296 research outputs found

    Estudio Comparativo de los Efectos del Tipo de Forraje y de la Proporción Forraje - Concentrado sobre la Fermentación Ruminal en Cabras y en Fermentadores de Flujo Simple Continuo.

    Get PDF
    Los fermentadores de flujo continuo (FFC) permiten el estudio de la fermentación ruminal de forma más simple y menos costosa que los ensayos in vivo. Sin embargo, las comparaciones directas rumen – FFC son escasas y las existentes se han llevado a cabo con fermentadores de flujo doble continuo y ganado vacuno (Hannah et al., 1986; Mansfield et al., 1995; Muetzel et al., 2008). La información relativa a pequeños rumiantes es escasa (Carro et al., 2009; Molina et al., 2009) y los diferentes estudios han empleado ingestas variables entre 10,5 (Muetzel et al., 2008) y 90 (Slyter y Rumsey, 1991) g de materia seca (MS)/día/L de volumen efectivo del fermentador. Dado el efecto del pH sobre la fermentación ruminal (Calsamiglia et al., 2008) su estudio parece esencial en lo que a la simulación in vitro se refiere. El objetivo del presente trabajo es comparar los efectos del tipo de forraje (F) y de la relación forraje:concentrado (F:C) sobre la fermentación ruminal en el rumen de caprino y en fermentadores de flujo simple continuo (FFSC). Además, se analiza el efecto del pH utilizando suministrando a los FFSC 30 ó 45 g MS/día

    Impact of preformed C1q-binding ability donor-specific antibodies on kidney allograft outcome

