9 research outputs found

    Desafíos de la caficultura en Centroamérica

    Get PDF
    Contiene: 1 Trayectoria y viabilidad de las caficulturas centroamericanas (Mario Samper). 2 Aspectos de la sostenibilidad de los sistemas de cultivo de café en América Central (Carlos E. Fernández y Reinhold G. Muschler). 3 Los suelos cafetaleros en América Central y su fertilización (Elemer Bornemisza, Jean Collinet y Alvaro Segura). 4 Hacia un manejo sostenible de la materia orgánica y de la fertilidad biológica de los suelos cafetaleros (Philippe Vaast y Didier Snoeck). 5 El beneficiado ecológico del café (Rolando Vásquez). 6 La roya anaranjada del cafeto: mito y realidad (Jacques Avelino, Raoul Muller, Albertus Eskes, Rodney Santacreo y Francisco Holguín). 7 El ojo de gallo del cafeto (Mycena citricolor) (Amy Wang y Jacques Avelino). 8 La Anthracnosis de los frutos: un grave peligro para la caficultura centroamericana (Raoul A. Müller, Dominique Berry y Daniel Bieysse). 9 La broca de los frutos del cafeto: +la lucha biológica como solución? (Bernard Dufour, Juan Francisco Barrera y Bernard Decazy). 10 Los Nematodos Parásitos del cafeto (Luc Villain, Francisco Anzueto, Adám Hernández y Jean Louis Sarah). 11 Los recursos genéticos: las bases de una solución genética a los problemas de la caficultura latinoamericana (Franéois Anthony, Carlos Astorga y Julien Berthaud). 12 El mejoramiento genético en América Central (Beno¯t Bertrand, Germán Aguilar, Rodney Santacreo y Francisco Anzueto. 13 Aportes de la biotecnología al mejoramiento genético del café: el ejemplo de la multiplicación por embriogénesis somática de híbridos F1 en América Central (Hervé Etienne, Dominique Barry-Etienne, Nelly Vásquez y Marc Berthouly).2 fig. Cuenta con un glosario.Este documento es una recopilación de información realizada por varias autores y autoras. El libro intenta contribuir al debate y desafíos de la investigación cafetalera, presentando los grandes problemas ecológicos, Agronómicos y biológicos que acechan a la caficultura centroamericana, o que la afectarán probablemente en un futuro cercano. El libro comienza por una resena hist6rica que permite tanto entender la diversidad de situaciones de producci6n coma interpretar los debates actuales en un contexto mas amplio de una historia bisecular. Luego, se estudian los principales avances y limitaciones de los sistemas de cultivo con una atención particular del manejo deI suelo con el afán de proponer soluciones, o de identificar campos prioritarios de investigación. También se repasan los grandes desafios deI beneficiado dei café que son principalmente ecológicos. Un gran espacio es dedicado al estudio de las principales enfermedades y plagas deI café, cuyo desarrollo y agravamiento repercute en costos de control muy elevados. La lucha biológica o integrada puede (o podrá) ofrecer soluciones alentadoras. En fin, se presentan las posibilidades de creaci6n de nuevas variedades de café a partir de los recursos genéticos introducidos de Africa, con las esperanzas que despiertan las nuevas biotecnologias

    Agroforestry: Essential for Sustainable and Climate-Smart Land Use?

    No full text

    Woody and non-woody green manures as a source of nitrogen for annual crops

    No full text
    1 fig. 1 tab. 3 ref. Sum. (En, Es). Basado en la tesis Mag. Sc. del primer autorEn experimentos de campo e invernadero realizados en Palmira, Colombia, se evalu? la capacidad de especies le?osas y no le?osas para suplir N al arroz (Oryza sativa). Las tasas de liberaci?n de N decrecieron seg?n el orden: Indigofera constricta > Mucuna deerengianum > Mucuna pruriens var. Brunin > Tithonia diversifolia = Canavalia brasiliensis > M. pruriens var. Tlalt > M. pruriens var. IITA > Cratylia argentea. El arroz obtuvo las mayores cantidades de N de M. deerengianum, M. pruriens var. Brunin, T. diversifolia y C. brasiliensis. Estos materiales tambi?n ten?an el contenido de N y digestibilidad in vitro m?s altos y las relaciones lignina/N y (lignina + polipenoles)/N m?s bajos de todos los abonos verdes evaluados
    corecore