212 research outputs found

    Evaluación de la calidad de servicio de centros deportivos privados. Influencia de la gestión en el bienestar de los usuarios

    Get PDF
    Titulo de tesis doctoral: Evaluación de la calidad de servicio de centros deportivos privados. Influencia de la gestión en el bienestar de los usuarios Presentada por: Dña. Nuria Molina García Dirigida por: Dr. D. Ferran Calabuig Moreno y Dr. D. Josep Crespo Hervàs TEMA: En tema o idea principal de este trabajo es conocer la realidad sobre la opinión de los usuarios de tres centros deportivos privados de la provincia de Alicante sobre dos temáticas principales, la calidad percibida y el bienestar como resultado de la gestión de los mismos. El primordial interés se basa en cuantificar el grado de calidad percibida, satisfacción, valor percibido, intenciones futuras, y emociones que sienten los usuarios de tres centros deportivos privados. A su vez, se trata de identificar la influencia de estos factores entre si y relacionarlos con variables psicológicas como la satisfacción con la vida, bienestar subjetivo y felicidad. El averiguar la importancia y peso de estas dimensiones en el usuario y su relación entre ellas, así como si son predictoras unas de otras, ayudará a esclarecer la dimensionalidad de la calidad percibida y la satisfacción en centros deportivos; conocer lo que el usuario percibe como valor y poder predecir sus intenciones futuras, así como su lealtad ante el centro utilizado, ya que la competencia entre instalaciones está avanzando a un nivel alto y su desarrollo, tanto tecnológico como deportivo está sufriendo una evolución grande, por lo que los gestores que quieran mantenerse en el mercado, deberán adaptarse y estar a la altura de estos cambios. Además, a través de una evaluación de todas ellas con algunas variables psicológicas, el gestor podrá tener datos fiables de un perfil de su usuario muy aproximado a la realidad, pudiendo solventar problemas desconocidos y confirmar sus expectativas llegando a proporcionarle lo que en realidad busca. OBJETIVOS: En base a lo expuesto, los objetivos generales que plantea esta investigación son: En primer lugar analizar la calidad percibida, el valor y como consecuente la satisfacción general de los usuarios de los tres centros deportivos estudiados. En segundo lugar determinar las intenciones futuras de los usuarios, así como las emociones percibidas, tras la experiencia deportiva en las instalaciones estudiadas. En tercer lugar, observar si los resultados obtenidos en las variables mencionadas en el primer y segundo objetivo poseen relación con las variables psicológicas estudiadas como el bienestar subjetivo, la satisfacción con la vida y la felicidad. En cuarto lugar, evaluar si existe relación entre las variables estudiadas, y si pueden estar interrelacionadas prediciendo futuros comportamientos o influyendo y condicionando los resultados entre algunas de ellas. METODOLOGIA: Para el estudio de este trabajo se analizaron las respuestas de los usuarios de tres centros deportivos privados, con similares infraestructuras, equipamiento y oferta de programa deportivo. Los centros se encuentran situados en diferentes localidades pero todas ellas en la provincia de Alicante. En esta investigación se utiliza un cuestionario como técnica cuantitativa para la recogida de información. El trabajo de campo, referido a la administración y recogida de cuestionarios de los participantes, se desarrolló durante los meses de verano (junio, julio y agosto, 2015) para las instalaciones con piscina al aire libre, y durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2015, para las instalaciones con pabellón cubierto y salas indoor. Participantes Durante el procedimiento se recogieron 604 cuestionarios en total. De ellos se desestimaron 30 por estar incompletos o cumplimentados de forma incorrecta. De los 604 cuestionarios, 574 se considerados válidos finalmente. En particular, 177 pertenecen a la primera instalación estudiada. Seguidamente, 225 cuestionarios pertenecen a la segunda instalación y los 202 cuestionarios restantes, se recogieron en tercer centro estudiado. De los 574 participantes totales 297 fueron hombres representando el 51,7% de la muestra y 277 o un 48,3% de la muestra fueron mujeres. Como complemento, se recogen datos sociodemográficos del usuario para ayudar a definir el tipo de perfil o características más comunes del cliente real y potencial que pueden poseer las instalaciones deportivas de carácter privado estudiadas. La encuesta utilizada estuvo compuesta por 98 ítems distribuidos en 10 dimensiones y comienza con la evaluación de la calidad de servicio percibida por el usuario de la instalación y la calidad de servicio general. Continúa con la evaluación de la percepción del valor sobre el servicio y la satisfacción general a partir de la confirmación de expectativas. Además, se incluye la medición de otras variables como las intenciones futuras, las emociones de agrado y activación, y las variables psicológicas de satisfacción con la vida, bienestar subjetivo y felicidad, para evaluar la influencia que estas producen en el usuario tras la experiencia de la práctica deportiva en su paso por el centro. Instrumentos Para la medición de las variables anteriormente descritas se determinaron las siguientes escalas propuestas a utilizar: - Para evaluar la calidad de servicio percibido la escala de Ko y Pastore (2005). Este modelo está un modelo