4 research outputs found
El Sentimiento de Culpabilidad, su Posibilidad en las Distintas Estructuras Clínicas
La necesidad de contar con herramientas de diagnóstico y pronóstico de los sujetos condenados por delitos de índole sexual frente a la posibilidad de libertad anticipada nos ha llevado a preguntarnos por la importancia de la aceptación de culpabilidad realizada a través del instituto del “juicio abreviado”. La experiencia nos muestra que la negativa a la aceptación de dicho instituto va acompañada de la justificación de la acusación mediante teorías conspirativas de neto corte paranoico. Ello nos llevó a pensar la posibilidad de poder utilizar dicha aceptación de culpabilidad como un indicador de la estructura neurótica, elemento importante al momento de valorar la capacidad de recibir tratamiento psicológico, y con ello disminuir considerablemente las posibilidades de reincidencia en este tipo de delitos al ser liberados. Para ellos utilizaremos los resultados de la aplicación del Z-Test en sujetos condenados por delitos de abuso sexual intrafamiliar que aceptaron la figura del juicio abreviado a fin de apreciar si se demuestra la prevalencia de indicadores de neurosis en los mismos
Quality of the Forensic Case Formulation in Mental Health
Objetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”.
Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense.
Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor.
Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.Facultad de Ciencias Médica
Quality of the Forensic Case Formulation in Mental Health
Objetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”.
Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense.
Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor.
Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.Facultad de Ciencias Médica
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad.
Contenido
Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia............................... 5
PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES
Capítulo 1.
Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones
introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés
Rosetti.............................................................................................. 17
Capítulo 2.
Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini....31
SEGUNDA PARTE:
Capítulo 3
Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas
públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y
Mariana Gamboa.......................................................................................55
Capítulo 4.
Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de
externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............. 73
TERCERA PARTE: TRABAJO
Capítulo 5.
La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................. 87
Capítulo 6.
Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y
Eugenia Fruttero............................................................................. 113
CUARTA PARTE: EDUCACIÓN
Capítulo 7.
¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123
Capítulo 8.
Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud
mental. Analía Giannone y Marta Moreno........................................ 137
QUINTA PARTE: JUSTICIA
Capítulo 9.
Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público.
Eloisa del Valle Sacco...................................................................... 153
Capítulo 10.
Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el
enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz............................... 169
Capítulo 11.
Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por
incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel
Cesano ........................................................................................... 179
Capítulo 12.
Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia
Monasterolo.................................................................................... 193
SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD
Capítulo 13.
Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La
complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich................ 221
Capítulo 14.
Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván
Ase ................................................................................................ 235
Capítulo 15
Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la
exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma.259
SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS
ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL
Capítulo 16.
La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz
Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia................. 275
Capítulo 17.
Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental
desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica
Ferreyra y Ana Heredia.................................................................... 295
OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES
Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y
propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios
Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez.. 313
Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de
Salud Mental................................................................................. 325
Datxs de los autorxs ..................................................................... 337Después de "Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma", sociabilizado durante el año 2016, nos volvemos a encontrar en este texto correlato literario del Seminario de Salud mental y Derechos Humanos, ese espacio de poli-formación que comenzamos a construir durante un cálido septiembre del año 2014 y que aún hoy continúa marchando.
Dos año pasaron desde la primera poligrafía, suficientes para acumular experiencias e intercambios, mas para volver a asomarnos desde la escritura a una coyuntura ciertamente distinta.
En la ocasión, producto de algunos cruces efectuados durante el año 2015 y de las intensas jornadas que dieron cuerpo al Seminario del año 2016, nos colocamos en clave de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (injustamente designados como derechos de segunda y acertadamente nominados como derechos sociales), para abrir la puerta a la intersectorialidad.
A lo largo de este texto, construído colectivamente a partir de diferentes posiciones epistémicas, el lector podrá reflexionar en clave de salud mental desde diversos derechos y circulaciones (trabajo, vivienda, educación, justicia, etc.) para preguntar y responder(se) al mismo tiempo de qué hablamos cuando hablamos de salud.
Esperamos que la inquietud resulte lo suficientemente intolerable para voltear esta contratapa y auspiciar una zambullida en las páginas que se le anteponen (Extraído de la contratapa).Universidad Nacional de Córdob