43 research outputs found

    Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal

    Get PDF
    El cáncer bucal (CB) es multifactorial, muchos de los factores de riesgo han sido extensamente estudiados como el consumo de tabaco y alcohol; si embargo el aumento en el número de casos a nivel mundial y la aparición de algunos (cánceres) no asociados a dichos factores, hacen necesaria la búsqueda de nuevos agentes. Los compuestos nitrogenados están relacionados con la alimentación, la mala higiene bucal y la inflamación, factores éstos que se encuentran en estudio en los últimos años. El Nitrito (NO2-) y el óxido nítrico, formado por la vía de la óxido-nítrico sintetasa (ONS), se involucran en la formación de nitrosaminas y en la progresión y iseminación de tumores. Diversos estudios sugieren que ONS inducible (iNOS) puede estar ligada a la carcinogénesis. El Objetivo del presente trabajo fue estudiar la concentración de nitritos en saliva y en la mucosa bucal de pacientes con CB y relacionarla con la presencia de diferentes factores carcinogénicos. Material y métodos: el grupo de estudio estuvo constituido por 18 (dieciocho) pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas bucal (CA), y 11 (once) del grupo control (C) con pacientes con lesiones hiperplásicas simples, que requerían extirpación quirúrgica. Se recolectó saliva en ayunas y se tomó material para biopsia de la zona central de la lesión (A) y el margen circundante (C). La concentración salival de NO2- se efectuó por el método de Griess. Se determinó la presencia de la iNOS mediante Inmunohistoquímica (IHQ). Resultados: Ajustando variables como: horario de recolección, temperatura de almacenamiento y momento de procesado, los valores de estos compuestos se mantuvieron estables en el mismo sujeto siendo mayores las variaciones interindividuales. Sin embargo no se observaron diferencias significativas en la concentración salival de NO2- entre CA y C. Se encontró una tendencia de asociación entre la edad (OR=1,93), la alimentación (OR=4,08), la candidasis (OR=2,33), el consumo de tabaco (OR=2,25) y los niveles salivales de nitrito según el OR. En las muestras de tejido el 71% de los pacientes CA tuvieron presencia de iNOS en la zona A (p= 0.002 OR= 40 IC 95%: 1.9 - 845) y 54,5% en la zona C (p= 0.06 OR= 11 IC 95%: 1-117). En el grupo Control, ningún paciente tuvo la enzima en el epitelio de la lesión. Conclusiones: La presencia de iNOS en el tumor y en el epitelio que lo rodea, así como la tendencia a un incremento de los niveles salivales de nitrito en relación con la edad, la alimentación, la candidasis bucal y el consumo de tabaco, significan un aporte al estudio etiopatogénico del cáncer bucal, que requiere de nuevos trabajos en dicha línea para obtener resultados aplicables a su prevención

    Oral cancer mortality in the province of Cordoba, Argentine Republic in the period 1975-2000 : A comparative study with other populations

    Get PDF
    Malignant neoplasm (MN) mortality worldwide ranks among the first four causes of death, in the 1990 decade (1-4). The aim of this work is to study the eight most frequent MN mortality rates, and especially that one caused by oral cancer (OC) in the province of Cordoba, Argentine Republic, in the period between 1975 and 2000, in order to analyze its characteristics and compare with other populations in America and Europe. Material and Methods: The data were provided by the provincial and national Health Ministry and Globocan 2000. Results: The highest male rates were those of Slovakia and France, prevailing lung and bronchus tumors; whereas in females the highest rate was that of breast cancer in the United Kingdom and Germany, and lung cancer in the United States. Regarding to OC in the populations under study, Slovakia and France held the highest rates for both sexes, being Cordoba and Argentina among the lowest values, especially in women. Tongue was the most frequent site in Cordoba (43.5%), followed by salivary glands (23.7%). Male prevailed over female and the oldest ages were observed in the period 1995-2000. The mortality rates by MN in all sites increased 6.6% in both sexes, and by OC 77% in women within the period under study in Cordoba. Oral cancer is a serious problem for public health causing great morbidity and mortality, a situation that has not improved in decades. Mortality rates are an important tool towards implementation and planning of health policies and programs for cancer prevention

