107 research outputs found

    Caveolin-1 Modulates Mechanotransduction Responses to Substrate Stiffness through Actin-Dependent Control of YAP

    Get PDF
    The transcriptional regulator YAP orchestrates many cellular functions, including tissue homeostasis, organ growth control, and tumorigenesis. Mechanical stimuli are a key input to YAP activity, but the mechanisms controlling this regulation remain largely uncharacterized. We show that CAV1 positively modulates the YAP mechanoresponse to substrate stiffness through actin-cytoskeleton-dependent and Hippo-kinase-independent mechanisms. RHO activity is necessary, but not sufficient, for CAV1-dependent mechanoregulation of YAP activity. Systematic quantitative interactomic studies and image-based small interfering RNA (siRNA) screens provide evidence that this actin-dependent regulation is determined by YAP interaction with the 14-3-3 protein YWHAH. Constitutive YAP activation rescued phenotypes associated with CAV1 loss, including defective extracellular matrix (ECM) remodeling. CAV1-mediated control of YAP activity was validated in vivo in a model of pancreatitis-driven acinar-to-ductal metaplasia. We propose that this CAV1-YAP mechanotransduction system controls a significant share of cell programs linked to these two pivotal regulators, with potentially broad physiological and pathological implications. Moreno-Vicente et al. report that CAV1, a key component of PM mechanosensing caveolae, mediates adaptation to ECM rigidity by modulating YAP activity through the control of actin dynamics and phosphorylation-dependent interaction of YAP with the 14-3-3-domain protein YWHAH. Cav1-dependent YAP regulation drives two pathophysiological processes: ECM remodeling and pancreatic ADM. © 2018 The Author

    Transpiración nocturna en vid

    Get PDF
    Se presentan las medidas de transpiración media cada quince minutos, de la vid (Vitis vinifera cv. Tempranillo), en tres periodos fenológicos del cultivo: cerrado de racimo, envero y maduración. El estudio se realizó en dos plantas de 16 años de edad, a un marco de plantación de 3 m x 1,5 m, regadas mediante goteo y plantadas en un lisímetro de pesada continua monolítico de 9 m2 de superficie. Con la finalidad de poder medir la transpiración, la superficie del lisímetro fue cubierta con una lona impermeable, para evitar la pérdida de agua por evaporación, dejándose únicamente al aire libre el cultivo; de esta manera, las medidas registradas de pérdida de peso se debieron únicamente al efecto de la transpiración. Los resultados indicaron transpiración antes y después de la salida del sol, oscilando los valores de un 7% a un 16%, con respecto a la transpiración total del día.Ministerio de Economía y Competitividad AGL2014- 54201-C4-4-RMinisterio de Economía y Competitividad RTA2011-00100-C05-04Ministerio de Economía y Competitividad RTA 2014-00049-C05-0

    ¿Es posible mejorar la eficiencia en el uso del agua de un viñedo mediante un acolchado orgánico del suelo?

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que un acolchado orgánico del suelo (restos de poda) puede tener sobre la evapotranspiración del cultivo (ETc) de la vid con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del agua. El estudio se realizó durante la campaña de 2015 en la finca “Las Tiesas”, Albacete (España). Las medidas se llevaron a cabo en un lisímetro monolítico de pesada ubicado en el centro de una parcela de vid (Vitis vinífera L., cv. Tempranillo) de 1 ha de superficie, y con cepas plantadas a un marco de 3 x 1,5 m y conducción en espaldera. Se llevaron a cabo tres ciclos de medidas, cada uno consistió en mantener el suelo desnudo durante los dos primeros días, los dos siguientes se cubrió la superficie del lisímetro con un acolchado orgánico (restos de poda de la vid) y los dos últimos días se cubrió el lisímetro con un acolchado inorgánico (lona de plástico). Los resultados indican que para la misma demanda evaporativa y fracción de cubierta vegetal, el acolchado orgánico redujo la ETc de la vid algo más de un 17%, mientras que el plástico la redujo un 25%. Los resultados obtenidos indican que con el acolchado orgánico sigue produciéndose una cierta evaporación de agua desde el suelo, pero se reduce considerablemente la ETc pudiéndose mejorar la eficiencia en el uso del agua.Ministerio de Economía y Competitividad FEDER AGL2014-54201-C4-4- RRTA 2011-00100-C05-04RTA 2014-00049-C05-0

