4 research outputs found

    Citizenship education through practices and representations

    Get PDF
    La investigación se llevó a cabo en los años 2008 y 2009, con la intención de identificar las prácticas de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela secundaria superior italiana y las representaciones más comunes presentes entre los estudiantes y profesores. Se suministraron 1308 cuestionarios, en 76 clases, correspondientes a tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), 68 fichas han sido recopiladas a partir de los sondeos de 46 profesores. Diez de estos 46 profesores fueron también entrevistados directamente. El estudio describe las prácticas más difundidas y los temas fundamentales (predomina la prevención de accidentes de tráfico, medidas preventivas de la salud en general, con especial atención a las drogas, el alcohol, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.) Se observa una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y ética, de la ciudadanía, en cambio los estudiantes muestran expectativas y un deseo de intervención sobre la ciudadanía. También parece importante el análisis de las representaciones implícitas identificadas en las respuestas abiertas de los estudiantes.This research was conducted in 2008 and 2009, and sought to identify the most popular practices of citizenship education in secondary school, as well as the most common representations among students and teachers. 1308 open-ended questions questionnaires were administered to 76 classes across three Italian regions (Emilia-Romagna, Lombardy and Sicily); 68 monitoring cards were compiled by 46 teachers. Ten out of these 46 teachers were also interviewed directly. The study describes the most common practices and the privileged topics (road accidents and health care prevention in general with particular regard to drugs, alcohol, sexually transmitted diseases and HIV were among the most popular). The evidence shows a very limited number of projects specifically related to the legal, political and ethical dimensions of citizenship, whilst students express expectation and desire for intervention. Furthermore, the analysis of the implicit representations identified in the open-ended responses provided by the students seems particularly significant.peerReviewe

    La educación para la ciudadanía entre prácticas y representaciones

    No full text
    La investigación se llevó a cabo en los años 2008 y 2009, con la intención de identificar las prácticas de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela secundaria superior italiana y las representaciones más comunes presentes entre los estudiantesy profesores. Se suministraron 1308 cuestionarios, en 76 clases, correspondientes a tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), 68 fichas han sido recopiladas a partir de los sondeos de 46 profesores. Diez de estos 46 profesores fueron tambiénentrevistados directamente. El estudio describe las prácticas más difundidas y los temas fundamentales (predomina la prevención de accidentes de tráfico, medidas preventivas de la salud en general, con especial atención a las drogas, el alcohol, las enfermedades detransmisión sexual y el SIDA.) Se observa una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y ética, de la ciudadanía, en cambio los estudiantesmuestran expectativas y un deseo de intervención sobre la ciudadanía. También pareceimportante el análisis de las representaciones implícitas identificadas en las respuestasabiertas de los estudiant

    Campo abierto

    No full text
    Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglésInvestigación realizada entre los años 2008 y 2009 en tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), para identificar las prácticas y los contenidos de la asignatura de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela superior italiana. Los temas predominantes son la seguridad vial, la prevención en materia de salud (drogas, enfermedades de transmisión sexual), observándose una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y éticaES

    Citizenship education through practices and representations

    No full text
    La investigación se llevó a cabo en los años 2008 y 2009, con la intención de identificar las prácticas de educación para la ciudadanía más difundidas en la escuela secundaria superior italiana y las representaciones más comunes presentes entre los estudiantes y profesores. Se suministraron 1308 cuestionarios, en 76 clases, correspondientes a tres regiones de Italia (Emilia-Romagna, Lombardía y Sicilia), 68 fichas han sido recopiladas a partir de los sondeos de 46 profesores. Diez de estos 46 profesores fueron también entrevistados directamente. El estudio describe las prácticas más difundidas y los temas fundamentales (predomina la prevención de accidentes de tráfico, medidas preventivas de la salud en general, con especial atención a las drogas, el alcohol, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.) Se observa una presencia muy limitada de proyectos específicos de dimensión jurídica, política y ética, de la ciudadanía, en cambio los estudiantes muestran expectativas y un deseo de intervención sobre la ciudadanía. También parece importante el análisis de las representaciones implícitas identificadas en las respuestas abiertas de los estudiantes.This research was conducted in 2008 and 2009, and sought to identify the most popular practices of citizenship education in secondary school, as well as the most common representations among students and teachers. 1308 open-ended questions questionnaires were administered to 76 classes across three Italian regions (Emilia-Romagna, Lombardy and Sicily); 68 monitoring cards were compiled by 46 teachers. Ten out of these 46 teachers were also interviewed directly. The study describes the most common practices and the privileged topics (road accidents and health care prevention in general with particular regard to drugs, alcohol, sexually transmitted diseases and HIV were among the most popular). The evidence shows a very limited number of projects specifically related to the legal, political and ethical dimensions of citizenship, whilst students express expectation and desire for intervention. Furthermore, the analysis of the implicit representations identified in the open-ended responses provided by the students seems particularly significant.peerReviewe
    corecore