    Get PDF
    Introducción. La consolidación del ensayo single antigen beads (SABpanIgG) como método para la detección de anticuerpos frente a antígenos leucocitarios humanos (HLA), sin duda ha mejorado las expectativas de éxito en el trasplante de órganos sólidos. Paradójicamente, su alta sensibilidad para la detección de anticuerpos ha limitado seriamente las opciones de trasplante de una importante parte de la población que se encuentra sensibilizada frente a moléculas HLA. La actual estratificación del riesgo inmunológico en base a la presencia de un anticuerpo detectado por el ensayo SAB-panIgG, hace difícil encontrar donantes idóneos para estos pacientes, hecho que prolonga excesivamente su tiempo de permanencia en lista de espera. Una reciente modificación del ensayo estándar SAB-panIgG nos permite detectar únicamente aquellos anticuerpos capaces de activar la vía del complemento (ensayo SAB-C1q), los cuales, a priori, son más relevantes desde el punto de vista clínico. No obstante, la utilidad del ensayo SAB-C1q para estratificar el riesgo inmunológico de un anticuerpo preformado es un tema que, a día de hoy, suscita debate entre la comunidad científica. Objetivo. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el impacto de la capacidad de unir C1q de los anticuerpos anti-HLA específicos de donante (DSA) sobre la supervivencia del aloinjerto renal. Materiales y Métodos. Evaluamos retrospectivamente en muestras de suero pre-trasplante, pertenecientes a 389 pacientes trasplantados de riñón en el Hospital Universitario Reina Sofía entre los años 1995-2009, la presencia de DSA y su capacidad de fijar C1q mediante los ensayos SABpanIgG y SAB-C1q, respectivamente. Analizamos la supervivencia del aloinjerto renal en la población a los 7 años post-trasplante en función de su estatus de anticuerpos. El fallo de aloinjerto, definido como retorno a diálisis, fue considerado como evento de interés. Evaluamos el valor predictivo de fallo renal de múltiples variables clínicas e inmunológicas y establecimos un modelo de regresión de Cox multivariante para determinar el riesgo ajustado de pérdida de injerto en presencia de DSA y de su capacidad de unión por C1q. Resultados. Nuestro estudio reveló que los pacientes con DSA preformados capaces de fijar C1q presentaron la tasa de supervivencia del aloinjerto renal más baja de la población estudiada (40,7%), siendo significativamente menor a la de pacientes con DSA incapaces de fijar C1q (73,4%; p=0,001) y a la de pacientes sin DSA previos al trasplante (79,1%; p<0,001). Mientras, la supervivencia del aloinjerto fue similar entre pacientes con DSA preformados C1q negativos y pacientes sin DSA (p=0,403). Llama la atención que entre la población cuyo DSA tuvo un valor de intensidad de fluorescencia media elevado (≥10.000, n=46), el aloinjerto de aquellos pacientes en los que dicho DSA fue además capaz de fijar C1q mostró una peor supervivencia (38,4% vs. 68,9%; p=0,041). Finalmente, nuestro modelo predictivo multivariante determinó que únicamente la presencia de DSA capaces de unir C1q (HR 4,012; IC 95% 2,326-6,919; p<0,001), y no la de aquellos DSA incapaces de unir C1q (HR 1,389; IC 95% 0,784-2,461; p=0,260), constituye un factor predictivo independiente de riesgo de fallo renal, tras estratificar la población con DSA en función de su capacidad de unir C1q y ajustar el modelo por otros factores predictivos pretrasplante como: i) la edad del donante, ii) el tiempo de isquemia fría y iii) las incompatibilidades HLA-DR entre donante y receptor. Conclusión. La caracterización de antígenos inaceptables de acuerdo al ensayo SAB-C1q podría mejorar la actual estratificación del riesgo de pérdida de aloinjerto basada, fundamentalmente, en la presencia de anticuerpos definidos por SAB-panIgG. Este hecho aumentaría la limitada oferta de órganos que, a día de hoy, presentan los pacientes sensibilizados frente a moléculas HLA, muchos de los cuales mueren a la espera de recibir un órgano adecuado. Este nuevo algoritmo, que podría ser extendido a cualquier órgano sólido, podría reducir el tiempo de estos pacientes en lista de espera, lo que supondría, sin duda, una mejora sustancial en su calidad de vida, en muchos casos mermada por la mala condición clínica asociada a una permanencia prolongada en diálisis.Introduction. The consolidation of the single antigen beads (SABpanIgG) assay as the main standardized method to detect preformed antibodies against anti-human leukocyte antigens (HLA) has undoubtedly improved solid-organ transplantation success. However, its high sensitivity for the detection of anti-HLA antibodies has seriously limited the possibilities of allograft allocation for those patients sensitized to HLA molecules. The current stratification of the immunological risk according to the presence of antibodies detected by SAB-panIgG hampers the search for a suitable donor for these patients, excessively prolonging their waiting time. A recent modification of the standardized SAB-panIgG assay allows us to detect only those antibodies capable of activating the complement cascade (SAB-C1q assay), which are a priori more clinically relevant. Nevertheless, the clinical usefulness of SAB-C1q assay to stratify the immunological risk of a particular preformed antibody-specificity and determine the unacceptable HLA mismatches is currently under discussion. Objective. The aim of this study was to evaluate the impact of the ability to bind C1q of donor-specific anti-HLA antibodies (DSA) on kidney allograft survival. Material and Methods. We retrospectively evaluated in pretransplantation serum samples belonging to 389 single-kidney transplanted patients at Reina Sofia University Hospital between 1995-2009, the presence of DSA and their C1q-binding ability, using SAB-panIgG and SABC1q assays, respectively. We analyzed kidney-allograft survival up to 7 years according to the presence/absence of DSA and their ability to bind C1q. Allograft loss, defined as return to dialysis, was considered the event of interest. Furthermore, we evaluated the predictive value of allograft failure of multiple clinical and immunological variables and we designed a Cox multivariate regression model to predict the adjusted-risk of allograft loss in the presence of DSA and their C1q-binding ability. Results. Our study revealed that recipients with preformed C1qbinding DSA showed the lowest allograft survival rate up to 7 years (40.7%) compared to patients with preformed non-C1q-binding DSA (73.4%; p=0.001) and without DSA (79.1%; p<0.001). Allograft survival rate was similar between patients with preformed non-C1q-binding DSA and patients without preformed DSA (p=0.403). Interestingly, among the transplanted population with high-mean fluorescence intensity DSA (≥10,000; n=46), those patients whose DSA were further capable of binding C1q showed a poorer allograft outcome (38.4 vs. 68.9%; p=0.041). Moreover, our multivariate predictive model for assessing the risk of allograft loss determined that only the presence of C1q-binding DSA (HR 4.012; CI 95% 2.326–6.919; p<0.001) but not of non-C1q-binding DSA (HR 1.389; CI 95% 0.784–2.461; p=0.260) remained an independent predictor after stratifying the DSA population according to the C1q-binding ability and adjusting the model for other pre-transplantation predictive factors including donor age, cold-ischemia time, and HLA-DR mismatches. Conclusions. The definition of unacceptable mismatches according to SAB-C1q assay would improve the current risk stratification of allograft loss, which is essentially based on the presence of antibodies predefined by SAB-panIgG assay. This improved risk stratification would expand the limited allograft allocation that patients pre-sensitized to HLA molecules are currently exposed to, many of whom die while waiting for a suitable donor. This new algorithm, which could be implemented to other solid-organ transplants, would shorten the waiting times of these highly sensitized patients, so considerably improving their quality of life

