9 research outputs found

    Estrategias de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, CLACSO

    Get PDF
    La producci贸n de nuevos conocimientos en las ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, y la difusi贸n de esa producci贸n en el 谩mbito regional e internacional, se han visto ampliamente beneficiadas por el creciente uso de Internet, de las redes acad茅micas y de la generalizada aceptaci贸n y adopci贸n en Am茅rica Latina del acceso abierto1 como estrategia para ampliar la visibilidad y accesibilidad de los resultados de investigaciones. Am茅rica Latina, quiz谩s por compartir idioma y tambi茅n problem谩ticas sociales, adem谩s de tener una larga tradici贸n en redes tem谩ticas cooperativas para compartir registros bibliogr谩ficos en programas promocionados por Naciones Unidas, IDRC y otras agencias, es la regi贸n del mundo que avanz贸 m谩s r谩pido en la adopci贸n del acceso abierto para la difusi贸n v铆a web del texto completo de sus revistas cient铆ficas y acad茅micas.脥NDICE Pr贸logo Jorge Grandi ........................................................................... 5 Introducci贸n John Rose, G眉nther Cyranek ..................................................... 9 Greenstone en Am茅rica Latina: Una ola expansiva de m谩s de 11.000km Ian Witten, Diego Spano ........................................................ 21 ARGENTINA Los repositorios institucionales como v铆a de acceso abierto al conocimiento cient铆fico Mariana Pichinini ................................................................ 33 BRASIL Bibliotecas digitais multilingues: uma proposta inclusiva Claudia Wanderley ................................................................ 45 CHILE Desarrollo de bibliotecas digitales en Chile utilizando Greenstone y su vinculaci贸n en la cooperaci贸n regional Felipe Vera ............................................................................ 75 Formaci贸n de capacidades y desarrollo de una biblioteca digital utilizando Greenstone: Experiencia en el sector silvoagropecuario de Chile Claudia Chau Gonz谩lez ......................................................... 87 Creaci贸n y desarrollo de un campo comunicacional de difusi贸n de la producci贸n cient铆fico-acad茅mica Carlos Kretschmer, Carlos Molina Mill谩n................................ 105 CUBA El uso de un software libre para la creaci贸n de bibliotecas digitales en una Sociedad de la Informaci贸n y del Conocimiento Caridad Fresno Ch谩vez ......................................................... 117 4 Greenstone . Un software libre de c贸digo abierto para la construcci贸n de bibliotecas digitales. Experiencias en Am茅rica Latina y el Caribe PERU Experiencias en el Per煤 utilizando el sistema de biblioteca digital Greenstone Celso Gonz谩les Cam ............................................................. 129 URUGUAY Aplicaci贸n del software Greenstone en la construcci贸n de los archivos del Seminario de An谩lisis de la Comunicaci贸n Lisa Block de Behar, Jos茅 Pedro D铆az, Juan Maldini, Arturo Rodr铆guez Peixoto ................................. 139 LAC Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, CLACSO Dominique Babini, Fernando L贸pez, Flavia Medici, Jessica Gonz谩lez, Florencia Vergara ................................................................. 153 Siglas y abreviaciones ....................................................................171 Glosario .........................................................................................179 Autores...........................................................................................187 Anexos Preguntas frecuentes sobre Greenstone ......................................199 Programa del Curso avanzado para la construcci贸n de Bibliotecas Digitales utilizando Greenstone: Aspectos t茅cnicos y desarrollo, realizado en el marco de la Conferencia Internacional sobre Software libre y Codigo abierto LATINOWARE, Foz de Iguaz煤, Brasil, 22 24 Octubre 2009. ...........................................................20

    Experimental investigation of GSM 900MHz results over northern India with AWAS electromagnetic code and other prediction models

    Get PDF
    Recent trends in propagation modeling indicate the study of mobile radio propagation modeling with the help of electromagnetic formulations which traditionally has been explained with empirical methods. These empirical methods were preferred by the cellular operators in their radio planning tools due to their ease of implementation and less time consumption. In the present study, AWAS electromagnetic code and conventional prediction methods have been employed to explain the observed results of ten base stations mainly in the near field zones of GSM 900 MHz band situated in the urban and suburban regions around Delhi in India. The suitability of the above models in terms of prediction errors and standard deviations are presented. Path loss exponents deduced from the observed data have been explained by Sommerfeld's formulations. Recent trends indicate the study of mobile radio propagation modeling with the help of electromagnetic formulations which traditionally has been explained with empirical methods. These empirical methods were preferred by the cellular operators in their radio planning tools due to their ease of implementation and less time consumption. In the present study AWAS electromagnetic code and conventional prediction methods have been employed to explain the observed results of ten base stations mainly in the near field zones of GSM 900 MHz band situated in the urban and suburban regions around Delhi in India. The suitability of the above models in terms of prediction errors and standard deviations are presented. Path loss exponents deduced from the observed data have been explained by Sommerfeld's formulations

    Biblioteca virtual cooperativa descentralizada con software libre Greenstone

    Get PDF
    Trabajar con software libre fue una decisi贸n sencilla para crear la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe hace 10 a帽os, pues el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) es una red acad茅mica de 195 centros de investigaci贸n en 21 pa铆ses de la regi贸n que est谩 comprometida con el uso de plataformas libres y con el acceso abierto a los textos digitales de sus investigaciones. En este art铆culo se describe c贸mo se desarroll贸 y cu谩les son los procesos de trabajo en esta biblioteca virtual cooperativa que funciona con software libre Greenstone para la sala de lectura, con buscador avanzado, y con software libre Plone para la interfaz gr谩fica. Ambos permiten la gesti贸n descentralizada de contenidos: 9.000 textos digitales (libros, art铆culos de revistas, documentos de trabajo, ponencias) y bases de datos

    Construcci贸n social de Repositorios Institucionales: el caso de un repositorio de Am茅rica latina y el Caribe

    Get PDF
    Se analizan los repositorios institucionales bibliotecas o archivos digitales que re煤nen la producci贸n acad茅mica y cient铆fica de una instituci贸n desde la perspectiva de la construcci贸n social de la tecnolog铆a, lo cual permite conocer los principales grupos sociales relevantes a tener en cuenta en el dise帽o e implementaci贸n de un repositorio. Se presenta el caso del repositorio institucional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), repositorio que cumpli贸 una d茅cada de servicios, analizando los grupos involucrados en su desarrollo, principalmente bibliotecas, editores de revistas, 谩rea acad茅mica y 谩rea publicaciones de los centros de investigaci贸n y docencia

    Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe de la Red CLACSO.

    Get PDF
    Que cada estudioso de temas de Am茅rica Latina y el Caribe pueda acceder, desde su lugar de trabajo o desde su hogar, a la producci贸n reciente de las ciencias sociales de la regi贸n y al contacto con los investigadores. Y que las instituciones e investigadores de ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe puedan difundir su producci贸n y hacerla accesible a la comunidad nacional e internacional en forma r谩pida y eficiente.Indice Atilio A. Boron Presentaci贸n Primera parte Edici贸n electr贸nica Peter Suber [SPARC Open Access Newsletter] Una introducci贸n al acceso abierto Pippa Smart [INASP] Estrategia de planeamiento de la edici贸n en l铆nea Sally Morris [ALPSP] Dando los primeros pasos en la edici贸n electr贸nica de publicaciones peri贸dicas Florencia Vergara Rossi [CLACSO] C贸mo generar textos en PDF utilizando el software libre OpenOffice Marcela Aguirre, Ana Mar铆a Cetto, Saray C贸rdoba, Ana Mar铆a Flores y Adelaida Rom谩n [Latindex] Calidad editorial y visibilidad de las revistas La experiencia de Latindex Segunda parte Bibliotecas virtuales para las ciencias sociales Dominique Babini [CLACSO] Acceso abierto a la producci贸n de ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe: bibliotecas virtuales, redes de bibliotecas virtuales y portales Gabriela Amenta y Florencia Vergara Rossi [CLACSO] C贸mo desarrollar una biblioteca virtual con software libre:el caso de la Biblioteca Virtual para el Campus Virtual de CLACSO Tercera parte Portales para las ciencias sociales Dominique Babini, Florencia Vergara Rossi, Paula Sadier, Jessica Gonz谩lez y Flavia Medici [CLACSO] Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe de la Red CLACSO Abel L. Packer, Anna Mar铆a Prat, Adriana Luccisano, Fabiana Montanari, Solange Santos y Rog茅rio Meneghini [SciELO] El modelo SciELO de publicaci贸n cient铆fica de calidad en acceso abierto Eduardo Aguado L贸pez y Rosario Rogel Salazar [Redalyc] Redalyc: Red de Revistas Cient铆ficas de Am茅rica Latina, el Caribe, Espa帽a y PortugalUn balance a tres a帽os de camino Anexos Declaraci贸n de Salvador sobre acceso abierto: la perspectiva del mundo en desarrollo Modelo de licencia Creative Commons Red Acad茅mica Electr贸nica de CLACSO (RAEC) Listado de Centros Miembros de CLACS