    Oral Human Papillomavirus : a multisite infection

    Get PDF
    The Human Papillomavirus (HPV) has different strategies for persist in the cells. This characteristic has led us to consider the presence of the virus in tissues of the oral cavity that had no clinical signs of infection. The aim of this study was to detect the presence of DNA-HPV at multiple sites of the oral cavity. A case-control study was designed: Oral Squamous Carcinoma Group (OSCG), healthy n=72 and Control Group (CG), n=72, healthy volunteers paired by sex and age with OSCG. Four samples were taken from OSCG: saliva, biopsy, brush scraping of lesion and contralateral healthy side. In CG a saliva sample and a scratch of the posterior border of tongue were collected. HPV was detected by PCR using Bioneer Accuprep genomic DNA Extraction kit, and consensus primers MY09 and MY11. Chi square test was applied. 432 samples were obtained from 144 individuals. DNA-HPV was detected in 30 (42%) of OSCG subjects and 3(4%) of CG. Two or more positive samples were obtained in 67% of the OSCG, 67% in saliva and 60% in biopsy; in CG 100% of the individuals were positive in the two samples. HPV is frequently present in oral cavity as a multifocal infection, even without the presence of clinical lesions

    Nitric oxide synthase 2 (NOS2) expression in histologically normal margins of oral squamous cell carcinoma

    Get PDF
    The activity of Nitric Oxide Synthase 2 (NOS2) was found in oral squamous cell carcinomas (OSCC) but not in normal mucosa. Molecular changes associated to early carcinogenesis have been found in mucosa near carcino - mas, which is considered a model to study field cancerization. The aim of the present study is to analyze NOS2 expression at the histologically normal margins of OSCC. Study Design: Eleven biopsy specimens of OSCC containing histologically normal margins (HNM) were ana - lyzed. Ten biopsies of normal oral mucosa were used as controls. The activity of NOS2 was determined by im - munohistochemistry. Salivary nitrate and nitrite as well as tobacco and alcohol consumption were also analyzed. The Chi-squared test was applied. Results: Six out of the eleven HNM from carcinoma samples showed positive NOS2 activity whereas all the control group samples yielded negative ( p =0.005). No statistically significant association between enzyme expression and tobacco and/or alcohol consumption and salivary nitrate and nitrite was found. Conclusions: NOS2 expression would be an additional evidence of alterations that may occur in a state of field cancerization before the appearance of potentially malignant morphological changes

    Survival of patients with oral cancer in a service, in Cordoba, Argentina (2006-2016)

    Get PDF
    The prognosis of oral cancer depends on early diagnosis. The 95% are squamous cell carcinoma (SCC); the principal risk factors are: environmental, chemical, physical and biological agents. In a previous study of our service (1995 to 2005), there was a general survival of 35 to 40%.The aim of this work is to study the survival of oral SCC in the period 2006 - 2016, and to relate it to the stage at diagnosis, localization, risk factors and compare with the results of the earlier study. Materials and Methods: An observational and retrospective study of medical records of patients with oral SCC who attended in the period 2006-16. There were sex, age, location, use of tobacco, alcohol, and mate; date of diagnosis and the last follow-up visit or death. The Kaplan-Meier test. The level of statistical significance testing will be of a p-value <0.05. We used the 2011 computer software infostat.Results: Of the 178 cases selected the 62% were males, the average age of 63 years, the most frequent localization language (39%), followed by gum (16%). The 48% smoked, 45% consumed alcoholic beverages and a 75% took Mate. The general survival to 5 years was 50%, patients diagnosed in early stages had a survival rate of 69%, while those diagnosed in late stage only 41%. To analyze the survival according to the location, the worst prognosis were in order of frequency of the base of the tongue and oropharynx, floor of the mouth and gums.Conclusions The increase in overall survival, and in particular in patients diagnosed in early stages would be related to the greater access to data for recent years and better therapeutic possibilities. .It is essential to continue with campaigns to promote the dissemination and the concurrency early to improve survival. Key words: three key words separated by hyphens: Oral Cancer- Survival-locationFil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Correlación entre masticación, aprendizaje y memoria en niños y pre adolescentes

