6 research outputs found

    Coproparasitological study of Akodon azarae (Rodentia, Cricetidae) in Pampas agroecosystems

    Get PDF
    Este trabajo describe los huevos hallados en heces frescas (depuestas en las trampas) del ratón de campo Akodon azarae (Fischer) en bordes de campos de cultivo de Exaltación de la Cruz (Buenos Aires, Argentina). Las muestras fueron fijadas en solución SAF, procesadas por la técnica de Ritchie modificada y observadas al microscopio óptico. Las características morfológicas y morfométricas de los huevos permitieron identificar los nematodes Stilestrongylus cf. azarai (prevalencia: P = 63%), Trichuris cf. laevitestis (P = 35%) y cf. Spirurida (P = 10%), y al cestode Rodentolepis cf. nana (P = 5%). Se discute, a la luz de la bibliografía disponible sobre huevos de helmintos parásitos de A. azarae y otros roedores de zonas cercanas al área de estudio, la determinación taxonómica de las especies identificadas en base a las características observadas.This work describes eggs found in fresh faeces (deposited in traps) of the Pampean grassland rodent Akodon azarae (Fischer) inhabiting cultivated field edges in Exaltación de la Cruz (Buenos Aires, Argentina). Samples were fixed in SAF solution, processed by the modified Ritchie technique and observed under optical microscope. Morphological and morphometric characteristics of eggs allowed us to identify the nematodes Stilestrongylus cf. azarai (prevalence: P = 63%), Trichuris cf. laevitestis (P = 35%) and cf. Spirurida (P = 10%), and the cestode Rodentolepis cf. nana (P = 5%). We discussed, taking in account the literature available about parasitic helminths of A. azarae and other rodents in the region, the taxonomic determination of the species identified based on the characteristics observed.Asociación Parasitológica Argentin

    Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo alternativas

    Get PDF
    En el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se entiende como bosque nativo a todos los ecosistemas forestales naturales en distinto estado de desarrollo, de origen primario o secundario, que presentan una cobertura arbórea de especies nativas mayor o igual al 20 % con árboles que alcanzan una altura mínima de 3 metros y una ocupación continua mayor a 0,5 ha, incluyendo palmares. A partir de esta definición, todas las provincias del país presentaron sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), incorporando, además, otros criterios indicados en la normativa. Así, nuestro país cuenta con 53.654.545 de hectáreas de bosque nativo acreditados en el OTBN o 536.545 km² distribuidos en las 23 provincias, lo que representa el 19,2 % de la superficie continental del país.EEA Santa CruzFil: Mónaco, Martín H. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Fernando Ariel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Colomb, Hernán Pablo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Rosales, Victor Abel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Berón, Fabio. Asociación Ingenieros Forestales Chubut; ArgentinaFil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Miño, Mariela Lorena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Bono, Julieta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Silva, Juan Ramón. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: González Kehler, Juan José. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Ciuffoli, Lucia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Presta, Florencia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: García Collazo, Agustina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Navall, Marcelo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Carranza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; ArgentinaFil: López, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; ArgentinaFil: Gómez Campero, Gabriela. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentin

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica

    No full text
    Los sitios contaminados como los basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex-basurales, tosqueras y chatarreras actualmente constituyen uno de los principales problemas ambientales del Gran Buenos Aires (GBA), debido a los lixiviados generados por los residuos que contaminan los suelos, las aguas superficiales y subterr+aneas, además de la decapitación del suelo por extracción de tosca. Estos efectos se potencian dado que muchos de estos sitios se encuentran en áreas inundables y/o anegables, las cuales con las inundaciones se convierten en posibles reservorios de vectores de enfermedades. Asimismo, la información sobre estos sitios se presenta en forma dispersa, desactualizada y no se conoce la magnitud del problema. Por todo lo anterior, se analizaron y evaluaron diferentes metodologías de detección de sitios contaminados seleccionando aquellos que mejor ajustaron a las condiciones ambientales del GBA, durante el período 2001 a 2011. El estudio se realizó mediante relevamiento de campo, recopilación bibliogr+afica, datos socio-ambientales y uso de herrramientas de teledetección, Sistemas de Información Geogr+afica (SIG) y estadística. En cuanto al uso de imágenes satelitales se utilizaron ópticas térmicas (DigitalGlobe del Google Earth, Landsat 5TM y ASTER) e imágenes de Radares de Apertura Sintética - SAR (COSMO-SkyMed en banda X y ERS-2 en banda C). Estas últimas son de uso reciente para los sirios contaminados encontrándose una oportunidad para la exploración en banda X con diferentes polarizaciones como COSMO-SkyMED, pertenecientes al sistema Ítalo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) de cooperación entre Argentina e Italia a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores y sus agencias espaciales, la CONAE y la Agenzia Spaziale italiana. Como resultado se obtuvo un inventario de sitios contaminados urbanos y cartografía temática. Siendo beneficiario directo de este trabajo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

    Coproparasitological study of Akodon azarae (Rodentia, Cricetidae) in Pampas agroecosystems