    Open access advocacy among journal editors in Latin America and the Caribbean

    Get PDF
    With the aim of promoting and enabling internet access to, and dissemination of, research results from member institutes, CLACSO, together with publishers and librarians from member institutes, coordinates a Latin American Social Science Virtual Libraries Network

    Publicar en acceso abierto : 10 preguntas frecuentes

    Get PDF
    Presentaci贸n con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2012. Lugar: Universidad Nacional de Rosario (23 de octubre 2012) y Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico (5 noviembre 2012)驴Qu茅 es el Acceso Abierto?; 驴Cu谩les son los beneficios?; 驴Qu茅 materiales puedo difundir en acceso abierto?; 驴D贸nde puedo publicar en acceso abierto?; Tengo materiales en mi blog y en la p谩gina de la instituci贸n 驴necesito autoarchivarlo en un repositorio?; 驴Puedo publicar en acceso abierto un art铆culo publicado en revista de acceso por suscripci贸n?; 驴Cuales son mis derechos sobre lo que publico en acceso abierto?; 驴Por qu茅 autoarchivar producciones multimedia?; 驴Qu茅 opinan los docentes?; 驴D贸nde seguir leyendo sobre estos temas

    Estrategias de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, CLACSO

    Get PDF
    La producci贸n de nuevos conocimientos en las ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, y la difusi贸n de esa producci贸n en el 谩mbito regional e internacional, se han visto ampliamente beneficiadas por el creciente uso de Internet, de las redes acad茅micas y de la generalizada aceptaci贸n y adopci贸n en Am茅rica Latina del acceso abierto1 como estrategia para ampliar la visibilidad y accesibilidad de los resultados de investigaciones. Am茅rica Latina, quiz谩s por compartir idioma y tambi茅n problem谩ticas sociales, adem谩s de tener una larga tradici贸n en redes tem谩ticas cooperativas para compartir registros bibliogr谩ficos en programas promocionados por Naciones Unidas, IDRC y otras agencias, es la regi贸n del mundo que avanz贸 m谩s r谩pido en la adopci贸n del acceso abierto para la difusi贸n v铆a web del texto completo de sus revistas cient铆ficas y acad茅micas.脥NDICE Pr贸logo Jorge Grandi ........................................................................... 5 Introducci贸n John Rose, G眉nther Cyranek ..................................................... 9 Greenstone en Am茅rica Latina: Una ola expansiva de m谩s de 11.000km Ian Witten, Diego Spano ........................................................ 21 ARGENTINA Los repositorios institucionales como v铆a de acceso abierto al conocimiento cient铆fico Mariana Pichinini ................................................................ 33 BRASIL Bibliotecas digitais multilingues: uma proposta inclusiva Claudia Wanderley ................................................................ 45 CHILE Desarrollo de bibliotecas digitales en Chile utilizando Greenstone y su vinculaci贸n en la cooperaci贸n regional Felipe Vera ............................................................................ 75 Formaci贸n de capacidades y desarrollo de una biblioteca digital utilizando Greenstone: Experiencia en el sector silvoagropecuario de Chile Claudia Chau Gonz谩lez ......................................................... 87 Creaci贸n y desarrollo de un campo comunicacional de difusi贸n de la producci贸n cient铆fico-acad茅mica Carlos Kretschmer, Carlos Molina Mill谩n................................ 105 CUBA El uso de un software libre para la creaci贸n de bibliotecas digitales en una Sociedad de la Informaci贸n y del Conocimiento Caridad Fresno Ch谩vez ......................................................... 117 4 Greenstone . Un software libre de c贸digo abierto para la construcci贸n de bibliotecas digitales. Experiencias en Am茅rica Latina y el Caribe PERU Experiencias en el Per煤 utilizando el sistema de biblioteca digital Greenstone Celso Gonz谩les Cam ............................................................. 129 URUGUAY Aplicaci贸n del software Greenstone en la construcci贸n de los archivos del Seminario de An谩lisis de la Comunicaci贸n Lisa Block de Behar, Jos茅 Pedro D铆az, Juan Maldini, Arturo Rodr铆guez Peixoto ................................. 139 LAC Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe, CLACSO Dominique Babini, Fernando L贸pez, Flavia Medici, Jessica Gonz谩lez, Florencia Vergara ................................................................. 153 Siglas y abreviaciones ....................................................................171 Glosario .........................................................................................179 Autores...........................................................................................187 Anexos Preguntas frecuentes sobre Greenstone ......................................199 Programa del Curso avanzado para la construcci贸n de Bibliotecas Digitales utilizando Greenstone: Aspectos t茅cnicos y desarrollo, realizado en el marco de la Conferencia Internacional sobre Software libre y Codigo abierto LATINOWARE, Foz de Iguaz煤, Brasil, 22 聳 24 Octubre 2009. ...........................................................20

