61 research outputs found

    Phylloceratina ammonoids in the Iberian Basin during the Middle Jurassic: a model of biogeographical and taphonomic dispersal related to relative sea-level changes

    Get PDF
    Phylloceratina and Lytoceratina ammonoids in the Middle Jurassic of the Iberian Chain (E. Spain) represent less than 1% of the whole of Ammonoidea. There are two intervals, however, in which their occurrence is remarkably constant: within the Upper Bajocian and at the Lower/Middle Callovian boundary. These two dispersal episodes of Phylloceratina and Lytoceratina into the Iberian Basin are regarded to reflect changes in their palaeoecological and taphonomical behaviour, as a consequence of regional sea-level changes during the Middle Jurassic. A relative rise during the Late Bajocian favoured the immigration of juvenile phyllocerataceans. Phylloceras and Adabofoloceras immigrations gave rise to monospecific assemblages, where they soon died. They did not breed or ontogenically develop in this basin. In contrast, phyllocerataceans recorded at the Lower/Middle Callovian boundary constitute polyspecific assemblages, dominated by adult individuals. These Callovian assemblages were formed by nekroplanktonic drift, related to a relative sea-level fall and general homogenization of the shelf bottom, hence favouring the concentration of remains of organisms from more open marine and oceanic areas

    Taphonomic features of ammonite associations developed in deep carbonate platform environments (Oxfordian, Iberian Range, Spain).

    Get PDF
    Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Evaluación y conservación del patrimonio paleontológico en Aragón

    Get PDF
    La conservación del Patrimonio Paleontológico iniciada en la década de los 80 con la aplicación principalmente de la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 y complementada con la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Fauna y Flora Silvestre de 1989 (actualmente derogada por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007), ha permitido un acercamiento a la sociedad actual de este recurso natural. Esto a su vez ha incrementado el potencial de conservación de los yacimientos paleontológicos desarrollado nuevas vías de gestión de este patrimonio encaminadas a ser el motor del desarrollo turístico de una región como Aragón. Son muy numerosas las monografías que estudian el contenido fosilífero de los distintos períodos geológicos de Aragón y que ponen de manifiesto las repercusiones científicas que ha aportado el estudio paleontológico de dichos materiales: la definición de unidades cronoestratigráficas (pisos Rambliense, Turoliense, Aragoniense y Alfambriense), estratotipos (Los Mansuetos, El Arquillo, Rubielos de Mora, Villafeliche), cortes tipo de unidades litoestratigráficas (Moscardón, Sierra Palomera, Ricla, Zaragoza) y holotipos de distintas espacies (Homoeorhynchia meridionalis, Teruella gautieri, Rana pueyoi, Aragosaurus , Perisphinctes nectobrigensis, Per. aguilonensis, Paradoxides mureroensis) se han realizado gracias a estos estudios que ponen de manifiesto la importancia del Patrimonio Paleontológico de Aragón. Asimismo se lleva a cabo una revisión y actualización del marco legislativo sobre la conservación del Patrimonio Paleontológico con un análisis de las figuras formales (Zona Paleontológica, Sitio Histórico, Monumento Natural) y figuras informales o sin contenido legal específico (LIGs y PEIPs) que se han venido utilizando para la protección de los yacimientos paleontológicos en Aragón. Por último, se analizan las diferentes vías de gestión y difusión del Patrimonio Paleontológico entre las que destacan la Gestión museística (museística central, museística local y exomuseos), las Redes y el Geoturismo paleontológico (Dinópolis)

    Las sucesiones de ammonites del Jurásico Medio-Superior (Calloviense-Oxfordiense) de la plataforma aragonesa noroccidental (cordillera Ibérica): análisis tafonómico, bioestatigráfico y biogeográfico

    Get PDF
    En los alrededores de Ricla (Zaragoza), en el sector noroeste de la Cordillera Ibérica, está situado uno de los mejores registros estratigráficos del Jurásico de la Península Ibérica, donde pueden encontrarse depósitos del Calloviense y Oxfordiense, dentro de las cuáles las facies más características son las calizas bioclásticas, que contienen diversos fósiles marinos (ammonites, esponjas, moluscos, etc.). En este intervalo, existe una laguna estratigráfica, conocida como límite Calloviense-Oxfordiense (capa de Arroyofrío o su equivalente lateral). Dicho límite está representado por una superficie irregular que delimita una serie de cavidades rellenas por intraclastos y fósiles, como belemnites, bivalvos, braquiópodos y fragmentos de moldes internos de ammonites, conservados generalmente como moldes fosfáticos. Estudiando los mecanismos de alteración tafonómica que afectan a los ejemplares de ammonites del interior de dichas cavidades se reconoce un clino tafonómico formado por moldes reelaborados que nos dan información sobre cómo varían las condiciones ambientales del medio: desde un ambiente submareal relativamente profundo, a submareal somero (moldes fragmentados y desarticulados), pasando por un ambiente inter y supramareal (moldes con surcos anulares), que rápidamente vuelve a un ambiente submareal relativamente profundo a partir de la Fm. Yátova. Todo esto, sumado al predominio de ejemplares de ammonites adultos (macro y microconchas) y ejemplares reelaborados (moldes desarticulados a favor de septos), indica la deriva necroplanctónica generalizada de las conchas tras la producción biogénica y su enterramiento en áreas proximales de la plataforma en régimen de baja tasa y baja velocidad de sedimentación. En consecuencia, esto apunta al carácter alóctono de las asociaciones registradas y al carácter probablemente adémico de las entidades paleobiológicas a las que corresponderían

    Tafofacies de los niveles con ammonoideos del Albiense superior de la Cuenca Vasco-Cantábrica y su relación con el medio sedimentario

    Get PDF
    Se lleva a cabo el primer análisis tafonómico detallado de algunos niveles y tramos estratigráficos correspondientes al Albiense superior de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Las sucesiones del Albiense superior, presentan espesores de alrededor de 300 metros en altos paleogeográficos con series de mar somero y hasta 5000 metros en surcos correlativos con series siliciclásticas de mar más profundo. Las series del margen norte de la cuenca, localizadas en Armintza y Meñakoz, corresponden a facies siliciclásticas de rampa distal; las localizadas en el margen sur de la cuenca, corresponden a facies deltaicas y de plataforma somera fangosa, Karrantza y Estella-Lizarra respectivamente. Se pudieron observar diferentes modos de conservación en los ammonoideos: en niveles de condensación, en la base de una arenisca turbidítica, en nódulos carbonatados, en nódulos sideríticos, como moldes externos en facies lutíticas y piritizados. Se definieron diferentes tafofacies en base a las primeras características sedimentológicas y tafonómicas más representativas. Este hecho, permite relacionar el ambiente deposicional y diagenético, reflejando de manera compleja las condiciones ambientales, como los niveles de energía, los eventos de reelaboración y los cambios en el nivel del mar. Gracias al estudio realizado, los ammonoideos del margen norte de la cuenca se consideran parautóctonos, depositados en un medio fangoso tranquilo con algunos intervalos energéticos que no eran capaces de erosionar el fondo marino. Mientras que, en el margen sur de la cuenca, con facies deltaicas, cuando la energía del medio se detenía o ralentizaba, los organismos se establecían sobre un sedimento arenoso bien oxigenado; los ammonoideos que se encuentran en estas facies son considerados parautóctonos. En cambio, en el margen sur de plataforma somera fangosa, las facies no energéticas indican que los ammonoideos son parautóctonos, pero ciertas facies indican la acción de corrientes energéticas que producían una reelaboración del sedimento, y en algunos casos de ammonoideos

    Historia del conocimiento de los Ammonites del Jurásico de España: l. los tiempos de José Torrubia (1754)

    Get PDF
    The first published Jurassic Ammonites from Spain in the Aparato para la Historia Natural Española of José Torrubia (1754) is described here with plates depicting some Ammonite fossils atributed by Torrubia to «cornu ammonis». An evaluarían of the knowledge of Torrubia about the contemporaneus pa/aeontologicalliterature and the controversies about the petrifications is made

    La Plataforma de Tortosa (Cuenca catalana) durante el Jurásico Medio: unidades litoestratigráficas, paleogeografía y ciclos ambientales

    Get PDF
    El presente trabajo constituye una guía de campo de un transecto de la Plataforma de Tortosa, en dirección SW-NE, desde el Estrecho de Beceite hacia las proximidades del Alto de Tarragona. Los afloramientos situados en las proximidades de Alfara, Tivenys, Llaberia y Cap Salou permiten reconocer las sucesivas unidades litoestratigráficas, así como las variaciones de espesor y facies en los distintos sectores, facilitando la reconstrucción paleogeográfica y secuencial de la Cuenca Catalana para este intervalo temporal, entre el Toarciense y el Oxfordiense. Los materiales del Jurásico Medio en la Cuenca Catalana forman una potente sucesión carbonática que sobrepasa los 350 m de potencia, y muestran una fuerte reducción de espesor hacia el norte (área de Llaberia) y el nordeste (el llamado Alto de Tarragona). Estos materiales han sido estudiados a partir de los datos de superficie (más de 30 perfiles estratigráficos) y de subsuelo (más de 30 sondeos petrolíferos). Se han reconocido tres formaciones que habían sido previamente definidas: la Fm. Sant Blai, preferentemente carbonatada (Toarciense inferior a Bajociense inferior), la Fm. Cardó, preferentemente margosa (Bajociense inferior a Bajociense superior), y la Fm. La Tossa, formada por calizas y dolomías (Bajociense superior a Calloviense medio). En la Fm. Sant Blai se distingue a su vez cinco miembros estratigráficamente sucesivos. Por encima de la Fm. La Tossa se desarrolla la Fm. Serra de la Creu, formada por calizas bioclásticas y peloidales (Oxfordiense medio a superior). Las variaciones de facies y de espesor son indicativas de que la sedimentación estuvo controlada por fracturas de basamento, que condicionaron el desarrollo de diversas plataformas carbonáticas así como sucesivos cambios relativos del nivel del mar. No obstante, las discontinuidades de mayor amplitud, localizadas en el Aaleniense (Biozona Murchisonae), en el límite Batboniense - Calloviense (Biozona Discus) y en el límite Calloviense - Oxfordiense, se encuentran también en la Cuenca Ibérica y fueron debidas a factores alocíclicos. Las profundidades relativas de estas áreas de plataforma epicontinental alcanzaron valores mínimos durante el desarrollo de estas tres discontinuidades mencionadas, que localmente pudieron corresponder a episodios prolongados de exposición subaérea. Los máximos valores batimétricos se alcanzaron durante el Bajociense superior (Biocrón Niortense) y durante el Oxfordiense medio (biocronos Schilli y Rotoides). Durante estos intervalos de máxima profundización relativa se registraron las únicas evidencias de colonización generalizada de la Cuenca Catalana por poblaciones de ammonites

    D. Bermudo Meléndez: una semblanza desde dentro

    No full text

    Caracterización de la secuencia Oxfordiense en el sector central de la Cordillera Ibérica

    No full text
    In the central Iberian Chain (E. Spain) the regional, tectonoeustatic events seem to have determined the development and distribution of facies. The /owstand deposits correspond to a thin, condensed level of Fe-oolitic limestone, developped during the Lower Oxfordian. The transgressive systems 'tract corresponds to the deposition of the Middle Oxfordian sponge-limestone facies (up to Schilli Subzone). The highstand systems tract corresponds to a prograding invasion of terrigenous sediments on the platform from the western, emerged massifs, between Bifurcatus and Iowermost Planula Zone

    Trimarginia and Trimarginites (Ammonoidea) from the Iberian Basin.

    Get PDF
    Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu
    corecore