    Get PDF
    Este trabajo describe los huevos hallados en heces frescas (depuestas en las trampas) del ratón de campo Akodon azarae (Fischer) en bordes de campos de cultivo de Exaltación de la Cruz (Buenos Aires, Argentina). Las muestras fueron fijadas en solución SAF, procesadas por la técnica de Ritchie modificada y observadas al microscopio óptico. Las características morfológicas y morfométricas de los huevos permitieron identificar los nematodes Stilestrongylus cf. azarai (prevalencia: P = 63%), Trichuris cf. laevitestis (P = 35%) y cf. Spirurida (P = 10%), y al cestode Rodentolepis cf. nana (P = 5%). Se discute, a la luz de la bibliografía disponible sobre huevos de helmintos parásitos de A. azarae y otros roedores de zonas cercanas al área de estudio, la determinación taxonómica de las especies identificadas en base a las características observadas.This work describes eggs found in fresh faeces (deposited in traps) of the Pampean grassland rodent Akodon azarae (Fischer) inhabiting cultivated field edges in Exaltación de la Cruz (Buenos Aires, Argentina). Samples were fixed in SAF solution, processed by the modified Ritchie technique and observed under optical microscope. Morphological and morphometric characteristics of eggs allowed us to identify the nematodes Stilestrongylus cf. azarai (prevalence: P = 63%), Trichuris cf. laevitestis (P = 35%) and cf. Spirurida (P = 10%), and the cestode Rodentolepis cf. nana (P = 5%). We discussed, taking in account the literature available about parasitic helminths of A. azarae and other rodents in the region, the taxonomic determination of the species identified based on the characteristics observed.Fil: Miño, Mariela Haydée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Burroni, Nora Edith. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Rojas Vásquez, Lorena Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Busch, Verónica María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Deforestación de los bosques nativos de Argentina: causas, impactos y propuestas de desarrollo alternativas

    No full text
    En el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se entiende a bosque nativo a todos los ecosistemas forestales naturales en distinto estado de desarrollo, de origen primario o secundario, que presentan una cobertura arbórea de especies nativas mayor o igual al 20% con árboles que alcanzan una altura mínima de 3 metros y una ocupación continua mayor a 0,5 ha, incluyendo palmares. A partir de esta definición, todas las provincias del país presentaron sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), incorporando, además, otros criterios indicados en la normativa. Así, nuestro país cuenta con 53.654.545 de hectáreas de bosque nativo acreditados en el OTBN o 536.545 km² distribuidos en las 23 provincias, y representa el 19,2% de la superficie continental del país. En Argentina, las provincias con mayor superficie de bosque nativo son Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa correspondientes al Parque Chaqueño o Región Chaqueña (Figura 1). El marco conceptual respecto al manejo sostenible de los bosques nativos de la Argentina y su silvicultura parte de una concepción no dicotómica de las relaciones entre las sociedades y los ecosistemas, lo cual determina un socio-ecosistema compuesto por un sub-sistema biofísico en el cual se ubica el bosque nativo y los procesos naturales que permiten la provisión de los servicios ecosistémicos, un sub-sistema económico-productivo el cual se rige por el sistema económico dominante en un momento determinado y que determina las políticas públicas, y un sub-sistema socio-político-cultural que refleja el arreglo y funcionamiento institucional, las políticas públicas, la organización social de una empresa forestal o familias que aprovechan el bosque nativo desde una dinámica cultural particular. El Congreso de la Nación Argentina sancionó en 2007 la Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, se reglamentó y comenzó a implementarse en 2009. La ley reconoce la multifuncionalidad del bosque nativo y los servicios ambientales con una visión integrada. Estos servicios ambientales tienen la característica de ser comunitarios, es decir, que su beneficio es a la sociedad toda. Los seis servicios ambientales que los bosques nativos brindan, y que la ley reconoce, son: 1. Regulación hídrica, 2. Conservación de la biodiversidad, 3. Conservación del suelo y de calidad del agua, 4. Fijación de Carbono, 5. Contribución a la diversificación y belleza del paisaje, 6. Defensa de la identidad cultural. A partir de la aplicación de la ley, todas las provincias resolvieron con diferentes grados de participación sus OTBN y la ejecución de los fondos. El contexto político nacional cambió a partir del año 2016 en aspectos como las retenciones a las exportaciones de granos (especialmente de soja) que fueron eliminadas o reducidas. Esta situación impactó negativamente en el financiamiento del Fondo de Conservación y Enriquecimiento, ya que el 2% de los fondos provienen de las retenciones. Además, esta situación incentivó al desmonte para ampliar la frontera de esos cultivos en detrimento de la superficie de bosque nativo, especialmente en la región chaqueña. Esto provoca como otra consecuencia el desplazamiento de comunidades que desarrollan su economía y cultura en base al bosque nativo, llevando a un proceso de concentración de la tierra y riqueza acompañado por una homogenización de la producción en base a los monocultivos y la perdida de generación de servicios ambientales forestales.EEA SANTA CRUZFil: Mónaco, Martín H. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Medina, Fernando Ariel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Colomb, Hernán Pablo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Rosales, Victor Abel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Berón, Fabio. Asociación Ingenieros Forestales Chubut; Argentina.Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Miño, Mariela Lorena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Bono, Julieta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Silva, Juan Ramón. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: González Kehler, Juan José. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Ciuffoli, Lucia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Presta, Florencia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: García Collazo, María Agustina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Navall, Jorge Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Santiago del Estero; Argentina.Fil: Carranza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Fil: López, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Fil: Gómez Campero, Gabriela. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina
    corecore