16 research outputs found

    Simultaneous Inoculation of Malbec (Vitis vinifera) Musts with Yeast and Bacteria: Effects on Fermentation Performance, Sensory and Sanitary Attributes of Wines

    Get PDF
    Malolactic fermentation has important consequences for the quality of wine. The present study analyzes the effect of timing of inoculation with bacteria on the performance of alcoholic and malolactic fermentation in Malbec musts from a warm climate wine growing region during two consecutive vintages, with a specific consideration for the sensory and sanitary wine parameters. In this study traditional vinification, where malolactic bacteria were inoculated after the completion of alcoholic fermentation, was compared with a simultaneous inoculation with yeast and bacteria. The experiment was made on pilot scale which closely reproduces winery conditions. The obtained results point out that simultaneous inoculation resulted in a reduction of total time of fermentation and a better control of the malolactic fermentation due to the early dominance of a selected bacterial strain. There were no negative effects on yeast population and alcoholic fermentation performance observed. Differences between the wine sensory attributes were no significant or they were in favour of simultaneous inoculations. No statistical differences in the biogenic amine levels between different timings of inoculation were found.EEA MendozaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Soria, Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Catania, Carlos Domingo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Krieger, Sibylle. Lallemand S.A; AlemaniaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metrichecktm) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partosFil: Recce, Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Russi, Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica

    Get PDF
    PosterUno de los problemas que enfrenta la industria vitivinícola en los últimos años, es el aumento sostenido de la graduación alcohólica de los vinos obtenidos. La demanda de vinos que posean taninos maduros y dulces obliga a una cosecha tardía de las uvas con una madurez azucarina muy avanzada, ya que habitualmente se presenta un retraso de la madurez fenólica con respecto a la madurez azucarina. Este efecto se ve agravado por la incidencia del calentamiento global, particularmente en nuestra región de Cuyo, que de por si presenta veranos muy cálidos. Consecuentemente, la fermentación de mostos con una elevada concentración de azúcar resulta en vinos con un elevado tenor alcohólico. En un trabajo anterior, demostramos que es posible reducir alrededor de un grado alcohólico fermentando con una levadura genéticamente modificada (OGM) a la cual se le delecionó parcialmente el extremo C-terminal del gen PDC2(519 aminoácidosΔ519).El gen PDC2 de Saccharomyces cerevisiae codifica un factor de transcripción que regula la disponibilidad de la enzima piruvato descarboxilasa (PDC1). Una variante mutante del factor de trascripción Pdc2p puede ejercer un control positivo atenuado sobre PDC1, obteniéndose en consecuencia niveles de expresión reducidos de la enzima. Se preveía que esto podría provocar una merma en la actividad enzimática y un eventual redireccionamiento del flujo de carbono desde la vía principal de etanol hacia otras vías metabólicas secundarias. Si bien el resultado obtenido fue positivo ya que la reducción de alcohol fue en el rango deseado y no tuvo consecuencias negativas como el aumento de la acidez volátil, los ensayos fueron realizados con mosto estéril y a escala de laboratorio. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó una vinificación en planta piloto con mosto fresco utilizando condiciones reales de bodega, con el desafío de reproducir lo observado previamente en mosto estéril. El mosto fresco posee una carga microbiana considerable lo que constituye un verdadero problema a la hora de extrapolar resultados obtenidos en mosto estéril, ya que normalmente la interacción y competencia con otros microrganismo interfiere con el resultado final. Durante las vinificaciones, también se contrasto la capacidad de reducción de nuestra cepaMab2CΔ519frente a la cepa reductora de etanol comercial IONYS. Los resultados obtenidos permitieron observar que la cepa Mab2CΔ519 fue capaz de reducir el etanol hasta un 0,4% v/v, que si bien es un valor bastante inferior al obtenido en mosto estéril es una reducción industrialmente relevante. Es importante destacar que esta reducción del etanol no tuvo consecuencias negativas en otros parámetros enológicos importantes como la cinética de fermentación, la concentración de ácido acético o el azúcar residual. Por último, pero no menos importante, los vinos elaborados con la cepa mutante Mab2CΔ519 fueron organolépticamente aceptables y no presentaron diferencias sensoriales respecto a los vinos elaborados con su control Mab2C.EEA MendozaFil: Cuello, Raul Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Ciklic, Ivan Franciso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentin

    Potential of Lactic Acid Bacteria Isolated From Different Forages as Silage Inoculants for Improving Fermentation Quality and Aerobic Stability

    Get PDF
    We aimed at isolating lactic acid bacteria (LAB) from different plant materials to study their crossed-fermentation capacity in silos and to find strains able to confer enhanced aerobic stability to silage. A total of 129 LAB isolates were obtained from lucerne (alfalfa), maize, sorghum, ryegrass, rice, barley, canola, Gatton panic, Melilotus albus, soy, white clover, wheat, sunflower, oat, and moha. Four Lactiplantibacillus plantarum subsp. plantarum strains (isolated from oat, lucerne, sorghum, or maize) were selected for their growth capacity. Identity (16S sequencing) and diversity (RAPD-PCR) were confirmed. Fermentative capacity (inoculated at 104, 105, 106, 107 CFU/g) was studied in maize silage and their cross-fermentation capacity was assessed in oat, lucerne, sorghum, and maize. Heterofermentative strains with the highest acetic acid production capacity conferred higher aerobic stability to maize silages. Regardless the source of isolation, L. plantarum strains, inoculated at a rate of 106 CFU/g, were effective to produce silage from different plant materials. From more than 100 isolates obtained, the application of a succession of experiments allowed us to narrow down the number of potential candidates of silage inoculants to two strains. Based on the studies made, L. plantarum LpM15 and Limosilactobacillus fermentum LfM1 showed potential to be used as inoculants, however further studies are needed to determine their performance when inoculated together. The former because it positively influenced different quality parameters in oat, lucerne, sorghum, and maize silage, and the latter because of its capacity to confer enhanced aerobic stability to maize silage. The rest of the strains constitute a valuable collection of autochthonous strains that will be further studied in the future for new applications in animal or human foods.EEA RafaelaFil: Puntillo, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Laboratorio de Calidad de Leche y Agroindustria; ArgentinaFil: Oteiza, Juan Martín. Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria. Laboratorio de Microbiología de los Alimentos (Neuquén); ArgentinaFil: Binetti, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Laboratorio de Calidad de Leche y Agroindustria; ArgentinaFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactologia Industrial; Argentin

    Yeast identification in grape juice concentrates from Argentina

    Get PDF
    Aims: The purpose of this study was to identify yeast species present in spoiled and unspoiled grape juice concentrates from Argentine industries. Methods and Results: Osmophilic and osmotolerant yeasts were isolated from spoiled – visually effervescent – and unspoiled – without any visible damage – grape juice concentrates by the spread‐plate technique in two culture media. Yeast identification was done by classical and molecular methods. Zygosaccharomyces rouxii was the only species isolated from spoiled grape juice concentrates. In unspoiled samples, five different species were identified: Z. rouxii was isolated at a higher frequency, followed in decreasing order by Saccharomyces cerevisiae, Schizosaccharomyces pombe, Pichia anomala and Kluyveromyces delphensis. Conclusions: Yeasts isolated from grape juice concentrates were characterized by a limited taxonomic diversity, where Z. rouxii was the main species isolated. Significance and Impact of the Study: Grape production in Argentina is mainly devoted to the industry where wine and grape juice concentrates represent major types of commercial products. Little information on common yeast contaminants is available for grape juice concentrates. This study constitutes the first report of osmophilic yeast species present in spoiled and unspoiled grape juice concentrates elaborated in Argentina.EEA MendozaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Daguerre, Claire. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Ganga, M.A. Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ChileFil: Martínez, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chil

    Efecto del tratamiento con microondas sobre las características microbiológicas y fisicoquímicas de jugos de uva de diferentes varietales

    Get PDF
    PosterLa producción de uva argentina se destina principalmente a la obtención de vino y mosto de uva concentrado. Durante la elaboración de estos productos, las uvas trasladadas a bodega son descobajadas y estrujadas para obtener el mosto. Este jugo contiene microorganismos provenientes de la uva y/o del equipamiento involucrado en el procesamiento. Dado que algunos de estos microorganismos pueden afectar el proceso de producción y/o alterar el producto final, la industria utiliza principalmente el sulfitado como método para reducir la población microbiana presente en la materia prima. Debido al creciente interés de los consumidores por productos que conserven sus características naturales y un menor uso de aditivos en los procesos de elaboración de alimentos, la industria busca alternativas tecnológicas para reducir o eliminar el uso del sulfitado. La tecnología de microondas se ha aplicado en diferentes matrices alimentarias para reducir la carga microbiana sin afectar sus características nutricionales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de microondas sobre las características microbiológicas y fisicoquímicas de diferentes varietales de uva empleados para la obtención de mostos concentrados y vinos. Para ello se trabajó uva de las variedades Criolla, Malbec, y Torrontés. Los racimos de uva fueron tratados en un prototipo industrial de microondas consistente en un túnel con cinta transportadora donde tuvieron un tiempo de residencia de 15 minutos hasta alcanzar una temperatura de 51 °C. A continuación, los racimos fueron prensados para obtener el jugo de uva. Como control se utilizó el jugo sin tratamiento con microondas. Luego se tomaron muestras de jugo de cada tratamiento, las cuales fueron sembradas en medio de cultivo adecuado para cada grupo microbiano (hongos y levaduras, bacterias lácticas y bacterias mesófilas aerobias) y analizadas fisicoquímicamente. El tratamiento con microondas produjo una reducción promedio de 1 log UFC/mL para cada una de las poblaciones microbianas evaluadas e incrementó significativamente la concentración de azúcares, el pH, la intensidad del color y el índice de polifenoles de los jugos respecto al control sin tratamiento. La variación en otros parámetros fisicoquímicos como acidez total, matiz óptico y capacidad antioxidante fue dependiente de la variedad de uva evaluada. La aplicación de microondas afectó positivamente las características microbiológicas y fisicoquímicas de los mostos de uva. El uso de esta tecnología como pretratamiento durante el proceso de elaboración de mostos concentrados y vinos es una alternativa para disminuir las probabilidades de alteración microbiana de estos productos y mejorar algunas de sus características fisicoquímicas.EEA MendozaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rojo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Audero, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sari, Santiago Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentin

    Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina

    Get PDF
    PosterArgentina es el quinto productor y el segundo exportador mundial de miel a granel, mercado donde comercializa el 90-95% de la miel que cosecha. La elaboración de bebidas fermentadas a base de miel, cómo lo es la hidromiel o aguamiel, es una alternativa para el agregado de valor a la miel. En los últimos años se han desarrollado emprendimientos mayoritariamente de pequeña y mediana escala a lo largo del país para producir bebidas fermentadas a base de miel aprovechando insumos locales y buscando una identidad que les permita instalarse en el mercado y proyectarse a nivel nacional. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y sensorialmente bebidas fermentadas a base de miel de Argentina. En el marco de un encuentro con elaboradores de todo el país, estos presentaron 24 bebidas que fueron agrupadas de acuerdo al proceso de elaboración declarado por el fabricante (hidromieles clásicas, especiadas, frutadas, lupuladas y cervezas con miel). A cada grupo de bebidas se le realizaron análisis fisicoquímicos, siendo los más relevantes la concentración de alcohol y el contenido de azúcares que permite clasificar las muestras en secas, semidulces y dulces según el Código Alimentario Argentino (CAA). Al momento de analizar sensorialmente las bebidas se establecieron cuatro descriptores (vista, gusto, olfato, equilibrio global), en base a los cuales un panel de 34 consumidores evaluó cada bebida y la clasificó con un puntaje del 1 al 6 para cada uno de los descriptores propuestos. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Si bien se elaboran diferentes tipos de bebidas fermentadas a base de miel en el país, la mitad de los productos presentados por los elaboradores fueron hidromieles clásicas. Todas las hidromieles analizadas (clásicas, frutadas, especiadas y lupuladas) tienen una concentración de alcohol de entre 4 y 14% v/v como exige el CAA. La mayoría de las bebidas tienen valores de alcohol menores a 10% v/v y presentan una concentración de azúcares ≤10 g/L por lo que se las clasifica como secas. Teniendo en cuenta el análisis sensorial de las bebidas fermentadas a base de miel, los descriptores utilizados permitieron diferenciar los distintos productos. Las bebidas mejor evaluadas fueron la número 22 (cerveza de miel negra), seguida por la número 20 (cerveza de miel dorada), siendo más valoradas por el gusto. Además, las hidromieles clásicas 6 (dulce) y 11 (seca) fueron asociadas a los descriptores olfato y equilibrio global. Existe una gran variedad de estilos de bebidas fermentadas a base de miel que se comercializan en el país. Esto agrega valor a la miel en las diferentes regiones y les proporciona a los elaboradores alternativas para diferenciarse dentro del mercado.EEA La ConsultaFil: Marini, Gina Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Peinado Manzur, Horacio Hernan. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la NacionFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentin

    Agregado de valor en mosto de uva aplicando diferentes tecnologías de proceso

    Get PDF
    During the production of concentrated musts and wines, the grape juice comes into contact with with microorganisms that can affect the process and/or alter the product. The industry seeks alternatives that allow them to reduce the use of antimicrobials¹. microwaves allow to reduce the microbial load without affecting the nutritional characteristics of the food ². The objective was to evaluate the effect of microwaves on the microbiological characteristics and physicochemical characteristics of the musts of different grapes used to obtain concentrated musts and wines.Durante la elaboración de mostos concentrados y vinos, el jugo de uva se pone en contacto con microorganismos que pueden afectar el proceso y/o alterar el producto. La industria busca alternativas que les permitan reducir el uso de antimicrobianos¹. Las microondas permiten reducir la carga microbiana sin afectar las características nutricionales del alimento ². El objetivo fue evaluar el efecto de microondas sobre las características microbiológicas y fisicoquímicas de los mostos de diferentes uvas usadas para obtener mostos concentrados y vinos.Estación Experimental Agropecuaria MendozaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Rojo, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Audero, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina.Fil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Sari, Santiago Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina

    Caracterización de los reservorios y la biodiversidad de levaduras Saccharomyces cerevisiae en un viñedo comercial durante un ciclo fenológico completo de la vid

    Get PDF
    PosterLa vitivinicultura constituye una actividad de amplia tradición e impacto económico en Mendoza. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región donde se cultiva el Malbec, vino emblemático argentino. Saccharomyces cerevisiae es la principal levadura responsable de la fermentación alcohólica con impacto en la composición del vino y se acepta que el viñedo es el hábitat natural de estas, siendo las uvas la principal fuente de levaduras. La vid tiene un ciclo de crecimiento anual y por ello necesita una secuencia específica de condiciones ambientales para renovar sus tejidos. Esto plantea la posibilidad de que otros reservorios del viñedo refugien a S. cerevisiae cuando la uva no está disponible en el ciclo anual. El objetivo de este trabajo fue evaluar la biodiversidad y la persistencia de S. cerevisiae en un viñedo comercial de variedad Malbec de la ZARM, para conocer sus reservorios y la relación de la diversidad encontrada con las condiciones meteorológicas durante el ciclo de la vid. Se seleccionaron diez sitios en la parcela y se aislaron (previo enriquecimiento y siembra en medio ÁGAR WL) las poblaciones de S. cerevisiae de muestras de suelo, uvas, corteza, yemas, mulching de orujo y semillas a lo largo de seis etapas (madurez,poda de invierno,brotación, envero temprano, envero avanzado y madurez) del ciclo de crecimiento de la vid 2010-2011. Los aislados se diferenciaron intra-específicamente por PCR interdelta definiendo diferentes patrones moleculares según el perfil de amplificación. Se utilizó el software PAST 3.21 para el análisis estadístico de los datos.En total se obtuvieron 1295 colonias S. cerevisiae que fueron tipificadas en 41 patrones moleculares. Se confirmó un cambio dinámico en las poblaciones y una sustitución de cepas de S. cerevisiae en cada etapa del ciclo evaluado. Todos los patrones moleculares de las uvas de la cosecha 2011 fueron aislados antes, evidenciando una elevada persistencia de S. cerevisiae en este viñedo.La mayor diversidad de patrones moleculares se obtuvo en las uvas de cosecha, pero en el año 2011 también fue importante la diversidad en las cortezas y el mulching. Cuando la biodiversidad disminuyó en el invierno, los reservorios fueron el suelo, las cortezas y las yemas. Desde la brotación, las cortezas tuvieron la mayor diversidad de cepas. La aplicación del mulchíng facilitó la entrada de cepas S. cerevisiae procedentes de la bodega al viñedo. El análisis de las poblaciones de S. cerevisiae reveló una alta diferenciación entre los diferentes nichos del viñedo y la temperatura fue el principal factor que impulsó la diferenciación de las mismas. Los resultados sugieren que las cortezas y las yemas actuarían como reservorios de S. cerevisiae en el invierno, permitiendo que colonicen las uvas y otros tejidos en la vendimia siguiente. Asimismo, el uso de desechos de bodega como abono del viñedo puede impactar en la biodiversidad de S. cerevisiae, introduciendo levaduras comerciales al mismo.EEA MendozaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Diseminación de cepas de Brettanomyces bruxellensis en bodega durante la conservación en barricas

    Get PDF
    PosterLa alteración del vino por levaduras contaminantes representa un serio problema para la industria causando importantes pérdidas económicas. Brettanomyces bruxellensis ha sido descripta como la principal levadura contaminante de vinos tintos (Malfeito-Ferreira 2018). Debido a su lento crecimiento y elevada resistencia al etanol suelen aparecer en las últimas etapas de vinificación y añejamiento en barrica (Smith y Divol, 2016). Existen pocos estudios que aborden la diversidad de cepas presentes en las bodegas y su diseminación en éstas. Conocer la diversidad de cepas de estas poblaciones y su distribución en los diferentes vinos, puede contribuir a revelar el origen y momento de la contaminación, permitiendo el diseño de estrategias de prevención y control. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia y diversidad de cepas de Brettanomyces bruxellensis durante la conservación en barricas de vinos tintos en una misma bodegaEEA MendozaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore