19 research outputs found

    Implantação de Medidas de Distanciamento Social no Enfrentamento da Pandemia da Covid-19 no Município de Foz do Iguaçu, Paraná

    Get PDF
    Trabalho de Conclusão de Residência apresentado ao Programa de Pós-graduação em Saúde da Família (Residência Multiprofissional), do Instituto Latino-americano de Ciências da Vida e da Natureza da Universidade Federal da Integração Latino Americana, como requisito parcial para obtenção do título de Especialista em Saúde da Família.Trata-se de um estudo ecológico, realizado no município de Foz do Iguaçu-PR, com o objetivo de analisar os efeitos da implantação das medidas restritivas no enfrentamento da COVID-19. Foram analisados decretos publicados no ano de 2020 e no primeiro quadrimestre de 2021. Após análise primária dos decretos, foram criadas nove categorias de medidas restritivas. Posteriormente, foram elaboradas e analisadas as seguintes variáveis: número de casos novos; número de óbitos; taxa de mortalidade; taxa de incidência e letalidade. Os resultados permitiram compreender a implantação das medidas restritivas no município de Foz do IguaçuPR, como ferramenta de redução dos casos, hospitalizações, e, consequentemente, dos óbitos. Foi possível observar a implementação de medidas restritivas em tempo oportuno e o impacto das flexibilizações no aumento dos casos, principalmente nas primeiras semanas epidemiológicas de 2021, em que se observou o maior pico de casos.Ministério da Educaçã

    Identificación de estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo seguras y saludables para los trabajadores de la empresa Tecniplomadas Restrepo en el año 2023

    Get PDF
    Anexo A. Transcripción Entrevista, Anexo B. Formato para identificar los riesgos asociados al puesto de trabajo, Anexo C. Formato propuesta acción de mejora, Anexo D. Formato incidentes críticos, Anexo E. Formato evaluación desempeño operariosEl presente proyecto tiene como meta identificar estrategias que contribuyan a la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Tecniplomadas Restrepo. Inicialmente se buscó obtener un panorama de la situación actual de la empresa de cómo lleva acabo sus procesos de elaboración de jalones, plomadas y péndulos y el uso de sus espacios, para lo cual se usaron herramientas como el diagrama de causa y efecto y la técnica de las 6 preguntas. El propósito de la investigación es implementar estrategias que brinden condiciones de trabajo seguras y saludables para los empleados de la empresa, previniendo posibles accidentes y eliminando los riesgos y peligros latentes en el entorno de trabajo, contribuyendo al bienestar físico y mental de cada uno de los colaboradores. Para la ejecución de este proyecto se utilizó una metodología cualitativa, que inicialmente se basó en la observación a nivel interno de la empresa a fin de analizar el entorno y el comportamiento de los sujetos en sus áreas de trabajo, luego se realizó una entrevista al dueño de la empresa, lo cual nos permitió descubrir que la empresa aunque brinda los elementos de seguridad en el trabajo a sus empleados, no cuenta con espacios seguros para realizar sus actividades, por lo que estos autores demostraron la importancia y urgencia de adoptar las estrategias propuestas.The goal of this project is to identify strategies that contribute to the implementation of an occupational health and safety management system for the company Tecniplomadas Restrepo. Initially, it was sought to obtain an overview of the current situation of the company of how it carries out its processes of elaboration of topography milestone, plumb bobs for topography and pendulums and the use of their spaces, for which tools such as the cause and effect diagram and the six question technique. The purpose of the research is to implement strategies that provide safe and healthy working conditions for company employees, preventing possible accidents and eliminating latent risks and dangers in the work environment, contributing to the physical and mental well-being of each of the collaborators. For the execution of this project, a qualitative methodology was used, which was initially based on internal observation of the company in order to analyze the environment and the behavior of the subjects in their work areas, then an interview was conducted to the owner of the company, which allowed us to discover that the company, although it provides safety elements at work to its employees, does not have safe spaces to carry out their activities, for which these authors demonstrated the importance and urgency of adopt the proposed strategies

    Factores motivacionales, metas de logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios

    No full text
    Este artículo sintetiza un proyecto de investigación para el que los maestrantes se plantearon como objetivo central: Describir los factores motivacionales, vinculados con el alcance de las metas de logro personales y académicas, para fortalecer el proyecto de vida personal y profesional, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Santiago de Cali. Se realizó un trabajo de campo a través de instrumentos y técnicas propios de la investigación como: mapas mentales, matriz APOBINEX y un conversatorio con grupo focal. Los datos resultantes permitieron comparar la información registrada en cada uno y establecer como factores predominantes, en negativo: el miedo al fracaso, a ser juzgado, a la incapacidad para sacar adelante una idea o proyecto; y en positivo la transcendencia del apoyo familiar, factor contundente en el proceso de crecimiento y desarrollo de los estudiantes. Se establece también la importancia de la creación de espacios de reflexión para que los estudiantes trabajen por su proyecto de vida, y que las instituciones y los actores educativos participen activamente permitiendo una orientación a los jóvenes para la fijación, planeación y desarrollo de actividades que les permitan el alcance de las metas de logro

    Cuidado para el bienestar de los pacientes en riesgo de desacondicionamiento físico en la U.C.I. médica de la Clínica Foscal de Bucaramanga: Proyecto de gestión

    Get PDF
    151 páginasEl síndrome de desacondicionamiento físico definido como el deterioro metabólico y sistémico del organismo como consecuencia de la inmovilización prolongada, constituye una entidad que favorece la estancia prolongada en UCI; por ello se desarrolló un proyecto de gestión, basado en el marco lógico con el objetivo de capacitar a las enfermeras en el cuidado para el bienestar de los pacientes en riesgo de desacondicionamiento físico en la UCI médica de la FOSCAL. El 84,6% del personal de enfermería fue capacitado, estos consideraron importante su intervención, manifestando el deseo de conocer diferentes alternativas de cuidado. El proyecto fue evaluado como un excelente aporte y demostró como el cuidado de enfermería se transforma cuando se trata al paciente pensando en su bienestarEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en NeonatoEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Neonat
    corecore