38 research outputs found

    The role of emotional intelligence in counseling bilingual Latinos who avoid expressing or experiencing emotions

    Get PDF
    A review of literature on the role of emotional intelligence in counseling bilingual Latinos who avoid expressing or experiencing emotions reveals that language, gender, ethnicity, religion, and family structure influence emotion usage. The two constructs, emotional intelligence and multiculturalism, offered a framework for understanding cultural and contextual factors in cross-cultural client-counselor relationships, redefining resistance from a multicultural standpoint, and possible therapeutic interventions that take into account the cultural influences and beliefs of Latinos on the mental health system

    Noninvasive mechanical ventilation with average volume assured pressure support (AVAPS) in patients with chronic obstructive pulmonary disease and hypercapnic encephalopathy

    Get PDF
    Bilevel positive airway pressure-spontaneous/timed (BiPAP S/T) with average volume assured pressure support (AVAPS) uses a fixed tidal volume that automatically adjusts to a patient’s needs. Our study assessed the use of BiPAP S/T with AVAPS in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) and hypercapnic encephalopathy as compared to BiPAP S/T alone, upon immediate arrival in the Emergency-ICU. We carried out a prospective interventional match-controlled study in Guayaquil, Ecuador. A total of 22 patients were analyzed. Eleven with COPD exacerbations and hypercapnic encephalopathy with a Glasgow Coma Scale (GCS) <10 and a pH of 7.25-7.35 were assigned to receive NIV via BiPAP S/T with AVAPS. Arterial blood gases, GCS, vital signs, and ventilatory parameters were then measured and compared between the two groups. We observed statistically significant differences in favor of the BiPAP S/T + AVAPS group in GCS (P= .00001), pCO2 (P = .03) and maximum inspiratory positive airway pressure (IPAP) (P = .005), among others. However, no significant differences in terms of length of stay or days on NIV were observed. BiPAP S/T with AVAPS facilitates rapid recovery of consciousness when compared to traditional BiPAP S/T in patients with chronic obstructive pulmonary disease and hypercapnic encephalopathy.Ventilación con presión positiva binivel espontánea /tiempo (BIPAP S/T) con presión de soporte garantizada con volumen medio (AVAPS) utiliza un volumen corriente que se ajusta automáticamente a las necesidades del paciente. Nuestro estudio evaluó el uso de BIPAP S/T con AVAPS en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y encefalopatía hipercápnica en comparación con solamente el uso de BIPAP S/T, luego de inmediata llegada a la UCI de Emergencia. Hicimos un estudio prospectivo intervencional de casos controles pareados en Guayaquil, Ecuador. Un total de 22 pacientes fueron analizados. Once pacientes con exacerbación de EPOC y encefalopatía hipercápnica con Escala de coma de Glasgow (GCS), <10 y pH de 7.25-7.35 fueron asignados al grupo BIPAP s/T con AVAPS. Gasometría, GCS, signos vitales y parámetros respiratorios fueron medidos y comparados entre ambos grupos. Observamos diferencias estadísticamente significativas a favor de BIPAP-AVAPS en GCS (P= .00001), pCO2 (P = .03) and presión máxima positiva de la vía aérea (IPAP). (P = .005), entre otros. Sin embargo no hubo diferencias significativas en términos de tiempo de estadía o días en NIV. BIPAP S/T con AVAPS facilita rápida recuperación de conciencia en comparación con BIPAP S/T tradicional en pacientes con EPOC + encefalopatía hipercápnica

    Manual de seguridad y salud industrial para las pequeñas empresas textiles de la ciudad de Atuntaqui, cantón Antonio Ante

    Get PDF
    Elaborar un Manual de Seguridad y Salud Industrial para las pequeñas empresas textiles de la ciudad de Atuntaqui, cantón Antonio Ante.El Manual de Seguridad y Salud Industrial planteado en el presente trabajo, se sustenta en la investigación realizada a las pequeñas empresas textiles ubicadas en la cuidad de Atuntaqui, a través de las técnicas de encuesta y entrevista, con las que se pudo determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. De dicha evaluación se estableció que las empresas estudiadas no aplican y no poseen normas y procedimientos de seguridad laboral establecidos en un documento escrito, es por ello que implementar un MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS TEXTILES DE LA CUIDAD DE ATUNTAQUI permitirá mejorar y facilitar la ejecución de las diferentes tareas dentro de las factorías. Las expectativas del proyecto en la seguridad industrial, salud industrial, nivel social, aspecto económico, ambiental y educativo, son positivos

    Clinicoradiological Correlation of Macropsia due to Acute Stroke: A Case Report and Review of the Literature

