359 research outputs found

    Asociación de los valores cuantitativos del perfil lipídico con los grados de esteatosis hepática diagnosticada ecográficamente en los pacientes del servicio de ecografía del HRDT

    Get PDF
    Es una entidad patológica que se caracteriza por acumulación de glóbulos de grasa dentro de los hepatocitos, que durante los últimos años aumento notablemente su incidencia en estudios por Ultrasonografía, conllevando a puntos de discrepancias entre profesionales de la salud y pacientes, Es una patología que en ultrasonido se diagnostica cada día más, sin embargo, es necesario usar algunos criterios para su diagnóstico como son; La ecogenicidad del parénquima hepático, visualización de los vasos portales, atenuación del sonido e incremento del tamaño del hígado Son diversas las cusas que desencadenan esta patología como; la diabetes, obesidad, ingesta no civo de medicamentos, malos hábitos alimenticios, secundaria a otras patologías, etc. los cuales en muchas oportunidades se traducen en incremento del perfil lipídico en las hematíes en gran parte de los pacientes. Los tipos del perfil lipídico conocido también como “panel de lípidos”, cuantifica las cantidades de diferentes tipos de lípidos en las hematíes, el perfil lipídico nos permite identificar el riesgo de un individuo a desencadenar patologías del corazón o ateroesclerosis, implicancias en otros órganos como en el hígado, existen diversos tipos del perfil lipídico los mismos son ; El colesterol total , La Lipoproteína de alta densidad o HDL, La Lipoproteína de baja densidad o LDL, Los Triglicéridos. Por lo tanto, decidimos realizar un estudio para conocer la prevalencia de esteatosis hepática en los pacientes del HRD que acuden al servicio de ecografía, identificando el grado de esteatosis, la relación con el índice de masa corporal y analizando la relación que tiene con las pruebas de función lipidicoTrabajo de investigació

    Valoración Financiera Consultoría SAS

    Get PDF
    Este trabajo de investigación está desarrollado tomando como base cuatro fases que permitan al lector una fácil navegación y un entendimiento general de la compañía, con el fin de generar el mayor conocimiento posible para la consideración de la viabilidad las estrategias propuestas. En el capítulo primero, despliega todo lo concerniente al conocimiento de la empresa, quiénes son, a qué sector pertenecen, su segmentación de clientes y la información general de la compañía. En el segundo capítulo, se dan a conocer la situación financiera de la empresa por medio del conocimiento de sus cifras reales y el diagnóstico de los indicadores e inductores de valor que permitieron reconocer de primera mano el funcionamiento de la compañía y la identificación de oportunidades de mejora de la organización. En el tercer capítulo, se plasman las estrategias que se propusieron para las diferentes áreas de la compañía, los resultados esperados y el valor agregado que generarían para la compañía. Por último, se describen algunos de los indicadores a realizar, que dieron seguimiento al cumplimiento de los objetivos propuestos y contribuirán con la medición de los resultados de la implementación de las estrategias propuestas, generando nuevas oportunidades de mejora que contribuyen al crecimiento de la compañía

    Influence of carbon source and concentration on the in vitro development of olive (Olea europaea L.) zygotic embryos and explants raised from them

    Get PDF
    6 pages, 5 tables, 33 references.The influence of sucrose or mannitol on in vitro zygotic embryo germination, seedling development and explant propagation of olive tree (Olea europaea L.) was compared. Embryos germinated without sucrose in the medium but for adequate development of the seedlings to yield viable plants, a carbohydrate supply was necessary; both sucrose and mannitol were equally suitable for this purpose. However, when explants obtained from in vitro germinated embryos were cultured with mannitol or sucrose, then the polyalcohol promoted significantly more growth than sucrose by increasing shoot length, pairs of leaves formed, and breaking apical dominance. This improved the in vitro culture of olive plant material, thus allowing new olive clonal lines to be obtained in shorter times. This will assist in future breeding experiments with the species.Peer reviewe

    Influence of carbon source and concentration on the in vitro development of olive (Olea europaea L.) zygotic embryos and explants raised from them

    Get PDF
    6 pages, 5 tables, 33 references.The influence of sucrose or mannitol on in vitro zygotic embryo germination, seedling development and explant propagation of olive tree (Olea europaea L.) was compared. Embryos germinated without sucrose in the medium but for adequate development of the seedlings to yield viable plants, a carbohydrate supply was necessary; both sucrose and mannitol were equally suitable for this purpose. However, when explants obtained from in vitro germinated embryos were cultured with mannitol or sucrose, then the polyalcohol promoted significantly more growth than sucrose by increasing shoot length, pairs of leaves formed, and breaking apical dominance. This improved the in vitro culture of olive plant material, thus allowing new olive clonal lines to be obtained in shorter times. This will assist in future breeding experiments with the species.Peer reviewe

    Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012

    Get PDF
    La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. Metodología: se utilizó el test de MENCAV validado para la población peruana el 2011, que midió la calidad de vida en 4 dimensiones: salud física, relación de pareja, relaciones sexuales y soporte social y el test de APGAR familiar que ve la funcionalidad familiar en 5 dimensiones: Afecto, recursos, adaptación, participación y comunicación. Resultados: Los datos encontrados fueron mujeres casadas (57%), el grupo de edad más destacado fue de 46 a 50 años (31%), las familias de las mujeres menopáusicas presentan algún grado de disfuncionalidad (70%), una ligera mayoría de las mujeres menopáusicas presentó buena calidad de vida (52%), el síntomas frecuente en la dimensión física de calidad de vida fue dolor de cabeza (37%), en la dimensión de relaciones sexuales el problemas frecuente fue la disminución de la frecuencia en las relaciones sexuales (39%), en la dimensión de relación de pareja el problema frecuente fue la insatisfacción en la relación con la pareja (38%) y en la dimensión de soporte social el problemas frecuente fue el declive de la vida social (31%). Conclusiones: se obtuvo una relación entre Funcionalidad Familiar y Calidad de vida

    Gestión de almacén para mejorar la productividad en la atención de pedidos de la Empresa Inversiones Casali E.I.R.L Chimbote – 2022

    Get PDF
    La tesis tuvo como objetivo general aplicar la gestión de almacén para mejorar la productividad en la atención de pedidos de la empresa Inversiones Casali. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño de investigación preexperimental donde la población estuvo formada por los procesos en el área de almacén de la empresa inversiones Casali. Se recolecto información y fueron registrados en los instrumentos diseñados para medir los indicadores que fueron cambiando conforme a la aplicación, se mejoraron los procesos de selección, reempaque, etiquetado, almacenamiento y despacho de productos terminados eliminando los problemas que afectaron directamente a la productividad en la atención de pedidos (utilizando herramientas como DAP, método ABC , layout ABC, control de inventario, plan de trabajo y fichas de registro de procesos y productividad) porque impedían que la empresa cumpla con todas las cajas pedidas por el cliente y en un menor tiempo. Con el desarrollo de la investigación se pudo incrementar la productividad en la atención de pedidos de un 206.16 cajas/hora/operario a 296.20 cajas/hora/operario y la eficiencia a un 98.87% y eficacia a un 100%. Concluyendo que la gestión de almacenes beneficia los procesos de almacén y mejora la productividad en la atención de pedido

    Implementación de los instrumentos jurídicos de la Organización De Naciones Unidas -ONU- referentes a la adaptación y mitigación del cambio climático en Colombia – años 2015 al 2019

    Get PDF
    El estudio permitió determinar la forma en que se han implementado los instrumentos jurídicos de la Organización de las Naciones Unidas – ONU- referentes a la adaptación y mitigación del cambio climático en Colombia, en los años 2015 al 2019, y a su vez este propendió por: 1. Identificar los instrumentos jurídicos que han sido expedidos por la Organización de Naciones Unidas - ONU- referentes a la adaptación y mitigación del cambio climático; 2. Examinar el proceso de adopción de los instrumentos jurídicos que han sido expedidos por la Organización de Naciones Unidas – ONU relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático; y, 3. Describir las acciones que ha desarrollado el Estado colombiano de acuerdo a lo consagrado en los instrumentos jurídicos de la Organización de Naciones Unidas – ONU frente a la adaptación y mitigación del cambio climático.The study allowed to determine the way in which the legal instruments have been implemented of the United Nations Organization – UN- regarding the adaptation and mitigation of the climate change in Colombia, in the years 2015 to 2019, and in turn this tended to: 1. Identify the legal instruments that have been issued by the United Nations Organization Nations - UN- regarding the adaptation and mitigation of climate change; 2. Examine the process of adoption of the legal instruments that have been issued by the Organization of the United Nations – UN related to the adaptation and mitigation of climate change; and, 3. Describe the actions that the Colombian State has developed in accordance with what is enshrined in the legal instruments of the United Nations Organization – UN against the adaptation and mitigation of climate change
    corecore