    Estimación de la evaporación/transpiración en un cultivo de viña mediante radiometría térmica

    Get PDF
    La estimación precisa de la evapotranspiración de cultivo (ETc), así como su partición en las componentes evaporativa (E) y transpirativa (T), resultan fundamentales para mejorar la eficacia en la gestión del riego de cultivos en hilera en regiones áridas y semiáridas. El objetivo de este trabajo es contribuir a un mejor entendimiento de la partición E/T sobre viña llevando a cabo un balance de energía por separado para las componentes de suelo y de vegetación. En este trabajo se presentan los resultados de un experimento llevado a cabo en la finca de Las Tiesas, Albacete, de junio a octubre de 2013. Se instalaron un conjunto de radiómetros de infrarrojo térmico, apuntando directamente a las plantas y al suelo entre hileras. Se tomaron medidas de las cuatro componentes de la radiación neta, del flujo de calor en el suelo, además de variables meteorológicas y parámetros biofísicos. Todas las medidas se almacenaron en intervalos de 15 minutos, y se promediaron después a escala horaria y diaria. El valor medio observado de ETc fue de 3,1 mm día-1. La evaporación se estimó en torno al 30%. Los resultados presentados en este trabajo ofrecen una primera impresión de la partición E/T, y muestran el potencial de la caracterización térmica de la viña con este finAn accurate estimation of crop evapotranspiration (ETc), and its partition into both components, soil evaporation (E) and canopy transpiration (T), is known to be critical for a more effective irrigation scheduling of row-crops in arid and semi-arid environments. Vineyards are the best example in Mediterranean countries. The aim of this work is to improve our understanding of the E/T partition in vineyards by establishing a separate energy balance for soil and canopy components. An experiment was conducted in Las Tiesas experimental farm, Albacete (Spain), from June to October of 2013. A set of thermal-infrared radiometers were assembled pointing directly to the plants and the soil between rows. Measurements of the four components of the net radiation over the canopy and soil heat fluxes, as well as meteorological variables and biophysical parameters were all collected and stored every 15-min. Hourly and daily averages were then computed and analyzed. An average daily ETc value of 3.1 mm day-1 was observed in both sites. Interrow soil evaporation reached as much as 30% of the total ETc. These results provide a first insight into the partition E/T and show the potential of the vine thermal characterization with this aim.Ministerio de Economía y Competitividad CGL2013-46862-C2-1/2-PUnión Europea, AGL2014-54201-C4-4-RInstituto Nacional de Investigaciones Agrarias RTA 2011-00100-C05-04Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias RTA 2014-00049-C05-03Generalitat Valenciana PROMETEOII/2014/08

    Consensus document on allergic conjunctivitis (DECA)

    Get PDF
    Allergic conjunctivitis (AC) is an inflammatory disease of the conjunctiva caused mainly by an IgE-mediated mechanism. It is the most common type of ocular allergy. Despite being the most benign form of conjunctivitis, AC has a considerable effect on patient quality of life, reduces work productivity, and increases health care costs. No consensus has been reached on its classification, diagnosis, or treatment. Consequently, the literature provides little information on its natural history, epidemiological data are scarce, and it is often difficult to ascertain its true morbidity. The main objective of the Consensus Document on Allergic Conjunctivitis (Documento dE Consenso sobre Conjuntivitis Alérgica [DECA]), which was drafted by an expert panel from the Spanish Society of Allergology and Spanish Society of Ophthalmology, was to reach agreement on basic criteria that could prove useful for both specialists and primary care physicians and facilitate the diagnosis, classification, and treatment of AC. This document is the first of its kind to describe and analyze aspects of AC that could make it possible to control symptoms

    Foro de debate: seguridad de las alternativas a la transfusión alogénica en el paciente quirúrgico y/o crítico