compuesto por cuatro dimensiones (calidad del programa, calidad de la interacción, calidad de los resultados y calidad del entorno físico), que se descomponen en diversas subdimensiones. Para el cuestionario de este trabajo se desestimaron algunos ítems reduciendo la escala a 36 ítems, con 4 dimensiones, 11 subdimensiones. - Para evaluar la calidad de servicio general se utilizó una escala adaptada de Hightower, Brady y Baker (2002), y para nuestro trabajo se utilizan 3 de los 5 ítems de la escala compuesta. - En cuanto a la medición de la satisfacción general de los usuarios, la escala utilizada fue una adaptación de Hightower, Brady y Baker (2002) de 3 ítems. - Con la intención de evaluar el valor percibido, se utilizaron los 7 ítems de la escala PERVAL de Sweeney y Soutar (2001), siendo ésta una escala multidimensional que se divide en la dimensión funcional (económica y de calidad), dimensión social y dimensión emocional. - Seguidamente, se evaluaron las intenciones futuras a través de la escala de 4 ítems de Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996), donde se pregunta por la lealtad en un ítem y por WOM, (Word of mouth) en los tres restantes para evaluar la intención del usuario de volver y de recomendar el servicio a otros. Hay que destacar, que las escalas anteriormente descritas poseen una alternativa de respuesta Likert de 1 a 5 en el cuestionario, donde responder 1 era estar totalmente en desacuerdo con la afirmación y 5 totalmente de acuerdo y las futuras escalas a explicar poseen una alternativa de respuesta diferente en alguna de ellas. Tras este bloque, el cuestionario pasa a evaluar la parte psico-social del instrumento que son tres variables psicológicas de satisfacción con la vida, felicidad y bienestar subjetivo, y las emociones. - La escala utilizada para medir la variable de Satisfacción con la Vida, ha sido la escala de SWLS (Satisfaction with life scale) de Diener, Emmons, Larsen y Griffin, (1985), que consta de 5 ítems con una alternativa de respuesta tipo Likert de 5 puntos. - La escala utilizada para medir la variable Felicidad, ha sido la escala de felicidad subjetiva de Lyubomirsky y Lepper, (1999), a través de 4 ítems. La escala ofrece una alternativa de respuesta del 1 al 7 tipo Likert donde los usuarios podían responder entre 1 y 7 si se identificaban con la respuesta de forma poco feliz (1) o muy feliz (7), según si se correspondían con la afirmación o negación del ítem. - La medición del Bienestar Subjetivo, se llevó a cabo a través del Personal Wellbeing Index (PWI), de Cummins (2006). La escala se presenta con 8 ítems, los cuales ofrecen al usuario una alternativa de respuesta del 0 al 10, según el nivel de satisfacción que posea al usuario en cada ítem, siendo cero, que está completamente insatisfecho y 10 que está completamente satisfecho con los aspectos de su vida que la escala plantea. - Finalmente, se miden las emociones del usuario, con la adaptación de las dimensiones PAD (Pleasure, Arousal, Dominance) de Merhabian y Rusell (1974), adaptadas por Rusell (1980) y posteriormente adaptadas por Bigné y Andreu (2004).En ella se utiliza una alternativa de respuesta de diferencial semántico con cinco niveles de respuesta, donde los usuarios podían responder entre -2 y +2 según sus emociones experimentadas se correspondían con un adjetivo o el contrario, siendo el 0 la opción neutra. La última de las mediciones es la que se encarga de los datos sociodemográficos. En cuanto a las cuestiones recogidas se encuentran, el género, la edad, el lugar de residencia, antigüedad en el centro, frecuencia de práctica y actividad que realiza, así como su nivel de estudios, situación laboral, y tipo de cuota u abono al que está inscrito/a. Procedimiento Para iniciar el procedimiento, se realizó una reunión de la investigadora con los directores de los centros deportivos de forma individual, con el fin de explicarles los objetivos del estudio y su posible participación. Finalmente y una vez que los máximos responsables analizaron su participación, tres instalaciones decidieron colaborar. El cuestionario se facilitó en formato digital, encuesta online, y en papel, en dos instalaciones y en una tercera solamente en formato papel con el objetivo de acceder al máximo número de participantes y todo tipo de usuarios. Análisis de datos Para el tratamiento de los datos se ha utilizado el paquete estadístico SPSS 20.0 para Windows con licencia de la Universitat de València. Para el análisis de las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas (validez y fiabilidad), primeramente se calcularon los estadísticos descriptivos para cada ítem, tras lo cual se procedió a evaluar la consistencia interna y la estructura factorial de la escala, utilizando para ello análisis factoriales tanto de tipo exploratorios como confirmatorios. Se realizaron diferentes técnicas de análisis, cálculo de parámetros descriptivos media, desviación típica y varianza medias, un análisis factorial exploratorio y análisis factorial con rotación Varimax. Se compararon los diferentes grupos mediante un ANOVA y se realizó una Prueba T para muestras independientes. Para el tratamiento a través de modelos de ecuaciones estructurales se recurrió al programa EQS 6.2. Conclusiones La fiabilidad y la validez de las escalas utilizadas quedaron confirmadas y representadas por los resultados obtenidos aportando buenos índices de fiabilidad y validez para el presente trabajo. Así mismo, otros trabajos existentes que utilizaron estas escalas apoyan nuestra elección. La valoración de la calidad general concluye que la dimensión mejor valorada de toda la escala fue la calidad de resultado. De entre todas las variables generales, de calidad y satisfacción general, valor emocional, valor precio, valor social e intenciones futuras, se confirma que la satisfacción general fue la variable mejor valorada. Se destaca que las intenciones futuras es la segunda variable mejor valorada, y se añade que la dimensión de valor social fue la variable valorada con puntuaciones más bajas de entre todas las variables generales. A modo resumen, dentro del nivel psico-social y las variables psicológicas estudiadas se puede afirmar que las emociones de agrado son la variable con mayor puntuación media obtenida y la emoción de activación la variable con una puntuación menor siendo igualmente todas ellas positivas. Seguidamente, dentro de las variables psicológicas estudiadas de satisfacción con la vida, felicidad y bienestar subjetivo, resulta interesante destacar que la variable mejor valorada por los participantes dentro de este grupo fue la de bienestar subjetivo seguidamente la variable de felicidad por último la variable de satisfacción con la vida obtuvo las valoraciones más bajas en el grupo de las variables psicológicas. Según grupos de edad, género y antigüedad como socio en el centro deportivo, se concluye lo siguiente. - La calidad general percibida es valorada en todas sus variables de forma más positiva por las mujeres que por los hombres. - Se afirma que según la antigüedad del socio en el centro, todas las variables de calidad percibida presentan diferencias significativas. - Se define que cuanto más joven es el participante, la valoración de la calidad percibida es más baja, descendiendo en todas las variables de forma progresiva y teniendo en cuenta que la calidad de programa y calidad de interacción poseen diferencias significativas entre los distintos grupos de edad. - Todas las variables generales de calidad y satisfacción general, valor emocional, valor precio, valor social e intenciones futuras, son valoradas por el género femenino con puntuaciones más altas que los hombres - La variable mejor valorada por las mujeres fue las intenciones futuras y la variable de satisfacción general la mejor valorada por los hombres. - La variable menor valorada coincidente por ambos géneros, femenino masculino, fue el valor social. En cuanto a la valoración de las variables generales según la antigüedad, - Existe una relación positiva a valorar mejor todas las variables generales a mayor edad. - Las valoraciones de los clientes noveles (de 1 a 12 meses) son más altas y positivas que las puntuaciones de los clientes veteranos (más de 13 meses en el centro), a excepción del valor precio en el cual las puntuaciones son muy similares en ambos grupos. - La variable mejor puntuada ha sido la satisfacción general por el grupo de clientes noveles y por el contrario la variable con puntuación más baja ha sido la calidad general por el grupo de clientes veteranos. - las intenciones futuras, seguido de la satisfacción general son las variables mejor valoradas por los tres grupos de edad, quedando la variable de valor social, con las menores puntuaciones. - Las variables de intenciones futuras, valor emocional y valor precio presentan diferencias significativas entre los grupos de edad. En el estudio de las variables a nivel psico-social: - Existe una tendencia a que el hombre puntúe por debajo las mismas variables que la mujer puntúa de forma más alta - La dimensión de satisfacción con la vida, presentó diferencias estadísticamente significativas según el género, siendo la emoción de agrado la variable mejor puntuada y la emoción de activación la que obtuvo la puntuación más baja. - Según la antigüedad del socio en el centro, existen diferencias significativas a la hora de evaluar las emociones, satisfacción con la vida, felicidad y bienestar subjetivo entre clientes noveles y clientes veteranos. - Los clientes noveles puntúan de forma más alta y positiva las variables psicológicas siendo la más valorada por estos de emoción de agrado. - Las valoraciones más altas y favorables las realiza el grupo más mayor de más de 40 años en todas las variables psicológicas y las más bajas o menos favorables el grupo más joven de hasta 25 años de edad. - Las variables psicológicas mejor valoradas por el grupo de más de 40 años son la emoción de agrado, la felicidad y el bienestar subjetivo, siendo la peor valorada la emoción de activación. En cuanto a las conclusiones obtenidas si relacionamos las variables encontramos que: - La calidad el entorno es la dimensión de calidad que mejor predice el valor percibido seguida de la calidad del resultado. - La calidad de la interacción es el mejor predictor de la satisfacción del usuario, seguida de la calidad del resultado y del entorno. - El valor del servicio es un fuerte predictor de la satisfacción del usuario. - El valor percibido es mejor predictor de las intenciones futuras que la satisfacción del usuario - El valor percibido es la variable de gestión que predice el bienestar subjetivo del usuario de centros deportivos privados. - La satisfacción del usuario no predice el bienestar subjetivo. - El bienestar subjetivo es un fuerte predictor de la satisfacción con la vida y de la felicidad. - La satisfacción con la vida es un fuerte predictor de la felicidad

    Predictive Validity of Motor Fitness and Flexibility Tests in Adults and Older Adults: A Systematic Review

    Get PDF
    This research was funded by Ministry of Economy, Industry and Competitiveness in the 2017 call for R & D Projects of the State Program for Research, Development and Innovation Oriented to the Challenges of the Company; National Plan for Scientific and Technical Research and of Innovation 2013-2016 (DEP2017-88043-R); and the Regional Government of Andalusia and University of Cadiz: Research and Knowledge Transfer Fund (PPIT-FPI19).Motor fitness and flexibility have been linked to several health issues. We aimed to investigate the predictive validity of motor fitness and flexibility tests in relation to health outcomes in adults and older adults. Web of Science and PubMed databases were screened for studies published from inception to November 2020. Two authors systematically searched, evaluated, and extracted data from identified original studies and systematic reviews/meta-analysis. Three levels of evidence were constructed: strong, moderate, and limited/inconclusive evidence. In total, 1182 studies were identified, and 70 studies and 6 systematic reviews/meta-analysis were summarized. Strong evidence indicated that (i) slower gait speed predicts falls and institutionalization/hospitalization in adults over 60 years old, cognitive decline/impairment over 55 years old, mobility disability over 50 years old, disability in instrumental activities of daily living (IADL) over 54 years old, cardiovascular disease risk over 45 years old, and all-cause mortality over 35 years old; (ii) impaired balance predicts falls and disability in IADL/mobility disability in adults over 40 years old and all-cause mortality over 53 years old; (iii) worse timed up&go test (TUG) predicts falls and fear of falling over 40 years old. Evidence supports that slower gait speed, impaired balance, and worse TUG performance are significantly associated with an increased risk of adverse health outcomes in adults.Ministry of Economy, Industry and CompetitivenessNational Plan for Scientific and Technical Research and of Innovation DEP2017-88043-RJunta de AndaluciaUniversity of Cadiz PPIT-FPI1

