31 research outputs found

    Direct comparison of the sensitivity of QCMs and AlN-based TFRs biosensors

    Get PDF
    We present the direct comparison of the performance of two gravimetric biosensors based on acoustic resonators, a quartz crystal microbalance and a high frequency AlN-based bulk acoustic wave film solidly mounted resonator (SMR). Both sensors are functionalized with streptavidin to detect the response to TBA29 aptamer biotin modified and different concentrations of thrombin. Experimental results reveal that both sensors succeed in detecting the targeted species, although SMRs show significantly greater sensitivity and a lower limit of detectio

    Bacteria detection with high-frequency gravimetric biosensors based on AlN thin film resonators

    Full text link
    Gravimetric sensors based on shear-mode resonators are suitable for in-liquid detection of biological species because their quality factors barely decrease during in-liquid operation. However, we have found that in the particular case of large ligands, such as bacteria, the transmission of the surface movement to them appears to be more efficient when movement takes place normal to the surface (longitudinal modes) instead of to parallel to it (shear modes). In this work, we succeeded in detecting bacteria with AlN-based bulk acoustic wave solidly mounted resonators operating in longitudinal modes at 2 GHz that we were unable to detect with shear mode

    Muerte de neuronas colinérgicas de la región basal por necrosis y apoptosis, así como alteración de la densidad de espinas dendríticas tras la exposición aguda y a largo plazo a clorpirifos: Implicaciones legales del uso del perfil toxicogenómico como biomarcador de efectos dañinos inducidos a dosis subclínicas

    Get PDF
    Introduction: Chlorpyrifos (CPF) is an organophosphate insecticide reported to induce both after acute and repeated exposure learning and memory dysfunctions, although the mechanism is not completely known. CPF produces basal forebrain cholinergic neuronal loss, involved on learning and memory regulation, which could be the cause of such cognitive disorders. This effect was reported to be mediated through apoptotic process, although neuronal necrosis was also described after CPF exposure. Otherwise, neuronal dendritic spines were reported to be also involved on learning and memory process regulation and their alteration could also contribute to this effect. In this regard, CPF has been reported to induce an alteration in the dendritic spines density in the prefrontal cortex and hippocampus after acute and repeated exposure to subclinical doses respectively, thus their alteration in basal forebrain cholinergic neurons could also mediate cognitive disorders. Objectives and methods: Accordingly, we hypothesized that CPF induces basal forebrain cholinergic dendritic spine alteration at low concentrations and at higher concentrations produces necrotic and apoptotic cell death. We evaluated in septal SN56 basal forebrain cholinergic neurons, the CPF effect after 24 h and 14 days exposure on dendritic spines, the necrosis induction and the apoptotic and necrotic gene expression pathways. Results: This study shows that CPF induces after acute and long-term exposure an alteration of dendritic spines at lower concentrations than which induces cell death. Evaluation of cell death pathways and genes related to dendritic spine plasticity revealed that some of them are altered at lower concentrations than which produces the effects observed and below the No Observed Adverse Effect (NOAEL). Conclusions: The present finding suggest that the use of gene expression profile could be a more sensitive and accurate way to determine the NOAEL.Introducción: El clorpirifos (CPF) es un insecticida organofosforado que tras la exposición aguda y repetida, induce disfunciones de los procesos de aprendizaje y memoria, aunque el mecanismo por el cual se produce este efecto no se conoce por completo. El CPF produce en la región cerebral basal anterior la pérdida de neuronas colinérgicas, que participan en la regulación de los procesos de aprendizaje y la memoria, pudiendo ser esta la causa de tales trastornos cognitivos. Se ha observado que este efecto está mediado a través del proceso de apoptosis, aunque también se ha descrito que se produce necrosis neuronal tras la exposición a CPF. Por otra parte, también se ha demostrado que las espinas dendríticas participan en la regulación de los procesos de aprendizaje y memoria y su disrupción también podría contribuir a la alteración de dichos procesos. En este sentido, se ha descrito que el CPF altera la densidad de las espinas dendríticas en la corteza prefrontal y el hipocampo tras la exposición aguda y repetida a dosis subclínicas, respectivamente, por lo que su perturbación en las neuronas colinérgicas de la región basal anterior también podría mediar estos trastornos cognitivos. Objetivos y métodos: De acuerdo con lo expuesto, nosotros hipotetizamos que el CPF induce, en las neuronas colinérgicas de la región basal anterior, una alteración de las espinas dendríticas a bajas concentraciones y a concentraciones más altas produce muerte celular por apoptosis y necrosis. Evaluamos en neuronas colinérgicas SN56 de la región basal anterior, el efecto del CPF después de 24 horas y 14 días de exposición sobre las espinas dendríticas, la inducción de necrosis y las vías de expresión génica que median la inducción de apoptosis y necrosis. Resultados: Este estudio demuestra que el CPF induce, tras la exposición aguda y a largo plazo, una alteración de las espinas dendríticas, a concentraciones más bajas de aquellas a las que induce la muerte celular. La evaluación de las vías de muerte celular y los genes relacionados con la plasticidad de la espina dendrítica reveló que algunos de estos genes están alterados a concentraciones más bajas de aquellas a las que producen muerte celular o alteración de las espinas dendríticas y por debajo del Nivel sin efecto adverso observable (NOAEL) . Conclusiones: El presente studio sugiere que el uso del perfil de expresión génica podría ser una manera más sensible y precisa para la determinación del NOAEL

