13 research outputs found
Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
La región Sub-húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo-Climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina;Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Macro and mesofauna soil food webs in two temperate grasslands : responses to forestation with Eucalyptus
Fil: Sabatté, María Leticia. Universidad Nacional de Luján. Laboratorio de Ecología. Luján, Buenos Aires, Argentina.Fil: Sabatté, María Leticia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cassani, Mariano Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Momo, Fernando Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina.We studied the effects of land use change from grassland to Eucalyptus spp. plantation on macro and mesofauna soil food webs in two sites in the Rolling Pampas. We expected to find differences in the parameters that characterize the structure of soil food webs, as the implantation of Eucalyptus implies changes in the characteristics of the resources and the microhabitat conditions. We also expected to find differences in the communities in terms of diversity, abundance, and species present. The treatments were: grasslands; 10-year-old Eucalyptus plantations and 20-year-old Eucalyptus plantations. Seasonal samplings were performed for the extraction of soil fauna in winter, spring, summer and autumn. For the analysis of food webs, we worked with trophic species groups of organisms that have the same prey and the same predators. A total of 25 food webs were laid out using bibliographical information of feeding habits from the identified taxa. From each food web, we obtained a predator overlap graph, in which the consumers that share the same source or prey are linked by an arrow. In addition, the Shannon-Wiener index was calculated. We found that trophic species densities were different among the treatments: communities from grassland and the younger plantations were dominated by earthworms and other secondary decomposers, while the community in the older plantation showed a greater contribution of primary decomposers (Shymphyla, Isopoda and Diplopoda). No significant differences between treatments were found in the parameters that characterize the structure of soil food webs, i.e. connections number, number of trophic species nor connectivity. However, the diversity of the community was lower in the youngest plantations than in the other treatments, and it shows evidence of compartmentalization in the predator overlap graphs. Our findings suggest that the meso and macrofauna communities in the 10-years-old plantations represent a transition between the communities from grasslands and the oldest plantations. We conclude that the effects of forestation with Eucalyptus on soil fauna communities are evident through changes in functional groups rather than changes in the parameters that characterize the structure of soil food webs.grafs., tbls., mapa
Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
p.49-54En estudios de erosión y contaminación es importante poder predecir el comportamiento hidrológico de las cuencas agropecuarias. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) calibrar el modelo de onda cinemática OCINE3 (Gioria et al., 1986; Zimmermann, 1999) en una microcuenca de Pampa Ondulada, ajustando los parámetros curva número (CN) (Soil Conservation Service, 1975) y rugosidad (n) de Manning y 2) contrastar los resultados de dicha calibración con los provenientes (Castiglioni et al., 1999) de la utilización del modelo Hidrograma triangular (Kent, 1968; Schwab et al, 1966). La microcuenca bajo estudio posee 300 ha y está ubicada en la cuenca media del Arroyo del Tala, San Pedro, Pcia. de Bs.As. Para evaluar el grado de ajuste entre los hidrogramas observados y estimados se utilizó el coeficiente de eficiencia de Nash y Sutcliffe (1970) y se realizaron comparaciones gráficas. El modelo OCINE3 estimó mejor los hidrogramas, respecto al modelo Hidrograma triangular, dada la posibilidad que ofrece el primero de modificar la rugosidad (n) de la cuenca. Este parámetro mostró ser sensible a las condiciones climáticas y a la fenología y manejo de los cultivos. Se observó una correlación significativa entre los valores de CN ajustados con el modelo OCINE3 y aquellos calculados mediante la fórmula de Haan y Schultze (1987)
Análisis fractal de la precipitación anual en el este de la Provincia de La Pampa, Argentina
El este de la Provincia de La Pampa (Argentina) se ubica en la franja de transición entre el área sudoccidental de la Región Pampeana, para la cual el documento oficial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) proyecta un descenso en las precipitaciones de entre 10 a un 20%, y el área nordeste, para la cual proyecta un ascenso de entre un 10 a un 20%. Con la finalidad de determinar en cuál de las dos tendencias se encuentra comprendido el este de la Provincia de La Pampa (Argentina) se estudió la dimensión fractal de 10 series de precipitación anual de la zona aplicando el coeficiente de Hurst (H), a fin de determinar si las mismas muestran persistencia, y se evaluó, por medio de la prueba de Mann Kendall cuáles fueron la significación y signo de las tendencias observadas. Los resultados confirman que la precipitación anual en el este de la Provincia de La Pampa, Argentina puede ser caracterizada a través de su dimensión fractal, alcanzando valores de dimensión fractal D cercanos a 1, que corroboran un alto nivel de persistencia. Las tendencias positivas estadísticamente significativas a muy significativas exhibidas por todas las localidades utilizadas indican que el régimen de precipitaciones de la zona observó un incremento temporal de sus valores dentro del período analizado, por lo que puede concluirse que el este de la provincia de La Pampa se encuentra incluido dentro del área oriental prevista por el IPCC.Eastern La Pampa Province (Argentina) is located in the transition band between the south-western area of the Pampa Region, where the Intergovernmental Panel Climatic Change (IPCC) official document projects a decrease in the rainfalls between 10 to 20%, and the north-eastern area, where an increase between 10 to 20% is projected. With the purpose of determining in which of the two trends the Eastern La Pampa Province (Argentina) is included, the fractal dimension of 10 series of annual rainfall of the zone was studied by applying the Hurst coefficient (H), in order to determine their degree of persistence, and the significance and sign of the observed trends were evaluated by means of the Mann Kendall test. The results confirm that the annual rainfall in the Eastern La Pampa Province (Argentina) can be characterized by means of his fractal dimension, reaching values of fractal dimension D near to 1, which corroborate a high level of persistence. The positive statistically significant to very significant trends exhibited by all localities indicate that the regime of rainfalls of the zone observed an increase within the analyzed period, allowing the conclusion that Eastern La Pampa Province is included in the north-eastern area foreseen by the IPCC.Fil: Perez, Silvia P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Momo, Fernando Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentin
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada
Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La Plata. Buenos Aires, Argentina.Palacín, Esteban Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.75-82El modelado hidrológico es a menudo el primer paso en el desarrollo de sistemas de decisión espacial para identificar áreas vulnerables a la contaminación por nutrientes, pesticidas así como también contaminantes biológicos. En este sentido el SWAT (Soil and Water Assesment Tool) fue desarrollado para predecir impactos de las prácticas de manejo de las tierras en las aguas, sedimentos y agroquímicos en cuencas hidrográficas con diferentes suelos, usos y prácticas en largos períodos de tiempo. Aunque el mismo está siendo aplicado en todo el mundo, todavía no esta difundido su uso en la Argentina, no encontrándose al momento reportes al respecto. Este modelo se utilizó en una microcuenca agrícola de la Pampa Ondulada (Argentina) y fue calibrado y validado utilizando los valores de escurrimientos medidos in situ. Se encontraron buenas eficiencias a escala diaria (R2: 0.55; R2ENS: 0.52) y pobres a escala mensual (R2: 0.34; R2ENS: 0.04). En la calibración, los escurrimientos fueron sobreestimados en un 31.8 por ciento y 32,6 por ciento para la escala mensual y diaria respectivamente, mientras que en la validación se sobreestimó un 42,5 por ciento para los valores mensuales y un 41,2 por ciento para los diarios. La aplicación del SWAT en esta microcuenca agrícola resultó auspiciosa y conduce a la inclusión de dicho modelo en futuros trabajos
Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
p.323-331El objetivo del presente trabajo, fue obtener un diagnóstico rápido del riesgo intrínseco del sistema natural y su potencialidad a la degradación por erosión hídrica con distintos sistemas de uso en una escala de reconocimiento para la provincia de La Pampa. Para ello se aplicó la Metodología Provisional para la Evaluación de la Degradación de los Suelos (E.A.O. 1980). La valoración del riesgo de erosión considera las características intrínsecas naturales (agresión climática, resistencia cdáfica y la topografía). La valoración de la erosión potencial toma en cuenta además el factor uso de la tierra, suponiendo su permanencia en el tiempo. La información básica se obtuvo del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa Cano et al (1980) y de las Estadísticas Meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional 1921-1980. La Región Oriental es la más susceptible a los procesos de degradación por erosión hídrica potencial (9,83 - 14,12 Mg.ha`1 año-1). En ella se combinan la mayor agresividad climática con una baja capacidad de resistencia del factor suelo, favorecido por el uso agrícola de secano. Por lo tanto debe considerarse un uso y manejo adecuado de la misma, aún cuando estos valores son moderados. Es una metodología sencilla y expeditiva para determinar los procesos de degradación en grandes áreas, en países en vías de desarrollo, ya que requiere datos simples de campo para su implementación
The importance of climate scenarios in setting the productivity indexes in the Pampa Arenosa sub-region of the province of Buenos Aires, Argentina
Starting in the 1970's, the Pampa Arenosa sub-region experienced an increasing water regime that generated an increased area for dryland farming. With increasing agricultural activity, examining the land is an essential strategic tool for its planning. The objective of this work was to highlight the importance of considering several climate scenarios when setting the productivity index in the sector of longitudinal dunes in the Pampa Arenosa sub-region in the province of Buenos Aires, Argentina. The climate scenarios were set in relation to the shifts in average rain values, according to the Pettitt Test. The land were classified according to their productivity index. It was found that the productivity index of the land increased with the rain, reaching its highest value in the period right after the abrupt shift. Land of moderate productive capacity whose productivity index values are between 65 and 51 comprised the majority of the area of our study
Análisis de los grados de erosión éolica de la provincia de La Pampa aplicando la metodología FAO
p.77-90El objetivo del presente trabajo es realizar mediante la aplicación de la metodología de F.A.O. un diagnóstico rápido y eficiente de la erosión eòlica a una escala pequeña de (1:500.000) para la provincia de La Pampa. Para el cálculo del factor climático se usó la form a modificada del índice eòlico de Chepil; para el factor suelo se tomaron los grupos de erodabilidad eòlica definidos por Lyles y para la vegetación se decidió emplear la clasificación de tipos fisonómicos de Cabrera (1953). La información básica se obtuvo del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa INTA-Univ. La Pampa 1980. Como resultado de la aplicación del método surgieron para cada unidad cartográfica dos valores de pérdida de suelo, el de la valoración del riesgo de erosión (sin considerar la vegetación) y el de la erosión actual. Ambos valores obtenidos se los clasificó en: ninguno a ligero (0-10 Tn-ha-año), moderada (10-50 Tn-ha-año), alta (50-200 Tn-ha-año) y muy alta (más de 200 Tn-ha-año). Como conclusión se puede afirmar que para este nivel de análisis, cuando el factor climático es alto, incide en form a más marcada que el resto de los factores intervinientes. Las Regiones Oriental y Central son las mas susceptibles a los procesos de degradación por erosión eòlica