8 research outputs found

    El novedoso concepto de familia influenciado por las técnicas de reproduccion asistida (T.R.A) en Colombia:: Con un especial énfasis en la conformación de las familias homoparentales a través de las T.R.A.

    Get PDF
    Since the issuance of the Colombian Political Charter of 1991, it is established the possibility of children with scientific assistance, so that through a qualitative research, dogmatic type, and with collection techniques Of documentary information, a novel form of family configuration is proposed through the use of assisted human reproduction techniques, emphasizing homoparental family configuration and the transition from "homoparental family" to "equal marriage in Colombia" This study addresses the legal challenges faced by biparental and homoparental families in accessing assisted reproductive techniques, distinguishing between female and male homosexual couples, in order to reach conclusions.A partir de la expedición de la Carta Política Colombiana de 1991, se establece la posibilidad de existencia de hijos con asistencia científica, por lo que a través de una investigación de enfoque cualitativa, tipo dogmático, y con técnicas de recolección de información documental, se plantea una novedosa forma de configuración familiar a través de la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida, enfatizando en la configuración familiar homoparental, y en el tránsito de la “familia homoparental” al “matrimonio igualitario en Colombia”, por lo que se abordan los desafíos jurídicos que enfrentan las familias biparentales y homoparentales para acceder a las técnicas de reproducción humana asistida, distinguiendoentre parejas homosexuales femeninas y masculinas, para finalmente plantear conclusiones

    Reflexión crítica sobre el principio de anonimidad en los datos del donante en procedimientos de técnicas de reproducción humana asistida heteróloga

    Get PDF
    Although in Colombia the absence of regulation on the techniques of assisted human reproduction is an undeniable reality, from the Colombian Political Constitution of 1991 the possibility of engendering children with scientifc assistance is established. Through a research of qualitative approach and dogmatic type, with documentary information collection techniques, the project from which this article is derived had the following general objective: "Analyze the legal, jurisprudential and principialist foundations that in the Colombian legal system allow the legal availability of the human body and its separate parts3, and that support its regulation ”. Basic premises for understanding the topic are proposed, such as the approach to human reproduction techniques in general, with an emphasis on heterologous techniques, the traditional principle of anonymity over donor data is addressed, questioning whether this violates the right of every person to "procreational truth" or "biological truth"; an international basic casuistry is cited and the only national case where the Colombian Supreme Court of Justice has ruled in this regard is analyzed, and fnally some conclusions are drawn as well as proposals that include the relevant points of the topic, especially the need to establish limits and rules.Aunque en Colombia la ausencia de regulación sobre las técnicas de reproducción humana asistida es una realidad innegable, a partir de la Carta Política Colombiana de 1991 se establece la posibilidad de engendrar hijos con asistencia científca, por lo que a través de una investigación de enfoque cualitativo, tipo dogmático, con técnicas de recolección de información documental, el proyecto del cual se deriva este artículo se traza como objetivo general: “Analizar los fundamentos legales, jurisprudenciales y principialistas que en el ordenamiento jurídico colombiano permitan la disponibilidad jurídica del cuerpo humano y de partes separadas de este2, y que fundamenten su regulación”. Con este fn se plantean unas premisas básicas para el entendimiento del tema, tales como el abordaje sobre las técnicas de reproducción humana en general, con énfasis en las técnicas heterólogas; se plantea el tradicional principio de anonimidad sobre los datos del donante, cuestionando si este vulnera el derecho de toda persona a la “verdad procreacional” o “verdad biológica”; se cita una casuística básica internacional y se analiza el único caso nacional donde la Corte Suprema de Justicia Colombiana se ha pronunciado al respecto, y fnalmente se trazan unas conclusiones y propuestas que recogen los puntos relevantes del tema tratado, en especial la necesidad de establecer límites y reglas. Se concluye que es urgente que haya en Colombia una regulación legislativa al respecto, máxime si se tiene en cuenta que las técnicas de reproducción humana asistida no son de reciente creación

    La fecundación post-mortem ¿garantista o vulnerante de derechos?

    Get PDF
    La presente investigación en curso tiene como objetivo brindar una propuesta a la regulación de la técnica de reproducción humana asistida denominada fecundación post-mortem, en el ordenamiento jurídico colombiano, la cual estará ceñida a conceptos tales como la voluntad pro creacional y el formalismo, tratando así de brindar garantías a los sujetos que intervienen en la aplicación de esta técnica de reproducción humana asis-tida como los son el padre, la madre y aquel que está por nacer

    Principio de Dignidad Humana en el Arrendamiento de Vientre en el Ordenamiento Jurídico Colombiano

    Get PDF
    El texto aborda la defensa de la Dignidad Humana, evidenciando el reconocimiento por la Corte Constitucional Colombiana de la misma como principio de principios, para así analizar desde esta perspectiva el fenómeno del arrendamiento de vientre en el ordenamiento jurídico Colombiano, justificado en que es una realidad que la legislación civil durante años ha guardado silencio sobre la posibilidad de disposición del cuerpo humano, lo cual es entendible, toda vez que el Código Civil, máximo instrumento de codificación de las relaciones entre los particulares, fue sancionado hace más de un siglo, razón por la cual no pudo haber regulado aspectos de reciente desarrollo.Aun así, en la actualidad las prácticas médicas, científicas y biotecnológicas imponen la necesidad de plantearse reflexiones en torno a la disposición del cuerpo humano y sus partes (en este caso del vientre materno), por lo que resulta necesaria una argumentación sólida que permita tomar partido en el entendimiento crítico de la figura del arrendamiento de vientre

    Violencia contra las mujeres en tres ciudades de Colombia : Pasto, Cartagena y Cali. 2005 - 2009

    No full text
    Este artículo presenta los resultados de una investigación que evidencia la gravedad de la situación de violencia contra la mujer con un examen específico de este fenómeno en las relaciones de pareja. El aporte de las investigadoras radica en la documentación de los principales problemas referidos a la dinámica de las vulneraciones, tipologías de agresores, formas de violencia e incluso períodos en que se incrementan estos fenómenos a partir de las cifras de los Observatorios Regionales de Cali, Pasto y Cartagena (Colombia). Finaliza con unas propuestas relacionadas con el fortalecimiento de las políticas públicas, respuesta estatal e institucional y diseño de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres.This article presents a research that demonstrates the seriousness of the situation of violence against women in intimate relationships. The contribution of the research lies in the collection of figures from regional centers in Cali, Pasto and Cartagena, which refer to the main problems identified, and dynamics of violations, types of offenders, forms of violence and even periods when these phenomena are increased. It ends with some proposals concerning the strengthening of public policy, state and institutional response mechanisms, and designing of access to justice for women, given the serious situation described in intimate partner violence in the context of domestic violence

    Violencia contra las mujeres en tres ciudades de Colombia: Pasto, Cartagena y Cali. 2005-2009

    No full text
    This article presents a research that demonstrates the seriousness of the situation of violence against women in intimate relationships. The contribution of the research lies in the collection of figures from regional centers in Cali, Pasto and Cartagena, which refer to the main problems identified, and dynamics of violations, types of offenders, forms of violence and even periods when these phenomena are increased. It ends with some proposals concerning the strengthening of public policy, state and institutional response mechanisms, and designing of access to justice for women, given the serious situation described in intimate partner violence in the context of domestic violence.Este artículo presenta los resultados de una investigación que evidencia la gravedad de lasituación de violencia contra la mujer con un examen específico de este fenómeno en lasrelaciones de pareja. El aporte de las investigadoras radica en la documentación de losprincipales problemas referidos a la dinámica de las vulneraciones, tipologías de agresores, formas de violencia e incluso períodos en que se incrementan estos fenómenos a partir de las cifras de los Observatorios Regionales de Cali, Pasto y Cartagena (Colombia). Finaliza con unas propuestas relacionadas con el fortalecimiento de las políticas públicas, respuesta estatal e institucional y diseño de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres
    corecore