    Pathogenesis of domestic pigs submitted to mycobacterial sensitizations previous to experimental infection with Mycobacterium bovis

    Get PDF
    Aim of study: To demonstrate the virulence of a Mycobacterium bovis local pig isolate in order to contribute to a better understanding of the pathological and immunological consequences of M. bovis infection in previous sensitized animals. Area of study: Buenos Aires, Argentina Material and methods: One group of ten pigs received two oral doses of killed M. bovis suspension and a comparative intradermal tubercu-lin test (CIT) (multiple sensitized) and then was infected with the M. bovis strain. Another group only received the CIT (single sensitized) and the infective dose. Humoral immune response was followed monthly, and gross pathology, histopathological and bacteriological analysis were performed at necropsy 100 days after infection. Main results: M. bovis oral infection induced lesions and allowed bacterial growth in most of the animals. Previous sensitization with killed M. bovis suspension slightly raised the intensity of the response, as the multiple sensitized group showed higher lesion scores and humoral response. Research highlights: Although the differences in lesion scores were not statistically significant, oral route infection after sensitization can modify the course of infections towards a fast development of lesions with a higher fibrotic component suggestive of increased resistance to infection in the right conditions.Fil: Cuerda, Maria Ximena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Colombatti Olivieri, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Gravisaco, María J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Marfil, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevilla, Iker A.. Centro de Investigación. Neiker - Tecnalia; EspañaFil: Garrido, Joseba M.. Centro de Investigación. Neiker - Tecnalia; EspañaFil: Moyano, Roberto Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Romano, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Juste, Ramón A.. Centro de Investigación. Neiker - Tecnalia; EspañaFil: Santangelo, María de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentin

    Efecto de la salinidad en el cultivo de (Eruca sativa) “rúcula” cultivada en invernadero en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    En La Pampa el agua de riego de mala calidad origina salinidad y alcalinidad en los suelos Hortícolas, siendo uno de los problemas más relevantes en la actividad, la producción en la Región se sustenta en hortalizas de hoja que se cultivan en invernaderos del tipo “macrotunel” siendo el cultivo de Eruca sativa mil. “rúcula” el tercero de hoja de mayor importancia en lo que respecta a la superficie y producción bajo cubierta. En la actualidad las variedades de rúcula son de origen nacional e importado, sin diferenciación de cultivares “rúcula cultivada”. Varias empresas comercializan las semillas, y son de distintas características (Florensa, Bonanza y Sais) por lo que es relevante realizar un ensayo comparativo en condiciones de salinidad y en condiciones reales de producción. En la región el marco de plantación y los rendimientos del cultivo no están establecidos, y es necesario desarrollar tecnológicamente el cultivo y evaluar el sistema de producción donde por lo general se riega con agua de mala calidad. A nivel nacional no existen trabajos en rúcula cultivada en invernadero que evalúen el efecto de la salinidad o que estén enfocados en desarrollar una tecnología de producción sustentable. En base a lo expuesto precedentemente se plantearon las hipótesis: 1. La germinación en las diferentes variedades de rúcula es influenciada de manera diferencial por la salinidad según la naturaleza de las sales. 2. Existe variabilidad genética en los diferentes materiales disponibles para la tolerancia a la salinidad, en relación a las variables de crecimiento y producción. Los objetivos del trabajo fueron generar tecnología acerca de la problemática del estrés salino en cultivos de hoja y profundizar el conocimiento básico acerca de las causas fisiológicas de la tolerancia a la salinidad; generar conocimiento sobre la ecofisiología y el proceso productivo en el cultivo de rúcula, por otra parte evaluar la posibilidad de que sea una especie clave en la rotación de cultivos hortícolas en sistemas vulnerables a la salinidad. En una primera etapa del proyecto se abordaron los objetivos específicos que consistieron en: 1. Identificar y evaluar materiales con tolerancia a la salinidad en diferentes variedades comerciales existentes. Realizar experimentos de germinación y la posterior evaluación en plantas. 2. Caracterizar tolerancia a la salinidad en relación al crecimiento. En este punto se evaluó la ecofisiología de cultivo en invernadero y determinaron criterios que permitan evaluar la tolerancia en las diferentes variedades como: implantación, tasas de crecimiento, numero de cortes, época de siembra y calidad de la cosecha. Se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal experimentos de germinación en tres variedades comerciales importadas de rúcula (Sais, Bonanza y Florensa), con sales de NaCl, NaHCO3, o una combinación de ambas (10 mM NaHCO3, ó 50 NaCl, ó 10 mM de NaHCO3 + 40 mM de NaCl), los controles fueron sin agregados de sales y posteriormente se evaluaron los genotipos en contenedores en el invernadero experimental de la Facultad deAgronomía. En la Huerta de la Facultad fueron evaluadas las mismas variedades, sembradas en líneas con tres densidades de siembra (10, 15 y 20 Kg. ha1) con una separación de 0,20 cm entre líneas, los “marcos de plantación” fueron en platabandas y riego por goteo, también se evaluó la asociación con lechuga para plantear un nuevo marco tecnológico; se realizaron 3 cortes. El suelo del lote, fue clasificado en sus primeros 20 cm como salino por poseer una conductividad eléctrica (CE) de 14,5 dS. m1 y un pH levemente alcalino de 7,5, en el mismo lote investigaciones previas han demostrado que el cultivo de lechuga tiene una disminución de un 40% del peso fresco y un 50% del peso seco comparado con un lote que no presentaba problemas de alcalinidad ni salinidad. Si bien, aún se están evaluando los resultados parciales de germinación evidenciaron que las tres variedades fueron tolerantes a la salinidad y alcalinidad en concentraciones en las cuales la mayor parte de las variedades de lechuga se ven afectadas, por otra parte se evaluaron siembras en contenedores con suelos salinizados con una CE de 55 dS. m-1(valor extremo) y no hubo germinación. A campo, todas las variedades de rúcula evaluadas presentaron una excelente calidad y sanidad en el lote salinizado (14,5 dS.m-1 ), con rendimientos altos que rondaron entre los 12000 y 20000 Kg.ha-1 . En base a los resultados parciales,se puede concluir que la rúcula debe ser considerada en nuestros sistemas productivos en lotes con problemas de salinidad, ya que es posible obtener buenos rendimientos y una buena calidad comercial. Es necesario investigar una curva de tolerancia a la salinidad y alcalinidad en las variedades comerciales actuales, aspecto que se desconoce a nivel mundial y será una herramienta de manejo agronómico clave en los sistemas hortícolas con problemas de salinidad y alcalinidad

    Saile Echegaray y los albores de la botánica argentina

    Get PDF
    En la segunda mitad del siglo XIX, el estudio de las ciencias exactas y naturales no estaba desarrollado aún en la Argentina, ya que no había investigadores formados ni profesores especializados en su enseñanza. El presidente Domingo F. Sarmiento, atento a estas circunstancias, le solicitó al Director del Museo Público de Buenos Aires, el alemán Germán Burmeister, información para promover estas ciencias. Éste sugirió a la Universidad de Córdoba como el lugar más conveniente para fortalecerlos. Esta Universidad, la más antigua del país, había sido fundada en 1613 por los Jesuitasy había obtenido en 1621 la potestad de conferir grados. A pedido del presidente Sarmiento, el Congreso de la Nación promulgó entonces, el 11 de setiembre de 1869, la ley 322 que autoriza al Poder Ejecutivo para contratar dentro ó fuera del país hasta 20 profesores, que serán destinados a la enseñanza de ciencias especiales en la Universidad de Córdoba y en los Colegios Nacionales. Este es el inicio de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) con sede en Córdoba así como del establecimiento en el centro del país de los primeros investigadores extranjeros, particularmente zoólogos, geólogos, paleontólogos y botánicos dentro de las ciencias naturales (Depetris, 2019). Se crearon seguidamente y también en Córdoba los Museos de Mineralogía, Botánica, Zoología y Paleontología, donde se coleccionaban, clasificabany estudiaban los materiales recogidos en las primeras exploraciones hechas en Argentina, desde la Academia, por sus investigadores y asociados. Los naturalistas europeos, seguramente, vinieron motivados por el estrecho vínculo entrela naturaleza y los viajes, sobre todo en regiones del planetaFil: Ponce, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz Gavier, Candelaria Maria Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hick, Pascale Marie Louise. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Insulin Signaling Disruption and INF-γ Upregulation Induce Aβ1–42 and Hyperphosphorylated-Tau Proteins Synthesis and Cell Death after Paraquat Treatment of Primary Hippocampal Cells

    Get PDF
    Acute and long-term paraquat (PQ) exposure produces hippocampal neurodegeneration and cognition decline. Although some mechanisms involved in these effects were found, the rest are unknown. PQ treatment, for 1 and 14 days, upregulated interferon-gamma signaling, which reduced insulin levels and downregulated the insulin pathway through phosphorylated-c-Jun N-terminal-kinase upregulation, increasing glucose levels and the production of Aβ1–42 and phosphorylated-tau, by beta-site amyloid precursor protein cleaving enzyme 1 (BACE1) overexpression and phosphorylated-GSK3β (p-GSK3β; ser9) level reduction, respectively, which induced primary hippocampal neuronal loss. This novel information on the PQ mechanisms leading to hippocampal neurodegeneration could help reveal the PQ actions that lead to cognition dysfunction

    Cadmium-induced neurotoxic effects on rat basal forebrain cholinergic system through thyroid hormones disruption

    Get PDF
    Cadmium (Cd) single and repeated exposure produces cognitive dysfunctions. Basal forebrain cholinergic neurons (BFCN) regulate cognitive functions. BFCN loss or cholinergic neurotransmission dysfunction leads to cognitive disabilities. Thyroid hormones (THs) maintain BFCN viability and functions, and Cd disrupts their levels. However, Cd-induced BFCN damages and THs disruption involvement was not studied. To research this we treated male Wistar rats intraperitoneally with Cd once (1 mg/kg) or repetitively for 28 days (0.1 mg/kg) with/without triiodothyronine (T3, 40 µg/kg/day). Cd increased thyroid-stimulating-hormone (TSH) and decreased T3 and tetraiodothyronine (T4). Cd altered cholinergic transmission and induced a more pronounced neurodegeneration on BFCN, mediated partially by THs reduction. Additionally, Cd antagonized muscarinic 1 receptor (M1R), overexpressed acetylcholinesterase S variant (AChE-S), downregulated AChE-R, M2R, M3R and M4R, and reduced AChE and choline acetyltransferase activities through THs disruption. These results may assist to discover cadmium mechanisms that induce cognitive disabilities, revealing a new possible therapeutic tool
    corecore