10 research outputs found

    Animación sociocultural por medio de los juegos de patio en la unidad de salud mental del establecimiento carcelario La Modelo de Bogotá

    Get PDF
    Servicio Social ComunitarioEn el trabajo de grado se realiza un acompañamiento a las personas privadas de la libertad dentro de la Unidad de salud mental del establecimiento carcelario La Modelo, a través de la animación sociocultural, donde el fin último es lograr una transformación social, para ello acogemos el aprendizaje servicio solidario donde a través de los juegos de patio se desarrollan actividades para lograr solventar las necesidades sentidas por la comunidad.101 p.1. RESUMEN 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 3. CONTEXTO INSTITUCIONAL, GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL 4. JUSTIFICACIÓN 5. PREGUNTA PROBLEMA 6. OBJETIVOS 7. MARCO TEÓRICO 8. MARCO METODOLÓGICO 9. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN 10. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 11. ANÁLISIS DE PROCESOS 12. REFERENCIAS 13. APÉNDICESPregradoPsicólog

    ¡Atención Poli, con la vista en el riesgo! cuentos para seguritos

    Get PDF
    El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan el conectar de forma más auténtica con sus lectores; sino que buscan ir más allá al comprender cómo el cerebro procesa esta poderosa forma de comunicación. (Suzuki, W., Feliú-Mójer, M., Hasson, U., Yehuda, R., & Zarate, J. 2018). Esta nueva forma de contar algo, es presentada aquí, en la primera compilación de cuentos como resultado de trabajos de módulos que tratan sobre el cuerpo humano, donde el estudio y la comprensión de la forma cómo funciona nuestro organismo, es uno de los principales objetivos. Además, surge como estrategia pedagógica, que precisamente busca incentivar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes dentro de módulos que contienen un importante abordaje de temas y conceptos como base para su desarrollo, módulos que, al incluir un alto contenido teórico, se presentan como retos para que sus temas sean interiorizados por los estudiantes. De este modo, cuando se acude a el uso de la creatividad a través del storytelling, donde se expresan ideas relacionadas con el cuerpo humano, los cuentos realizados por estudiantes aquí presentes logran mostrar cómo emplean dichos conocimientos adquiridos, organizan ideas y crean cuentos que permiten al lector recrease, conociendo diferentes aspectos sobre nuestro cuerpo y a su vez dejándose llevar por la imaginación de los autores

    Federated learning enables big data for rare cancer boundary detection.

    Get PDF
    Although machine learning (ML) has shown promise across disciplines, out-of-sample generalizability is concerning. This is currently addressed by sharing multi-site data, but such centralization is challenging/infeasible to scale due to various limitations. Federated ML (FL) provides an alternative paradigm for accurate and generalizable ML, by only sharing numerical model updates. Here we present the largest FL study to-date, involving data from 71 sites across 6 continents, to generate an automatic tumor boundary detector for the rare disease of glioblastoma, reporting the largest such dataset in the literature (n = 6, 314). We demonstrate a 33% delineation improvement for the surgically targetable tumor, and 23% for the complete tumor extent, over a publicly trained model. We anticipate our study to: 1) enable more healthcare studies informed by large diverse data, ensuring meaningful results for rare diseases and underrepresented populations, 2) facilitate further analyses for glioblastoma by releasing our consensus model, and 3) demonstrate the FL effectiveness at such scale and task-complexity as a paradigm shift for multi-site collaborations, alleviating the need for data-sharing

    Author Correction: Federated learning enables big data for rare cancer boundary detection.

    Get PDF
    10.1038/s41467-023-36188-7NATURE COMMUNICATIONS14

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Federated Learning Enables Big Data for Rare Cancer Boundary Detection

    Get PDF
    Although machine learning (ML) has shown promise across disciplines, out-of-sample generalizability is concerning. This is currently addressed by sharing multi-site data, but such centralization is challenging/infeasible to scale due to various limitations. Federated ML (FL) provides an alternative paradigm for accurate and generalizable ML, by only sharing numerical model updates. Here we present the largest FL study to-date, involving data from 71 sites across 6 continents, to generate an automatic tumor boundary detector for the rare disease of glioblastoma, reporting the largest such dataset in the literature (n = 6, 314). We demonstrate a 33% delineation improvement for the surgically targetable tumor, and 23% for the complete tumor extent, over a publicly trained model. We anticipate our study to: 1) enable more healthcare studies informed by large diverse data, ensuring meaningful results for rare diseases and underrepresented populations, 2) facilitate further analyses for glioblastoma by releasing our consensus model, and 3) demonstrate the FL effectiveness at such scale and task-complexity as a paradigm shift for multi-site collaborations, alleviating the need for data-sharing

    Evaluating the feasibility of a group psychosocial intervention for migrant and host community women in Ecuador and Panama:protocol for a multi-site feasibility cluster trial

    No full text
    BACKGROUND: Community- and strengths-based psychosocial interventions are central to mental health and psychosocial support guidelines, but rigorous evidence regarding the effectiveness of these interventions is limited. The complexity and variability that is inherent to many community-based psychosocial interventions requires innovative strategies in order to facilitate the comparability and synthesis across research studies without compromising the fit and appropriateness of interventions to specific study populations and context. Entre Nosotras is a community-based psychosocial intervention developed for migrant and host community women that is designed to be flexible enough to enable integration of external intervention components and adaptable to diverse study contexts and populations. This protocol describes a study that aims to evaluate the appropriateness, acceptability, and feasibility of integrating a standardized stress management intervention into Entre Nosotras. METHODS: This study will evaluate the appropriateness, acceptability, feasibility, and safety of intervention and research procedures for a cluster randomized comparative effectiveness trial conducted in Ecuador and Panamá with migrant and host community women. In this feasibility trial, we will allocate communities nested within the three study sites to the integrated Entre Nosotras + stress management intervention versus Entre Nosotras alone through stratified randomization. Migrant and host community women residing in these study communities who report low to moderate levels of distress will be allocated to the intervention condition that their community is assigned (n = 220 total). We will collect quantitative measures of psychosocial wellbeing, psychological distress, coping, social support, and functioning from study participants. We will collect quantitative measures of fidelity and facilitator competencies through observation and facilitator self-assessment. Data on appropriateness, acceptability, feasibility, and safety will be gathered from participants and facilitators through quantitative assessments at 0, 5, and 10 weeks post-enrollment and qualitative interviews conducted with all facilitators and a subset of 70 study participants during the post-intervention follow-up period. DISCUSSION: Results from this feasibility trial will determine whether a multi-site cluster randomized comparative effectiveness trial of an adaptable community-based psychosocial intervention for migrant and host community women is relevant, acceptable, and feasible. TRIAL REGISTRATION: ClinicalTrials.gov identifier: NCT05130944. Registered November 23, 2021—retrospectively registered

    La mirada y la comida: Un ejercicio de antropología visual acerca de prácticas alimenticias en Colombia

    No full text
    Hablamos entonces del comer como una experiencia que nos condiciona permanentemente como individuos, como sociedad,  omo seres culturales y espirituales. El cocinar y el comer entendidos como conocimiento, herencia y sabiduría, pertenecientes a un grupo de personas, que hace parte de su cotidianidad, que se transfiere y que muta con el paso del tiempo, tiene un altísimo valor identificador, por lo que su culto y la continuidad de sus prácticas son elementales para la fijación de la identidad cultural y la memoria colectiva de cualquier grupo social, sea una familia, una comunidad, un pueblo, una región o un país

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic
    corecore