4 research outputs found

    Condrodisplasia punctata: a propósito de un caso neonatal

    Get PDF
    Se presenta el caso de un neonato de ocho días de nacido que sufre de condrodisplasia punctata, una displasia esquelética infrecuente que muestra características radiológicas de calcificaciones puntiformes del cartílago en las epífisis y en las vértebras, acompañadas de defectos oculares, dermatológicos, alteraciones del sistema nervioso central y retardo del crecimiento. Se abordan los hallazgos clínicos y radiológicos para su diagnóstico

    Identificación de variables que impactan en la Eficiencia Energética de Secadoras de ropa.

    Get PDF
    Este artículo presenta el estudio de identificación de variables que mayor impacto tienen en la eficiencia energética de una secadora de ropa de tipo doméstico. También se presenta un análisis funcional donde se describen los procesos físicos que se llevan a cabo durante un ciclo de secado, desde la generación de calor a través de un calentador eléctrico, hasta le extracción de la humedad de ropa a través de tubos de escape. Posteriormente, se delimita el “Proceso de Secado” dentro del tambor de la secadora, como el fenómeno a entender, explicar y modelar para mejorar su eficiencia. Por medio de un diagrama de parámetro (Diagrama P) y un panel de expertos es que se entiende el proceso de secado de ropa, y son determinadas las variables de entrada que el sistema necesita; así como las de salida que el sistema entrega. A través de estudios teóricos previos es como se explica que variables físicas deberán controlarse para obtener una mejor eficiencia energética. Para validar dichos estudios teóricos previos, se plantea modelar experimentalmente el fenómeno de secado, a través de la construcción de un prototipo funcional y un diseño de experimentos (DOE). Con estas actividades se logra determinar que variables tienen el mayor impacto sobre la eficiencia energética en el proceso de secado; logrando identificar que una disminución en 15% de la humedad relativa del aire que entra a la secadora, podría ayudar a disminuir hasta en un 17% el consumo energético. También el estudio reveló las variables físicas que podrían hacer un ciclo de secado de ropa más rápido

    Correlación entre los niveles de antígeno prostático específico sérico y la actividad metabólica de lesiones óseas metastésicas en PET/CT PSMA en pacientes con cáncer de próstata

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la correlación entre el metabolismo, cuantificado mediante SUVmax, en estudios de PET/CT 68Ga-PSMA de lesiones metastásicas y el antígeno prostático específico sérico de pacientes mexicanos atendidos en el “Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” con diagnóstico establecido de cáncer de próstata. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en pacientes masculinos mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer de próstata metastásico con estudios de PET/CT PSMA en el Centro Universitario de Imagen Diagnóstica en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Se utilizó la cuantificación del SUVmax para cuantificar el metabolismo de las lesiones óseas y se correlacionó con los niveles de antígeno prostático séricos. Resultados: Del total de 300 lesiones óseas se realizó una correlación de Spearman, encontrando un coeficiente de 0.04, lo cual indicaría una correlación débil, lo que muestra ser estadísticamente significativo para nuestro estudio (valor de P < 0.05). De los 26 pacientes evaluados, se encontró que 22 (84.62%) de ellos presentaban niveles de APE mayores de 4 ng/ml

    Revista del Departamento de Filosofía y Humanidades, núm. 118

    No full text
    En América Latina son numerosos los programas de licenciatura y posgrado en filosofía, así como libros y artículos que asumen una tradición latinoamericana de pensamiento. Esta edición busca la reflexión honesta y rigurosa sobre sus rasgos y fundamentos
    corecore