    Get PDF
    Fil: Mendez Bovio, María Eugenia. Universidad Adventista del Plata; Argentina.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Objetivo/s Correlacionar la masticación con el desarrollo cognitivo en niños y pre adolescentes. Materiales y MétodosEstudio observacional, descriptivo, transversal, no experimental, con muestreo no probabilístico. Población de estudio: niños de 3 años con dentición primaria completa a 10 años y pre adolescentes de entre 11 a 13 años que asistieron a escuelas primarias en Nogoyá y Libertador San Martín de la provincia de Entre Ríos en octubre de 2021. Muestra de 131 individuos. Completaron cuestionario validado: Cuestionario MAM (Masticación- Aprendizaje y Memoria) que analiza tipología alimentaria y evalúa desarrollo cognitivo. Cuestionario auto administrado, anónimo, voluntario, con firma de consentimiento informado por niños, preadolescentes y responsables directos. Trabajo aprobado por CIEIS de Universidad Adventista del Plata 16/21. Resultados 57,5% comían alimentos blandos y 69,9% alimentos procesados. 74,0% comió prioritariamente alimentos blandos de pequeños. 44,8% priorizaron alimentos blandos y procesados. 55,2% no obligaron a sus hijos a terminar la comida. 41,3% no comieron frutas y verduras crudas. 62,0% no obligaron a sus hijos a comer cuando no tenían hambre. 41,4% prefirieron comidas papillas para que comieran a mayor velocidad. Se interrelacionaron las preguntas y se realizaron pruebas de chi cuadrado en todas. 21,91% les costó concentrarse y eran los que más solían comprar comida blanda por delivery con el 53,42%. Asociación estadísticamente descriptiva (p=0,004). 15,06% empezaron a leer sin darse cuenta de que ya lo habían leído anteriormente y fueron los que más solían comprar comida procesada por delivery con el 46,53%, asociación estadísticamente significativa (p=0,02). Se encontró correlación entre las variables del estudio. Conclusión/es La masticación tiene influencia sobre las funciones cognitivas. Aquellas personas que se alimentaron de comidas blandas y/o procesadas acusan mayores déficits de concentración, necesidad de apoyo escolar extracurricular y deficiencia en las calificaciones, entre otros. Suponemos basados en la bibliografía que la íntima relación entre el centro generador de ritmo masticatorio y el hipocampo pueden explicar la imperiosa necesidad de una masticación enérgica para la mejor memoria de los niños y preadolescentes. Los profesionales de la salud deberían velar por la salud holística de los pacienteshttps://saio.org.arFil: Mendez Bovio, María Eugenia. Universidad Adventista del Plata; Argentina.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso

    Get PDF
    Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.OBJETIVO: Relevar datos de conocimiento poblacional sobre cáncer bucal y factores predisponentes, obtenidos mediante encuestas. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizaron un total de 2621 encuestas, todas en la ciudad de Córdoba, donde se interrogó acerca de: conocimiento de la existencia de cáncer bucal, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, entre otras. Encuesta 1 (E1) (año 2008) Se realizaron encuestas anónimas, aplicando un muestreo sistemático utilizando la guía telefónica 2004-2005 de Córdoba capital. Se obtuvieron 400 encuestas a argentinos mayores de 18 años. Encuesta 2 (E2) (año 2012) anónimas, en forma personal por alumnos de la Cátedra en una plaza de nuestra ciudad, se obtuvieron 1711.Encuesta 3 (E3) (año 2015) efectuadas durante la campaña ?Sacale la lengua al Cáncer?, se obtuvieron 510. RESULTADOS: En la E1 la edad promedio de 45 años y el rango 18-90; en tanto en la E2 fue de 35 años y el rango 12-92 años, en la E3, la edad promedio fue de 63 años y el rango de 10 a 89. El sexo predominante fue el femenino constituyendo el 70% en la E1, el 50% en la E2.y el 66 % en la E3.En las tres encuestas alrededor del 40% desconocía la existencia del CB. Los que conocían el CB, en la E1 un 55% no pudo mencionar manifestaciones clínicas, mientras en la E2 sólo el 36%. En la E1 un 60% y en la E2 el 81%reconocían algún factor de riesgo. Durante la campaña de prevención, sólo fumaba el 26% de los encuestados.CONCLUSIÓN: Los resultados del presente trabajo revelaron la necesidad de continuar trabajando con la población, en particular sobre factores de riesgo y manifestaciones clínicas del CB.Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Prevalence of oral human papillomavirus (HPV) in the adult population of Córdoba, Argentina

