6 research outputs found

    Consumer reaction to information on the labels of genetically modified food

    Get PDF
    OBJETIVO: Analizar la opinión que los usuarios tienen sobre alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado. MÉTODOS: Realizada revisión sistemática de la literatura científica sobre los alimentos transgénicos y el etiquetado a partir de la consulta de las bases de datos bibliográficas: Medline (vía PubMed), EMBASE, ISIWeb of Knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL y AGRICOLA. Los descriptores seleccionados fueron: «organisms, genetically modified» y «food labeling». La búsqueda se realizó desde la primera fecha disponible hasta junio de 2012, seleccionando los artículos pertinentes escritos en inglés, portugués y castellano. RESULTADOS: Se seleccionaron 40 artículos. En todos ellos, se debía haber realizado una intervención poblacional enfocada al conocimiento de los consumidores sobre los alimentos genéticamente modificados y su necesidad, o no, de incluir información en el etiquetado. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado, y apunta que está dispuesto a pagar algo más por él, pero, en definitiva compra el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías. En 18 artículos la población se mostraba favorable a su etiquetado obligatorio y seis al etiquetado voluntario; siete trabajos demostraban el poco conocimiento de la población sobre los transgénicos y, en tres, la población subestimó la cantidad que consumía. En todo caso, se observó la influencia del precio del producto genéticamente modificado. CONCLUSIONES: La etiqueta debe ser homogénea y aclarar el grado de tolerancia en humanos de alimentos genéticamente modificados en comparación con los no modificados. Asimismo, debe dejar claro su composición, o no, de alimento genéticamente modificado y la forma de producción de estos artículos de consumo. La etiqueta también debe ir acompañada de un sello de certificación de una agencia del estado y datos para contacto. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado pero señaló que acaba comprando el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías.OBJECTIVE: To analyze consumer opinion on genetically modified foods and the information included on the label. METHODS: A systematic review of the scientific literature on genetically modified food labeling was conducted consulting bibliographic databases (Medline – via PubMed –, EMBASE, ISI-Web of knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL and AGRICOLA) using the descriptors “organisms, genetically modified” and “food labeling”. The search covered the first available date, up to June 2012, selecting relevant articles written in English, Portuguese or Spanish. RESULTS: Forty articles were selected after applying the inclusion and exclusion criteria. All of them should have conducted a population-based intervention focused on consumer awareness of genetically modified foods and their need or not, to include this on the label. The consumers expressed a preference for non-genetically modified products, and added that they were prepared to pay more for this but, ultimately, the product bought was that with the best price, in a market which welcomes new technologies. In 18 of the articles, the population was in favor of obligatory labelling, and in six, in favor of this being voluntary; seven studies showed the consumer knew little about genetically modified food, and in three, the population underestimated the quantity they consumed. Price was an influencing factor in all cases. CONCLUSIONS: Label should be homogeneous and clarify the degree of tolerance of genetically modified products in humans, in comparison with those non-genetically modified. Label should also present the content or not of genetically modified products and how these commodities are produced and should be accompanied by the certifying entity and contact information. Consumers express their preference for non-genetically modified products and they even notice that they are willing to pay more for it, but eventually they buy the item with the best price, in a market that welcomes new technologies

    Comparative Effectiveness of Cyanoacrylate Bioadhesives and Monofilament Suture in Wound Healing: A Histopathological and Physicochemical Study in New Zealand White Rabbit

    Get PDF
    Comparative performance of suture and cyanoacrylate adhesives of different alkyl chain length for wound healing were compared in-vivo in New Zealand White rabbits. The alkyl chain length of the cyanoacrylate adhesive determines its effectiveness in tissue repair. The n-butyl cyanoacrylate (BCN) adhesive is very aggressive on the rabbit skin due to high exothermal reaction whereas wound closures with ethyl cyanoacrylate (ECN) and n-octyl cyanoacrylate (OCN) are adequate and similar. No significant alterations were found in the standard biochemical and haematological parameters test. When ECN and OCN adhesives are used, the wounds close with little inflammation, the edges are not separated and the tissues throughout the joined areas and nearby are normal. However, due to BCN stiffness, closed wounds show opened edges and intense inflammation. ECN and OCN adhesives present advantages vs. suture, i.e. less time for application, good confrontation of both sides of the incision, immediate haemostasis, less inflammation and absence of infection.Financial support of the Spanish Research Funding Agency (MICYNN) - PET2008-0264 and MAT2009-10234 projects - is acknowledged

    Intervenciones poblacionales relacionadas con el etiquetado y rotulación de los alimentos respecto a su composición nutricional

