102 research outputs found

    The Impact of Bioinformatics on Vaccine Design and Development

    Get PDF
    Vaccines are the pharmaceutical products that offer the best cost‐benefit ratio in the prevention or treatment of diseases. In that a vaccine is a pharmaceutical product, vaccine development and production are costly and it takes years for this to be accomplished. Several approaches have been applied to reduce the times and costs of vaccine development, mainly focusing on the selection of appropriate antigens or antigenic structures, carriers, and adjuvants. One of these approaches is the incorporation of bioinformatics methods and analyses into vaccine development. This chapter provides an overview of the application of bioinformatics strategies in vaccine design and development, supplying some successful examples of vaccines in which bioinformatics has furnished a cutting edge in their development. Reverse vaccinology, immunoinformatics, and structural vaccinology are described and addressed in the design and development of specific vaccines against infectious diseases caused by bacteria, viruses, and parasites. These include some emerging or re‐emerging infectious diseases, as well as therapeutic vaccines to fight cancer, allergies, and substance abuse, which have been facilitated and improved by using bioinformatics tools or which are under development based on bioinformatics strategies

    Profits at the dawn of cybercrime-as-a-service

    Get PDF
    The growing of Information and Communication Technologies (ICT) that has been experienced in recent years, has led to new and more sophisticated ways of doing business. Consequently, worldwide organized criminal groups have been able to adapt their activities to new trends in the area of information security. In this paper the problem of cyber-crime as a profitable business and the model Cybercrime-as-a-service (CaaS) are exposed. For this purpose, the ransomware, which is one of the threats that have generated more profit in the last two years, is analyzed. This kind of malware is able to block assets in the victim systems and blackmail their owners with their deletion, if they fail to pay a ransom. In this sense, a game theory model of the behavior of actors involved in a ransomware attack is proposed. The proposed model describes the extortion process between the attacker and victim and estimates the probability of payment of ransom

    Is skin grafting in the patient with cutaneous sporotrichosis the definitive therapy?

    Get PDF
    Sporotrichosis is a subacute to chronic infection caused by the dimorphic fungal genus Sporothrix. The infection usually affects the skin and subcutaneous tissues, but occasionally it can occur at other sites, mainly in immunocompromised patients. The symptoms of extracutaneous sporotrichosis can be subtle and diagnosis is often delayed. A 54-year-old male was received, originally from Huajuapan de León, Oaxaca; who was with an established diagnosis of type 2 diabetes mellitus; later admitted by the general surgery service with a diagnosis of necrotizing fasciitis of the left and right thoracic limb. When culture was collected with Sporothrix schenckii report, management was established with itraconazole, potassium iodide and with subsequent addition of amphotericin B, with antibiotic therapy directed for superinfection by opportunistic agents. After multiple surgical cleanings with degradation of necrotic tissue, implementation of negative pressure system and amputation of nonviable fingers, it was decided to proceed with the application of skin autografts, despite the persistence of the agent in subsequent culture reports, which are fully integrated, without evidence of new ulcerodular lesions so far. Although there are currently no parameters defined in the literature that guide the time or the appropriate conditions to perform skin grafts in the areas affected by cutaneous sporotrichosis, there are, on the contrary, reports of successful cases where surgical management has been effective even in the presence of positive cultures for Sporothrix schenckii. We consider that these results open the panorama of options for the current management of cutaneous sporotrichosis, making it necessary to consider surgical management in the therapeutic range of the same, allowing the deliberation on other more conservative options before the failure of classical therapy and the imminence of amputation

    Caracterización de sistemas de producción del guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) de traspatio en las regiones fisiográficas del estado de Michoacán, México

    Get PDF
    En este trabajo se caracterizaron unidades de producción (UP) de traspatio de guajolote doméstico en las cinco regiones fisiográficas del estado de Michoacán. La meleagricultura de traspatio se lleva a cabo en todas las regiones fisiográficas del estado, con UP promedio de 7.20 a 14.80 aves. La relación hembra/macho es de 1.69 a 3.69 hembras por macho. De acuerdo a la coloración del plumaje, se encontraron las variedades Bronceado, Narrangansett, Palma Real, Negro español, Slate o plateado y Buffy (café o rojo) y otros colores que no se pudieron asignar a las variedades descritas. El peso en adultos mayores de 12 meses fue de 6.70 a 8.90 kg machos y 2.90 a 4.35 kg hembras. Las aves más pesadas se localizaron en las regiones de clima templado. Las hembras anidan 2 a 3 veces por año, produciendo de 12 a 15 huevos por evento con nacimientos de 10 a 12 pavipollos por evento. El 94.3 % de las unidades son no tecnificadas, con incorporación de algunas prácticas de manejo mejorado, como utilización de alimento balanceado en pavipollos hasta los dos meses de edad, poco o nulo esquema de vacunación y sin utilización de variedades "mejoradas", lo que indica que el tipo genético de guajolote es autóctono y es un fondo genético propio

    La participación de la mujer en la trasmisión de saberes tradicionales y estrategias de comercialización ante la pandemia de COVID-19, en los procesos artesanales en Oaxaca

    Get PDF
    El estado de Oaxaca, se caracteriza por la gran diversidad étnica y cultural, destacando sus vocaciones productivas tradicionales a nivel local y regional en la elaboración de productos artesanales y agroalimentarios. Algunas de estas vocaciones poseen características que les han permitido perdurar a lo largo del tiempo, salvaguardando su componente cultural, social y simbólico, además de permitir el autoconsumo y/o ingresos familiares complementarios. Sin embargo, desde tiempos ancestrales, en cada comunidad, en cada familia, han estado presentes mecanismos para la adquisición de nuevos conocimientos, en especial para que las nuevas generaciones aprendan a ser y estar de acuerdo con la cosmovisión propia de su entorno, que es la fuente de todos los saberes y códigos sociales que regulan la vida de los pueblos indígenas de nuestro país, sobre todo en esta época de crisis económica derivado de la contingencia de salud donde es importante el establecimiento de estrategias de recuperación de los territorios post-pandemia. De ahí el interés en desarrollar esta investigación cuyo objetivo principal fue analizar la participación de la mujer e identificar los factores sociales y familiares que intervienen en el proceso de transferencia de saberes tradicionales en los procesos productivos artesanales en Oaxaca y como hacer frente a los retos que la contingencia de salud provocada por la COVID-19, ha afectado a las economías locales y de manera especial a los pequeños productores al no tener forma de comercializar sus productos artesanales y requerir de estrategias para hacer llegar su producción al consumidor final. En el estudio se emplearon métodos cualitativos que incluyeron la realización de entrevistas semiestructuradas a productores de alebrijes en la comunidad de San Martín Tilcajete, Ocotlán, Oax. Entre los principales resultados se encontró que la elaboración de alebrijes son actividades que han perdurado a lo largo del tiempo en el marco de un sistema de producción artesanal, donde resulta central la transferencia de un saber-hacer tradicional. Situación que salvaguarda un componente cultural, social y simbólico de la actividad productiva, misma que es realizada para el sustento familiar. La participación de la mujer se ve limitada a soló algunas fases del proceso productivo. En la producción de alebrijes, la participación de la mujer se da en la fase de decorado y su participación se ve mayormente reflejada en la fase de comercialización, de aquí la importancia de establecer estrategias de comercialización, donde las redes sociales están jugando un papel importante. Se concluye que la participación de las mujeres es fundamental para el bienestar familiar y comunitario. Esta investigación es parte del proyecto con clave SIP20201519

    Propuesta para determinar las competencias de las mujeres en la producción de mezcal artesanal en Oaxaca

    Get PDF
    El rol que juegan las mujeres en la industria mezcalera se ve limitado más por usos y costumbres que por las capacidades y conocimientos que tienen del proceso, pues nacen, crecen y se desarrollan en este ambiente. Su participación solo se valora, cuando los hombres de su familia han fallecido y no hay quién se quede al frente del palenque. El aprendizaje se lleva a través de varias generaciones, de padres a hijos constituyendo un conocimiento tácito, que se halla incorporado en la pericia y la experiencia de individuos o grupos; conocimiento explícito o basado en procedimientos de la organización, y conocimiento cultural. Por ello el objetivo de esta investigación fue caracterizar en una primera etapa, las fases del proceso productivo para identificar dónde la participación de la mujer es prioritaria y determinar cuáles son los roles de participación que tienen en las mismas para proponer un método para determinar las competencias básicas profesionales que ellas requieren y para que su desempeño sea valorado y se permita una mayor participación en la totalidad del proceso productivo del mezcal artesanal. La metodología fue de tipo cualitativa, con unidad de análisis tres palenques, dos ubicados en la localidad de Santa Catarina Minas y uno en Huajuapan de León. Como resultados se describe la participación de la mujer a lo largo de todo el proceso, considerándolas poseedoras del conocimiento y capaces de tener y desarrollar todas las competencias requeridas en él. La participación es valorada de forma directa, exclusivamente en el envasado y etiquetado del producto, y en ocasiones en la venta del producto final. Pocas veces se reconoce el apoyo otorgado al maestro mezcalero en la evaluación del proceso de fermentación, o en el proceso del horneado y en la fase de cultivo del maguey. Sin embargo, hay que considerar que dado el conocimiento tácito que tienen las mujeres mezcaleras, estas son capaces de participar en todo el proceso completo. Concluyendo que las competencias que se visualizan en el proceso productivo del mezcal artesanal no son propias de un género en específico, por lo que, al definirlas, ambos géneros podrán participar en forma igualitaria para que sean Maestros y Maestras Mezcaleros. Por aspectos culturales, se ve limitada su participación por lo que es importante iniciar con el cambio de cultura en términos de disciplinas administrativas y buscar estrategias para que el desempeño de las mujeres en el proceso productivo del mezcal artesanal sea mayormente valorado, para ello se presenta una propuesta metodológica de cómo determinar las competencias en los diferentes roles del proceso de producción del mezcal artesanal. Donde el aprendizaje es un elemento estratégico para el desarrollo de las capacidades y libertades de los diferentes actores sociales y que sirvan para coadyuvar en el desarrollo e inclusión social de las mujeres mezcaleras y en la reconfiguración territorial en este contexto de grandes cambios y desafíos a nivel mundial

    Estrategias implementadas por pequeños productores oaxaqueños para hacer frente a la contingencia sanitaria del SARS-COv-2

    Get PDF
    La contingencia sanitaria global provocada por el virus SARS-COv2, ocasiono serios estragos económicos en todo el mundo, pero de manera muy especial a la población de las comunidades rurales marginadas. En el estado de Oaxaca, esta situación afectó severamente a las economías locales y de manera especial a los pequeños productores al no tener forma de comercializar sus productos artesanales y requerir de estrategias para hacer llegar su producción al consumidor final. De ahí que el objetivo de capítulo fue conocer que estrategias de recuperación de los territorios post- pandemia implementaron los pequeños productores para encontrar iniciativas de procesos de innovación social para diversificar su actividad productiva y al mismo tiempo seguir conservando el conocimiento tradicional, heredado de forma oral, de generación en generación, que les permita salvaguardar su patrimonio cultural y continuar protegiendo su relación con la naturaleza, ya que la destrucción de sus medios de subsistencia y recursos naturales implica la pérdida de su identidad cultural y de las bases de su subsistencia y de los rasgos identitarios en cada localidad. En el estudio se emplearon métodos cualitativos que incluyeron la observación directa no participante y la realización de entrevistas semiestructuradas a productores de artesanías de carrizo de las comunidades de Santa Cruz Papalutla, y San Juan Guelavía, así como a productores de artesanía de Barro Rojo de la localidad de San Marcos Tlapazola, todas ellas pertenecientes a los Valles Centrales de Oaxaca. Entre los principales resultados se encontró que los pequeños productores tuvieron que implementar mecanismos y procesos de preservación, reproducción y continuidad para conservar el conocimiento tradicional heredado por sus antepasados, y que constituye su patrimonio cultural y rasgo identitario en cada localidad. Sin embargo, dadas las exigencias del mercado de consumo capitalista han tenido que adoptar otros procesos de producción que mediante la innovación social y con apoyo de la capacitación han podido encontrar otras formas de elaboración y diseño de nuevos artículos donde combinan el conocimiento tradicional y la creatividad para ofertar productos que satisfagan las necesidades o exigencias del mercado actual. Entre las conclusiones preliminares se observó que mediante la innovación social abierta pueden ofertar productos diferentes utilizando materiales tradicionales, pero con características y formas diferentes a las que producían las generaciones anteriores, pero tratando de conservar el conocimiento tradicional heredado de sus padres o abuelos. En la actualidad estos productos son más ornamentales, pero también continúan produciendo artículos tradicionales, pero con diferentes dimensiones y tamaños para atender las necesidades del mundo globalizado

    Noteworthy records of mammals (Mammalia) from Durango and Nayarit states, Mexico

    Get PDF
    The bats Glyphonycteris sylvestris and Glossophaga leachii, as well as the margay(Leopardus wiedii) and spotted skunk (Spilogale gracilis) are reported for the first time for the states of Durango and Nayarit, respectively. Additionally, the presence of the mouse opossum Tlacuatzin canescens is confirmed in Durango over 100 years after it was recorded for the first tim
    corecore