11 research outputs found

    Un análisis de las concepciones acerca de las dificultades, los obstáculos y los errores relativos al límite

    Get PDF
    Este trabajo se propone articular las concepciones acerca de dificultades, obstáculos y errores relativos al límite. Respecto a los obstáculos epistemológicos del límite, se tomará como referencia los trabajos de Sierpinska (1985) y Cornu (1981). También, se realizará una revisión crítica en torno a los errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas a partir del trabajo de Socas (1997) que será aplicado a la noción de obstáculo epistemológico relativo al límite. Este estudio nos proporcionará una visión más amplia acerca del origen de los errores en el aprendizaje del límite y la procedencia de los mismos con la finalidad de obtener una herramienta de análisis de las respuestas de los estudiantes. La herramienta será utilizada para analizar otras investigaciones que se enfoquen en el estudio de los errores y dificultades en el aprendizaje del límite. Se cree que la propuesta resultará interesante, tanto para la enseñanza y aprendizaje del tema de límites como para docentes y estudiantes en formación matemática.This work aims to articulate the conceptions about difficulties, obstacles and errors related to the limit. With respect to the epistemological obstacles of the limit, the works of Sierpinska (1985) and Cornu (1981) will be taken as reference. Also, there will be a critical review about the errors and difficulties in the learning of mathematics from the work of Socas (1997) that will be applied to the notion of epistemological obstacle relative to the limit. This study will provide us with a broader view about the origin of the errors in the learning of the limit and the origin of them in order to obtain a tool for analyzing student responses. The tool will be used to analyze other research that focuses on the study of errors and difficulties in learning the limit. It is believed that the proposal will be interesting, both for the teaching and learning of the topic of limits as for teachers and students in mathematical training.Tesi

    Cálculo Ii-MA551-201901

    No full text
    Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería; es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo hasta quinto ciclo dependiendo de la carrera; con él se busca desarrollar los conceptos del cálculo multivariado en forma sencilla los temas son presentados con enfoques geométricos numéricos y algebraicos poniendo énfasis en la comprensión de los conceptos y relacionándolos con problemas afines a la ingeniería.En este curso el estudiante va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en un nivel 2. A través de las dimensiones el alumno adquiere la capacidad de interpretación de datos alfanuméricos y los representa en ocasiones en forma gráfica realiza operaciones matemáticas mostrando precisión en los desarrollos utiliza los mismos como argumentos para sustentar una idea o proyecto modelando problemas de contexto real y que se podrán resolver por dos o tres métodos de análisis para que el estudiante desarrolle la habilidad de usar la matemática como lenguaje de las ingenierías y le sirva como herramienta para resolver problemas a través del método más directo y eficaz para sacar conclusiones y construir argumentos basados en resultados válidos al hacer hincapié en la verbalización y lo descriptivo en problemas de contexto real. La visualización la experimentación numérica y gráfica y otros enfoques han modificado la manera en que se aprende el razonamiento conceptual

    Cálculo Ii-MA551-201901

    No full text
    Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería; es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo hasta quinto ciclo dependiendo de la carrera; con él se busca desarrollar los conceptos del cálculo multivariado en forma sencilla los temas son presentados con enfoques geométricos numéricos y algebraicos poniendo énfasis en la comprensión de los conceptos y relacionándolos con problemas afines a la ingeniería.En este curso el estudiante va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en un nivel 2. A través de las dimensiones el alumno adquiere la capacidad de interpretación de datos alfanuméricos y los representa en ocasiones en forma gráfica realiza operaciones matemáticas mostrando precisión en los desarrollos utiliza los mismos como argumentos para sustentar una idea o proyecto modelando problemas de contexto real y que se podrán resolver por dos o tres métodos de análisis para que el estudiante desarrolle la habilidad de usar la matemática como lenguaje de las ingenierías y le sirva como herramienta para resolver problemas a través del método más directo y eficaz para sacar conclusiones y construir argumentos basados en resultados válidos al hacer hincapié en la verbalización y lo descriptivo en problemas de contexto real. La visualización la experimentación numérica y gráfica y otros enfoques han modificado la manera en que se aprende el razonamiento conceptual

