29 research outputs found

    Introducción al uso de herramientas bioinformáticas para el análisis de secuencias de ADN

    Get PDF
    Capítulo del libro "EducaFarma 2.0. White papers sobre innovación aplicada en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias" http://hdl.handle.net/10366/124134 publicado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y editado por Jonás Samuel Pérez Blanco, Antonio Muro Álvarez y Juan Cruz-BenitoCon el fin de introducir a los alumnos y/o profesionales universitarios en el campo de la bioinformática, hemos propuesto un curso formativo de iniciación en el uso y manejo básico, de una forma sencilla y aplicada, de herramientas bioinformáticas gratuitas y disponibles on-line. Este curso rápido y dinámico se basa en el empleo de las bases de datos y en la edición y manipulación de secuencias nucleotídicas obtenidas directamente del secuenciador para compararlas con las secuencias disponibles depositadas en las bases de datos. Además, introducimos el uso de alineamientos múltiples de secuencias para el ensamblaje de secuencias y para el diseño de primers a partir de bases conservadas

    Bioinformática para principiantes II: Introducción al análisis bioinformático de proteínas

    Get PDF
    [ES]En la actualidad, existe una creciente demanda e interés de los científicos, investigadores e incluso docentes por la bioinformática, debido probablemente a las grandes posibilidades que ofrece la aplicación de esta disciplina. Debido a este interés se ha creado la necesidad de introducir a los alumnos, al igual que a los docentes e investigadores, en éste área de forma prioritaria. Por ello, se ha diseñado un curso básico para iniciar a los usuarios en el análisis bioinformático, en este caso de proteínas. Este curso se basa en el manejo de secuencias aminoacídicas, empleando las bases de datos de proteínas disponibles además de utilizar distintos softwares de predicción de las estructuras y de dominios proteicos, pudiendo realizar una modelización de proteínas. Este curso es básicamente práctico, por lo que se aplican los conocimientos básicos a sencillos ejemplos prácticos que permitan afianzar los conocimientos de los alumnos

    Nociones básicas para el análisis bioinformático de proteínas

    Get PDF
    Capítulo del libro "EducaFarma 2.0. White papers sobre innovación aplicada en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias" http://hdl.handle.net/10366/124134 publicado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y editado por Jonás Samuel Pérez Blanco, Antonio Muro Álvarez y Juan Cruz-BenitoActualmente existe una capacidad aguda de recopilar, compartir y analizar datos lo que ha dado lugar a un creciente aumento en el interés de la comunidad científica por la bioinformática, debido probablemente a las enormes posibilidades de aplicabilidad que ofrece esta disciplina. Introducir a los alumnos, docentes e investigadores en éste área es una necesidad. Con éste fin, hemos diseñado un curso/taller básico en el que se inicia al alumno en el análisis bioinformático de proteínas. Este curso se basa en el empleo de las bases de datos de proteínas y en la predicción de las estructuras proteicas mediante estudio de dominios proteicos y modelización de proteínas aplicándolo a sencillos ejemplos prácticos que permitan afianzar los conocimientos de los alumnos

    Bioinformática para principiantes I: Análisis de secuencias nucleotídicas (DNA)

    Get PDF
    [ES]Por segundo año consecutivo y con el fin de introducir a los alumnos y/o profesionales universitarios en el novedoso campo de la bioinformática, se ha realizado un curso formativo de iniciación en el uso y manejo básico de datos y herramientas bioinformáticas gratuitas, introduciendo a los alumnos en este campo de una forma sencilla y aplicada mediante el uso de ejemplos y casos prácticos. Este curso se basa en el empleo de las bases de datos, además de en la edición y manipulación de secuencias nucleotídicas obtenidas directamente del secuenciador para compararlas con las secuencias disponibles depositadas en las bases de datos. Además, se introducen conceptos y usos adicionales, como el uso de alineamientos múltiples de secuencias para el ensamblaje de secuencias y para el diseño de primers a partir de bases conservadas. Todo ello ha dado lugar a un curso dinámico y muy práctico, en el que los alumnos adquieren las competencias básicas necesarias para trabajar en este campo

    Crítica de Libros.

    Get PDF
    Psychose naissante, psychose unique? H. Grivois. Masson. París 1991. 156 pag. Ana-Esther Sánchez Los suicidios. .B. Sarró, C. de la Cruz. .Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud. Serie Salud. Emilia García Castro Unidades de Salud Mental en el Hospital General. A. Gómez Cali. 2.000. Ediciones Martínez Roca 1991. J.C. González García Paradojas en psicoanálisis. G. Mattioli. Ed. Lagos. A. Menéndez Barreiro Manual para el educador social. M. Costa, E. López. Centro de Publicaciones. Ministerios de Asuntos Sociales. Madrid, 1991. J.L. Pedreira Massa Intervención clínica y educativa del ámbito escolar. J.M. Román Sánchez, D.A.García Villamisar (Edts.). Editorial Promolibro. Valencia, 1990. Rústica, 187 pags. J. L. Pedreira Mass

    Crítica de Libros.

    Get PDF
    Psychose naissante, psychose unique? H. Grivois. Masson. París 1991. 156 pag. Ana-Esther Sánchez Los suicidios. .B. Sarró, C. de la Cruz. .Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud. Serie Salud. Emilia García Castro Unidades de Salud Mental en el Hospital General. A. Gómez Cali. 2.000. Ediciones Martínez Roca 1991. J.C. González García Paradojas en psicoanálisis. G. Mattioli. Ed. Lagos. A. Menéndez Barreiro Manual para el educador social. M. Costa, E. López. Centro de Publicaciones. Ministerios de Asuntos Sociales. Madrid, 1991. J.L. Pedreira Massa Intervención clínica y educativa del ámbito escolar. J.M. Román Sánchez, D.A.García Villamisar (Edts.). Editorial Promolibro. Valencia, 1990. Rústica, 187 pags. J. L. Pedreira Mass
    corecore