5 research outputs found

    Gestión de redes

    Get PDF
    Caracterización demográfica y farmacoeconómica en pacientes con artritis reumatoidea y osteoartrosis del Hospital de Puerto Natales Competencias para gestionar instituciones de salud: una aproximación desde las funciones esenciales de la salud pública Consumo de alcohol y otras drogas en trabajadores chilenos Exploración de las causas de alta voluntaria en pacientes de la Clínica Dávila Gestión y satisfacción en servicios de salud de Chile: contraste de percepciones funcionarios-usuarios Implementación de las redes asistenciales de salud: percepción de los profesionales de la salud Introducción de consideraciones de procesos para modernizar la gestión de unidades de hospitales Modelo integración clínico financiero exitoso de ortogeriatría Pérdida de horas médicas de especialidad en el Hospital Clínico Regional de Valdivia, 2008-2009 Plataforma de registro y monitoreo del EMPA, estudio piloto en centro APS de Región Metropolitana Propuesta al Hospital Central de Maracay, dirigido al fortalecimiento de la gestión administrativa, Venezuela Rol del médico en los procesos GES de la Clínica Dávila Tendencia en hospitalizaciones por condiciones sensibles a la atención ambulatoria en el HUA

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Gestión de redes

    No full text
    Caracterización demográfica y farmacoeconómica en pacientes con artritis reumatoidea y osteoartrosis del Hospital de Puerto Natales Competencias para gestionar instituciones de salud: una aproximación desde las funciones esenciales de la salud pública Consumo de alcohol y otras drogas en trabajadores chilenos Exploración de las causas de alta voluntaria en pacientes de la Clínica Dávila Gestión y satisfacción en servicios de salud de Chile: contraste de percepciones funcionarios-usuarios Implementación de las redes asistenciales de salud: percepción de los profesionales de la salud Introducción de consideraciones de procesos para modernizar la gestión de unidades de hospitales Modelo integración clínico financiero exitoso de ortogeriatría Pérdida de horas médicas de especialidad en el Hospital Clínico Regional de Valdivia, 2008-2009 Plataforma de registro y monitoreo del EMPA, estudio piloto en centro APS de Región Metropolitana Propuesta al Hospital Central de Maracay, dirigido al fortalecimiento de la gestión administrativa, Venezuela Rol del médico en los procesos GES de la Clínica Dávila Tendencia en hospitalizaciones por condiciones sensibles a la atención ambulatoria en el HUA

    Performance of a proposed event-type based analysis for the Cherenkov Telescope Array

    Get PDF
    The Cherenkov Telescope Array (CTA) will be the next-generation observatory in the field of very-high-energy (20 GeV to 300 TeV) gamma-ray astroparticle physics. Classically, data analysis in the field maximizes sensitivity by applying quality cuts on the data acquired. These cuts, optimized using Monte Carlo simulations, select higher quality events from the initial dataset. Subsequent steps of the analysis typically use the surviving events to calculate one set of instrument response functions (IRFs). An alternative approach is the use of event types, as implemented in experiments such as the Fermi-LAT. In this approach, events are divided into sub-samples based on their reconstruction quality, and a set of IRFs is calculated for each sub-sample. The sub-samples are then combined in a joint analysis, treating them as independent observations. This leads to an improvement in performance parameters such as sensitivity, angular and energy resolution. Data loss is reduced since lower quality events are included in the analysis as well, rather than discarded. In this study, machine learning methods will be used to classify events according to their expected angular reconstruction quality. We will report the impact on CTA high-level performance when applying such an event-type classification, compared to the classical procedure

    Chasing Gravitational Waves with the Chereknov Telescope Array

    No full text
    Presented at the 38th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2023), 2023 (arXiv:2309.08219)2310.07413International audienceThe detection of gravitational waves from a binary neutron star merger by Advanced LIGO and Advanced Virgo (GW170817), along with the discovery of the electromagnetic counterparts of this gravitational wave event, ushered in a new era of multimessenger astronomy, providing the first direct evidence that BNS mergers are progenitors of short gamma-ray bursts (GRBs). Such events may also produce very-high-energy (VHE, > 100GeV) photons which have yet to be detected in coincidence with a gravitational wave signal. The Cherenkov Telescope Array (CTA) is a next-generation VHE observatory which aims to be indispensable in this search, with an unparalleled sensitivity and ability to slew anywhere on the sky within a few tens of seconds. New observing modes and follow-up strategies are being developed for CTA to rapidly cover localization areas of gravitational wave events that are typically larger than the CTA field of view. This work will evaluate and provide estimations on the expected number of of gravitational wave events that will be observable with CTA, considering both on- and off-axis emission. In addition, we will present and discuss the prospects of potential follow-up strategies with CTA
    corecore