6 research outputs found

    Diseño de un modelo de negocio para la comercialización de taxis cero kilómetro a gas natural vehicular : una propuesta para la masificación del gas natural en Colombia /

    Get PDF
    Se presenta un modelo de negocio innovador para comercializar taxis cero kilómetro a bicombustible (gasolina y GNV1 ), con garantía de las marcas, en el mercado Colombiano. El proyecto ofrecerá al cliente final un taxi cero kilómetro; a bicombustible, al mismo costo que el taxi sólo a gasolina, con garantía de las marcas. Permitirá aprovechar las ventajas comparativas que el país posee dadas sus abundantes reservas de gas natural: 4,7 terapies cúbicos de gas de reservas probadas, suficientes para abastecer al país hasta el año 2052. Para hacer realidad este proyecto se hace necesario establecer una alianza estratégica entre todos los actores de la cadena de suministro de GNV: productores de Gas Natural , transportadores de Gas Natural, distribuidores de Gas Natural, propietarios de estaciones de servicio de Gas Natural Vehícular GNV; sumado a la cadena de comercialización de taxis, y el Gobierno Nacional. Cada uno de estos actores debe contribuir a financiar el proyecto y realizar actividades de la cadena de valor. Es necesario un actor líder. Para productores; transportadores, distribuidores, propietarios de estaciones de servicio, de GNV, este proyecto les permitirá obtener ventas marginales durante 5 años, estimadas de 1.098.000.000M3, que se traducen en ingresos estimados en 1.8 billones de pesos en 5 años solamente a las Estaciones de servicio de GNV.Incluye bibliografía, anexo

    BoviPure® density-gradient centrifugation procedure enhances the quality of fresh and cryopreserved dog epididymal spermatozoa

    No full text
    BoviPure® is a salt solution containing colloidal silica particles coated with silane used to select sperm (e.g., ruminants) by density-gradient centrifugation (DGC). This research assessed the suitability of the BoviPure-DGC and swim-up methods for selecting dog epididymal sperm in fresh, chilled and frozen-thawed samples on post-treatment sperm quality. Sperm samples (n = 60 epididymides) were recovered by retrograde flushing from thirty orchiectomized adult dogs. Thereafter, 20 sperm pools, containing sperm aliquots of three randomly selected animals, were used for chilling (at 5 ºC for 24 h) and freezing (in liquid nitrogen vapors). Sperm selection by BoviPure-DCG and swim-up was performed in both individual and pooled samples, including non- selected samples as controls. Overall, after BoviPure-DGC selection a higher sperm retrieval rate was obtained than the swim-up selection in both individual (P < 0.05) and pooled (P < 0.01) samples. BoviPure-DGC improved (P < 0.05) the total (TM) and progressive (PSM) sperm mo- tilities, curvilinear (VCL) and straight-line (VSL) velocities, linearity (LIN), wobble (WOB), beat- cross frequency (BCF), and integrity of plasmatic (IPM) and acrosomal (IAM) membranes of in- dividual samples in comparison with non-selected samples. In pooled samples, however, the BoviPure-DGC improved (P < 0.05) the PSM, VCL, WOB, and IPM of chilled and frozen-thawed samples. The swim-up method improved (P < 0.05) only some kinematic variables of the indi- vidual (VCL, WOB and BCF) and cryopreserved pooled samples (VCL and ALH) in comparison with non-selected samples. In conclusion, BoviPure-DGC was more effective for recovering and selecting both fresh and cryopreserved dog epididymal sperm than the swim-up procedure improving the kinematic variables, and membranes intactnes

    Amazonía y expansión mercantil capitalista : nueva frontera de recursos en el siglo XXI

    No full text
    La Amazonía es sujeto y objeto de múltiples y variados debates que tansitan desde su diversidad biológica y cultural, pasando por su papel para contrarrestar el efecto invernadero, hasta su potencial económico y la sostenibilidad de sus recursos naturales. Sin duda, la discución está aquí para quedarse y tiene que ser enriquecida con conocimiento cierto y pertinente a su(s) realidad(es). Es con este espíritu que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, promovieron el concurso de investigación "Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI". El propósito de esta convocatoria fue profundizar el conocimiento sobre las causas de las transformaciones socioeconómicas y espaciales que ocurren actualmente en la Amazonía, atendiendo a las dinámicas socioeconómicas de ocupación y uso del territorio, y destacando el papel de los Estados y los actores económicos y políticos presentes en el juego de intereses. Como parte del resultado de este trabajo, presentamos esta publicación, Amazonía y expansión mercantil capitalista. Nueva frontera de recursos en el siglo XXI, que esperamos contribuya a un mayor conocimiento acerca de lo que está aconteciendo en la Amazonía, sus procesos, actores y disputas

    Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI

    No full text
    Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las causas de las transformaciones socioeconómicas y espaciales que están ocurriendo en la Amazonía, desde el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) lanzamos, a fines de 2019, la convocatoria de investigación: Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI. Procesos, actores, disputas. En abril de 2020, de las 150 propuestas recibidas se seleccionaron 20 como resultado de la revisión realizada por un Comité Internacional compuesto por 16 evaluadores/as expertos/as de Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, México, Colombia y Argentina. Destacamos la calidad y relevancia de las postulaciones recibidas, que derivó en la selección de una mayor cantidad de propuestas, pasando de 10 a 20 los proyectos reconocidos
    corecore