    Get PDF
    Objetivo General. Revisar sistemáticamente la literatura científica indizada en las principales bases de datos de ciencias de la salud, sobre las intervenciones realizadas mediante el etiquetado y/o la rotulación en la prevención de la obesidad, el contenido de sal de los alimentos, los alimentos transgénicos y el contenido en grasa. Material y Método. Estudio descriptivo de los trabajos recuperados en la revisión bibliográfica mediante técnica sistemática. Se estudiaron textos publicados en revistas indizadas en bases de datos internacionales sujetas a revisión por pares y cuyo texto completo pudo ser recuperado. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, EMBASE, ISI/WoS, CINAHL, Cochrane Library Plus, LILACS, FSTA, AGRICOLA, SCOPUS. En la búsqueda se emplearon descriptores del Thesaurus de la Medical Subject Headings (MeSH), que fueron utilizados como Major Topic en las bases que lo permitieron. Las ecuaciones de búsqueda se limitaron a humanos y a textos en los que se realizaron intervenciones que utilizaron como herramienta el etiquetado y/o la rotulación para informar sobre el contenido calórico, el contenido en sal, la presencia de transgénicos o la cantidad de grasa en los alimentos. Las ecuaciones de búsqueda se adaptaron a cada una de las bases de datos. Resultados Las intervenciones realizadas mediante el etiquetado y la rotulación para investigar la respuesta de la población en la prevención del sobrepeso y la obesidad, en la reducción del consumo de sal, en el consumo de alimentos transgénicos y en control de la ingesta de grasas, se ven reflejadas en los 14, 9, 40 y 36 textos seleccionados y revisados. De estos trabajos surgen los cuatro artículos científicos que forman el cuerpo principal de esta tesis. Conclusiones. - Las intervenciones para reducir el número de calorías tuvieron resultado positivo en el consumo final de alimentos. El seguimiento de las actuaciones confirmó la continuidad del efecto a largo plazo. - Las intervenciones para reducir el consumo de sal, determinaron que los consumidores entienden y valoran más los logotipos que la composición nutricional que figura en la etiqueta. - Las intervenciones que revisaban el contenido de transgénicos, establecieron que el etiquetado debería ser homogéneo y clarificador en el grado de contenido de transgénicos, su procedencia e ir acompañado del aval de una entidad certificadora. - El etiquetado sobre el contenido de grasa en los alimentos resultó una buena ayuda para tomar decisiones de consumo. La educación nutricional y de los significados de las etiquetas fue fundamental

    Intervenciones para reducir el consumo de sal a través del etiquetado Interventions to reduce salt consumption through labeling

    No full text
    OBJETIVO: Determinar el grado en que el etiquetado de productos alimentarios informa acerca del consumo de sal. MÉTODOS: Se realizó un análisis crítico y sistemático de 9 estudios -seleccionados de un total de 133- recogidos mediante revisión de la literatura científica sobre las intervenciones realizadas en población humana orientadas a reducir el consumo de sal a través de mensajes en el etiquetado. Toda la información se obtuvo mediante consulta directa y vía Internet a la literatura científica recogida en varias bases de datos. RESULTADOS: De los 133 artículos recuperados, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron para la revisión 9 trabajos: en todos ellos se planteaba a la población en estudio su conocimiento acerca de la interpretación de la etiqueta sobre el contenido de sal de los alimentos. CONCLUSIONES: Los consumidores de alimentos entienden y valoran más a los logotipos que a la composición nutricional que figura en la etiqueta. Se justificaría entonces el uso de logotipos alternativos que facilitaran esta información y que además fueran normalizados. Esta situación se ve reforzada porque la inclusión de símbolos fácilmente entendibles favorece la correcta elección por parte de los consumidores.OBJECTIVE: Determine the extent to which labeling of food products informs about salt consumption. METHODS: A critical and systematic analysis was conducted of 9 studies selected out of a total of 133 studies. The studies were collected by reviewing the scientific literature on interventions conducted in the human population aimed towards reducing salt consumption through label messaging. All of the information was obtained by direct consultation and by Internet from the scientific literature collected in several databases. RESULTS: Out of the 133 articles recovered, after the inclusion and exclusion criteria were applied, 9 studies were selected for review. All of them took into account the ability of the study population to interpret and understand salt content labeling in foods. CONCLUSIONS: Food consumers understand and value easily recognizable logos more than the information found on nutritional composition labels. Therefore, use of alternative logos that facilitate this information and are also standardized could be justified. This situation is reinforced because the inclusion of symbols that are easily understandable favors the most adequate choice by consumers

    Etiquetado y rotulación de los alimentos en la prevención del sobrepeso y la obesidad: una revisión sistemática Food labeling and the prevention of overweight and obesity: a systematic review

    No full text
    Revisión de los artículos sobre el etiquetado o la rotulación en la prevención de la obesidad y el sobrepeso. Estudio, mediante técnica sistemática, de los trabajos recuperados mediante revisión bibliográfica. Bases de datos consultadas: MEDLINE, EMBASE, Web of Knowledge, Cochrane Library Plus, Food Science and Technology Abstracts, LILACS y CINAHL. Descriptores DeCS/MeSH: obesity y food labeling. 207 artículos recuperados, mediante los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 14: 11 sobre etiquetado y la rotulación en el consumo final del producto; 2 sobre establecimientos de comida rápida. Uno sobre atributos sensoriales en contraste con recomendaciones saludables y 2 realizaron un seguimiento de las intervenciones. El etiquetado y la rotulación tienen efecto positivo en el consumo final de los alimentos, suceso no observado en restaurantes de comida rápida. Los atributos sensoriales fueron más efectivos que las recomendaciones recogidas en el etiquetado. El seguimiento de las actuaciones confirmó el efecto a largo plazo de las intervenciones estudiadas.<br>This article reports on a systematic review of articles on food labeling and the prevention of obesity and overweight, in the MEDLINE, EMBASE, Web of Knowledge, Cochrane Library Plus, Food Science and Technology Abstracts, LILACS, and CINAHL databases. The DeCS/MeSH descriptors were obesity and food labeling. 207 articles were retrieved. Using inclusion and exclusion criteria, 14 articles were selected: 11 were on food labeling and its impact on final food product consumption; 2 were on fast food establishments; 1 on sensory attributes as compared to health recommendations; and 2 on follow-up of interventions. Labeling has a positive effect on final food product consumption, in contrast with fast food restaurants. Sensory attributes were more effective than recommendations on the labels. Follow-up of interventions confirmed the long-term effect of the target interventions
    corecore