3 research outputs found

    El Protocolo de Seguridad IP

    Get PDF
    La estructura que presenta este trabajo se divide en seis capítulos que se agruparán en dos bloques. La primera parte hace referencia al trabajo de investigación teórica y se compone de los primeros cinco capítulos, mientras que la segunda parte se compone del capítulo seis dónde se presenta la parte del diseño metodológico. Este trabajo trata de la Seguridad en Redes y específicamente de la Seguridad IP, la cual permite cifrar y/o autentificar todo el tráfico de la red en el nivel IP. Esto a través de tres mecanismos fundamentales: autentificación, confidencialidad y gestión de claves. Teniendo en cuenta estos mecanismos, se realizó una aplicación que simula la transferencia de archivos, aplicando los mecanismos de seguridad, y se utilizó un algoritmo de cifrado que nos permitió simular el envío de un archivo a través de una dirección IP. En la parte final de este trabajo se presentarán las conclusiones obtenidas durante la realización de esta investigación documental, así como las futuras mejoras que podrían llevarse a cabo

    Perceived risk of infection and death from COVID-19 among community members of low- and middle-income countries: A cross-sectional study [version 1; peer review: awaiting peer review]

    Get PDF
    Background: Risk perceptions of coronavirus disease 2019 (COVID-19) are considered important as they impact community health behaviors. The aim of this study was to determine the perceived risk of infection and death due to COVID-19 and to assess the factors associated with such risk perceptions among community members in low- and middle-income countries (LMICs) in Africa, Asia, and South America. Methods: An online cross-sectional study was conducted in 10 LMICs in Africa, Asia, and South America from February to May 2021. A questionnaire was utilized to assess the perceived risk of infection and death from COVID-19 and its plausible determinants. A logistic regression model was used to identify the factors associated with such risk perceptions. Results: A total of 1,646 responses were included in the analysis of the perceived risk of becoming infected and dying from COVID-19. Our data suggested that 36.4% of participants had a high perceived risk of COVID-19 infection, while only 22.4% had a perceived risk of dying from COVID-19. Being a woman, working in healthcare-related sectors, contracting pulmonary disease, knowing people in the immediate social environment who are or have been infected with COVID-19, as well as seeing or reading about individuals infected with COVID-19 on social media or TV were all associated with a higher perceived risk of becoming infected with COVID-19. In addition, being a woman, elderly, having heart disease and pulmonary disease, knowing people in the immediate social environment who are or have been infected with COVID-19, and seeing or reading about individuals infected with COVID-19 on social media or TV had a higher perceived risk of dying from COVID-19. Conclusions: The perceived risk of infection and death due to COVID-19 are relatively low among respondents; this suggests the need to conduct health campaigns to disseminate knowledge and information on the ongoing pandemic

    Una perspectiva multidisciplinaria

    Get PDF
    Derivado de la necesidad de fomentar la investigación multidisciplinaria, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2016, el VIII Coloquio de Investigación intitulado “Desarrollo económico, regional y sustentable”. En este magno evento se presentaron 36 ponencias agrupadas en cinco mesas de trabajo: sectores productivos, crecimiento económico y mercado de trabajo; tecnología, innovación y organizaciones; desigualdad regional, pobreza y migración; economía financiera e internacional; y medio ambiente y sociedad. Del material expuesto en el VIII Coloquio, se eligieron 16 investigaciones, mismas que integran este libro. Los estudios presentados en cada uno de los subsiguientes capítulos fueron seleccionados de acuerdo a un proceso de rigurosidad científica, siendo sometidos a dictamen por pares ciegos a partir de la integración de un Comité Académico de expertos. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al lector un material de investigación de calidad y solidez científica respecto a temas de trascendencia vinculados con los sectores productivos, la innovación, las organizaciones, la responsabilidad social, la desigualdad, la educación y el medioambiente.Consecuencia de la apertura de los mercados y los preceptos competitivos dictados por la globalización, se manifiesta la necesidad de vincular los diversos saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales, con el fin de complementar el conocimiento y generar nuevas formas de visualizar el entorno. A raíz de ello, la investigación multidisciplinaria asume un papel cada vez más importante en los círculos académicos, empresariales y gubernamentales. En este marco, entra en desuso la visualización del individuo como un sujeto atomístico desvinculado del medio ambiente que le rodea. El objetivo de este libro es otorgar una visión multidisciplinaria al estudio de temas económicos incorporando visiones teóricas y empíricas procedentes de las ciencias sociales y naturales. La obra está compuesta por 16 capítulos agrupados en cuatro secciones. La primera parte, conglomera cinco capítulos en torno a los tópicos sectores productivos y crecimiento económico.Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de Méxic
    corecore