    Get PDF
    Estos últimos años han aparecido alertas de seguridad, no siempre bien sustentadas, que cuestionan el uso de algunas alternativas farmacológicas a la transfusión de sangre alogénica y/o lo restringen en indicaciones establecidas. Asistimos también a la preconización de otras alternativas, incluyendo productos hemáticos y fármacos antifibrinolíticos, sin que haya una base científica sólida que lo justifique. Por iniciativa del Grupo de Estudios Multidisciplinares sobre Autotransfusión y del Anemia Working Group Espana¿ se reunió a un panel multidisciplinar de 23 expertos del área de cuidados de la salud en un foro de debate para: 1) analizar las diferentes alertas de seguridad en torno a ciertas alternativas a la transfusión; 2) estudiar los antecedentes que las han propiciado, la evidencia que las sustentan y las consecuencias que conllevan para la práctica clínica, y 3) emitir una valoración argumentada de la seguridad de cada alternativa a la transfusión cuestionada, según el uso clínico de la misma. Los integrantes del foro mantuvieron contactos por vía telemática y una reunión presencial en la que presentaron y discutieron las conclusiones sobre cada uno de los elementos examinados. Se elaboró un primer documento que fue sometido a 4 rondas de revisión y actualización hasta alcanzar un consenso, unánime en la mayoría de los casos. Presentamos la versión final del documento, aprobada por todos los miembros del panel, esperando sea de utilidad para nuestros colegas

    Primary care randomized clinical trial: manual therapy effectiveness in comparison with TENS in patients with neck pain

    Get PDF
    This study investigated effectiveness of manual therapy (MT) with transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) to reduce pain intensity in patients with mechanical neck disorder (MND). A randomized multi-centered controlled clinical trial was performed in 12 Primary Care Physiotherapy Units in Madrid Region. Ninety patients were included with diagnoses of subacute or chronic MND without neurological damage, 47 patients received MT and 43 TENS. The primary outcome was pain intensity measured in millimeters using the Visual Analogue Scale (VAS). Also disability, quality of life, adverse effects and sociodemographic and prognosis variables were measured. Three evaluations were performed (before, when the procedure ?nished and six months after). Seventy-one patients (79%) completed the follow-up measurement at six months. In more than half of the treated patients the procedure had a clinically relevant ?short term? result after having ended the intervention, when either MT or TENS was used. The success rate decreased to one-third of the patients 6 months after the intervention. No differences can be found in the reduction of pain, in the decrease of disability nor in the quality of life between both therapies. Both analyzed physiotherapy techniques produce a short-term pain reduction that is clinically relevant.Ministerio de SanidadInstituto de Salud Carlos II

    2013. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización del Documento Sevilla

    Get PDF
    La transfusión de sangre alogénica (TSA) no es inocua, y como consecuencia han surgido múltiples alternativas a la misma (ATSA). Existe variabilidad respecto a las indicaciones y buen uso de las ATSA. Dependiendo de la especialidad de los médicos que tratan a los pacientes, el grado de anemia, la política transfusional, la disponibilidad de las ATSA y el criterio personal, estas se usan de forma variable. Puesto que las ATSA tampoco son inocuas y pueden no cumplir criterios de coste-efectividad, la variabilidad en su uso es inaceptable. Las sociedades españolas de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), Hematología y Hemoterapia (SEHH), Farmacia Hospitalaria (SEFH), Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Trombosis y Hemostasia (SETH) y Transfusiones Sanguíneas (SETS) han elaborado un documento de consenso para el buen uso de la ATSA. Un panel de expertos de las 6 sociedades ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura médica y elaborado el 2013. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Solo se contempla las ATSA dirigidas a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes. Se definen las ATSA como toda medida farmacológica y no farmacológica encaminada a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes, preservando siempre la seguridad del paciente. La cuestión principal que se plantea en cada ítem se formula, en forma positiva o negativa, como: «La ATSA en cuestión reduce/no reduce la tasa transfusional». Para formular el grado de recomendación se ha usado la metodología Grades of Recommendation Assessment, Development and Evaluation (GRADE)
    corecore