    Get PDF
    8 p.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Venezuela, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Objective:To determine the prevalence of oral human papillomavirus (HPV) in the population of Córdoba, Argentina and its association with other risk factors.Methods:A sample of 401 volunteers over 18 years, representative of Cordoba city population, was selected. Using a questionnaire, we collected sociodemographic data including the use of tobacco, alcohol, and mate consumption. Two biological samples were taken from each individual, whole mouth saliva and a scraping of the posterior border of the tongue. HPV was determined by polymerase chain reaction using MY09/11 primers. Statistical associations were analyzed using &#967;2 test.Results:Prevalence of HPV in the population was of 3% (13/401). The mean age of HPV-positive cases was 42 years with a range of 20?85; 54% were females. Among the 13 cases whose saliva was positive for HPV, only 7 (54%) had HPV-DNA in the tongue scraping. All identified genotypes were of low risk and HPV11 was the most frequent type in 62% of positive cases. None of the positive subjects exhibited oral lesions compatible with HPV infection. Ten (77%) of the HPV-positive subjects exhibited lesions in the oral mucosa, mostly related to chronic mechanical irritation (CMI) (odds ratio 3, 95% confidence interval: 1.01?8.97, p &lt; 0.05). Fifty-four percent of HPV-positive individuals were light smokers and consumed alcohol moderately. The combination of both habits was observed in 31%. Sixty-two percent drank mate at high water temperatures. No differences were detected in the sexual behavior or in the reported number of sexual partners between HPV-positive and -negative subjects.Conclusion:The overall prevalence of oral HPV in adults was 3%; only the low-risk genotypes were detected and no association with other risk factors for oral cancer was found. However, an association with CMI of the oral mucosa was noted. The saliva sample proved to be a simple, efficient, and well-tolerated method suitable for screening for HPV, and more cases were detected in saliva compared with tissue scrapings.http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2057178X18757334info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Venezuela, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Enfermedades Infecciosa

    Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar

    Get PDF
    Es frecuente el uso de colutorios como preventivo o para atenuar complicaciones bucales durante la radioterapia de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar efectos inmediatos de distintas soluciones usadas como colutorios, sobre la mucosa bucal. Material y método:Se incorporaron 10 voluntarios sanos: 8 femeninos y 2 masculinos, con una edad media de 29 años y un rango de 24 a 44. Se les indicó efectuar el buche con 3 diferentes colutorios, en tres semanas diferentes (período de washout). Las soluciones utilizadas fueron clorhexidina al 0,12%, solución acuosa de iodopovidona 10% y agua oxigenada de 10 vol.diluida.se instruyó a los voluntarios para realizar un buche enérgico con 10mL del colutorio durante 30?. Con el fin de observar los posibles cambios en la mucosa se efectuó una citología exfoliativa del tercio medio de mucosa yugal izquierda pre-buche y otra inmediatamente post colutorio de la mucosa yugal derecha mediante espátula metálica. El material obtenido se fijó con laca, se aplico el protocolo de PAP para la tinción de los preparados en la cátedra de Biología Celular A. Se observaron al Microscopio Optico Motic BA 210,se fotografiaron los preparados con un zoom de 10X y 40X. A 10X se determinó el predominio de coloración basófila(B) o acidófila(A) y la aglutinación; a 40 X se obtuvieron imágenes para morfometría. Se utilizó el programa Image Plus 2.0 ML, se analizaron 50 células por preparado. Se obtuvieron 60 preparados 20 por voluntario. Se aplicó el test ?t ?para muestras apareadas. Resultados: Análisis a10X: Iodopovidona Pre colutorio: predominio de células acidófilas(70%) y post menos células, más aglutinación y predominio de células basófilas (90%). Clorhexidina: predominio de células acidofilas en ambos preparados (90%). Agua oxigenada pre: menos células y aglutinación que en los post. Predominio de células acidófilas(60%) pre y basofilas(90%) post. 40 X: morfometría: cambios significativos post buche en area citopl, nucleo, en la rel N/C en todos los colutorios estudiados (p<0,0001). Las diferencias fueron más pronunciadas en el área y perímetro del citoplasma que en el núcleo.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore