3 research outputs found

    Acceso a la financiación en Colombia: una revisión sistemática del sector pyme

    No full text
    : figuras, tablas ; 28 cm.La presente revisión sistemática, se enfoca en analizar los factores que inciden en el acceso a la financiación de las Pyme en Colombia, producto del análisis y revisión bibliográfica, cuyo objetivo es desarrollado y estimado a partir de un tipo de estudio exploratorio-descriptivo, con la aplicación de fuentes secundarias, bajo el enfoque analítico-deductivo, partiendo de un enfoque general a través de la identificación de los escenarios de financiación, hacia la contextualización de las barreras, para finalmente en un orden particular determinar las causas que inciden en la financiación de las Pyme en Colombia para su crecimiento empresarial. Los resultados demuestran el desconocimiento sobre las diferentes alternativas de financiación presentes en la actualidad, lo que promueve que los empresarios Pyme, accedan a la primera opción de créditos que se les facilite no evaluando la condiciones favorables o desfavorables que se puedan presentar (Zuleta, 2011; Barona et al. 2017; Salas, García y Murillo, 2021; Padilla, Ospina, y Medina, 2022); de esta manera, se recomienda el análisis de los factores que inciden en el acceso a la financiación de las Pyme en Colombia para el oportuno financiamiento empresarial. Los resultados son analizados a partir de artículos científicos y se empleó como motor de búsqueda las bases de datos Science Direct, Scopus, Scientific electronic library online (SciELO), Dialnet.Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.EspecializaciónEspecialista en Gerencia FinancieraEspecialización en Gerencia Financier

    Plan de responsabilidad social empresarial Carboexco C.I LTDA.

    Get PDF
    Como aplicación práctica se llevó a cabo la construcción del Plan de Responsabilidad Social Empresarial y el Código de Conducta para una empresa regional elegida en concenso, para lo cual se aplica el modelo gerencial por competitividad; para ello se describe en detalle a los interesados (stakeholders) y se detalla en la matriz de realciones la influencia y el impacto entre ellos y la empresa. Adicionalmente, se construye el plan de comunicaciones donde se detalla la frecuencia y el medio a utilizar para su difusión y finalmente se recomienda el modelo de informe de gestión que mejor se ajusta al plan de responsabilidad social. Todo lo anterior hace parte del diplomado de Profundización en Gerencia Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial como requisito de formación final para obtener el título de Administradores de Empresas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia – UNAD.1-60As a practical application, the construction of the Corporate Social Responsibility Plan and the Code of Conduct for a regional company elected in consensus was carried out, for which the management model for competitiveness is applied; For this purpose, the interested parties (stakeholders) are described in detail and the influence and impact between them and the company is detailed in the matrix of realizations. Additionally, the communications plan is constructed, detailing the frequency and means to be used for dissemination, and finally, the management report model that best fits the social responsibility plan is recommended. All of the above is part of the Diploma in Proficiency in Strategic Management and Corporate Social Responsibility as a requirement for final training to obtain the title of Business Administrators at the National Open and Distance University of Colombia - UNAD

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore