23 research outputs found

    Estrategias de Modelación Para Datos de Conteo con Exceso de Ceros. Una Ilustración asociada a Ecología de Poblaciones

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Estadística Aplicada, de la Universidad Nacional del Comahue, en 2011A partir de las distintas estrategias propuestas entre los modelos lineales generalizados para variables aleatorias discretas, como es la captura de Cydia pomonella (L.) en trampas con distintos tipos de cebos, habiéndose tenido en cuenta la especie donde está ubicada la trampa, así como la generación a la que pertenece la captura, presentados en este trabajo, se observo que el modelo que mejor explica el fenómeno es el Binomial negativo con exceso de ceros (ZINB). La manifestación de superdispersión, pudo ser capturada a través del modelo propuesto. Dando la posibilidad de estimar de manera precisa los parámetros del modelo. Pudiendo así representar el comportamiento del fenómeno para decidir acciones de control y de esta manera evitar las pérdidas económicas que genera la plaga en la región del Alto Valle del río Negro y del Neuquén.Since the proposed strategies among the generalized linear models for the discrete random variables, as in the case of captures of by the use of traps with different types of baits, taking into account the place where the traps were located, and also the generation to which the trap belongs to, we observed that the model that better explained the phenomenon was the zero inflated negative binomial model (ZINB). The display of overdispersion, could be captured through the proposed model. Giving the possibility to estimate in a precise way the parameters of the model. This allowed the representation of the phenomenon behavior which allowed to decide control actions and in this way to avoid the economic losses that this plague generates in the region of Alto Valle of Río Negro and Neuquén.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Forjando los escenarios del futuro regional

    Get PDF
    Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados

    Get PDF
    Trabajo Final Integrador para optar al título de Especialista en Prospectiva Estratégica, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en julio de 2018El presente trabajo es una reflexión sobre la aplicación de una herramienta potente y en auge como lo es la prospectiva territorial, como una alternativa de pensar el futuro y construirlo colectivamente. La experiencia se llevó a terreno en la zona del Valle Medio y el Río Colorado de la provincia de Río Negro, entre los años 2014 y 2017. La participación institucional, política e individual fue núcleo central, dada la construcción participativa como condición necesaria no suficiente, para la prospectiva. El marco teórico fue realizado bajo el paradigma de la complejidad, con conceptos difíciles de definir aun siendo conocidos/familiares por todos, como lo son el futuro, el tiempo, la existencia y la permanencia en el mundo que se habita. Entre la metodología aplicada, que fue variada y amplia, se contemplaron métodos cualitativos y cuantitativos, se conformaron escenarios, futuribles y se dejó instalada la posibilidad de continuidad a través de las estrategias y acciones para aproximarse al escenario deseado, de manera sistemática y conjunta con los actores sociales. Podría enunciarse que el objetivo general de lograr aplicar e instalar la prospectiva como herramienta de planificación y política pública a nivel institucional y territorial concientizando sobre la importancia de ser parte en el presente de la construcción colectiva del futuro, se cumplió ampliamente, ya sea por la aceptación por parte de los decisores de política pública, así como de las instituciones y comunidad en general, pese a la resistencia inicial, o bien por la difusión e instalación de la temática a un nivel más amplio de la sociedad a través de los medios de comunicación.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Experiencias prospectivas al sur de la Argentina desde una institución pública de ciencia y tecnología (2019-2023)

    Get PDF
    Through the reflection on two foresight experiences carried out by the authors, this paper reports on the questions and particularities that arise when facing this type of exercises in a public Science and Technology organization in Argentina: the National Institute of Agricultural Technology (INTA). The experiences were carried out in the Alto Valle del Río Negro (Neuquén and Río Negro Provinces) and the southwest of the Province of Buenos Aires between 2019 and 2023. Based on the conception of foresight as a discipline that seeks to embrace complexity and generate shared views on the future, what we aim is not to highlight the results of the exercises, but to focus on some of the distinctive characteristics of the process. We conclude that, although there is no single, univocal answer to the question posed, the work carried out by the institution allows us to build a "toolbox" available when faced with the need to carry out this type of study.A través de la reflexión sobre dos experiencias prospectivas conducidas por las autoras, este trabajo da cuenta de los interrogantes y particularidades que surgen al encarar este tipo de ejercicios en un organismo público de Ciencia y Tecnología en Argentina:  el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las experiencias fueron llevadas adelante en el Alto Valle del río Negro (Provincias de Neuquén y Río Negro) y el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2019 y 2023. Partiendo de concebir a la prospectiva como una disciplina que busca alojar la complejidad y generar miradas compartidas sobre el futuro, lo que interesa aquí no es resaltar los resultados de los ejercicios, sino centrarnos en algunas características distintivas del proceso. Se concluye que, si bien no existe una respuesta única y unívoca a la pregunta planteada, los trabajos llevados adelante desde la institución permiten construir una “caja de herramientas” disponible cuando se enfrenta la necesidad de realizar este tipo de estudios

    Aprender haciendo: experiencia de prospectiva frutícola en el Alto Valle del Río Negro al 2035

    Get PDF
    El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal y privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Prospectiva en río Colorado y Valle Medio al 2030. La construcción de escenarios futuros junto a los intendentes y otros actores del territorio

    Get PDF
    Desde 2014 a la fecha la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle y el Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas de INTA vienen desarrollando una experiencia de trabajo en los valles medios del río Negro y del río Colorado, en la Provincia de Rio Negro. La hipótesis de trabajo fue considerar que la prospectiva orienta la planificación para la toma de decisiones en el marco de la política pública. Con el objetivo de generar imágenes de futuro a través de la construcción de posibles escenarios con una visión analítica y sistemática en el horizonte temporal al 2030, la iniciativa se llevó a cabo con diferentes metodologías, como talleres internos y externos con actores sociales pertenecientes a ambos territorios. MicMac, Mactor, entrevistas específicas, juego de actores, entre otras que se detallan oportunamente. En este marco se realizaron sucesivos encuentros y talleres de los que participaron directamente y de manera conjunta los intendentes de los ocho municipios involucrados (Río Colorado, Choele Choel, Beltrán, Lamarque, Chimpay, Belisle, Darwin y Pomona), los legisladores 174 provinciales del circuito electoral, y distintos funcionarios, dirigentes de organizaciones de productores, técnicos de la actividad privada y de INTA El proceso abrió un estimulante espacio de aportes e intercambio de ideas en el cual los actores desde su conocimiento y rol de decisores del territorio, trabajaron articuladamente definiendo 4 escenarios para el 2030: uno de máxima, uno de mínima, uno tendencial y uno alternativo. La continuidad y profundización de la iniciativa fue solicitada y asumida formalmente por el recientemente creado Ente de Desarrollo de Valle Medio y Río Colorado, conformado por todos los intendentes e instituciones locales, con el objetivo de contar con un insumo estratégico que les permita delinear y orientar las políticas públicas de largo plazo en la zona lo que permite asumir la aceptación de la hipótesis planteada.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Una aproximación a los tipos sociales ganaderos bovinos del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, Valle Medio y Río Colorado de Río Negro

    Get PDF
    El IPCVA premió trabajo del INTA sobre tipos sociales ganaderos en la Patagonia Fue en el marco de la 53 ° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria que se llevó adelante en Bahía Blanca entre el 27 y 28 de octubre de 2022. El Premio IPCVA al mejor trabajo científico relacionado con la cadena de ganados y carne vacuna presentado en la reunión de AAEA correspondió este año para la investigación titulada “Una aproximación a los tipos sociales ganaderos bovinos del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, Valle Medio y Río Colorado de Río Negro” cuyos autores son Marcelo Pérez Centeno, Patricia Villarreal y Fernanda Menni. El trabajo tiene por finalidad entender las prácticas y estrategias desarrolladas por los productores ganaderos bovinos en esta región patagónica a partir de las siguientes preguntas de investigación ¿Qué nivel de homogeneidad/heterogeneidad presentan los productores ganaderos bovinos de la zona? y ¿Cómo incidieron en sus prácticas de manejo y gestión de la producción los cambios acontecidos en la región a partir de la modificación de la barrera sanitaria? El Jefe De Departamento de Promoción Interna del IPCVA Adrián Bifaretti hizo entrega del Premio y manifestó que: “es bueno que la sociedad tome conocimiento de la forma en que se produce carne bovina en distintas regiones del país, en particular en aquellas donde las condiciones agroclimáticas son cada vez más extremas y donde la mayoría de los establecimientos son unidades familiares de pequeña escala a las que no les resulta nada fácil producir”.La producción ganadera bovina es una actividad tradicional de la región del secano patagónico, que adquirió especial relevancia en el nordeste de la provincia de Río Negro por sobre la ganadería ovina. El crecimiento de las existencias bovinas alcanzó su mayor nivel en 2007. La modificación de la barrera sanitaria en 2013 implicó el cambio de estatus al sur del río Colorado, permitiendo una oportunidad económica para el progresivo desarrollo del engorde y terminación tendiente a satisfacer las necesidades del consumo patagónico. En las áreas bajo riego, se diversificaron las actividades, entre ellas la producción forrajera y de granos. El presente trabajo tiene por finalidad entender las prácticas y estrategias desarrolladas por los productores ganaderos bovinos en la región del Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado, a partir de las siguientes preguntas de investigación ¿Qué nivel de homogeneidad/heterogeneidad presentan los productores ganaderos bovinos de la región? y ¿cómo incidió en sus prácticas de manejo y gestión de la producción los cambios acontecidos en la región? El abordaje cuanti cualitativo orientado a los actores, permitió identificar los tipos sociales ganaderos, así como la relación con los sistemas de producción, revelándose como una metodología eficaz para la comprensión de sus especificidades.Cattle production is a traditional activity in the Patagonian dryland region, which acquired special relevance in the northeast of the province of Río Negro over sheep farming. Cattle stock growth peaked in 2007. The modification of the sanitary barrier in 2013 implied the change of status to the south of the Colorado River, allowing an economic opportunity for the progressive development of cattle fattening and finishing aimed at satisfying the needs of Patagonian consumption. In irrigated areas, activities were diversified, including forage and grain production. The purpose of this work is to understand the practices and strategies developed by cattle ranchers in the Alto Valle, Valle Medio and Río Colorado region, based on the following research questions, What level of homogeneity/heterogeneity do the bovine livestock producers of the region present? How did the changes occurred in the region affected your management and production management practices?. The quantitative-qualitative approach oriented to the actors, allowed to identify the livestock social types, as well as the relationship with the production systems, revealing itself as an effective methodology for understanding their specificities.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Pérez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Área Investigación y Desarrollo Tecnológico. IPAF Región Patagonia; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro regional Patagonia Norte. Área Investigación y Desarrollo Tecnológico. IPAF Región Patagonia; Argentin

    Empleo de la geoestadística para el estudio de la distribución de radiación fotosintéticamente activa (PAR) en invernaderos con distinto tipo de techo en el norte de la Patagonia

    Get PDF
    La productividad bajo invernadero depende de la cantidad de radiación PAR recibida. En zonas de mayor latitud el ángulo de incidencia del sol y las características constructivas influyen en la cantidad y distribución de la luz dentro del recinto. Se estudió la variación de PAR dentro de dos invernaderos (techo parabólico y capilla) empleando la técnica geoestadística. Se recolectaron datos de PAR en plena temporada de cultivo sobre una grilla de puntos a 1m en sentido norte-sur y 11,4 m (semiparabólico) y 11,8 m (capilla) en este-oeste. Se calculó la transmitancia (PAR interna/PAR externa)en cada punto. Se ajustó un modelo esférico para la construcción del semivariograma, se realizó el krigeado y se obtuvo el mapa de distribución espacial de PAR y transmitancia mediante el programa GS+ Geostatistical for the Environmental Sciencies (vs.5). La construcción de semivariogramas reveló que aunque no se registren diferencias de los niveles de transmitancia entre invernaderos, bajo el tipo capilla existe mejor distribución de PAR y mayor superficie con mayor nivel de radiación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Evaluación de tecnologías alternativas de manejo para disminuir los daños causados por el viento en frutos de pera cv. Williams, en el alto valle de Río Negro, Argentina