    Análisis de eficiencia energética y propuestas de mejora en las instalaciones que albergan la piscina municipal de San Javier

    Get PDF
    Ante la subida del precio de los combustibles y la electricidad y teniendo en cuenta los objetivos de reducción del impacto ambiental a los que se enfrenta la economía, es crucial el estudio de la eficiencia energética y la aplicación de mejoras que reduzcan el consumo en nuestros edificios. El edificio objeto del estudio, una piscina climatizada, se caracteriza por una alta demanda energética, que se cubre tanto con el consumo de combustible como con la energía suministrada por la red eléctrica. Entre las medidas que se han planteado para la mejora de la eficiencia energética se encuentran la sustitución del consumo de gasóleo C en los sistemas de agua caliente sanitaria por gas natural, que reduciría en torno al 10,6 % las emisiones de CO2, y la sustitución de la iluminación de tecnología fluorescente y halogenuro metálico por lámparas LED de mayor eficiencia, que reduciría hasta el 17,6 % la demanda energética de la instalación. Además, en el documento se ha diseñado una instalación de generación fotovoltaica integrada en la cubierta de la instalación con el fin de cubrir parcialmente la demanda eléctrica. La instalación generaría en un año 133,49 MWh, lo que representa un autoconsumo del 17,26% sobre la demanda de las instalaciones. Esto supondría disminuir las emisiones derivadas del consumo energético en 28,01 toneladas de CO2 anuales. La inversión inicial de la instalación sería de 77.455,68 euros, y se amortizaría a los 4 años. Cada año se ahorrarían 19.113,19 euros, y con una vida útil de 30 años se conseguiría un beneficio de 470.690,14 eurosEscuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialUniversidad Politécnica de Cartagen

    Caracterización de polifenoles y su acción sobre sirtuínas en modelos de inflamación intestinal y cáncer