    Get PDF
    Dysmetropsia (macropsia, micropsia, teleopsia, or pelopsia) most commonly results from retinal pathologies, epileptic seizure, neoplastic lesions, viral infection, or psychoactive drugs. Vascular lesions are an uncommon cause of dysmetropsia. Vascular hemimicropsia, although rare, has been more frequently described in the literature, whereas hemimacropsia from acute ischemic injury is exceedingly rare. We describe a patient presenting in the emergency room (ER) with visual perception disturbances characterized by a distorted perception of the size of objects, compatible with left hemimacropsia. Magnetic resonance imaging (MRI) of the brain showed an acute occipitotemporal ischemic injury corresponding to the posterior cerebral artery (PCA) territory. The location of the lesion is consistent with previous case reports that suggest that hemimacropsia is associated with the occipitotemporal projection, which plays a decisive role in the visual identification of objects by interconnecting the striate, prestriate, and inferior temporal areas. The difference of our case as compared to previous case reports is that the lesion in our patient spared Brodmann area 17 (calcarine cortex) and therefore did not present symptoms of quadrantanopsia. Instead, the patient presented isolated hemimacropsia, therefore suggesting that the anatomical lesion causing hemimacropsia is located in the ventral portion of the occipitotemporal projection, more specifically Brodmann areas 18 (parastriate) and 19 (peristriate)

    Long-term Arrhythmia Monitoring in Cryptogenic Stroke: Who, How, and for How Long?

    Get PDF
    Cryptogenic stroke and transient ischemic attack (TIA) account for approximately one-third of stroke patients [1]. Paroxys-mal atrial fibrillation (PAF) has been suggested as a major etiology of these cryptogenic strokes [2, 3]. PAF can be difficult to diagnose because it is intermittent, often brief, and asymptomatic. PAF might be more prevalent than persistent atrial fibrillation in stroke and TIA patients, especially in younger populations [4, 5]. In patients with atrial fibrillation, anticoagulation provides significant risk reduction [6]. A new generation of oral anticoagulants has been approved for non-valvular atrial fibrillation, providing a variety of therapeutic options for patients with atrial fibrillation and risk of stroke [7]. Prior practice included an admission electrocardiogram (ECG) and continuous telemetry monitoring while in hospital [8]. However, this approach can lead to under-detection of brief asymptomatic events, which can occur at variable intervals, often outside of the hospital setting. Technological advancements have led to devices that can monitor cardiac rhythms outside of the hospital for longer durations resulting in higher yield of detection of atrial fibrillation events. Moreover, recent studies show that the normal monitoring time for arrhythmias may be shorter than ideal in order to detect atrial fibrillation, and increasing this interval could significantly improve detection of atrial fibrillation in these patients [9, 10]. The aim of this study is to review the literature in order to define what subgroup of patients, with what methodologies, and for how long monitoring for atrial fibrillation should occur in patients presenting with cryptogenic stroke

    Percepción De Los Adultos Mayores Sobre La Atención Recibida En Los Centros Del Adulto Mayor En El Asilo León Ruales De La Ciudad De Ibarra Y En El Asilo Carmen Ruiz De Echeverría De La Ciudad De Cotacachi, Periodo Noviembre 2010 A Julio- 2011.

    Get PDF
    Identificar la percepción del adulto mayor con relación a su estancia en el asilo y determinar la calidad de atención que están recibiendo y lograr una plena satisfacción de todas sus necesidades.El presente estudio fue de tipo descriptivo analítico, de corte transversal con un diseño no experimental cualitativo, porque se obtuvo una descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual del problema sin manipulación de las variables y de esta manera se pudo llegar a determinar de un modo muy general la percepción que los adultos mayores tienen acerca de los cuidados recibidos en los centros de atención para este grupo etario; como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta con su respectivo cuestionario mismo que consta de 20 Ítems, con preguntas abiertas y cerradas; A través del estudio realizado se determinó las distintas percepciones que tenían los adultos mayores de cada una de las instituciones analizadas es por eso que entre los principales hallazgos de esta investigaciones que los adultos mayores del asilo León Ruales consideran que la atención que reciben dentro de esta institución es buena; tomando en cuenta que los adultos mayores expresan que al no contar con familiares que los apoyen y ningún tipo de amigo se encuentran más que nada conformes pues al estar internados disponen de la alimentación y un techo en donde vivir por lo que a pesar de los distintos sentimientos de tristeza o melancolía que presentan en algunas ocasiones se sienten agradecidos con el personal que labora dentro de la institución

    Caracterización de los géneros Burkholderia y Pseudomonas solubilizadoras de fosfato aisladas de Zea mays L. en el distrito de Reque en Lambayeque, Marzo-mayo, 2014

    Get PDF
    El fósforo es un elemento esencial para las biomoléculas; sin embargo, en el suelo su disponibilidad es mínima, siendo limitante para los cultivos agrícolas. Con el objetivo de determinar las características de Burkholderia y Pseudomonas spp. solubilizadoras de fosfato se colectaron 150 muestras de suelo rizosférico de Zea mays L. “ maíz”. Con el suelo rizosférico se realizaron dos diluciones decimales en solución salina esterilizada y alícuotas se sembraron en agar Sundara, Rao & Sinha Medium (SRSM) y agar National Botanical Research Institute (NBRIP) con 1 g PL-1, correspondiente a 5,6 gL-1 de fosfato dicálcico y 5,0 gL-1 de fosfato tricálcico, respectivamente, como fuentes de fósforo inorgánico insoluble. Las bacterias solubilizadoras de fósforo se reconocieron por las zonas transparentes formadas alrededor de las colonias, determinándose el índice de solubilización con fosfato dicálcico, fosfato tricálcico y roca fosfórica de Bayóvar y el fósforo soluble en medio líquido NBRIP. Los géneros Burkholderia y Pseudomonas se identificaron en las bacterias solubilizadoras de fosfato, correspondiendo 56,7% a P. aeruginosa; 13,3% a P. fluorescens; 13,3% a P. stutzeri; 10% a P. putida y 6,7% a B. cepacia. Los índices de solubilización de fosfato en medio sólido fueron 2,0-3,5 con fosfato dicálcico y 1,1-3,5 con fosfato tricálcico. El fósforo soluble en medio líquido fue 1,89-7,72 ppm. Se demostró el potencial de Burkholderia y Pseudomonas spp. como biofertilizantes

    Incidencia de la educación sexual en el comportamiento estudiantil de las señoritas estudiantes de los segundos años de bachillerato del colegio nacional “Ibarra”

    Get PDF
    TESISLa educación que reciben las y los estudiantes en el sistema educativo, deben contribuir al desarrollo integral que incluye los aspectos: físicos, psicológicos, social, emocional, intelectual, ético, moral y sexual para lo cual se requiere que los docentes desarrollen accione de orientación y acompañamiento. Actualmente se ha incrementado el número de embarazos en adolescentes, la transmisión de enfermedades sexuales junto con problemas sociales anexos, razón por la cual el presente trabajo se plantearon objetivos como: general que nos: determinar la incidencia de la educación sexual en el comportamiento estudiantil de las estudiantes de los segundos años de bachillerato sección diurna del Colegio Nacional Ibarra, apoyándose en objetivos específicos como: investigar la incidencia de la educación sexual en el comportamiento de las adolescentes, recopilar investigación científica para estructurar el marco teórico, proponer un guía de orientación sexual, socializar la propuesta a docentes y estudiantes. Metodológicamente fue una investigación exploratoria, descriptiva y propositiva; se utilizo métodos como: histórico lógico, inductivo-deductivo, analítico - sintético, descriptivo, estadístico, dentro de las técnicas he instrumentos: el fichaje, entrevista y encuesta. La población estuvo conformada por 900 estudiantes y la muestra por 400 y 40 docentes. Los resultados alcanzados fueron analizados y tabulados, siendo los más relevantes: 44% de estudiantes opinan que a ellos les han proporcionado bastante información sobre educación sexual, 67% tiene vergüenza de hablar de este tema, el 45.5% opina que la falta de información es causante de problemas como embarazos, infecciones; en lo referente en los docentes piensan que el 57.5% acuden a solicitarles información, 60% de información lo extraen de amigos, 42.5% siempre mencionan los riesgos de tener una sexualidad activa. Concluimos mencionando que: La problemática de la sexualidad humana en nuestro medio, es consecuencia de la desinformación, de la distorsión de modelos inadecuados de compresión en la condición sexual humana, con graves repercusiones en el nivel personal de las estudiantes. Es necesario que estudiantes y docentes dispongan información sobre educación sexual, por lo cual se recomienda la lectura y análisis de la “Guía de prevención de embarazo adolescente”

    Plan tecnológico Centro de Biotecnología Industrial 2030 : “Innovación y tecnología para el desarrollo regional”

    Get PDF
    Se presenta el plan tecnológico del Centro de Biotecnología Industrial del SENA con visión a 2030 el cual se concibe cómo un instrumento que permite: la mejora del desempeño, identificar y optar por tecnologías teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas regionales, nacionales y sus tendencias mundiales, con el fin de aportar a la competitividad y productividad del país.The technological plan of the SENA Industrial Biotechnology Center with a vision of 2030 is presented, which is conceived as an instrument that allows: performance improvement, identifying and choosing technologies taking into account the future needs of regional and national companies and their world trends, in order to contribute to the competitiveness and productivity of the country.Fase I. Análisis y diagnóstico estratégico -- Seguimiento al plan tecnológico inmediatamente anterior -- Análisis externo del centro de formación -- Análisis interno del centro de formación -- Cruce DOFA -- Vigilancia científico-tecnológica -- Vigilancia competitiva -- Fase II. Formulación estratégica -- Mapa de trayectoria tecnológica -- Validación con expertos – Construcción de escenarios -- Formulación estratégica -- Fase III. Recomendaciones estratégicas.na261 página
    corecore