71 research outputs found

    Pensamiento lineal versus periodismo digital

    Get PDF
    Los diarios digitales han sido hasta ahora un mero trasvase del formato impreso, por lo que los géneros periodísticos se han mantenido intactos, aunque con claras desventajas como la pérdida de calidad de las fotografías o la difusión a la hora de identificar la jerarquía entre texto principal entre texto principal y subordinado en los despieces (debido a la diferente maquetación). En los albores de Internet los expertos proclamaban el nacimiento de un nuevo medio de comunicación que iba a poner en peligro a los soportes tradicionales. Los estudiosos hablaban incluso de la desaparición de la prensa y del libro impreso. Es la misma sensación que a lo largo de la historia se ha producido en la sociedad con la aparición de cada nuevo medio de comunicación. La objetividad es una premisa básica de la producción de información que se define al margen de esa mediación y alude a la acción de injerir de forma consciente entre la realidad y la noticia. En este planteamiento de la narración y el ejercicio de los géneros periodísticos, cabe buscar un modo de presentación de la actualidad como información, bajo cualquiera de las opciones no englobadas entre los géneros mencionados, que tiende a la valoración de los acontecimientos expuestos al amparo del "enfoque" del medio y la sección en que se insertan las informaciones en él incluidas. Los grandes cambios producidos en nuestra sociedad, y muy especialmente en la forma de comunicarnos y relacionarnos, desde el final del siglo XX no podían suceder sin dejar una profunda huella en el pensamiento lineal y el lenguaje periodístico. En diarios digitales cobra importancia el análisis de la información, la comparación y las interpretaciones de las mismas haciendo especial hincapié en el análisis de los lenguajes y su diseño, indagando en los elementos que combinan para evaluar la fidelidad a los rasgos que diferencian la información de la opinión, objetivos fundamentales de la Comunicación que nos ocupa

    Lenguaje periodístico, implicaciones lingüísticas y contenidos especiales

    Get PDF
    Nuestra comunicación plantea una caracterización del lenguaje periodístico y las implicaciones lingüísticas de la relación entre prensa y poder, tanto en lo referente a la burocratización del discurso inforrnativo como a su singularidad metalinguística. Siguiendo el nuevo paradigma del denominado lenguaje periodístico esta Comunicación investiga en una rnetodología inductiva que da cuenta de la realidad de 10 medios en el mercado actual de la comunicación. La receptividad del lenguaje periodístico a incorporar formas de otros lenguajes técnicos hasta convertirlos en mecanismos propios de expresión, en lineas generales, es el argumento desarrollado por el presente estudio

    The informative journalism in television : language, gender and style

    Get PDF
    Cada vez hay más personas que se informan sólo a través de la televisión. Por eso la responsabilidad que tiene el periodista de escribir bien las historias y hacerlas inteligibles es mayor. La influencia de los medios audiovisuales es cada vez más importante y con el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la comunicación vía Internet aun lo será más. De hecho, en los últimos años, los periódicos han adoptado formas televisivas, no sólo de imagen, sino también de redacción. Muchos periódicos utilizan ahora un lenguaje más simple, más directo, con frases más cortas o con voz activa. Reflejan de tal forma el estilo de redacción televisivo. El conocimiento del fenómeno televisivo es la esencia de este artículo. A través de él esperamos ofrecer una mejor comprensión de la realidad, en tanto que los programas periodísticos televisivos se nutren de ella.Every time there are more people than they inquire only through the television. For that reason the responsibility that has the journalist to write histories well and to make them intelligible is greater. The influence of audio-visual means is more and more important and with the development of the new technologies and the communication via Internet it will even be it more. In fact, in the last years, the newspapers have adopted televising forms, not only of image, but also of writing. Many newspapers use a simpler language now, more direct, with shorter phrases or active voice. They reflect of such form the televising writing style. The knowledge of the televising phenomenon is the essence of this article. Through him we hoped to offer one better understanding of the reality, whereas the televising journalistic programs are nourished of her

    Principios didáctico-pedagógicos de la redacción periodística

    Get PDF
    Los principios didáctico-pedagógicos de la redacción periodística vienen determinados por dos parámetros: el objeto o contenido abarcado, que impone ciertas condiciones al docente en función de sus características epistemológicas, y la expectativa teleológica, es decir, el conjunto de competencias que se espera adquieran los receptores del proceso educativo. En consecuencia, tendremos en cuenta los objetivos reales que puedan plantearse para establecer una adecuada metodología