    Get PDF
    El viento, en los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, es una adversidad climática importante, principalmente en primavera. La variedad de pera de mayor producción en esta región es Williams (Pyrus communis L. cv. Bartlett) y es muy sensible al daño provocado por el viento (rameado), registrándose pérdidas de calidad y económicas de importancia. El uso de cortinas forestales permite atenuar el efecto del viento sobre los cultivos, sin embargo, se cuestionan debido a la competencia por luz, agua y nutrientes. La poda es una práctica fundamental en frutales para controlar el vigor y mejorar la productividad y el tipo de poda realizada puede considerarse una alternativa para disminuir el riesgo de daño por rameado. El objetivo de este trabajo fue evaluar y cuantificar el efecto protector de una cortina rompeviento de álamos y la incidencia de dos tipos de poda sobre la proporción de frutos rameados. La velocidad y la dirección del viento fue registrada a 10 metros de altura con una estación meteorológica automática. Se trabajó durante tres temporadas en parcelas de productores. La evaluación del rameado de los frutos se realizó en forma visual sobre el árbol y se los clasificó en: frutos sanos, frutos con daño moderado y frutos con daño grave. El muestreo se realizó sobre árboles frutales a tres distancias desde la cortina: 1H, 2,5H y 5H (múltiplos de la altura de la misma). Se realizaron cuatro tratamientos: poda larga con y sin cortina rompeviento, y poda corta con y sin cortina rompeviento. Se observó que con vientos fuertes, una cortina forestal adecuada, disminuye hasta un 20% la proporción de frutos dañados y otorga una protección significativa hasta aproximadamente 5H de distancia. Bajo las condiciones de este ensayo, el tipo de poda no afecta la proporción de frutos sanos y con daño moderado. La poda corta disminuye significativamente el porcentaje de frutos con daño de tipo grave.In irrigated valleys of Río Negro and Neuquén, where strong winds are a constraint to agricultural production, especially in spring. In this region the principal pear cultivar corresponds to Bartlett (Pyrus communis L. cv. Bartlett) that is very sensitive to wind damage, which causes important quality and economic losses. Live windbreaks are often planted in agricultural fields to protect crops, and soils from wind hazards effect. However they are questioned because of their competition for light, water and nutrients. Pruning is a necessary cultural practice in orchards to control vegetative vigour and improve production. The pruning could be an alternative to reduce the risk of wind damage. The aim of this study was to evaluate and quantify the effect of a windbreak barrier of poplars and two pruning systems on the proportion of damage fruits. Wind speed and direction was recorded at 10 m high from a meteorological station. The evaluation was made over three seasons in grower fields. Fruit damage was visually classified as: healthy fruits, moderate damaged fruits, severe damaged fruits. Sampling was made on trees at three distances from windbreak: 1H, 2.5H and 5H (multiples of windbreak height). There were four treatments: long pruning with and without windbreak and short pruning with and without the windbreak. The results presented showed that, with strong winds the proportion of damaged fruit were 20% lower with live windbreak than without windbreak. On the other hand, windbreak provides significant protection at a distance of 5H. Under the conditions of this experiment the type of pruning does not affect the proportion of healthy and moderate damage fruit. Pruning cuts significantly decreases the percentage of damage severe fruit.EEA Alto ValleFil: Rodriguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, Marí­a Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego

    Get PDF
    Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, durante los primeros años, la producción de madera de álamos y sauces con la producción de forraje y hortalizas. En esta etapa del ciclo forestal, la escasa sombra de los árboles no influye sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas realizados en los interfilares. A medida que aumenta el tamaño de los árboles se reduce el ingreso de radiación solar, limitando la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los cultivos consociados sobre el crecimiento de los álamos durante los primeros años del ciclo forestal. En 2009 se instaló una parcela demostrativa con álamos euroamericanos (P. xcanadensis ‘Guardi’), en un marco de 6m x 3m, que permitió utilizar los espacios entre las filas para la producción agrícola. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento (T1: álamos sin cultivo intercalar; T2: álamos con alfalfa; T3: álamos con hortalizas). Para poder evaluar el crecimiento de los árboles en cada tratamiento, se instalaron parcelas de muestreo permanente, en las que se midió el DAP anualmente. El crecimiento de los álamos durante los tres primeros años (2009-2012) fue superior en los tratamientos con cultivos intercalares (T2 y T3), con diferencias significativas respecto a las parcelas sin cultivos (T1), evidenciándose un efecto positivo del riego y de los fertilizantes aplicados. Durante los años posteriores (2012-2015) se desaceleró la tasa de crecimiento debido a que dejaron de realizarse los cultivos intercalares. Aun así, esas diferencias de crecimiento logradas en el primer período se mantuvieron hasta el año 2015. Los resultados observados en nuestra experiencia permiten mostrar que la realización de cultivos consociados durante la primera etapa del ciclo forestal favorece el crecimiento de los álamos, al menos, hasta aproximadamente la mitad del turno de corta.EEA Alto ValleFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ortiz, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin
    corecore