623 research outputs found

    Segundo encuentro nacional de Fenomenología

    Get PDF
    Fil: Sánchez, Néstor Hugo

    Paideia and imperial power in Ammianus Marcellinus

    Get PDF
    En un estudio muy reciente de la imagen de los reinados de Valentiniano y Valente en la obra de Amiano Marcellino, el investigador holandés Jan Willem Drijvers considera que una de las principales razones que impulsan al historiador tardoantiguo a presentar una caracterización negativa de estos emperadores ilirios es su falta de paideia. Es la misma la que -según el juicio de Amiano- resulta en un estilo de gobierno que no respeta los códigos culturales básicos de las elites tardorromanas, como la moderación y el honor, y explica su ejercicio autoritario y violento del poder. En el presente trabajo se pretende profundizar la línea de indagación sugerida por Drijvers, aplicándola al conjunto de la obra de Amiano.In a recent study of the image of the reigns of Valentinian and Valens in the work of Ammianus, Dutch researcher Jan Willem Drijvers considered that one of the main reasons behind the negative characterization of these Illyrian emperors in Ammianus’ work is their lack of paideia. According to the judgment of Ammianus, this lack of paideia results in a style of government that does not respect the basic cultural codes of the late Roman elites, such as moderation or honor. The same reason explains also their authoritarian and violent exercise of power. The present work follows this line of inquiry suggested by Drijvers and applies it to the whole of Ammianus’ historical work.Fil: Sánchez, Darío Néstor. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El estudio de las influencias filosóficas en el pensamiento argentino : Alejandro Korn

    Get PDF
    Fil: Sánchez, Néstor Hugo

    Paideia and self-fashioning in Ammianus Marcellinus

    Get PDF
    In many passages of the Res Gestae, Ammianus criticizes contemporary individuals and groups that lack a literary culture befitting their rank. These passages were commonly interpreted as a reflection of Ammianus’ class prejudices. In contrast, the main thesis of this paper is that Ammianus’ perspective on paideia can also be seen as part of the selffashioning strategy deployed in his work. Ammianus establishes almost a direct equivalence between the possession of paideia and elite membership. In criticizing the ignorance of emperors, officials, and aristocrats, Ammianus is indirectly asserting his own superiority, not only in the intellectual field but also in the social sphere. Throughout his work, Ammianus does not spare any effort to convince his readers of his erudition and literary culture, constructing for himself the identity of a Greek intellectual. Name-dropping and the digressive style he employs in the Res Gestae constitute the main means to construct this identity, because they allow Ammianus to display his encyclopaedic learning in a way not common in historical works.Fil: Sánchez, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentin

    Una experiencia sobre pensamiento geométrico en las prácticas pedagógicas de los estudiantes para profesor de matemáticas: experiencia de aula

    Get PDF
    Sabemos que la Educación Matemática que impartimos en nuestras aulas, debe responder a las exigencias culturales que demanda la sociedad, por ello las nuevas propuestas curriculares en matemáticas ponen su énfasis en la resolución de problemas y el desarrollo de competencias. Pero a la vez esas mismas propuestas ponen en el profesor y su hacer la mayor potencialidad para producir el cambio. Si consideramos esas propuestas educativas, y en especial las elaboradas para la producción en el aula de clase de matemáticas, entonces es necesario discutir aspectos tales como la comprensión acerca de la resolución de problemas: de las matemáticas, del profesor, de la escuela, del aprendizaje en los escolares, del desarrollo de competencias, del rol del profesor, etc. En el grupo de práctica entendemos por problema en su acepción más general: situaciones en las que predomina la incertidumbre respecto a cómo debemos actuar, de tal manera que el proceso de resolución necesite mucho más que un proceso meramente rutinario. Por ello, comprendemos que existe diversidad de problemas, aquellos que pueden resolver los alumnos cuando aprenden matemáticas, aquellos que solucionan los matemáticos cuando hacen matemáticas, aquellos que resuelve un profesor cuando está ejerciendo su labor

    Resolución de problemas del profesor de matemáticas

    Get PDF
    Adoptaremos aquí el enfoque de resolución de problemas en la perspectiva de Charnay, este autor plantea unos momentos en el desarrollo de la situación problemática por parte del estudiante, denominados Formulación, Argumentación, Validación e Institucionalización del conocimiento matemático. En nuestra interpretación esto implica que, el profesor pone en juego distintos tipos de conocimientos vinculados a la cognición matemática, la planeación y diseño de actividades, la gestión en el aula y la evaluación por competencias de manera que en la transposición didáctica se genere el contrato entre él y el alumno y las respectivas devoluciones. Asumiremos entonces que en un primer momento el profesor se coloca en el papel de resolutor (hace cognición para comprender el problema, para formular conjeturas, dice que sabe sobre los objetos matemáticos involucrados en la situación problemática), luego investiga (procura salirse del problema para buscar argumentos y razones matemáticas que sustenten las conjeturas iniciales de sus alumnos) y por ultimo diseña e implementa la situación problemática (planea, diseña, gestiona y evalúa)

    La práctica docente a partir del Modelo DECA y la Teoría de las situaciones didácticas

    Get PDF
    Los objetivos de este trabajo son analizar características de los modelos de enseñanza que durante las practicas docentes de los profesores permiten configurar conocimiento sobre el diseño y planeación, y analizar características de las actividades de referencia durante las fases de resolución de problemas según modelos de enseñanza

    Cultura literaria y movilidad social en la Antigüedad Tardía. La carrera de Décimo Magno Ausonio

    Get PDF
    La carrera de Décimo Magno Ausonio constituye uno de los ejemplos paradigmáticos de una excepcional movilidad ascendente en el Bajo Imperio Romano, por lo que ha recibido considerable atención. El objetivo del presente trabajo es ofrecer una reevaluación de la evidencia y de las principales interpretaciones ofrecidas en la historiografía, centrando la atención en el papel de la cultura literaria en el éxito de Ausonio. Este análisis revela que la educación puede servir como un factor clave en el ascenso social, pero sólo si otros factores intervienen, especialmente el establecimiento de conexiones familiares con miembros de la elite.Fil: Sánchez, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentin
    • …
    corecore