    Edici贸n electr贸nica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en Am茅rica Latina y El Caribe

    Get PDF
    A partir del uso de la Web para brindar servicios de biblioteca a distancia y a partir del uso de la computadora en las instituciones acad茅micas para preparar y editar electr贸nicamente libros, revistas y documentos de trabajo, est谩 cambiando la forma de trabajar en las 谩reas de biblioteca y de editorial de las instituciones de ciencias sociales. Este libro fue pensado para los bibliotecarios, editores, investigadores, inform谩ticos, webmasters y otros protagonistas del proceso de crear, editar, procesar, difundir y brindar acceso a los conocimientos producidos por las ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe.Indice Atilio A. Boron Presentaci贸n Primera parte Edici贸n electr贸nica Peter Suber [SPARC Open Access Newsletter] Una introducci贸n al acceso abierto Pippa Smart [INASP] Estrategia de planeamiento de la edici贸n en l铆nea Sally Morris [ALPSP] Dando los primeros pasos en la edici贸n electr贸nica de publicaciones peri贸dicas Florencia Vergara Rossi [CLACSO] C贸mo generar textos en PDF utilizando el software libre OpenOffice Marcela Aguirre, Ana Mar铆a Cetto, Saray C贸rdoba, Ana Mar铆a Flores y Adelaida Rom谩n [Latindex] Calidad editorial y visibilidad de las revistas La experiencia de Latindex Segunda parte Bibliotecas virtuales para las ciencias sociales Dominique Babini [CLACSO] Acceso abierto a la producci贸n de ciencias sociales de Am茅rica Latina y el Caribe: bibliotecas virtuales, redes de bibliotecas virtuales y portales Gabriela Amenta y Florencia Vergara Rossi [CLACSO] C贸mo desarrollar una biblioteca virtual con software libre:el caso de la Biblioteca Virtual para el Campus Virtual de CLACSO Tercera parte Portales para las ciencias sociales Dominique Babini, Florencia Vergara Rossi, Paula Sadier, Jessica Gonz谩lez y Flavia Medici [CLACSO] Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de Am茅rica Latina y el Caribe de la Red CLACSO Abel L. Packer, Anna Mar铆a Prat, Adriana Luccisano, Fabiana Montanari, Solange Santos y Rog茅rio Meneghini [SciELO] El modelo SciELO de publicaci贸n cient铆fica de calidad en acceso abierto Eduardo Aguado L贸pez y Rosario Rogel Salazar [Redalyc] Redalyc: Red de Revistas Cient铆ficas de Am茅rica Latina, el Caribe, Espa帽a y PortugalUn balance a tres a帽os de camino Anexos Declaraci贸n de Salvador sobre acceso abierto: la perspectiva del mundo en desarrollo Modelo de licencia Creative Commons Red Acad茅mica Electr贸nica de CLACSO (RAEC) Listado de Centros Miembros de CLACS
    corecore