122 research outputs found

    Mujeres, masonería y revolución en Filipinas (1896-1897)

    Get PDF
    En este trabajo se analiza el proceso de instauración de la masonería en Filipinas y la acción conspirativa desarrollada por las mujeres mestizas a través de las cámaras de adopción creadas a fines del siglo XIX. Las logias femeninas se formaron por iniciativa de los líderes ilustrados nacionalistas, también del grupo mestizo, y cumplieron un importante papel en la revolución de 1896, apoyando las actividades conspirativas de la sociedad secreta y revolucionaria Katipunan, creada con el fin de luchar por la independencia de las Islas.The paper’s focus on Filipino Nationalism, the Masonry process and revolutionary activities of half-caste class women within the Masonic lodges founded in the 19th century, as well as the role of this female associations -known in Masonic History as adoption’s chambers- through their collaboration with Katipunan society, which headed the Revolution against Spain

    Latin American women in Madrid: expectations and negotiations in their migrant trajectories

    Get PDF
    Este artículo aborda el tema de la inmigración de mujeres latinoamericanas en España, en especial el caso de las ecuatorianas. A través de sus testimonios se analizan diversos aspectos relacionados con el proceso de inserción de las inmigrantes en la sociedad local, sus expectativas, frustraciones y logros.This article addresses the issue of immigration from Latin American women in Spain, especially in the case of Ecuador. Through their testimony discusses various aspects related to the process of insertion of immigrants into local society, their expectations, frustrations and achievements

    The Ways of Wallmapu (Mapuche Country)

    Get PDF
    La autora presenta los principales rasgos del complejo fenómeno de revitalización mapuche en Argentina y Chile, concentrándose en la dimensión política del proceso en el ámbito chileno. En este último, la reafirmación étnica y lingüística ha conducido a la formación de un movimiento nacionalista mapuche, que aspira al reconocimiento de esta comunidad como una "nación" diferenciada por parte del Estado chileno. Pero este nacionalismo no puede entenderse haciendo abstracción de las condiciones generales en los países en que viven los mapuches, así como en otros (v. g., en Bolivia y en España).The author discusses the salient features of the complex phenomenon of Mapuche revitalization in Argentina and Chile, focusing on the political dimension of the process in the Chilean context. Here the ethnic and linguistic assertion is a key component in the emergence of a Mapuche nationalist movement, which calls for the Chilean Governments recognition of the Mapuche people as a different "nation" Such nationalism notwithstanding, Mapuche revitalization cannot be understood if taken out of the general conditions in the countries in which the Mapuche live, as well as in others, such as Bolivia and Spain

    Memoria del mar: La emigración andaluza a Argentina en el siglo XX a través de una historia de vida

    Get PDF
    El presente artículo tiene como tema central la migración de las provincias orientales de Andalucía (Málaga, Granada y Almería) hacia las provincias de Rosario y Buenos Aires (Argentina), en las primeras décadas del siglo XX. El énfasis está puesto en aspectos tales como la memoria y la identidad a través de la historia oral. Esto se hará mediante el análisis del testimonio aportado por Miguel H., descendiente de granadinos (de Motril) afincados en Albardón (San Juan, Argentina). Presentaré algunas conclusiones sobre la importancia de los recuerdos y de las vivencias familiares y colectivas como forjadoras de la identidad del grupo migranteThe present paper is centered in the migration from the oriental provinces of Andalusia (Malaga, Granada and Almeria) to the provinces of Rosario and Buenos Aires (Argentina), in the first decades of the 20th Century. The focus is posed in aspects such as memory and identity through the oral history. The testimony of Miguel H., a descendent of Grenadians migrants placed in Albardón (San Juan, Argentina), will be analyzed. Thereupon, I will present a few conclusions about the importance of the resources and the familiar and collectives experiences as shapers of the migrant group identities

    Spinning, Dyeing and Weaving. Women’s Work in the Jesuit Missions of the Chaco (18th Century).

    Get PDF
    Este trabajo presenta algunos avances en el estudio del papel económico de las mujeres en las misiones de las fronteras del Chaco en el siglo XVIII. Para ello, se analizan los rasgos de la vida productiva de los cazadores recolectores —en ciertos casos también cultivadores en pequeña escala—, la concepción jesuítica de las mujeres, de sus funciones dentro de la economía reduccional y su impacto en la población femenina, así como algunas de sus respuestas frente al reordenamiento de la producción comunitaria.This paper intends to present some advances in the study of the economic role of women in missions Chaco frontier in the eighteenth century. For this purpose, are analyzed the features of the productive life of hunter-gatherers —in some cases also small-scale growers—, the Jesuit conception of women and their roles within the missionary economy and its impact on the female population and their some responses to the rearrangement of community production
    corecore