    Get PDF
    Tesis descargada de TESEOEl estudio de los productos procedentes de la naturaleza, ya sean de plantas, animales invertebrados, o microorganismos, continúa siendo en la actualidad uno de los procedimientos más consistentes para el descubrimiento de nuevos compuestos que puedan dar lugar al desarrollo de fármacos. En este sentido, es interesante señalar que aproximadamente la mitad de los nuevos medicamentos introducidos entre 1981 y 2006 son derivados de productos naturales. De entre todos ellos, los polifenoles son uno de los grupos más estudiados; no obstante, las investigaciones con nuevas especies vegetales, los ensayos con extractos polifenólicos, así como la búsqueda de derivados con interés farmacológico está en claro desarrollo. Se tratan de metabolitos secundarios de plantas involucrados generalmente en los mecanismos de defensa frente agresiones externas. Con más de 8.000 variantes estructurales, la base estructural común es la presencia de uno o varios anillos fenólicos. La actividad antiradicales libres de los polifenoles está ampliamente descrita, constituyendo los antioxidantes más potentes presentes en nuestra dieta. Sin embargo se siguen investigando nuevas propiedades y en este sentido destaca la actividad antiinflamatoria. La inflamación es una reacción de la microcirculación que se caracteriza por la migración de las proteínas del suero y los leucocitos de la sangre al tejido extravascular. Esta migración se regula por la liberación secuencial de mediadores vasoactivos y quimiotácticos, tales como histamina, 5-OH-triptamina, moléculas de adhesión, y citocinas tales como el factor de necrosis tumoral-¿ (TNF-¿), o las interleucinas 1, 6, 8 y 10. Estos procesos se acompañan de un aumento de la temperatura local, enrojecimiento, hinchazón, dolor, y pérdida de la función del tejido, y a nivel celular los mecanismos de regulación son complejos involucrando a diversas vías de señalización. Son de gran interés las evidencias sobre las múltiples asociaciones entre las enfermedades inflamatorias crónicas y diferentes tipos de neoplasias; entre ellas están las que implican a la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y evolución hacia el cáncer de colon. La EII es un término utilizado para definir a un grupo de trastornos inflamatorios intestinales crónicos, afectando principalmente al intestino grueso, de etiología desconocida. Dentro de este grupo de trastornos están incluidas la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Ambas patologías se caracterizan por la aparición de una inflamación aguda recurrente de segmentos del intestino delgado y/o colon, con manifestaciones clínicas tanto intestinales como extraintestinales, que con frecuencia presentan recidivas. Las sirtuínas son histonas desacetilasas tipo III, ampliamente distribuidas en la naturaleza, con demostradas implicaciones en procesos como la inflamación, la senescencia celular, la diferenciación celular o el metabolismo. Su mecanismo de regulación se debe a su capacidad de desacetilar tanto histonas como proteínas no histonas. Existen numerosos estudios que muestran cómo el aumento de polifenoles en la dieta protege frente a enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, inflamatorias y metabólicas, y se está discutiendo su papel en algunos procesos cancerosos, siempre consecuencia de la actividad desacetilasa de las sirtuínas. El resveratrol fue el primer compuesto polifenólico que demostró activar la sirtuína 1 (SIRT1), y ya se han descrito derivados que son hasta 800 veces más eficaces. La modulación de sirtuínas a través de otros reguladores, como la proteín cinasa activada por AMP (AMPK), es un campo de gran debate y estudio; además se está analizando la participación de ambas proteínas en la regulación del proceso de autofagia. En las investigaciones relacionadas con nuestro proyecto de tesis se ha estudiado la actividad biológica de algunos compuestos polifenólicos y su relación con las sirtuínas. Se han ensayado tanto compuestos puros (resveratrol y quercetina) como extractos enriquecidos en polifenoles (hojas de mango, hojas de uva), realizando estudios in vitro e in vivo. Concretamente: - Hemos valorado la actividad citotóxica en dos líneas celulares, la línea de leucemia monocitaria aguda humana (THP-1) y otra de adenocarcinoma de colon humano (HT-29). Si bien ninguno de los compuestos mostró actividad citotóxica con las diferentes dosis ensayadas, sí mostraron una reducción significativa en la producción de TNF-¿ en macrófagos THP-1 estimulados con lipopolisacárido bacteriano. Además, la expresión de SIRT1 se vio incrementada de manera significativa tras la exposición a los compuestos polifenólicos. - El primer estudio in vivo se han realizado con ratones deficientes en interleucina 10 (IL-10). Estos ratones knockouts se caracterizan por desarrollar de manera espontánea colitis inflamatoria que, a medida que la enfermedad avanza, puede derivar en cáncer de colon. La evaluación del proceso se ha realizado examinando y sacrificando ordenadamente los ratones a distintas edades, entre las 6 y las 18 semanas. Los resultados confirmaron que los animales deficientes en IL-10 desarrollaron una colitis inflamatoria a partir de la 6ª semana, cuya gravedad aumentó progresivamente a medida que la edad de los mismos avanzaba. En este sentido, los animales presentaron lesiones displásicas a partir