11 research outputs found

    Un ejemplar de terra sigillata altoimperial con forma singular procedente de Léon (España)

    Get PDF
    Presentamos en este trabajo unas breves notas sobre un fragmento de recipiente fabricado en terra sigillata altoimperial de los talleres del valle del Ebro hallado en la ciudad de León. Su morfología nos permite identificarlo como una forma cerrada, de tipo jarra o botella, que no corresponde a ninguna de las variantes formales conocidas en TSH. Un paralelo muy semejante fabricado en Montans en terra sigillata gálica permite apuntar interesantes consideraciones.In this work we present some brief notes on an early empire terra sigillata vessel fragment from the pottery workshops of the Ebro valley found in León. Its morphology allows us to identify it as a closed shape, like a jar or a bottle, which does not correspond to any of the known formal variants of TSH (Hispanic terra sigillata). A very similar parallel produced in Montans, in Gallic terra sigillata, enable us to make some interesting remarks

    Itálica, cuna de emperadores romanos.

    Get PDF
    Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y ArqueologíaFac. de Geografía e HistoriaFALSEsubmitte

    Reseñas

    Get PDF

    Criterios arqueológicos de identificación de los campamentos romanos en Hispania

    Get PDF
    La identificación arqueológica de campamentos romanos constituye una herramienta imprescindible para reconstruir las líneas generales de la estrategia militar aplicada a Hispania por parte del Estado romano. Sin embargo, es bien sabido que la caracterización arqueológica de recintos militares romanos plantea considerables dificultades. Buena parte del problema se centra en la propia confusión terminológica y conceptual que rodea la investigación sobre castramentación romana. El progreso metodológico de la arqueología peninsular nos permite hoy en día definir cuales son los criterios que nos permiten llegar a establecer el carácter castrense de un determinado asentamiento romano, esto es, cuáles serian los elementos arqueológicos determinantes o definitorios para dicha caracterización. Junto al método tradicional que parte de la identificación de estruc- turas constructivas que resulten significativas, tanto en piedra como en materiales perecederos, debemos analizar el registro arqueológico de los asentamientos susceptibles de ser identificados como militares. La presencia de restos de estructuras constructivas en piedra o madera (terraplenes, fosos, empalizadas, torres, puertas, estructuras interiores), y la constatación de un patrón arqueológico material completo (militaria y monedas, en el caso de recintos de acusada temporalidad, a los que se unen los recipientes cerámicos en los campamentos estables) permiten aseverar que estamos ante un registro arqueológico concluyente. La ausencia de alguno de estos indicios nos obliga a actuar con cautela en la caracterización militar

    Los campamentos romanos de Astorga y León

    No full text
    Las guerras cántabras (29-19 a.C.) obligaron a concentrar en la región septentrional de la Península un elevado número de fuerzas militares, de al menos siete legiones, que desarrollarán varias campañas hasta terminar con la resistencia de los pueblos cántabros y astures. Los recintos de este periodo son todavía poco conocidos desde el punto de vista arqueológico, aunque se han realizado avances significativos. El final de la guerra y la subsiguiente partida de la mayor parte de las tropas ha..

    El ejército romano en la Península Ibérica: de la "Arqueología Filológica" a la Arqueología Militar Romana

    No full text
    La Arqueología Militar romana en España ha presentado tradicionalmente un gran retraso respecto a otros países. Partiendo de los trabajos clásicos de Sehulten, García y Bellido, Roldán y Le Roux, durante las dos últimas décadas los esfuerzos de la investigación española en este campo se han centrado principalmente en las excavaciones arqueológicas en medio urbano (Herrera de Pisuerga, Lugo, León, Astorga, etc.). A lo largo de este periodo se ha producido una completa renovación metodológica y se ha experimentado un avance cualitativo en el campo de la Arqueología Militar romana. Presentamos en este trabajo los resultados principales de las intervenciones arqueológicas en contextos militares, así como los mayores avances en el campo de las producciones militares y de los militaria en Hispania.Spanish reseach on Roman militari archaeology has progressed slowly in comparison to that in countries. Following the trend begun by Schulten, García y Bellido, Roldán and Le Roux, over he past 15 to 20 years., the emphasis of research in Spain has been focused largely on urban field -work (Herrera de Pisuerg, Lugo, León, Astorga...). In the intervening period, a complete renovation of the methodological approaches and qualitative advances in the knowledge of the military bases have been made, as we could see in some recent works about the roman army, specially of the Imperial period. We try to present here the main results of archaeological activities in military contexts and the main advances in the military productions and militaria in Hispania

    Restitución virtual de la muralla romana de León: una visión diacrónica

    No full text
    The Roman wall, of rectangular plan and rounded corners, following the canonical military model, is the major evidence of the fortress built by the Legion VII Gemina in León in 74 AD. The archaeological interventions developed throughout the decades have confirmed that the defensive system consists of two adjacent walls: the first one dates back to the Low Empire, while the other, attached to the previous one by its external face, is dated Late Third to Early Fourth century AD. We, too, must add an internal rampart (agger) corresponding to a previous defensive system. The 3D virtual restitution we have undertaken allows us to contemplate, with further detail, the features of this almost 20 meters wide constructive complex that has conditioned the urban development of the city of León.El principal testimonio del recinto erigido por la Legión VII Gémina en León durante el año 74 d. C. es la muralla romana, de planta rectangular con esquinas oblongas, que sigue el modelo campamental canónico. Las numerosas excavaciones desarrolladas han confirmado que en realidad se trata de dos murallas adosadas, una del periodo altoimperial y otra de finales del siglo III o comienzos del siglo IV, adosada a la anterior por su cara externa. A estas debemos añadirles un terraplén interior que corresponde a un sistema defensivo precedente. La restitución virtual en 3D permite contemplar con mayor detalle los rasgos de este complejo constructivo, que con casi 20 metros de anchura, ha condicionado el desarrollo urbanístico de la ciudad
    corecore