    Predictive variables of happiness in private sports centres

    Get PDF
    The psychological investigation of happiness has increased significantly in recent decades to the point of becoming one of the most researched behaviours in the new field of Positive Psychology. However, relatively little progress has been made in happiness research and tests to evaluate happiness, and the Oxford Happiness Inventory (OHI), built by Argyle, Martin and Crossland (1989), is among the best-known and most accredited. Happiness has represented a challenging and frustrating quest for humanity, as there is no consensus on its definition. Bearing in mind that there are many ambiguous factors that can affect the happiness of the individual, this study focuses on analysing the variables of general satisfaction, future intentions and emotions of the users of a private sports centre to evaluate their relationships and their influences on happiness, with the goal of being able to predict their behaviour and help sports managers to develop appropriate marketing plans to improve the supply and meet user demand. For this, a sample of 202 users of a private sports centre (104 men and 98 women) was used, and a multiple linear regression was performed where the dependent variable was happiness and the independent variables were satisfaction, future intentions and emotions. The results showed that the emotions of pleasure and satisfaction are management variables that have a significant influence on the happiness of the user. These findings demonstrate that it is beneficial to know the management variables that can predict the happiness of sports centre users to enhance the user's wellness experience

    Flipped Learning to improve students' motivation in Physical Education

    Get PDF
    Background: Active methodologies have emerged in which they focus their importance of the teaching-learning process in students and not only on the result. In this way, research has been conducted using the active methodology Flipped Learning (FL) in all areas of Primary, Secondary and Higher Education. Objective: The current study aims to analyze the effect on student motivation after an intervention with the FL teaching technique, using a Parkour Didactic Unit in primary school students. Methods: One hundred students of 6th grade of Primary (11-12 years old) participated in this study, of which, 45 were girls and 55 were boys. It was randomly decided that 6ºB and 6ºD would follow the teaching styles that were already used in the center regularly (TRAD group) and otherwise, the 6ºA and 6ºC groups used FL teaching technique by watching videos created by the principal investigator for the present investigation (FLIP group). The Motivation Questionnaire in Physical Education in primary education and personal interview were applied before and after intervention. Results: The results showed an increase of intrinsic motivation (p < .001), identified motivation (p < .001) and introjected motivation (p < .001) in FLIP group. Moreover, external motivation, as well as the amotivation of the students, has decreased after the intervention. Regarding the TRAD group, a significant decrease in intrinsic motivation and identified motivation was observed. According to qualitative results, the most remarkable thing is that students consider FL as more fun, efficient, accepted and motivating. Conclusions: Intrinsic motivation increased significantly and amotivation values decrease in FL group. FL approach allows using more time in Physical Education classes and, consequently, it is perceived as more fun for the students

    Physical and Physiological Characteristics of Judo Athletes: An Update

    Get PDF
    Judo competition is characterized structurally by weight category, which raises the importance of physiological control training in judo. The aim of the present review was to examine scientific papers on the physiological profile of the judokas, maintenance or loss of weight, framing issues, such as anthropometric parameters (body fat percentage), heart rate responses to training and combat, maximal oxygen uptake, hematological, biological and hormones indicators. The values shown in this review should be used as a reference for the evaluation of physical fitness and the effectiveness of training programs. Hence, this information is expected to contribute to the development of optimal training interventions aiming to achieve maximum athletic performance and to maintain the health of judokas

    Redefining Education in Sports Sciences: A Theoretical Study for Integrating Competency-Based Learning for Sustainable Employment in Spain

    Get PDF
    In the Spanish context, Sports Sciences education is evolving to emphasize competency-based learning, crucial for adapting to the dynamic global landscape and labor market. This opinion article highlights the shift towards integrating generic and specific competencies, essential for automation and artificial intelligence, aligning with Sustainable Development Goal (SDG) 8’s focus on sustainable economic growth and employment. Despite the recognized importance of these competencies for economic sustainability and job readiness, the literature on this framework, particularly within the context of physical activity and Sports Sciences in Spain, remains underexplored. This paper is structured to first address the current state of the problem, followed by a conceptualization of competencies, including types of competencies. It then analyzes professional competencies within the realm of Physical Activity and Sports Sciences in Spain, moving towards the implementation and evaluation of these competencies in the classroom setting. By bridging the gap between educational outcomes and market demands, this work calls for ongoing research and pedagogical innovation to equip future professionals with the necessary skills for success. This approach not only prepares students for the future labor market but also contributes to the broader economic and sustainable development goals envisioned by SDG 8

    Influencia de la satisfacción y el valor percibido sobre el 'Word of Mouth' en los usuarios de centros deportivos

    Get PDF
    One of the main objectives of sports services is to retain users as long as possible in this service. For this reason, since the beginning of the literature on sports management, which analyzes the different management variables, more and more works appear that try to provide information related to this objective. Within the future intentions of the users, the recommendation is one of the main factors to be able to analyze the future behaviors of these users. For this reason, this research tries to analyze which is the influence of the satisfaction and the perceived value of the users, on the 'Word of Mouth', that is, how these two variables influence the future recommendations of the same users. In this way, to provide different sports services, and sports managers in particular, valuable information to obtain loyal customers to the service

    A 16-week multicomponent exercise training program improves menopause-related symptoms in middle-aged women. The FLAMENCO project randomized control trial

    Get PDF
    Abstract Objective: To investigate the influence of a supervised multicomponent exercise training program on menopause-related symptoms, particularly vasomotor symptoms (VMS), in middle-aged women. Methods: A total of 112 middle-aged women (mean age 52 4 y old, age range 45-60 y) from the FLAMENCO project (exercise [n ¼ 59] and counseling [n ¼ 53] groups) participated in this randomized controlled trial (perprotocol basis). The exercise group followed a multicomponent exercise program composed of 60-minute sessions 3 days per week for 16 weeks. The 15-item Cervantes Menopause and Health Subscale was used to assess the frequency of menopause-related symptoms. Results: After adjusting for body mass index and Mediterranean diet adherence, the subscales measuring menopause-related symptoms and VMSs decreased 4.6 more in the exercise group compared to the counseling group (between-group differences [B]: 95% CI: -8.8 to -0.2; P ¼ 0.040). The exercise group also showed significant improvements in the subscales of couple relationships (between-group differences [B]: -1.87: 95% CI: -3.29 to - 0.45; P ¼ 0.010), psychological state (between-group differences [B]: -2.3: 95% CI: -5 to -0.2; P ¼ 0.035), and VMSs (between-group differences [B]: -4.5: 95% CI: -8.8 to -0.2; p ¼ 0.040) in the Cervantes Menopause and Health Subscale compared with the counseling group. Conclusions: A 16-week multicomponent physical exercise program showed a positive effect on menopauserelated symptoms especially in couple relationships, psychological state, and VMS, among 45 to 60 year old women

    Análisis de la dimensión social del desarrollo sostenible. Análisis de las preferencias de interacción en Educación Física en Secundaria

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar los componentes de la interacción social que influyen en el aprendizaje cooperativo en las clases de educación física durante la educación secundaria obligatoria (ESO), abarcando edades de 11 a 16 años, y su contribución al desarrollo sostenible. Se incluyeron objetivos secundarios, como comparar estas dimensiones por género y nivel de grado, y determinar la etapa de la ESO más recomendable para implementar el aprendizaje cooperativo en educación física. El estudio fue de corte transversal, cuantitativo y descriptivo, con direccionalidad prospectiva y control observacional. Participaron 372 estudian tes de ESO de un instituto público en Elche, de un total de 412 invitados. La muestra se distribuyó entre 119 estudiantes de 1º de ESO, 119 de 2º, 62 de 3º y 72 de 4º. Se utilizó el cuestionario "Escala Graupera/Ruiz de Preferencias de Interacción Social en Educación Física (GR-SIPPEL)". Los principales resultados mostraron una preferencia general por la cooperación en educación física, con puntuaciones más altas en competitividad para las niñas. Además, se observó una disminución en cooperación y afiliación a medida que los estudiantes avanzaban de curso, con un aumento en competitividad e individualismo. Como conclusión se puede decir que los estudiantes de secundaria mostraron una fuerte preferencia por la cooperación durante las clases de educación física.The aim of this research is to analyze the components of social interaction that influence cooperative learning (CL) in physical education (PE) classes during compulsory secondary education (ESO), spanning ages from 11 to approximately 16 years old, and its contribution to sustainable development (SD). Secondary objectives include comparing these dimensions by gender and grade level, and determining the most advisable stage of ESO to implement CL in PE. The study is cross-sectional, quantitative, and descriptive, with prospective directionality and observational control. A total of 372 ESO students from a public institute in Elche participated, out of 412 invited. The sample was distributed among 119 1st ESO students, 119 2nd ESO students, 62 3rd ESO students, and 72 4th ESO students. The "Graupera/Ruiz Scale of Social Interaction Preferences in PE (GR-SIPPEL)" questionnaire was used. Results indi cate a general preference for cooperation in PE, with higher competitiveness scores for girls. Additionally, a decrease in cooperation and affiliation is observed as students progress through grades, alongside an increase in competitiveness and individualism. In conclu sion, secondary school students exhibit a strong preference for cooperation during PE classes

    An initial application of the three-dimensional service quality model in sport centres

    Get PDF
    La calidad de servicio percibida es un factor importante que puede ayudar a los gestores de centros deportivos a entender y mejorar su trabajo así como a mejorar la eficacia del servicio que ofrecen. Por esto, se hace imprescindible disponer de herramientas válidas y fiables que permitan medir la calidad percibida por los usuarios. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una adaptación del modelo tridimensional de calidad de servicio a centros deportivos de carácter privado. Para ello, se analiza la calidad percibida por los usuarios con la aplicación del modelo tridimensional de calidad de servicio. Mediante análisis factorial exploratorio y de consistencia interna, se concluye que la adaptación realizada de la escala muestra buenos índices de fiabilidad y validez para su posterior aplicación en centros deportivos de similares características.The perceived service quality in sport venues is an important factor that helps the manager of sports centers to understand and improve the way they work in their own sports venues and the efficiency of service that they offer. Therefore, it is essential to have valid and reliable tools for measuring users’ perceived quality. The aim of the paper is to provide an exploratory study about service quality in three private sports venues that offer aquatic and floor activities. For this purpose, the perceived quality and the consumer satisfaction adapting the tridimensional quality service model is analyzed. Through an exploratory factor analysis and internal consistency is concluded that the adaptation of the scale performed shows a high coefficient of reliability and validity for future application in sport venues with similar characteristics.peerReviewe
    corecore