8,123 research outputs found

    A facile quantitative assay for viral particle genesis reveals cooperativity in virion assembly and saturation of an antiviral protein

    Get PDF
    Conventional assays of viral particle assembly and release are time consuming and laborious. We have developed an enzymatic virus-like particle (VLP) genesis assay that rapid and quantitative and is also versatile and applicable to diverse viruses including HIV-1 and Ebola virus. Using this assay, which has a dynamic range of several orders of magnitude, we show that the efficiency of VLP assembly and release, i.e., the fraction of the expressed protein that is assembled into extracellular particles, is dependent on the absolute level of expression of either HIV-1 Gag or Ebola virus VP40. We also demonstrate that the activity of the antiviral factor tetherin is dependent on the level of HIV-1 Gag expression and the numbers of VLPs generated, and appears to become saturated as these parameters are increased

    Test-Case Generation for SQL Nested Queries with Existential Conditions

    Get PDF
    This paper presents a test-case generator for SQL queries.Starting with a set of related SQL views that can include existential subqueries in the conditions,the technique finds a database instance that can be used as a test-case for the target view.The proposal reduces the problem of generating the test-cases to a Constraint Satisfaction Problem using finite domain constraints. In particular, we present a new approach for existential conditions that makes possible to find test-cases for a wider set of queries. The soundness and correctness of the technique with respect to a simple operational semantics for SQL queries without aggregates is proven. The theoretical ideas have been implemented in an available prototype

    High-Chromium (9-12Cr) Steels: Creep Enhancement by Conventional Thermomechanical Treatments

    Get PDF
    There is a worldwide need to develop materials for advanced power plants with steam temperatures of 700°C and above which have the capacity to achieve high efficiency and low CO2 emissions. This request involves the development of new grades of 9-12Cr heat-resistant steels, with a nanostructured martensite, mainly focusing on the long-term creep rupture strength of base metal and welded joints, creep-fatigue properties, and microstructure evolution during exposure at such elevated temperatures. The main shortcomings of actual 9-12Cr high-chromium steels are that the creep resistance is not enough to fulfill the engineering requirements at temperatures higher than 600°C and the material undergoes a cyclic softening. Creep strength at high temperature could be improved by a microstructural optimization through nano-precipitation, guided by computational thermodynamics, and thermomechanical control process optimization

    Stochastic Approach to Hydrological Dam Safety in the Framework of the New Dam Safety Standards in Spain

    Get PDF
    The approval of the Technical Safety Standards for dams and reservoirs in Spain in 2021 increased the hydrological safety requirements, being necessary to check if measures have to be implemented in dams designed according to the prior standards. Some of these dams have scarce instrumentation and lack of hydrometeorological data. This work proposes a simple but sounded fully-stochastic methodology for assessing the hydrological safety of dams within this situation, potentially applicable outside academia. The methodology has been applied to a case study based on a real dam, and compared the results obtained to those of the standard deterministic procedure. We have found that the fully-stochastic methodology leads to higher maximum reservoir levels for the same return period, leading therefore to more conservative results for the case study. On this regard, potential flaws have been detected regarding the hypothesis of the standard deterministic procedure, discussed and solved by the proposed fully-stochastic methodology, which accounts for the stochastic nature of variables such as rainfall temporal patterns and antecedent runoff conditions. Moreover, the proposed methodology can be adapted for accounting for operational variables such as the initial reservoir level when the flood event occurs, providing results that resemble more to the reality of nature and the reality of dam-reservoir systems

    Influencia del microcrédito en la capacidad emprendedora de clientas de Compartamos Financiera en zona Villa Judicial, La Esperanza, 2019

    Get PDF
    La presente investigación titulada El microcrédito y su influencia en la capacidad emprendedora de las clientas de Compartamos Financiera en la Zona Villa Judicial, La Esperanza, 2019. Investigación de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de acuerdo a la temporalidad transversal. Se validaron dos cuestionarios por expertos, cada uno aplicados a una muestra constituida de 124 clientas. Los resultados específicos fueron que el 46.8% presentan un nivel alto de aceptación en el microcrédito grupal, el 40.3% nivel medio y el 12.9% nivel bajo. De otro lado, se tiene 96.8% presentan un nivel medio en la capacidad emprendedora y 3.2% tienen nivel bajo. Se planteó la hipótesis afirmándose que existe influencia positiva del microcrédito en la capacidad emprendedora de las clientas de Compartamos Financiera. Como conclusión general se comprueba que existe un efecto relacional positivo y significativo con 2 de Pearson de 7.712 y valor p = 0.021 por lo que se demuestra que existe influencia positiva del microcrédito en la capacidad emprendedora