de las 10 semanas, hallándose cierta correlación entre la gravedad de las lesiones yel proceso inflamatorio previo (escala). Además, se analizó la expresión colónica de SIRT1, presentando una marcada reducción en todos los grupos de animales KO para IL-10. Los resultados de este estudio también mostraron una activación de la autofagia en todos los grupos de ratones deficientes en IL-10, evidenciada por la acumulación de la proteína LC3-II, el incremento en la expresión de Beclin 1 y la disminución de los niveles de Bcl-2. - El segundo estudio in vivo consistió en evaluar el efecto de un extracto de hojas de mango, conteniendo un 60% de manguiferina, en un modelo agudo de colitis ulcerosa por administración de dextranosulfato sódico al 3% en el agua de bebida durante 7 días. Se emplearon distintos grupos entre los que se encontraba uno que recibió un tratamiento con resveratrol (50 mg/kg), como polifenol de referencia, y otros dos grupos de animales que recibieron el extracto de mango, a las dosis de 50 y 100 mg/kg. Los resultados mostraron que tanto el resveratrol como el extracto de hoja de mango podrían aliviar efectivamente la colitis, con incremento notable en la producción de moco, e inhibición de la infiltración neutrofílica y de mediadores inflamatorios incluyendo las citocinas TNF-¿ e IL-6, y la enzima COX-2. Además, los ratones tratados con resveratrol o el extracto de hoja de mango experimentaron un marcado incremento en la expresión de SIRT1 y pAMPK. Estos hallazgos sugieren que un papel destacado de los compuestos polifenólicos como estrategia terapéutica para el tratamiento de la fase activa de la colitis. - Con el fin de profundizar en el estudio de los efectos de los polifenoles como reguladores de sirtuínas, se realizaron nuevos ensayos con el nematodo Caenorhabditis elegans. Este organismo es un modelo muy empleado desde los años 70, sobre todo en estudios genéticos. El conocimiento actual de su genoma permite la elaboración de mutantes a la carta. Aunque en farmacología no es un modelo muy extendido, nos propusimos su empleo para detectar, además de los efectos sobre las sirtuínas, otras actividades que pudieran estar relacionadas. Uno de los mutantes utilizados para estos ensayos fue el mutante para el gen ire-1 (inositol requiring enzyme 1) que presentaba un mayor acúmulo de triglicéridos. La administración de metformina (100 mM), fármaco activador de AMPK, consiguió reducir la cantidad de triglicéridos acumulados en el interior del gusano, tanto en el mutante obeso como en los gusanos wild type (N2). Con el objeto de estudiar los posibles mecanismos por los cuales la metformina es capaz de revertir el ¿fenotipo obeso¿, se determinó la expresión de las lipasas FIL-1 y FIL-2 (del inglés fasting-induced lipase), activadas por ire1, así como los niveles de sir2.1, que es la sirtuína principal en C. elegans. Nuestros hallazgos sugieren que la metformina reduce la acumulación de triglicéridos a través del aumento en la expresión de las lipasas FIL-1 y FIL-2 en el fenotipo obeso, así como el incremento en los niveles de sir2.1 tanto en los gusanos wild type como en los mutantes obesos. El siguiente paso fue ensayar el efecto del resveratrol en la acumulación de triglicéridos en la cepa silvestre y en un mutante que no expresaba sirtuínas, el mutante sir2.1. El tratamiento de los gusanos con resveratrol (100 µM) mimetizó los efectos de la metformina, consiguiendo reducir el contenido de triglicéridos en los gusanos N2. Sin embargo, estos efectos desaparecieron al emplear el mutante sir2.1, ya que tras la administración del resveratrol o la metformina se pudo comprobar que este gusano no adelgazaba. Al igual que la metformina, el resveratrol no consiguió incrementar los niveles de las lipasas FIL-1 y FIL-2 en ninguna de las dos cepas. Estos resultados sugieren que el efecto adelgazante del resveratrol, al igual que la metformina, es dependiente de sirtuínas. Finalmente, se evaluó el efecto del extracto de hojas de mango sobre la longevidad del nematodo, en base a los estudios previos que demostraban que el resveratrol incrementaba este parámetro. En este sentido, los datos actuales sobre el incremento de longevidad mediante activadores de sirtuínas son muy discutidos. Nuestros resultados mostraron que el extracto de hojas de mango, a las concentraciones de 50 y 200 µg/mL no conseguía aumentar significativamente los días de vida del nematodo, aunque sí lograba que los gusanos tuvieran una vida media ligeramente mayor. La ¿teoría del soma¿ propone que el incremento de longevidad puede conseguirse, entre otros, por la reducción del tamaño, o por la restricción calórica. El tratamiento con el extracto de hoja de mango produjo cambios significativos en la longitud de los gusanos y en la ingesta de alimento (parámetro que está directamente relacionado con la restricción calórica) en la cepa N2 pero no así en la cepa sir2.1, por lo que el aumento de longevidad de los gusanos que recibieron el extracto parece dependiente de sirtuínas. Aun así se necesitan más estudios que relacionen de forma directa la estimulación de sirtuínas con el incremento de longevidad. En conclusión, tanto los estudios in vitro como los realizados in vivo demuestran los efectos beneficiosos de los polifenoles en inflamación con mecanismos que implican a la enzima SIRT1 como elemento clave de regulación de diferentes vías relacionadas

