4 research outputs found

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    Parque Nacional de las Tablas de Daimiel : guía geológica

    No full text
    220 p.Las Tablas de Daimiel se sitúan en el extremo occidental de la llanura manchega, en el punto donde convergen los cauces del río Cigüela y del Guadiana. El paisaje, está dominado por los humedales que se desarrollan por el desbordamiento de los cauces de estos dos ríos que conforman un paisaje singular que ha estado en riesgo de desaparición por la sobrexplotación de los acuíferos de su entorno . En las proximidades de parque nacional es también destacable la existencia de numerosas hoyas o depresiones circulares, en muchos casos con lagunas en su interior, que representan restos de erupciones volcánicas de tipo estromboliano o hidromagmático y pequeños conos volcánicos formados por la acumulación de piroclastos y , a veces, alguna colada lávica. Estos fenómenos volcánicos constituyen el episodio más importante de estas características en la Península Ibérica y añaden una nueva singularidad a este territorio. La Guía Geológica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel contiene una descripción general de los materiales y de los procesos geológicos que afectan al área del parque y a su entorno más cercano como es el campo de Criptana , en un contexto geológico en el que la presencia de humedales y un vulcanismo relativamente moderno confieren un carácter singular que no ha pasado desapercibido a estudiosos y visitantes. En la guía se describen siete itinerarios geológicos tanto en el territorio del parque nacional como en su entorno, donde se describen, de forma comprensible, las unidades geológicas y los proceso geológicos que se observan en cada uno de ellos . Por último se incluye un apéndice con la bibliografía seleccionada más relevante, y un glosario de los términos geológicos empleados en el texto. La guía va acompañada de un Mapa Geológico en los que se representan las diferentes unidades geológicas con significado en la evolución geológica del territorio y un Mapa Geomorfológico donde se representan las formas del relieve y los depósitos que conforman el paisaje natural. Ambos van soportados sobre un modelo digital del terreno para lograr una mejor expresión gráfica y un mayor atractivo estético.Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid, EspañaCentro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, EspañaUniversidad Complutense de Madrid, EspañaDepartamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología, Universidad Complutense de Madrid, Españ

    Coeducación : una escuela hacia la igualdad

    No full text
    Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz empieza en casa 2008'. Incluye resumen con las actividades realizadas en el proyectoPresenta un proyecto de coeducación para la igualdad de sexos realizado en el IES 'Reyes de España' en Linares (Jaén), entre los cursos 2006 y 2008. A través del proyecto se han introducido cambios que incluyen una perspectiva de género en la práctica docente buscando favorecer prácticas correctoras de estereotipos sexistas; planifica objetivos y actuaciones para corregir desigualdades y discriminaciones sexistas, promueve la autoformación y el trabajo en equipo; fomenta un uso no sexista del lenguaje; utiliza una metodología activa, participativa, significativa y lúdica; utiliza las nuevas tecnologías como edición de video, carteles, página web, presentaciones didácticas en PowerPoint e Impress, revistas digitales, ejercicios informáticos en software libre realizados con Flash, Graffitis, campañas publicitarias, periódico escolar, etc.; incorpora procedimientos de evaluación para valorar el grado de consecución de los objetivos establecidos; establece mecanismos de difusión escrita, informática y audiovisual a través de una página web; y utiliza materiales y recursos en español, francés e inglés.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]

    Mirando a África

    No full text
    Este proyecto pretende acercar a la comunidad educativa del centro una realidad tan próxima, compleja y dramática como la del continente africano, desde casi todas las materias. Y pretende hacerlo en coherencia con valores que identifican al centro. Los objetivos son fomentar la colaboración y participación de los alumnos intercambiando sus propias experiencias; potenciar una conciencia social y ecológica; formar integralmente a los alumnos para el mejor desarrollo de la sociedad; valorar la utilidad de la enseñanza activa y el aprendizaje cooperativo; diseñar actividades que permitan desarrollar una enseñanza interdisciplinar; posibilitar que los alumnos desarrollen estrategias globalizadoras de organización del conocimiento mediante el tratamiento de la información; favorecer el aprendizaje significativo; animar al profesorado a buscar estrategias que favorezcan la actividad didáctica; fomentar la lectura y el uso correcto de la expresión oral y escrita, además de mejorar la ortografía; extender el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; estrechar las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa; fomentar la participación activa en la vida social; mejorar la convivencia en el centro; desarrollar hábitos de vida saludables; provocar en los alumnos una visión positiva del centro como lugar de ocio y de enriquecimiento cultural; desarrollar y favorecer las inquietudes culturales de los alumnos; desarrollar las actitudes positivas hacia otras culturas; extender el conocimiento de lenguas extranjeras y mantener relaciones estables de colaboración con instituciones culturales y sociales. Las actividades desarrolladas se organizan en tres modalidades que son actividades globales que implican a toda la comunidad educativa como un concurso de lectura llamado África desde la biblioteca, el día del Libro, viaje de fin de curso a Túnez, apadrinar una escuela en Marruecos, una jornada cultural antes de las vacaciones de Semana Santa, talleres a cargo de la Fundación Yehudi Menuhin y Hora 31 con ciclos de charlas y conferencias; actividades durante el horario lectivo en los distintos departamentos didácticos como proyecciones de películas, composición de textos, debates y trabajos en equipo; y las actividades realizadas fuera del horario lectivo como son talleres, cineclub, coloquios, exposiciones, actividades de cooperación y asistir a diversos espectáculos. La metodología es diversa, en relación con la pluralidad de actividades que se llevan a cabo. Como indicadores del proceso de evaluación se toman para las actividades del currículo, la propia evaluación de profesores. Aunque es un indicador cuantitativo para el análisis final y junto a otros parámetros, se trabaja también la evaluación cualitativa, para que las conclusiones tengan un carácter más global de los resultados del proyecto. Por el contrario, las actividades que se realizan fuera del horario lectivo se miden con el grado de participación. Además como herramienta de evaluación individual se elaboran encuestas para alumnos y profesores para que reflejen sus opiniones personales sobre el proyecto. Se adjunta como anexo dos CD-ROM y cuestionarios..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore