37 research outputs found
Macroprocesos prestacionales y su influencia en el factor humano de los enfermeros de un hospital nacional, Lima, 2018
La gestión de procesos en el campo de la salud, implica compromiso y
responsabilidad conjunta entre la organización y los trabajadores para lograr
comportamientos y actitudes de cambio armonizados, frente a la versatilidad de
los procesos de atención al usuario. El objetivo de la presente investigación fue
determinar la influencia de los Macroprocesos prestacionales en el factor humano
de los enfermeros que laboran en el área de hospitalización de un hospital
nacional.
Estudio cuantitativo, descriptivo-explicativo y de diseño no experimental,
la población estuvo establecida por 152 enfermeros y se utilizó dos instrumentos:
Escala de Macroprocesos prestacionales y el factor humano.
En los resultados se acepta la hipótesis alterna de ambas variables según
las medidas equivalentes al coeficiente de determinación R2, siendo Nagelkerke
el más cercano a R2, de forma que el 34,9% de la variabilidad del nivel de los
macroprocesos de rendimiento se asocia al nivel del factor humano. Asimismo,
el nivel de macroprocesos de desempeño se asocia al nivel de factor individual,
grupal y organizacional en 30.3%, 31.7% y 32.8% y la variabilidad del nivel de
macroprocesos de desempeño se asocia al nivel de las dimensiones del factor
humano. Conclusión: Ambas variables están asociadas y es necesario reforzar
en las enfermeras el cumplimiento continuo de los criterios establecidos en los
macroprocesos durante su labor asistencial, para asegurar acciones concretas
de cambio, la implementación de planes de mejora que orienten la organización
y la prestación de servicios de atención y los esfuerzos para mejorar su calidad
y eficiencia de los procesos; puesto que se confirma la aceptación de la hipótesis
Behavior patterns in the automation of the nursing professional against the absence of sanitary prevention policies in a national hospital, 2017
La Organización Mundial de la Salud reporta que el 5% de la población del planeta podría ser
alérgico a uno o más medicamentos o hacer resistencia al mismo, debido a la automedicación.
Lo que se quiere determiner son los patrones de comportamiento en la automedicación del
profesional de enfermería de un Hospital Nacional. El estudio fue cuantitativo de corte
transversal, con una muestra compuesta de 118 enfermeros. Se utilizó un cuestionario que fue
sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos se utilizó estadística
descriptiva con el paquete estadístico SPSS versión 24, respetando las consideraciones éticas.
Se constata que los patrones comportamiento de los enfermeros con respecto a la
automedicación fueron: Que del total de encuestados, un 95% se automedicaron sin receta
médica, el 75% consumió analgésicos y/o antinflamatorios, el 16% antihistamínicos y el 6%
antipiréticos. Respecto a la frecuencia de automedicación, “a veces” fue un 93%, mientras que
casi siempre es 6%. En la forma de obtención de la dosis, 43% refiere de la literatura del
medicamento, 38% por consulta médica anterior, 15% utiliza su criterio personal, mientras que
el principal motivo para automedicarse es la falta de tiempo para acudir al médico en 40%. El
37% refiere tener el conocimiento para recetarse solo, 14% por otros motivos (falta de dinero,
demora en la atención) mientras, el 9% sobrecarga de labores
Emotional intelligence in the personality of the troop military that works in the air force group 8 in Callao, 2018
La inteligencia emocional es una capacidad que desarrollan las personas para relacionarse con
los demás, de conectarse con emociones, de gestionarlas, de auto-motivarlas, de saber controlar
y frenar los impulsos, de vencer frustraciones, Esto se vinculan directamente con la personalidad
rasgos y caracteres sumados a los factores personales, familiares y laborales entre otras. El
objetivo es determinar la influencia de la inteligencia emocional en la personalidad del militar de
tropa. El estudio fue descriptivo de corte transversal, no experimental. La población estuvo
conformada por 150 militares de tropa; Se utilizaron dos escalas: de inteligencia emocional y
personalidad respetando las consideraciones éticas. Los resultados evidencian que existe
influencia de la inteligencia emocional en la personalidad; con respecto a la Inteligencia emocional
el 22 % no presentan optimismo, 6% no maneja control de impulsos y tolerancia al estrés, 11 %
no tienen capacidad para solucionar problemas, el 22 % no se adaptan al medio en el que se
encuentran y el 39 % no son asertivos (interpersonal y intrapersonal). En relación a la personalidad
34% poseen dominancia, 11% no poseen tolerancia, 22% no tienen tenacidad, 100% no tiene
estabilidad emocional, 11% no tienen creatividad y 22% poseen distorsión. En conclusión, existe
influencia entre la inteligencia emocional y personalidad; sin embargo los rasgos y características
individuales de cada persona pueden variar en el manejo de emociones y fortalecer las relaciones
personales y transpersonales con los demás en el ámbito laboral
Prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven con VIH en un hospital nacional de Lima
Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven
con VIH de un hospital nacional. Material y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, la
muestra estuvo compuesta de 288 personas que viven con VIH; se elaboró un cuestionario de 37 preguntas sobre
prácticas de autocuidado y adherencia al TARGA, las cuales fueron validadas a través de una juicio de expertos y una
prueba piloto; posteriormente, se obtuvo un listado de personas que viven con VIH de la historia clínica. Resultados:
La recolección de datos permitió obtener los resultados que muestran que las prácticas son inadecuadas en su mayoría
(99,7%), solo presentan prácticas de autocuidado adecuadas 0,3%. El perfil de adherencia, en su mayoría, también son
no adherentes en un 70,1%, mientras que 29,9% son adherentes. El coeficiente de correlación rho de Spearman
(R=0,445) muestra una correlación significativa (p=0,000), la cual resultó positiva y de nivel medio, lo que significa que
niveles bajos de prácticas de autocuidado se corresponden con niveles bajos de adherencia, y viceversa. Conclusio
nes: las prácticas de autocuidado y la adherencia al tratamiento del TARGA se encuentran relacionadas con la deci
sión personal de lograr la madurez en su propio autocuidado, esto quiere decir que los patrones del comportamiento
están interactuados según su estilo de vida
Family emotional involvement in the adherence process to the treatment of the patient with heart failure in a peruvian public hospital
Las personas cuando pierde la salud, se sienten vulnerables y frágiles, por lo que resulta crucial
la actitud de la familia durante el proceso de la enfermedad. El objetivo fue determinar la relación
entre el soporte familiar y adherencia al tratamiento en adulto mayor con diagnóstico de
insuficiencia cardiaca congestiva que acude al servicio de cardiología en un Hospital Nacional.
El estudio fue cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada
por 65% de sexo femenino y el 35% sexo masculino ambos adultos mayores diagnosticados con
ICC; se utilizaron dos instrumentos: Soporte familiar y adherencia al tratamiento los cuales fueron
validados a través de juicio de expertos y una prueba piloto. El
coeficiente de correlación rho de Spearman
(R=0,460) muestra una correlación significativa (p=0,000), la cual resultó positiva y de nivel me
dio, lo que significa que niveles bajos de soporte familiar se corresponden con niveles bajos
de adherencia, y viceversa. La variable soporte familiar obtuvo 70 % de nivel medio y el 15%
corresponde niveles alto y bajo. La adherencia al tratamiento 53% logro nivel medio mientras el
22% alto. En conclusión, el soporte familiar y adherencia al tratamiento se encuentran
relacionadas con los vínculos emocionales que inducen al paciente a motivar su propio
autocuidado. Por tanto, la familia es clave para favorecer la adherencia y promover
comportamientos saludables en el paciente. Asimismo, las enfermeras/os deben educar a la
familia en temas dirigidos al cuidado de la salud en contexto familiar y satisfacción de las
necesidades básicas para el sostenimiento y la calidad de vida del paciente
Academic Training of Nursing Professionals From an Intercultural Perspective
The academic training of nursing professionals from an intercultural perspective allows to efficiently associate the customs of traditional medicine with the scientific knowledge on the ways or forms of care and maintenance of health, thus ensuring the physical, biological, mental and spiritual well-being of the person, family and community of different cultures. The objective of the study was to investigate the scientific evidence on the academic training of nursing professionals from an intercultural perspective. Scopus and Scielo databases were explored for a total of 39 scientific articles. Four categories are evidenced: (a) potentiation of intercultural training in nursing professionals, (b) strengthening of the social role of the nursing professional, (c) positive and negative aspects in the development of the social role of the nursing professional, (d) implementation of the intercultural training of the nursing professional. It is concluded that, the academic training of the nursing professional is a part of the learning process on intercultural care for the constant practice of relevant cultural competencies in culturally diverse health systems
Espiritualidad en pacientes de cuidados paliativos de un hospital nacional