    Experiencias de comunicación y divulgación social

    Get PDF
    La tecnología forma parte de nuestra vida. Los periodistas siempre pensamos que lo nuestro era el papel y que las tecnologías nos quedaban un poco lejos, así que tuvimos que vencer reticencias, empezando por las del propio director. Pero, actualmente, las redes sociales son una fuente de información insustituible. Por ejemplo, mucha información que ha llegado por Twitter ha sido portada. Gracias a las redes, la interacción de los periodistas con sus lectores es inmediata: se ha roto con el esquema de información unidireccional. Hablar de redes sociales es referirnos al siguiente estadio de Internet, como en su momento fueron los blogs. Se han constituido en un fenómeno de masas cada vez más importante, por lo que se abordan en el presente artículo desde una perspectiva microsocial y comunicativa.Technology is part of our life. Journalists always thought that ours was the role that technologies and we were a bit far, so we had to overcome reluctance, starting with the director himself. But now, social networks are an invaluable source of information. For example, much information has come from Twitter has been ported. Thanks to the networks, the interaction of journalists with their readers is immediate: it has broken with the way information scheme. Speaking of social networks is to refer to the next stage of the Internet, and in its time were blogging. They have become a mass phenomenon increasingly important. By that, we study on this article, thinking in society and communication

    Experiencias de comunicación y divulgación social

    Get PDF
    Technology is part of our life. Journalists always thought that ours was the role that technologies and we were a bit far, so we had to overcome reluctance, starting with the director himself. But now, social networks are an invaluable source of information. For example, much information has come from Twitter has been ported. Thanks to the networks, the interaction of journalists with their readers is immediate: it has broken with the way information scheme. Speaking of social networks is to refer to the next stage of the Internet, and in its time were blogging. They have become a mass phenomenon increasingly important. By that, we study on this article, thinking in society and communication.La tecnología forma parte de nuestra vida. Los periodistas siempre pensamos que lo nuestro era el papel y que las tecnologías nos quedaban un poco lejos, así que tuvimos que vencer reticencias, empezando por las del propio director. Pero, actualmente, las redes sociales son una fuente de información insustituible. Por ejemplo, mucha información que ha llegado por Twitter ha sido portada. Gracias a las redes, la interacción de los periodistas con sus lectores es inmediata: se ha roto con el esquema de información unidireccional. Hablar de redes sociales es referirnos al siguiente estadio de Internet, como en su momento fueron los blogs. Se han constituido en un fenómeno de masas cada vez más importante, por lo que se abordan en el presente artículo desde una perspectiva microsocial y comunicativa

    Géneros para la persuasión en prensa: los editoriales del Diario El País

    Get PDF
    La prensa en la década de los noventa se ha convertido en periodismo de discusión ydebate, en definitiva, en opinión del acontecer político de los últimos años. Los periódicos actuales han devuelto la vida y la vigencia a un género periodístico, el editorial, de gran tradición, uno de los géneros en los que el periodismo español ha conocido sus mejores páginas. Es el género periodístico que manifiesta el punto de vista del medio sobre un determinado tema de especial relevancia para la actualidad a través de su interpretación y valoración. Es la opinión más autorizada que da el periódico sobre la interpretación de la noticia. Hoy en día el editorial es la carta de presentación y el elemento de identificación ideológica de cualquier medio de comunicación, especialmente de los escritos, como el diario El País. Aquí radica el interés de esta investigación.The press in the decade of the ninety has become journalism of discussion and debate, in final, in opinion of the happen politician of the last years. The present newspapers have returned the life and the force to a journalistic kind, the editorial one, of great tradition, one of the kinds in which the Spanish journalism has known its better pages. It is the journalistic kind that manifests the point of view of the mass media upon a determined fear of special importance for the present time through its interpretation and appraisal. It is the most authorized opinión that gives the newspaper upon the interpretation of the news. Nowadays the editorial one is the letter of presentation and the ideological element of identification of any mass media, especially of the writings, as the newspaper The Country. Here it situates the interest of this investigation
    corecore