unglycosylated and glycosylated IFNs. We also detected auto-Abs neutralizing 100 pg/ml IFN-alpha 2 in 4 of 2,267 uninfected children (0.2%) and auto-Abs neutralizing IFN-omega in 45 children (2%). The odds ratios (ORs) for life-threatening COVID-19 pneumonia were, therefore, higher for auto-Abs neutralizing IFN-alpha 2 only (OR [95% CI] = 67.6 [5.7-9,196.6]) than for auto-Abs neutralizing IFN-. only (OR [95% CI] = 2.6 [1.2-5.3]). ORs were also higher for auto-Abs neutralizing high concentrations (OR [95% CI] = 12.9 [4.6-35.9]) than for those neutralizing low concentrations (OR [95% CI] = 5.5 [3.1-9.6]) of IFN-omega and/or IFN-alpha 2

    RECEPCIÓN DE LA OBRA MARTIANA. UNA MIRADA DESDE MEDARDO VITIER PARA EL SIGLO XXI

    No full text
    Medardo Vitier y Guanche (1886-1960) es reconocida, como una de las personalidades intelectuales de toda la herencia filosófica cubana del siglo XIX. Se distingue en él, un pensamiento filosófico profundo y dominante vocación pedagógica, caracterizado por su sentido cultural y humanista; es a su vez, el más importante sistematizador de la misma, desde José Agustín Caballero hasta José Martí, y se aprecia precisamente el estudio profundo y ensayos que sobre José Martí hace el Maestro Vitier.Vitier, Martí, filosofía, humanismo

    La Pedagogía como dimensión del pensamiento filosófico-humanista del maestro Cantón Navarro

    No full text
    José Cantón Navarro was born in July 18th, 1925 in San Juan y Martínez municipality. He began studying in Normal School of Pinar del Rio and graduated as a Bachelor in 1940. He became a teacher in 1944 and stared continue work as a teacher until his death in 2008. The objective of the following article is to understand Pedagogy as Cantón Navarro ´s Human-Philosophical Thoughts. Among the materials used as a reference, his all masterpiece was analyzed, also books, papers, conferences, articles, prolog of his books and periodical papers, events, unpublished papers that belonged to his personal library, digital information scientific research. The documentary, the logical historical, analysis and synthesis methods were used and the interview. The main results are based on Pedagogy is one of dimension the Cantón Navarro´s Human Philosophical Thoughts. The conclusions showed that there are enough reasons to prove that in his works there is a strong topic of Human and philosophical character, that supporting his integrated view of the world. Besides, it said, from a pedagogical point of view his humanism is based on Marti's thoughtsJosé Cantón Navarro, nació el 18 de julio de 1925, en el municipio San Juan y Martínez. Ingresa en la Escuela Normal de Pinar del Río en 1940, su esfuerzo personal le permite graduarse como maestro en 1944, iniciando una labor ininterrumpida como maestro hasta su muerte en el año 2008. El artículo tiene como objetivo: Abordar la pedagogía como dimensión del pensamiento filosófico-humanista del maestro Cantón Navarro. Como materiales utilizados tenemos su amplia obra, diseminado en libros, folletos, compilaciones, prólogos a libros, artículos en publicaciones periódicas, conferencias impartidas, eventos, los inéditos, pertenecientes a la biblioteca personal de Cantón Navarro, información digital, e investigaciones científicas, utilizando el método documental, el histórico lógico, el análisis y síntesis, la entrevista y asumiendo como fundamento de este artículo el método dialéctico materialista. Como principales resultados se logra develar que la pedagogía es una de las dimensiones que sustentan el pensamiento filosófico-humanista de Cantón Navarro, y que desde el aula con su acción formativa logra la formación integral de varias generaciones de cubanas y cubanos. Como principales conclusiones queda demostrado con suficientes argumentos que, en la obra de José Cantón Navarro, subyace un entramado filosófico de carácter humanista, que constituye el sustrato de su cosmovisión integral del mundo. Además, puede plantearse con todo fundamento, que desde el punto de vista pedagógico, los presupuestos de partida de su humanismo, podemos encontrarlos en el pensamiento filosófico-humanista de José Martí, a partir del cual Cantón Navarro incorpora creadoramente la Filosofía Marxista-Leninist

    La Universidad y la Economía Popular Solidaria para el desarrollo local en Ecuador

    No full text
    The present article had like objective to show the paper that should play the University in the context of the Economía Popular and Solidaria for the local development in Ecuador. They used theoretic and empiric methods: Materialistic dialectician, historic logician, analysis synthesis, promotion of the abstract things to I concretize it, hypothetic deductive, the systemic structural focus, induction _ deduction, among others. The proposal for the diagnosis of the Economía Popular is expressed and Solidaria (EPS) that has the attribute of integrating and articulating tools of structural and strategic analysis coherently, allowing that way, identifying the deficiencies in the functioning of the emprendimientos that integrate it. The design of an university incubator enabled strengthening the Economía Popular's emprendimientos and Solidaria for the canton Quevedo.El presente artículo tuvo como objetivo mostrar el papel que debe jugar la Universidad en el contexto de la Economía Popular y Solidaria para el desarrollo local en Ecuador. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: dialéctico-materialista, histórico-lógico, análisis-síntesis, ascenso de lo abstracto a lo concreto, hipotético-deductivo, el enfoque sistémico-estructural, inducción_deducción, entre otros. Se expresa la propuesta para el diagnóstico de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que tiene la cualidad de integrar y articular coherentemente herramientas de análisis estructural y estratégico, permitiendo así, identificar las deficiencias en el funcionamiento de los emprendimientos que la integran. El diseño de una incubadora universitaria permitió fortalecer los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria para el cantón Quevedo
    corecore