    El impacto de la denuncia administrativa en la tutela de los derechos universitarios, SUNEDU 2018-2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación denominado El impacto de la denuncia administrativa en la tutela de los derechos universitarios, SUNEDU 2018-2019, se encuentra justificado en el análisis del impacto de la aplicación de una figura jurídica novedosa que se prevé como un mecanismo de tutela inmediata para la comunidad estudiantil y en los factores de eficiencia que ésta hubiere tenido desde su instauración. Dentro de este contexto, el objetivo de la investigación se orientó a Analizar el impacto de la denuncia administrativa en el cumplimiento de los derechos universitarios, SUNEDU 2018-2019, teniendo como diseño de investigación el de la teoría fundamentada, de tipo básico, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo compuesta por 5 especialistas en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, entre ellos un funcionario de la SUNEDU. Los instrumentos usados fueron la entrevista y el análisis documental. Llegando a la conclusión que ésta ha impactado positivamente en la tutela de los derechos universitarios. No obstante, esta figura posee ciertos aspectos susceptibles de cambio, siendo entre ellos los que procedimientos de atención de la denuncia administrativa han generado que sea lenta en su resolución; el retraso de la actualización de su data; la oscuridad respecto a la competencia de SUNEDU e INDECOPI; la falta de orientación de los usuarios para identificar la entidad competente para su denuncia; la atención centralizada; la carga laboral y que el personal especializado no es suficiente para la atención oportuna

    Propuesta de taller de capacitación en docencia para mejorar el desempeño pedagógico de los Oficiales del Ejército Peruano, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tiene como propósito inicial demostrar la situación actual de los Oficiales del Ejército del Perú, sobre su conocimiento de recursos didácticos y técnicas pedagógicas, así como, señalar los elementos metodológicos de la docencia que deberían conocer a fin de elevar el nivel de su desempeño como docentes, ya que, desde su inicio en la profesión, cumplirán dichas funciones en la Unidad donde sean asignados y, conforme avancen en la carrera tendrán mayores retos y responsabilidades en este sentido, pues tendrán que desempeñarse como profesores en las distintas Escuelas de Estudios Superiores, en donde deberán ejercer la docencia frente a Cadetes u Oficiales de distinta jerarquía, dependiendo de la situación. Pese a todo esto, ni durante su formación como Cadete, ni ya como Oficial, se les brinda una capacitación docente, ni se les imparte cursos sobre técnicas pedagógicas o recursos didácticos, que les puedan ayudar al logro de competencias adecuadas, lo que origina que la comunicación con sus alumnos sea limitada y el nivel de docencia no sea el más óptimo, pese al profesionalismo y capacidad en lo que se refiere a su especialidad. En este marco, el objetivo principal de la presente investigación es proponer el desarrollo de un Taller de capacitación en docencia para los Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" (EMCH-"CFB"), el mismo que estará orientado a proporcionar a los futuros Oficiales, las herramientas necesarias para mejorar su desempeño pedagógico en su labor docente dentro de la institución, acorde con las exigencias educativas actuales, a fin de que se considere en el plan curricular de la Escuela Militar así como, posteriormente, en los Programas de las Escuelas de Perfeccionamiento del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE)

    Hábitos de estudio y rendimiento académico en matemática, estudiantes de secundaria, Institución Educativa Gustavo Ríes, Trujillo

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en matemática en los alumnos del 4to año de secundaria del colegio Gustavo Ríes. El trabajo a desarrollar es de tipo básico y el diseño es correlacional (Hernández, et al, 2014, p. 154). El tamaño de la muestra fue de 245 estudiantes. El instrumento aplicado fue el ?Inventario de Hábitos de estudio CASM-85-Vicuña? y para el rendimiento académico en matemática se utilizó las calificaciones finales del año 2020. Con los resultados obtenidos del estudio se concluye que la relación no es significativa entre estas variables con un r=11.4% y es una correlación muy débil, en referente a la relación que no es significativa se podría deber a otras situaciones que afectan el aprendizaje del alumno.Tesi

    LA EVALUACIÓN DE CRÉDITOS Y SU RELACIÓN CON LA RENTABILIDAD DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO MAYNAS S.A, AGENCIA HUÁNUCO - PERIODO 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene fin fundamental en determinar si existe una relación entre la evaluación de créditos a cargo del área de negocio de la CMAC Maynas, lo cual también representan a la población y muestra y la rentabilidad de la misma, puesto que la entidad está sujeta a ciertos riesgos, los cuales se ven incrementados por la inadecuada administración en la colocación de créditos, atención de solicitudes, análisis de créditos, aprobación y desembolso, riesgos que llevan al incremento de una cartera pesada, o sea debido al incumplimiento de los clientes en el reintegro de los créditos brindados y otro factor es el incumplimiento del destino de crédito, produciendo a la entidad costos en los tramites notariales y en los procesos judiciales para la recuperación de las carteras morosas y aquello provoca que la entidad no produzca buena rentabilidad. Para lo cual se utilizaron los conocimientos teóricos y conceptuales para la solución del problema, y así definiéndose como un tipo de investigación aplicada. Para determinar la contrastación de la hipótesis planteada se utilizó el Modelo Estadístico del Chi Cuadrado. Aplicando dicho modelo se establece que sí hay una interacción directa y significativa entre la evaluación de créditos y la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Maynas S.A, agencia Huánuco, periodo 2019.En la agencia Huánuco de la CMAC Maynas se concluye que las políticas y métodos de créditos son herramientas que se están utilizando eficientemente por los asesores de negocio de dicha entidad, ya que los índices de rentabilidad muestran resultados ascendentes en determinados periodos.Tesi
    corecore