8 research outputs found

    Abordaje psicológico de las investigaciones realizadas sobre las malformaciones congénitas craneofaciales

    Get PDF
    2 p.Las malformaciones congénitas son de gran importancia dentro del ámbito de la salud, especialmente desde la parte psicológica. En el presente artículo se ahondará sobre las malformaciones congénitas craneofaciales, las cuales se relacionan con las estructuras anatómicas del territorio de la cabeza, cara y cuello. Objetivo: Conocer los aspectos psicológicos relacionados con las malformaciones congénitas craneofaciales en los reportes de literatura científica. Metodología: Estudio cualitativo de investigación documental, se realizó una búsqueda en bases de datos científicas, de acuerdo a los criterios de búsqueda, dentro de los cuales se incluyó artículos comprendidos entre el año 2005 al 2015. Se preseleccionaron 55 artículos, posteriormente se aplicó la metodología CASPE para los artículos de enfoque cualitativo (Critical Appraisal Skills Programe España) y STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology) para aquellos de enfoque cuantitativo. Con el propósito de agrupar la información de los artículos seleccionados se realizó un proceso de tematización siguiendo la metodología de Hoyos (2000). Resultados: Se obtuvo la siguiente tematización: factores psicológicos, funcionamiento psicológico y ajuste psicosocial, calidad de vida e integración social, percepción y factores de estrés de los padre, adaptación psicológica e impacto emocional, habilidades sociales, familia y estrategias de afrontamiento, trastornos del estado de ánimo y factores de riesgo. Conclusiones: La literatura reporta diferentes impactos y aspectos psicológicos relacionados con la condición de las malformaciones congénitas craneofaciales, adicionalmente se recalca la importancia del trabajo multidisciplinario con el paciente y su familia.PregradoPsicólog

    Cartilla de malformaciones craneofaciales congénitas : orientación e información para padres con hijos con craneosinostosis

    Get PDF
    12 p.Las malformaciones congénitas pueden acarrear problemas emocionales tanto para la familia como para el paciente que tiene algún tipo de malformación congénita craneofacial, debido a factores psicosociales que intervienen en el afrontamiento de dicha patología, pues el nacimiento de un hijo con malformación implica para los padres y familiares cuidados especiales, interrogantes acerca del futuro, incertidumbre en cuanto a lo relacional y todo aquello que pueda generar frustración al paciente y a la familia. Así es importante poder acompañar el proceso de manera interdisciplinar, el rol del psicólogo es guiar al paciente y a su familia para afrontar y comprender que pasa y así lograr una exitosa rehabilitación y adaptación

    Cartilla de malformaciones craneofaciales congénitas: orientación e información para padres con hijos con paladar hendido y labio leporino

    Get PDF
    11 p.Las malformaciones congénitas pueden acarrear problemas emocionales tanto para la familia como para el paciente que tiene algún tipo de malformación congénita craneofacial, debido a factores psicosociales que intervienen en el afrontamiento de dicha patología, pues el nacimiento de un hijo con malformación implica para los padres y familiares cuidados especiales, interrogantes acerca del futuro, incertidumbre en cuanto a lo relacional y todo aquello que pueda generar frustración al paciente y a la familia. Así es importante poder acompañar el proceso de manera interdisciplinar, el rol del psicólogo es guiar al paciente y a su familia para afrontar y comprender que pasa y así lograr una exitosa rehabilitación y adaptación

    Cartilla de malformaciones craneofaciales congénitas: orientación e información para padres con hijos con microtia

    Get PDF
    12 p.Las malformaciones congénitas pueden acarrear problemas emocionales tanto para la familia como para el paciente que tiene algún tipo de malformación congénita craneofacial, debido a factores psicosociales que intervienen en el afrontamiento de dicha patología, pues el nacimiento de un hijo con malformación implica para los padres y familiares cuidados especiales, interrogantes acerca del futuro, incertidumbre en cuanto a lo relacional y todo aquello que pueda generar frustración al paciente y a la familia. Así que es importante poder acompañar el proceso interdisciplinar, el rol del psicólogo es guiar al paciente y a su familia para afrontar y comprender que pasa y así lograr una exitosa rehabilitación y adaptación

    Cartilla de malformaciones craneofaciales congénitas: orientación e información para padres con hijos con microtia

    Get PDF
    12 p.Las malformaciones congénitas pueden acarrear problemas emocionales tanto para la familia como para el paciente que tiene algún tipo de malformación congénita craneofacial, debido a factores psicosociales que intervienen en el afrontamiento de dicha patología, pues el nacimiento de un hijo con malformación implica para los padres y familiares cuidados especiales, interrogantes acerca del futuro, incertidumbre en cuanto a lo relacional y todo aquello que pueda generar frustración al paciente y a la familia. Así que es importante poder acompañar el proceso interdisciplinar, el rol del psicólogo es guiar al paciente y a su familia para afrontar y comprender que pasa y así lograr una exitosa rehabilitación y adaptación

    Cartilla de malformaciones craneofaciales congénitas: orientación e información para padres con hijos con paladar hendido y labio leporino

    Get PDF
    11 p.Las malformaciones congénitas pueden acarrear problemas emocionales tanto para la familia como para el paciente que tiene algún tipo de malformación congénita craneofacial, debido a factores psicosociales que intervienen en el afrontamiento de dicha patología, pues el nacimiento de un hijo con malformación implica para los padres y familiares cuidados especiales, interrogantes acerca del futuro, incertidumbre en cuanto a lo relacional y todo aquello que pueda generar frustración al paciente y a la familia. Así es importante poder acompañar el proceso de manera interdisciplinar, el rol del psicólogo es guiar al paciente y a su familia para afrontar y comprender que pasa y así lograr una exitosa rehabilitación y adaptación

    Surveillance of microcephaly and selected brain anomalies in Argentina: Relationship with Zika virus and other congenital infections

    No full text
    Background: Zika virus (ZIKV) vertical transmission may lead to microcephaly and other congenital anomalies. In March and April 2016, the first outbreak of ZIKV occurred in Argentina. The objective was to describe the surveillance of newborns with microcephaly and other selected brain anomalies in Argentina, and evaluation different etiologies. Methods: Participants were enrolled between April 2016 and March 2017. Cases: newborns from the National Network of Congenital Abnormalities of Argentina (RENAC) with head circumference lower than the 3rd percentile according to gestational age and sex, or selected brain anomalies. Blood and urine samples from cases and their mothers were tested for ZIKV by real-time polymerase chain reaction (RT-PCR), antigen-specific Immunoglobulin M (MAC-ELISA) and plaque-reduction neutralization test (PRNT90). Toxoplasmosis, rubella, herpes simplex, syphilis, and cytomegalovirus (CMV) infection were also tested. Results: A total of 104 cases were reported, with a prevalence of 6.9 per 10,000 [95% confidence interval (CI): 5.7?8.4], a significant increase when compared with the data prior to 2016, Prevalence Rate Ratio 1.7 (95% CI 1.2?2.3). In five cases positive serology for ZIKV (IgM and IgG by PRNT) was detected. The five cases presented microcephaly with craniofacial disproportion. We detected four cases of CMV infection, three cases of congenital toxoplasmosis, two cases of herpes simplex infection, and one case of congenital syphilis. Conclusion: The prevalence of microcephaly was significantly higher when compared with the previous period. The system had the capacity to detect five cases with congenital ZIKV syndrome in a country with limited viral circulation.Fil: Tellechea, Ana Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina. Red Nacional de Anomalías Congénitas; ArgentinaFil: Luppo, Victoria. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui"; ArgentinaFil: Morales, Maria Alejandra. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Groisman, Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina. Red Nacional de Anomalías Congénitas; ArgentinaFil: Baricalla, Agustin Ariel. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fabbri, Cintia. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui"; ArgentinaFil: Sinchi, Anabel. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui"; ArgentinaFil: Alonso, Alicia Maria. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez, Cecilia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Ledesma, Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Masi, Patricia. Hospital Dalmacio Velez Sarsfield; ArgentinaFil: Silva, María. Hospital Dalmacio Velez Sarsfield; ArgentinaFil: Israilev, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez"; ArgentinaFil: Rocha, Marcela. Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de Las Mercedes; ArgentinaFil: Quaglia, Marcela. Hospital Materno Neonatal; ArgentinaFil: Bidondo, Maria Paz. Red Nacional de Anomalías Congénitas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Liascovich, Rosa. Red Nacional de Anomalías Congénitas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbero, Pablo Miguel. Red Nacional de Anomalías Congénitas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Biología de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical del norte de Colombia.

    No full text
    Los anfibios y reptiles son animales asombrosos y su biología es mucho más Fascinante y variada de lo que originalmente se consideraba. Esta afirmación se soporta fácilmente en múltiples aspectos, entre los cuales sobresale, su reproducción (Duellman & Trueb 1994; Wells 2007; Balshine 2012; Gómez-Mestre et al. 2012; Vitt & Caldwell 2014; Pough et al. 2016). En los anfibios, por ejemplo, muchas especies no dejan sus huevos en charcas y lagunas, como tradicionalmente ha creído el común de las personas, sino que las hembras los depositan en ambientes terrestres, tales como la superficie de hojas o en ambientes húmedos que se dan a nivel del suelo entre hojarasca y bajo troncos caídos, piedras o raíces de árboles (Duellman & Trueb 1994; Crump 2015). Más aún, hay especies cuya reproducción es tan especializada que los padres o madres transportan a los renacuajos en diferentes partes de su cuerpo , ya sea, por pocas horas o días, mientras los depositan en ambientes específicos, o hasta que las crías terminan su ciclo de metamorfosis y se desarrollen como un adulto, pero en miniatura  (Noble 1927; Mendelson et al. 2000; Castroviejo-Fisher et al. 2015). Con respecto a los reptiles, hay ejemplos de especies, donde, - las hembras no requieren que un gameto masculino fertilice sus óvulos para producir crías, o especies, donde el sexo de la progenie no está determinado genéticamente, sino por la temperatura ambiental, lo cual, permiten la incubación de huevos (Tinkle & Gibbons 1977; Shine 1995; Vitt & Caldwell 2014). Los factores o procesos asociados a la evolución de este último aspecto en la reproducción de reptiles, es todo un enigma para los científicos (BlacNburn 2006; Shine 2015). Estos y muchos más ejemplos, que se encuentran a lo largo de este libro, contradicen la imagen que durante décadas se tuvo de los anfibios y reptiles, incluso, por científicos y naturalistas tan prestigiosos como, Carlos Linneo, quien afirmó que estos vertebrados eran animales repulsivos, en los cuales el creador no había ejercido toda su sabiduría y poder (Halliday & Adler 1986)
    corecore