    Cálculo Ii-MA551-201802

    No full text
    Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería; es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo hasta quinto ciclo dependiendo de la carrera; con él se busca desarrollar los conceptos del cálculo multivariado en forma sencilla los temas son presentados con enfoques geométricos numéricos y algebraicos poniendo énfasis en la comprensión de los conceptos y relacionándolos con problemas afines a la ingeniería.En este curso el estudiante va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en un nivel 2. A través de las dimensiones el alumno adquiere la capacidad de interpretación de datos alfanuméricos y los representa en ocasiones en forma gráfica realiza operaciones matemáticas mostrando precisión en los desarrollos utiliza los mismos como argumentos para sustentar una idea o proyecto modelando problemas de contexto real y que se podrán resolver por dos o tres métodos de análisis para que el estudiante desarrolle la habilidad de usar la matemática como lenguaje de las ingenierías y le sirva como herramienta para resolver problemas a través del método más directo y eficaz para sacar conclusiones y construir argumentos basados en resultados válidos al hacer hincapié en la verbalización y lo descriptivo en problemas de contexto real. La visualización la experimentación numérica y gráfica y otros enfoques han modificado la manera en que se aprende el razonamiento conceptual

    Lógica - MA473 - 202101

    No full text
    El curso de Lógica es obligatorio para la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, es de carácter teórico y se dicta en la modalidad presencial; está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico; la cual les permitirá a los estudiantes alcanzar el desarrollo del razonamiento lógico, pensamiento crítico, reflexivo y formal. Esta asignatura constituye el soporte matemático que les permitirá a los estudiantes de Ingeniería de Gestión Empresarial elaborar un correcto razonamiento y expresar sus ideas mediante el uso adecuado del lenguaje lógico

    Matemática Computacional - MA475 - 202102

    No full text
    Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Ciencias de la Computación, y cuarto ciclo de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa

    Nivelación De Matemática-MA393-201901

    No full text
    Descripción: Este es un curso general para las carreras de ingeniería de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended) está dirigido a estudiantes de ciclo 0 siendo la base para el curso de Matemática Básica del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 16 semanas.Propósito:El curso de Nivelación de Matemática tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad. En ese sentido los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla relacionándolos con problemas afines a la ingeniería

    Nivelación De Matemática-MA393-201901

    No full text
    Descripción: Este es un curso general para las carreras de ingeniería de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended) está dirigido a estudiantes de ciclo 0 siendo la base para el curso de Matemática Básica del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 16 semanas.Propósito:El curso de Nivelación de Matemática tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad. En ese sentido los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla relacionándolos con problemas afines a la ingeniería

    Cálculo I - MA262 - 202100

    No full text
    Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante en temas de cálculo diferencial y cálculo integral, para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo, a través del cual el alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye que se calcule, razone, emita juicios de valor y tome decisiones con base en la información cuantitativa. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán algunas actividades para reforzar esta competencia

    Cálculo I - MA262 201801

    No full text
    Cálculo I es un curso general para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad blended, está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contextos de la ingeniería. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Cálculo I CÓDIGO : MA262 CICLO : 201801 CUERPO ACADÉMICO : Acosta Neyra, Jesus Manuel Arroyo Flores, Merwil Luciano Cabracancha Montesinos, Lenin Rolando Calla Salcedo, Agustin Jesus Cardenas Zavala, Germain Leonardo Fernandez Quispe, Nedin Esteban Franco Rojas, Pavel Leoncio Iquise Mamani, Luis Alberto López Peláez, Rocio Del Pilar Martinez Poma, Tania Lissett Mattos Quevedo, Juan Manuel Mayta Chua, Luis Alberto Obando Pacheco, David Hugo Ortiz Lozada, Alfredo Peña Lizano, Aldrín Ethel Principe Jimenez, Luis Ronald Renjifo Salazar, Alex Xavier Rojas Villanueva, Joel Hernán Sánchez Espinoza, Julio Alfredo Tamariz Milla, Marco Antonio CRÉDITOS : 6 SEMANAS : 16 HORAS : 6 H (Teoría) Semanal ÁREA O CARRERA : Ciencias II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. 2 datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en base a esta información
    corecore