9 research outputs found

    Progranulin c.709‐1g>a variant in an argentine family with behavioral variant frontotemporal dementia and semantic primary progressive aphasia

    No full text
    Mutations in GRN are a frequent genetic cause of frontotemporal lobar degeneration. In this study we describe the finding of GRN variant c.709‐1G>A (p.Ala237fs) in an Argentine family of Basque origin with a history of behavioral variant frontotemporal dementia (bvFTD) and semantic primary progressive aphasia (svPPA).Fil: Niikado, Matías. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calandri, Ismael. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Barbieri Kennedy, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio Enrique. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Silvia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaAlzheimer's Association International ConferenceLos AngelesEstados UnidosAlzheimer's Associatio

    Rare missense variants in TREM2 and ABCA7 in a patient with sporadic early‐onset alzheimer's disease

    No full text
    Alzheimer’s disease (AD) is a clinically heterogeneous neurodegenerative disease. Presentations of symptoms in individuals before the age of 65 years are classified as early-onset Alzheimer’s disease (EOAD). According to the family history, cases can be divided into early-onset familial AD (EOFAD) and sporadic (sEOAD). The latter are thought to be predominantly polygenic. The accumulation of variants which independently increase the risk of late-onset Alzheimer’s disease (LOAD) may lead to sEOAD at an earlier stage of life (Barber et al., 2017; Wingo et al., 2012). Here, we present an Argentine patient who began with memory deficits at the age of 49. Magnetic resonance imaging (MRI), single photon emission computed tomography (SPECT) and neurocognitive testing results were compatible with a dementia of the Alzheimer type. Also, the patient did not have family history of the diseaseFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Chrem Mendez, Patricio Alexis. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Vazquez, Silvia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Barbieri Kennedy, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Niikado, Matías. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaAlzheimer's Association International ConferenceÁmsterdamPaíses BajosAlzheimer's Associatio

    Perry disease in an Argentine family due to the DCTN1 p.G67D variant

    No full text
    Sequence variants in exon 2 of the Dynactin-1 gene (DCTN1) have been reported as causative of Perry (disease) Syndrome (PeD, MIM 168605), a rare neurodegenerative disorder characterized by parkinsonism, psychiatric symptoms, weight loss and hypoventilation [1]. Here, we report the third family with the p.G67D variant in DCTN1. An Argentine family from the northeastern province of Misiones was evaluated at multiple centers. Three individuals were available for clinical, neuropsychological and genetic testing including the proband (Fig. 1, individual III.2), a symptomatic sister (III.3), and an asymptomatic brother (III.4). All family members and/or caregivers gave their informed consent to participate. This investigation was approved by the Institutional Ethics Committee.Fil: Silva, Emanuel. UCAMI Universidad Católica de las Misiones Posadas. Predigma Centro de Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fleni. Departamento de Neuropatología y Biología Molecular. Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas; ArgentinaFil: Niikado, Matías. Departamento de Neuropatología y Biología Molecular. Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas; ArgentinaFil: Caride, Alejandro. Hospital Alemán. Servicio de Neurología; ArgentinaFil: Fernández, Elmer. Universidad Católica de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Fernández, Elmer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vázquez, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vázquez, Juan Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas; ArgentinaFil: Romorini, Leonardo. Fleni. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias (LIAN); ArgentinaFil: Romorini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Marazita, Mariela. Fleni. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias (LIAN); ArgentinaFil: Marazita, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Fleni. Departamento de Neuropatología y Biología Molecular. Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio. Fleni. Departamento de Neuropatología y Biología Molecular. Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel I. Fleni. Departamento de Neuropatología y Biología Molecular. Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentin

    PSEN1 mutation (l166v) in an argentine case with familial early onset alzheimer's disease and amyloid angiopathy

    No full text
    Mutations in PSEN1 are the most common cause of familial early‐onset Alzheimer's disease. Here we present an Argentine patient, with a family history of autosomal dominant early‐onset Alzheimer's disease, who developed memory impairment at the age of 40 and died at 50.Fil: Barbieri Kennedy, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Chrem Mendez, Patricio Alexis. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Riudavets, Miguel Angel. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Niikado, Matías. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAlzheimer's Association International ConferenceLos AngelesEstados UnidosAlzheimer's Associatio

    Evaluation of Cerebrospinal Fluid Neurofilament Light Chain as a Routine Biomarker in a Memory Clinic

    No full text
    Systematic evaluation of biomarkers in representative populations is needed to validate their clinical utility. In this work, we assessed the diagnostic performance of cerebrospinal fluid (CSF) neurofilament light chain (NfL) in a neurocognitive clinical setting. A total of 51 patients with different cognitive clinical syndromes and 11 cognitively normal individuals were evaluated in a memory clinic in Argentina. Clinical conditions included mild cognitive impairment (MCI, n = 12), dementia of Alzheimer's type (DAT, n = 14), behavioral variant frontotemporal dementia (bvFTD, n = 13), and primary progressive aphasia (logopenic [n = 6], semantic [n = 2], and nonfluent [n = 4]). We quantified CSF NfL and core Alzheimer's disease biomarkers using commercially available ELISA kits. Cortical thickness was analyzed on brain magnetic resonance imaging scans from 10 controls and 10 patients. CSF NfL was significantly increased in MCI, FTD, and DAT patients compared with controls (Kruskal-Wallis, p <.0001). Interestingly, receiver operating characteristic curve analysis showed the highest area under the curve (AUC) value when analyzing control versus bvFTD patients (AUC = 0.9441). Also, we observed a marginally significant correlation between NfL levels and left orbitofrontal cortex thickness in a small group of patients with FTD. Overall, our results further support CSF NfL as a promising biomarker in the diagnostic workup of bvFTD.Fil: Niikado, Matías. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chrem Mendez, Patricio Alexis. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Barbieri Kennedy, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Calandri, Ismael. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio Enrique. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Serra, Mercedes. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Calvar, Jorge. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Campos, Jorge. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Pertierra, Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Generation of a human induced pluripotent stem cell line from a familial Alzheimer's disease PSEN1 T119I patient

    No full text
    Human induced pluripotent stem cells (hiPSC) line FLENIi001-A was reprogrammed from dermal fibroblasts using the lentiviral-hSTEMCCA-loxP vector. Fibroblasts were obtained from a skin biopsy of a 72-year-old Caucasian male familial Alzheimer's disease patient carrying the T119I mutation in the PSEN1 gene. PSEN1 genotype was maintained and stemness and pluripotency confirmed in the FLENIi001-A hiPSC line.Fil: Isaja, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Rodríguez Varela, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Marazita, Mariela Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Mucci, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Chrem Mendez, Patricio Alexis. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Niikado, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Ferriol Laffouillere, Sofia Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Scassa, Maria Elida. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Romorini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentin

    Generation of a human induced pluripotent stem cell line from a familial Alzheimer's disease PSEN1 T119I patient

    No full text
    Human induced pluripotent stem cells (hiPSC) line FLENIi001-A was reprogrammed from dermal fibroblasts using the lentiviral-hSTEMCCA-loxP vector. Fibroblasts were obtained from a skin biopsy of a 72-year-old Caucasian male familial Alzheimer's disease patient carrying the T119I mutation in the PSEN1 gene. PSEN1 genotype was maintained and stemness and pluripotency confirmed in the FLENIi001-A hiPSC line.Fil: Isaja, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Rodríguez Varela, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Marazita, Mariela Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Mucci, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Itzcovich, Tatiana. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Chrem Mendez, Patricio Alexis. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Niikado, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Ferriol Laffouillere, Sofia Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Martinetto, Horacio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Sevlever, Gustavo. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Scassa, Maria Elida. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Surace, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Romorini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentin

    Neurofilament Light Chain as a Biomarker, and Correlation with Magnetic Resonance Imaging in Diagnosis of CNS-Related Disorders

    No full text
    corecore