6 research outputs found

    Sancho el Sabio.

    Get PDF

    Sancho el Sabio

    Get PDF

    Luces en la sombra, los primeros siglos de Estíbaliz a través de sus documentos (siglos X-XII)

    No full text
    Estibalizen lehenengo mendeak, XII. mendearen erdialdean eliza erromanikoa eraikitzen hasi aurretik, ilunak dira gordetako dokumentu eta erreferentzien eskasia dela eta. Dena den, dokumentu-aztarna horiek arretaz begiratzen baditugu, XI. mendeko Arabako politikan Estibalizek izandako papera igarri ahalko dugu, eta lurraldeko botere-leku garrantzitsueneko bat izan zela finkatu, betiere Bizkaiko Jaun-andreen familiaren agintepean egonik gizaldi horretan guztian. Gordetako dokumentazio idatziaren azterketaren bidez, enklabe horri buruzko argia ekarri nahi du artikulu honek egungo eliza eraiki aurretik Estibalizko ukantza nolakoa zen ulertzeko.Estíbaliz’s earliest centuries, before construction of the Romanesque church began in the mid-12th century, are obscure due to the scarcity of conserved documents and references. However, by taking a close look at these vestiges of documents we can discern the role Estíbaliz played in the politics of Álava in the 11th century as one of the most important seats of power in the territory, run throughout this century by the family of the Lords of Biscay. By studying the written documents that have been preserved, this article aims to shed light on this enclave in order to understand the nature of the tenancy of Estíbaliz before the current church was built.Los primeros siglos de Estíbaliz, antes del inicio de la construcción de la iglesia románica a mediados del siglo XII, resultan oscuros debido a la escasez de documentos y referencias que se han conservado. Sin embargo, una atenta mirada a estos vestigios documentales permite atisbar el papel que jugó Estíbaliz en la política alavesa del siglo XI como uno de los lugares de poder más relevantes del territorio, dirigido durante esta centuria por la familia de los Señores de Vizcaya. A través del estudio de la documentación escrita conservada, el presente artículo busca aportar luz sobre este enclave para comprender cómo era la tenencia de Estíbaliz antes de que se construyera la actual iglesia

    The Language of Adam and the Secrecy of the Creation: Neoplatonism and Emblems.

    No full text
    Es de sobra conocida la influencia que el neoplatonismo ejerció sobre algunos de los motivos iconográficos más extendidos de la emblemática, pero lo que quizá se ha puesto menos de relieve es que la propia forma del emblema, su manera de transmitir conocimiento a través de jeroglíficos y frases enigmáticas, y su particular conexión entre imagen y lenguaje son deudoras de la nueva epistemología propuesta por Marsilio Ficino. De este modo, la emblemática, más que ofrecer una serie de ejemplos morales, políticos o religiosos, presenta en sí misma la forma neoplatónica de entender el mundo, la búsqueda incansable del saber original que tuvo el ser humano en el Paraíso y que se perdió tras el Pecado Original, y el constante intento de conocer el mundo a través de las imágenes simbólicas.The influence of Neoplatonism in some of the most popular iconographies in emblems is very well known, but perhaps less studied, is the shape of the emblems as a way of transmitting knowledge through hieroglyphs and enigmatic sentences. This particular connection between image and language are consequences of the new epistemology proposed by Marsilio Ficino. Thus, emblems not only offer a set of moral, political or religious examples, but also reflect a Neoplatonic way of understanding the world, the tireless search of the original wisdom that human beings had in Paradise lost after the Original Sin, and the continuous attempt to understand the world through symbolic images.Área de Historia del Arte, UPO.Postprin

    Significado, corporalidad y metáfora. Elementos para una teoría del sentido de las imágenes

    Get PDF
    Cuando contemplamos una imagen se activan una serie de mecanismos sensomotores y cognitivos de manera automática. La información visual codificada en un soporte material es percibida por nuestros sentidos, asimilada en nuestra consciencia y cotejada con experiencias anteriores similares. Comprendemos sin mayor esfuerzo el referente al que aluden, lo categorizamos, simulamos estar ante el objeto del mundo, persona o situación que representa, comprendemos su mensaje basándonos en nuestro bagaje enciclopédico, aplicamos la lógica que subyace en los elementos más simbólicos e integramos esa representación dentro de nuestro sistema cognitivo, modificando nuestro comportamiento en base a las imágenes que lo conforman. Todos estos procesos complejos se realizan de forma sencilla debido a que tienen su base en los mismos mecanismos que utilizamos para manejarnos de manera espontánea en nuestro entorno.Utilizando los avances en las teorías cognitivas del embodiment y el enactivismo, y recurriendo a las lógicas que la teoría de la metáfora conceptual lleva desgranando desde hace ya varias décadas, la presente tesis trata de solucionar algunos de los problemas teóricos de las imágenes en relación con el conocimiento que otras teorías dejan al margen o que no resuelven de manera satisfactoria. El objetivo es explicar cómo algunas imágenes se utilizan para construir conceptos abstractos mediante mecanismos como la simulación corporizada, la categorización por prototipos, la metonimia y la metáfora conceptual o los esquemas gráficos. Así, frente a las teorías objetivistas, que plantean que las lógicas de las imágenes deben traducirse a un lenguaje simbólico mental o que deben reducirse, en último término, a la lógica lingüística, se trata de demostrar cómo las lógicas que subyacen a las imágenes tienen una fundamentación corporal, como sucede con los esquemas gráficos o las metáforas y metonimias conceptuales. Como consecuencia, frente a una concepción rígida y estable del concepto de significado y de los procesos de categorización de las teorías objetivistas, que son incapaces de explicar las variaciones de significado en las imágenes a lo largo del tiempo o entre individuos y culturas, se intenta demostrar que éste es variable y que se basa, en último término, en la experiencia de la persona observadora en conjunción con la experiencia de la o el artífice. De este modo, mediante los mecanismos cognitivos corporales entendemos de qué modo las imágenes son capaces de transmitir información. El significado se produce en la intersección entre una acción perceptiva, un objeto contextualizado dentro de un nicho y, en el caso de las imágenes, debemos añadir también la acción creadora de otro ser humano que ha hecho posible el artefacto visual. Por lo tanto, la experiencia adquirida de percepciones previas de ese mismo elemento u otro similar unido a la enculturación propia de una sociedad y tiempo histórico que otorga algunos significados convencionales, nos permite determinar el significado de una imagen, aunque éste sea siempre abierto, modulable y variable. Así, esta tesis indaga en el hecho de que el significado se abre a un abanico de posibilidades y no a una demarcación estricta.<br /

    La ciudad perdida. Historia cultural del convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz

    No full text
    Con la polémica demolición del convento franciscano de Vitoria-Gasteiz no se perdió solo su forma física, su más pura materialidad; también desapareció el testimonio artístico y vivencial de quienes participaron en su construcción o de aquellos que vivieron entre sus muros por razones de lo más diverso. A través de una rigurosa investigación, este libro busca devolver la memoria tanto de las piedras que le dieron forma como de las voces que le dieron uso y función. Para ello, se han incorporado multitud de referencias inéditas, logrando una historia cultural del convento en el que se habla de su historia y de las grandes obras artísticas que albergaba, pero también de su conexión política con la ciudad y con las personalidades que lo poblaron
    corecore