    Networking and socio-educational support with socially disadvantaged secondary school students

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de una evaluación realizada al programa “Asperones Avanza”. Un programa que, mediante el trabajo en red, pretende favorecer las oportunidades educativas de estudiantes de secundaria que viven en riesgo de exclusión social en la barriada de Los Asperones (Málaga). El estudio que se presenta tiene como objetivo evaluar el impacto de los tres ejes de actuación del programa “Asperones Avanza”: 1) La disminución del abandono escolar; 2) La mejora de la inclusión socioeducativa de los estudiantes a través de procesos de acompañamiento; y 3) La creación de procesos de trabajo en red. Los investigadores consensuaron una serie de indicadores de evaluación en torno a estos tres ejes. Dichos indicadores determinaron la necesidad de contar con diversidad de informantes (docentes, educadores sociales, estudiantes y madres), así como la opción de utilizar instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo para cubrir las limitaciones propias de cada instrumento y responder a la globalidad de los indicadores. Los resultados de la investigación muestran los beneficios que el programa ha tenido sobre el rendimiento académico y el abandono escolar de los estudiantes.Así mismo, los resultados evidencian la importancia del acompañamiento educativo realizado por los educadores y de las sinergias generadas entre los diversos agentes socioeducativos. En la discusión y conclusiones se contrastan los resultados obtenidos con referentes teóricos y se ofrecen algunos aportes relativos a los beneficios de la acción socioeducativa en red para contrarrestar los hándicaps de estudiantes en riesgo de exclusión social.This paper discusses the results of an evaluation of the ‘Asperones Avanza’ programme. This programme seeks to promote the educational opportunities of secondary school students living at risk of social exclusion through a network project carried out in a neighbourhood in Malaga, Spain, called Los Asperones. The aim of the study was to assess the impact of the three main lines of action of the ‘Asperones Avanza’ programme: 1) Reducing the school drop-out rate; 2) Improving the socio-educational inclusion of students through educational support; and 3) Creating network-based processes. The researchers agreed on a series of evaluation indicators around these three lines of action. These indicators required various types of informants (teachers, social educators, students and mothers), as well as the choice of using quantitative and qualitative instruments to compensate for the limitations of each instrument and address all the indicators. The results of the study show the benefits that the programme has had on the students’ academic performance and drop-out rate. The results also illustrate the importance of the educational support provided by educators and the synergies generated among the various socio-educational agents. The discussion and conclusions monitor the results against the theoretical framework used as a reference and provide some contributions related to the benefits of network-based socio-educational action in order to counteract the handicaps of students at risk of social exclusion

    Modificaciones técnicas en fermentadores de flujo continuo: efectos sobre la población de protozoos y la fermentación

    Full text link
    Los sistemas in vitro de simulación de la fermentación ruminal constituyen herramientas muy útiles para el estudio de la función ruminal. El mantenimiento de poblaciones microbianas representativas de las existentes en el rumen de los animales es uno de los requisitos que deberían cumplir los sistemas in vitro, pero la disminución del número de protozoos en los fermentadores es un hecho bien constatado (Moumen et al., 2009; Martínez et al., 2011). Dado el importante papel que los protozoos desempeñan en la función ruminal, el diseño de modificaciones técnicas que permitan mantener estas poblaciones en fermentadores supondría un importante avance para su utilización en el estudio del ecosistema ruminal. El objetivo del presente trabajo fue analizar dos modificaciones técnicas para mejorar la retención de los protozoos en fermentadores de flujo continuo

    Use of tomato and cucumber horticulture by-products in goat diets: effects o nrumen fermentation and microbial communities in batch and continuous cultures

