11 research outputs found

    La figura de la coautoría impropia: una aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

    Get PDF
    Este artículo pretende abordar un tema fundamental en la discusión actual de la dogmática jurídico penal: la determinación de quién cometió el delito. Al respecto, muchas teorías se han estructurado en la corte suprema de justicia en Colombia, dentro de las que se pueden destacar, la reciente teoría de la coautoría impropia de donde se desprende que la figura de la participación, particularmente de la complicidad, hoy por hoy haya caído en desuso en la jurisprudencia de este tribunal. Por ello, el presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis crítico de la figura de la coautoría impropia, a partir de tres elementos: en primer lugar, parte de las observaciones de la jurisprudencia de este tribunal, en segundo lugar, estudia las teorías que se han planteado sobre el particular y finalmente, visibiliza el estado actual de la discusión. En consecuencia, del análisis jurisprudencial de la situación se evaluará la aplicación de la figura en la actualidad frente a los postulados dogmáticos que guían la autoría y la participación en Colombia.The time used for this article, pretends to aboard fundamental topic about the criminal theory; definition about that the person concerned committed a criminal offence. A lot of theories about this topic is structured in supreme court of justice, one of this is about improper co-authorship, and the participation figure is fell into disuse in the jurisprudence of this court. This is the reason because on this opportunity we want to do a critical legal studie about this figure about improper co-authorship analyzing in first time the jurisprudence of this court looking all theories explained and the-state-of-the-art. This way the studie about this topic allows doing an assessment about application of this figure in face of the postulates of the authorship and participation in Colombia

    Strategic communication: communicational construction of the corporate strategy in social organizations.

    Get PDF
    La Comunicación Estratégica en las organizaciones sociales es un elemento sustancial que contribuye, no solo como instrumento que orienta las acciones, sino como un dispositivo social de construcción participativa de la estrategia corporativa. Esta propuesta tiene como fuentes teóricas básicas la perspectiva sistémica de la organización, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el pensamiento comunicacional latinoamericano. El análisis de “La imagen corporativa de la Cruz Roja Delegación Puebla” que se presenta, propone una construcción comunicativa y a la vez comunicacional, con técnicas de investigación cualitativas e instrumentos como marcas de racionalidad comunicacional y matrices socioculturales, que permiten reconocer las lógicas de funcionamiento comunicacional de los actores para operar una estrategia organizacional en torno a la imagen corporativa.Strategic Communication in social organizations is a substantial element that contributes not only as an instrument that guides the actions, but as a social device participatory development of corporate strategy. This proposal is basic theoretical sources systemic perspective of the organization, the New Strategic Theory (NST) and the Latin American communicational thought. Analysis of “The corporate image of the Delegation Puebla Red Cross” presented, proposes a communicative construction and simultaneously communication with qualitative research techniques and instruments as marks of communicational rationality and matrices sociocultural, for recognizing the logical operation communicational actors to operate an organizational strategy around corporate image

    Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales

    Get PDF
    La Comunicación Estratégica en las organizaciones sociales es un elemento sustancial que contribuye, no solo como instrumento que orienta las acciones, sino como un dispositivo social de construcción participativa de la estrategia corporativa. Esta propuesta tiene como fuentes teóricas básicas la perspectiva sistémica de la organización, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el pensamiento comunicacional latinoamericano. El análisis de “La imagen corporativa de la Cruz Roja Delegación Puebla” que se presenta, propone una construcción comunicativa y a la vez comunicacional, con técnicas de investigación cualitativas e instrumentos como marcas de racionalidad comunicacional y matrices socioculturales, que permiten reconocer las lógicas de funcionamiento comunicacional de los actores para operar una estrategia organizacional en torno a la imagen corporativa

    Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales

    Get PDF
    La Comunicación Estratégica en las organizaciones sociales es un elemento sustancial que contribuye, no solo como instrumento que orienta las acciones, sino como un dispositivo social de construcción participativa de la estrategia corporativa. Esta propuesta tiene como fuentes teóricas básicas la perspectiva sistémica de la organización, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el pensamiento comunicacional latinoamericano. El análisis de “La imagen corporativa de la Cruz Roja Delegación Puebla” que se presenta, propone una construcción comunicativa y a la vez comunicacional, con técnicas de investigación cualitativas e instrumentos como marcas de racionalidad comunicacional y matrices socioculturales, que permiten reconocer las lógicas de funcionamiento comunicacional de los actores para operar una estrategia organizacional en torno a la imagen corporativa

    Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales

    Get PDF
    La Comunicación Estratégica en las organizaciones sociales es un elemento sustancial que contribuye, no solo como instrumento que orienta las acciones, sino como un dispositivo social de construcción participativa de la estrategia corporativa. Esta propuesta tiene como fuentes teóricas básicas la perspectiva sistémica de la organización, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el pensamiento comunicacional latinoamericano. El análisis de “La imagen corporativa de la Cruz Roja Delegación Puebla” que se presenta, propone una construcción comunicativa y a la vez comunicacional, con técnicas de investigación cualitativas e instrumentos como marcas de racionalidad comunicacional y matrices socioculturales, que permiten reconocer las lógicas de funcionamiento comunicacional de los actores para operar una estrategia organizacional en torno a la imagen corporativa

    Autopercepción de los estudiantes en enfermería de nivel licenciatura sobre sus competencias teórico-prácticas

    No full text
    This is a quantitative, cross-sectional, prospective and descriptive study that was carried out with the objective of identifying the level of self-perception of the theoretical and practical competencies of the seventh and eighth semester students of the UNAM Nursing Degree. Material and methods: Through an instrument consisting of 48 items measured on a Likert scale, ranging from beginner level to expert level. The data obtained were analyzed with the SPSS program, prior to the application of the instrument a pilot test was carried out in which a degree of reliability was obtained with Cronbach’s alpha of 0.95. The sample consisted of 152 nursing students of the 2014-2018 generation, of both sexes, both in the morning and afternoon sessions. Findings: Students generally perceive themselves at an efficient level in terms of theoretical-practical skills. Those who work in a clinical area consider that they have a higher level of experts compared to those who work in other areas. It was found that there is no difference between men and women on the degree of self-perception they possess. Conclusion: Students in nursing have the appropriate theoretical and practical knowledge and their self-perception is considered acceptable taking into account their academic training.Se trata de un estudio cuantitativo, transversal, prospectivo y descriptivo. El objetivo fue identificar el nivel de autopercepción de las competencias teóricas y prácticas de los estudiantes de séptimo y octavo semestre, de la licenciatura en enfermería de la UNAM. Material y métodos: Mediante un instrumento conformado por 48 ítems medidos en la escala Likert, que va de nivel principiante a nivel experto. Los datos obtenidos fueron analizados con el programa SPSS, previo a la aplicación del instrumento se realizó una prueba piloto en la que se obtuvo un grado de fiabilidad con alfa de Cronbach de 0.95. La muestra estuvo conformada por 152 estudiantes de enfermería de la generación 2014-2018, de ambos sexos, tanto del turno matutino como del vespertino. Hallazgos: Los estudiantes de manera general se autoperciben en un nivel eficiente en cuanto a las competencias teórico-prácticas. Los que trabajan en un área clínica consideran que poseen un mayor nivel de experticia en comparación con los que trabajan en otras áreas. Se encontró que no existe diferencia entre hombres y mujeres sobre el grado de autopercepción que poseen. Conclusión: Los estudiantes en enfermería poseen los conocimientos teóricos y prácticos adecuados y su autopercepción se considera aceptable tomando en cuenta su formación académica

    Análisis de buenas prácticas en la agricultura: Sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano

    Full text link
    Este documento presenta los resultados del análisis realizado en terreno para contrastar ocho Buenas Prácticas en Agricultura previamente seleccionadas y sistematizadas, con casos prácticos de sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano (CSC). El estudio ha sido implementado en el marco del proyecto “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Evaluación de Daños y Pérdidas (D&P) para la Gestión Integral del Riesgo a Desastres (GIRD) y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC)”. La iniciativa se enmarca en la categoría de Proyectos de Conocimiento para el Desarrollo (PCD) del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe – INTERCOONECTA

    Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres

    Full text link
    Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres. La finalidad es validar y consolidar las estrategias de adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres que ya se han puesto a prueba y replicarlas en contextos geográficos más amplios. El documento se compone de dos partes: la primera describe la metodología y la segunda recoge cada una de las herramientas que deberán utilizarse para el levantamiento de la información necesaria para la aplicación de la metodología

    El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. xv-xx)

    No full text
    Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipina

    Ambientalización del entorno y del patio escolar del instituto

    No full text
    Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende reconocer las virtudes y carencias del medio ambiente que rodea al instituto, y que se materializa en el patio escolar. Se ponen en práctica los materiales elaborados por el Seminario Centros Educativos Comprometidos con el Medio Ambiente, y se propicia el conocimiento y propuesta de mejora del patio escolar como realidad medioambiental inmediata, mediante la metodología de las auditorias ambiéntales. Se han elaborado algunas presentaciones en soporte informático para poner de manifiesto la situación real de aquellas áreas de interés sobre el patio: infraestructuras, residuos, zonas verdes y relaciones personales. Los materiales elaborados no son definitivos puesto que se adaptan a las necesidades del centro donde se emplean. Los resultados alcanzados tienen varias lecturas, por una parte se han detectado en el patio del colegio del centro aspectos que convendría mejorar desde el punto de vista medioambiental, por otra parte se ha incidido en la metodología activa potenciando el trabajo en equipo para conocer, valorar y mejorar el estado de un aspecto medioambiental, el patio escolar. Se han elaborado encuestas de evaluación tanto para el profesorado como para el alumnado, familia y personal de administración y servicios del centro. Se ha logrado que toda la comunidad se implique en dar nuevas posibilidades al patio escolar. Se han conseguido los objetivos propuestos y se ha logrado mejorar el entorno del patio escolar .Castilla y LeónConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939ES
    corecore