Los pacientes en fase terminal tienen necesidades básicas y el proceso final de la vida coloca a la espiritualidad como una fuente de luz, de vida, de esperanza, de fuerza espiritual interior, que trasciende toda dimensión física, emocional y social. Objetivo: describir la espiritualidad en pacientes que reciben cuidados paliativos en un hospital nacional. Metodología: estudio cuantitativo, diseño descriptivo, con una población de estudio de 80 pacientes en fase terminal internados en un hospital nacional de Lima-Perú, se utilizó como instrumento la Escala de Perspectiva Espiritual-EPS, previa confiabilidad en población peruana. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva. Resultados: el 56,2% de pacientes tenía alta vivencia espiritual, en el análisis por dimensiones, en prácticas espirituales más del 45% de pacientes rezaba/meditaba, leía materiales espirituales y comentaba asuntos espirituales al menos una vez/mes. No obstante, en creencias espirituales menos del 25% de pacientes manifestó que se sentia muy cerca de Dios o de un poder superior, otro 8% declaró que el perdón era parte importante de su vida espiritual. Conclusiones: la mayoría de los pacientes en cuidado paliativo vivencia una alta espiritualidad, con expresiones de prácticas religiosas pero en sus creencias se muestran inconsistentes
Systematic Review: Tele-Nursing a Universal Access to Care for Oncology Patients
Telenursing is a way of caring for and educating oncology patients to promote self-care management at home. The objective of the study was to analyze the scientific evidence on telenursing in the care of oncology patients. This was a systematic and descriptive review in Spanish, Portuguese and English which was available in 3 databases: BMC, Pubmed and Scielo. The articles were selected in English, Spanish and Portuguese with data from 2010-2020. It was found that tele-nursing, a new form of access to the care service provided by nursing professionals to patients with oncology treatment, including technological tools allow a direct and timely relationship to respond to the detection of adverse events after chemotherapy, promote self-care and control and monitor the patient's health status at home. Conclusions: There is a need to use tele-nursing as an opportunity to care for the patient at home through virtual means by providing relevant information to promote self-care and quality of life
Climacteric experiences in nurses: Bases for feminine care in the light of Joan Scott
El climaterio es una etapa fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios
morfológicos, funcionales, psicológicos y emocionales de vivencias basados en el cuidado en la
condición femenina. Objetivos describir y analizar las vivencias de las enfermeras basado en la
teoría de Joan Scott (2009), y considerar las bases para el cuidado. Estudio cualitativo mediante
historia de vida cuya población estuvo conformada diez enfermeras se utilizó la entrevista a
profundidad con preguntas abiertas. Resultados: Se evidencio las siguientes categorías: (1)
Vivenciando el climaterio con alteraciones físicas y psicológicas, (2) Vivenciando sentimientos
de inferioridad sexual, separación e incomprensión con la pareja, (3) Redes sociales de ayuda:
la familia, ayuda profesional, ayuda entre pares, y (4) Trascender desde las experiencias y las
bases para el logro de una vida plena hacia un modelo de cuidado integral a la mujer en edad de
climaterio. Se concluye que las vivencias incómodas del climaterio, compromete las
interacciones familiares y laborales. En la vida conyugal, la fragilidad emocional y la
incomprensión todavía es un obstáculo para algunas mujeres; el apoyo familiar provee ayuda
eficaz aún en los momentos más difíciles, cuando la sintomatología es muy intensa, la mujer
solicita ayuda profesional. Para Scott, la mujer establece vínculos de identidad cultural, sociales
con diferencias de género poco comprendidas. Por tanto, la enfermera(o) debe brindar cuidados
integrales y únicos, donde la mujer logre una vida plena, construyendo un “Modelo de cuidado
donde se desarrollen estrategias de acción dirigidas a la mujer en todas sus esferas”
Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao, 2015
El Cuidado Humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional y esto se evidencia en las políticas,
disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan
la calidad del servicio que se brinda. Objetivo: determinar el Cuidado Humanizado que brinda el profesional de
Enfermería según la Teoría de Jean Watson, Servicio de Medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material
y métodos: la población total estuvo conformada 46 profesionales de Enfermería que laboran en los Servicios de
Medicina. Resultados: que el Cuidado Humano que ofrece los enfermeros es regular en un 52%, mientras que
el 26%, es alto. Según las dimensiones: Satisfacción de necesidades: el cuidado humano e 59% ofrece regular,
mientras que el 30% es alto; Habilidades, técnicas de enfermería el cuidado humano de regular 91%, y el nivel
bajo 9%. Autocuidado de la profesional es el cuidado humano de regular un 57%, mientras 24% bajo. Aspectos
éticos del cuidado el 65% en cuidado humano de regular y el 13% bajo. Relación enfermera- paciente el 65% en
cuidado humano de regular, y el 20% Alto. Aspectos espirituales en un 87% en cuidado humano de regular, un 4%
bajo. Conclusión: el cuidado humanizado es dado en forma regular y es necesario implementar estrategias, planes
de mejoras y capacitación continua con la fnalidad de generar la sensibilización del personal de enfermería para
aplicar buen trato al paciente desde un abordaje basado en valores humanos