    Full text link
    Two in vitro experiments were conducted to analyse the effects of replacing dietary barley grain with wastes of tomato and cucumber fruits and a 1 : 1 tomato : cucumber mixture on rumen fermentation characteristics and microbial abundance. The control (CON) substrate contained 250 g/kg of barley grain on a dry matter (DM) basis, and another 15 substrates were formulated by replacing 50, 100, 150, 200 or 250 g of barley grain/kg with the same amount (DM basis) of tomato or cucumber fruits or 1 : 1 tomato : cucumber mixture. In Expt 1, all substrates were incubated in batch cultures with rumen micro-organisms from goats for 24 h. Increasing amounts of tomato, cucumber and the mixture of both fruits in the substrate increased final pH and gas production, without changes in final ammonia-nitrogen (NH3-N) concentrations, substrate degradability and total volatile fatty acid (VFA) production, indicating that there were no detrimental effects of any waste fruits on rumen fermentation. Therefore, in Expt 2 the substrates including 250 g of waste fruits (T250, C250 and M250 for tomato, cucumber and the mixture of both fruits, respectively) and the CON substrate were incubated in single-flow continuous-culture fermenters for 8 days. Total VFA production did not differ among substrates, but there were differences in VFA profile. Molar proportions of propionate, isobutyrate and isovalerate were lower and acetate : propionate ratio was greater for T250 compared with CON substrate. Fermentation of substrates containing cucumber (C250 and M250) resulted in lower proportions of acetate, isobutyrate and isovalerate and acetate : propionate ratio, but greater butyrate proportions than the CON substrate. Carbohydrate degradability and microbial N synthesis tended to be lower for substrates containing cucumber than for the CON substrate, but there were no differences between CON and T250 substrates. Abundance of total bacteria, Fibrobacter succinogenes and Ruminococcus flavefaciens, fungi, methanogenic archaea and protozoa were similar in fermenters fed T250 and CON substrates, but fermenters fed C250 and M250 substrates had lower abundances of R. flavefaciens, fungi and protozoa than those fed the CON substrate. Results indicated that tomato fruits could replace dietary barley grain up to 250 g/kg of substrate DM without noticeable effects on rumen fermentation and microbial populations, but the inclusion of cucumber fruits at 250 g/kg of substrate DM negatively affected some microbial populations as it tended to reduce microbial N synthesis and changed the VFA profile. More studies are needed to identify the dietary inclusion level of cucumber which produces no detrimental effects on rumen fermentation and microbial growth

    Influencia del tipo de filtrado y tratamiento con Stomacher del fluido ruminal de ovejas en las poblaciones microbianas del inóculo

    Full text link
    Four rumen-fistulated sheep fed a 66:34 alfalfa hay:concentrate diet were used as donors to investigate the effect of rumen contents’ treatment on microbial populations in the resulting fluid. Rumen contents were sampled from each individual sheep and subjected to the following treatments: SQ: squeezed through 4 layers of cheesecloth; FIL: SQ treatment and further filtration through a 100-μm nylon cloth; STO: reated with a Stomacher® for 3 min at 230 rev min-1 and followed by SQ. Microbial populations in the fluid were analysed by real-time PCR and bacterial diversity was assessed by the automated ribosomal intergenic spacer analysis (ARISA) of the 16S ribosomal DNA. Bacterial DNA concentrations and relative abundance of Ruminococcus flavefaciens, arqueal and fungal DNA did not differ (P>0.05) between treatments. In contrast, STO treatment decreased (P0.05) between treatments either in the Shannon index or in the number of peaks in the ARISA electropherograms, indicating no effect on bacterial diversity. Studies analyzing the influence on the tested methods on fermentation characteristics of different substrates when the fluid is used as inoculum is required

    Main and Minor Types of Collagens in the Articular Cartilage: The Role of Collagens in Repair Tissue Evaluation in Chondral Defects

    Get PDF
    Several collagen subtypes have been identified in hyaline articular cartilage. The main and most abundant collagens are type II, IX and XI collagens. The minor and less abundant collagens are type III, IV, V, VI, X, XII, XIV, XVI, XXII, and XXVII collagens. All these collagens have been found to play a key role in healthy cartilage, regardless of whether they are more or less abundant. Additionally, an exhaustive evaluation of collagen fibrils in a repaired cartilage tissue after a chondral lesion is necessary to determine the quality of the repaired tissue and even whether or not this repaired tissue is considered hyaline cartilage. Therefore, this review aims to describe in depth all the collagen types found in the normal articular cartilage structure, and based on this, establish the parameters that allow one to consider a repaired cartilage tissue as a hyaline cartilage

    Locally produced legumes and seaweed. Sustainable protein sources for a self-sufficient European animal production?

    Get PDF
    The animal feeding industry is looking for new local sources of high quality protein in order to reduce import and ensure sustainable and environmental friendly animal production systems. Local legumes and seaweeds may be alternative sources of protein. We present in this paper the background for the ongoing Norwegian Research Council project Legumes and seaweeds as alternative protein sources for sheep (AltPro), which aims to investigate the suitability and potential of legumes and seaweeds as new and underutilized protein sources in sheep diets. The project addresses several critical aspects for the future development of the agriculture industry in Norway applicable to other European countries from an integrated social and natural scientific approach: 1. use of protein sources alternative to soya, 2. environmental, climatic, societal and economical sustainability, 3. animal health and welfare
    corecore