7 research outputs found

    Efectos en los Costos de Producción por la Rotación de Personal en Estelí Cigars S.A.

    Get PDF
    La temática abordada en este estudio trata sobre los Costos de Producción y la Rotación de Personal en Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, durante el período 2011, con el objetivo de evaluar los efectos provocados en dichos Costos de Producción. Se aplicó la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, según lo establecido en la normativa de UNAN Managua - FAREM Estelí, para este tipo de trabajo. Es una investigación no experimental de corte transversal. Los resultados indican que hay debilidades en la contabilización de costos de producción de la Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, durante el periodo 2011, principalmente en la materia prima y mano de obra; así mismo se determinó que la rotación de personal durante este periodo alcanzó un 40 % en el área de producción y que una de las principales causas es la ausencia de las políticas salariales y de beneficios sociales brindadas en la Fábrica. Se considera importante que se revise todo el proceso de contabilización de los costos de producción y se diseñen estrategias que le permita retener el mayor tiempo posible a los empleados; así como una mejora de las políticas de beneficios a los empleados. SUMMARY The theme addressed in this study deals with the costs of production and the rotation of staff at factory of tobacco Estelí Cigars S.A, during 2011, with the objective of evaluating the effects caused these costs of production. Apply the methodology; techniques have instruments necessary for an adequate investigation, as established in accordance with the rules of UNAN Managua - FAREM Estelí, for this type of work. It is a non-experimental research of cross-section. The results indicate that there are weaknesses in accounting for costs of Estelí Cigars S.A tobacco factory, during 2011, mainly in raw materials and workmanship; I was likewise determined that the rotation of staff during this period reached 40% in the production area and that one of the main causes are wage and social benefits policies offered in the factory. It is important to review the entire process of accounting for the costs of production and design strategies that allow you to retain as much as possible employees as well as an enhancement of benefits policies to employees. Palabras Cláves: Costos de Producción y Rotación de Personal

    Las Finanzas Personales un instrumento de desarrollo socio económico de los estudiantes de la FAREM-Estelí

    Get PDF
    Este ensayo nace como parte de las estrategias desarrolladas por la Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí, en la promoción de escritura académica de parte de los docentes. La temática abordada está dentro de la asignatura Finanzas I, abordando específicamente el tema de Finanzas personales como un instrumento de desarrollo socio económico de los estudiantes de la FAREM-Estelí, haciendo énfasis en los en la gestión de la economía del individuo como son el presupuesto, los ingresos, los gastos, el ahorro y la importancia de la educación financiera como pilar del desarrollo personal y su relación con el entorno así como también se exploran las consecuencias de la poca educación financiera que es ahora preocupación a nivel mundial. Se determina el concepto de finanzas personales y las diferencias con las finanzas corporativas y se habla del porqué del resurgimiento de las finanzas personales

    Efectos provocados en los Costos de Producción por la Alta Rotación de Personal en Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, durante el período 2011

    Get PDF
    La temática abordada en este estudio trata sobre los Costos de Producción y la Rotación de Personal en Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, durante el período 2011, con el objetivo de evaluar los efectos provocados en dichos Costos de Producción por la alta rotación de personal. El desarrollo de este estudio se hizo tomando en cuenta el enfoque cuali cuantitativo de tipo descriptivo. El universo fue la Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, y para la muestra de la investigación se seleccionó al Responsable de Recursos Humanos, el responsable de producción, el Contador General y 10 personas del área de producción de la fábrica. Se aplicó la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, según lo establecido en la normativa de UNAN Managua - FAREM Estelí, para este tipo de trabajo. Es una investigación no experimental de corte transversal. Los resultados indican que hay debilidades en la contabilización de costos de producción de la Fábrica de Tabaco Estelí Cigars S.A, durante el periodo 2011, principalmente en la materia prima y mano de obra; así mismo se determinó que la rotación de personal durante este periodo alcanzó un 40 % en el área de producción y que una de las principales causas es la ausencia de las políticas salariales y de beneficios sociales brindadas en la Fábrica. Se considera importante que se revise todo el proceso de contabilización de los costos de producción y se diseñen estrategias que le permita retener el mayor tiempo posible a los empleados; así como una mejora de las políticas de beneficios a los empleados

    Influencia del proceso logístico en las exportaciones de café de la empresa PROEXPORTS S.A.

    Get PDF
    El proceso de logística en las exportaciones de café es un problema administrativo que muchas empresas en Estelí - Nicaragua enfrentan en la actualidad. Dentro de las mayores dificultades se puede mencionar retrasos en la elaboración de documentos de cobranzas que posponen el pago de los contendedores y debilidades en los canales de comunicación. La investigación determinó la situación de la empresa PROEXPORT S.A., en la ciudad de Estelí, donde se abordó las relaciones entre la producción y el movimiento de mercancías, así como las principales estrategias para una exportación exitosa, la creación de un circuito que abarque proveedor empresa y cliente, la comunicación efectiva por parte de los involucrados y minimización de deficiencias que puedan ocurrir durante el proceso logístico

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    La Nueva Gestión Pública Frente A Los Desafíos De Colombia En El Siglo XXI

    No full text
    El modelo de la Nueva Gestión Pública, en el contexto del siglo XXI, ha suscitado grandes cambios como: la cuarta revolución tecnológica, la globalización y el neoliberalismo. En este marco, se impone la eficiencia, la rentabilidad, la innovación a ultranza, siendo el único mecanismo de sobrevivencia de las organizaciones. Esto ha generado grandes tensiones entre el Estado y el sector privado; mientras el Estado procura imponer su normatividad, las empresas privadas, por su parte, pretenden reducir la acción del Estado y la protección que le brinda a los sectores más vulnerables a su mínima expresión. Aunque paradójicamente, a nivel internacional, países como Estados Unidos fomentan medidas proteccionistas para sí, mediante sus agencias internacionales (FMI, BM, BID, OCDE, Consenso de Washington) , a su vez impone políticas neoliberales a los países del sur. (Caballero y Blanch, 2018; Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015). Siguiendo a Caballero y Nieto (2015) y Caballero. et al, (2015), pese a las políticas propuestas por el Consenso de Washington en Colombia, no se ha dado el crecimiento esperado en relación al mejoramiento de las condiciones laborales y mucho menos se ha dado la equidad entre los que son dueños de los medios de producción y los que aportan el trabajo en este sistema. Aunque en los últimos siete años se han realizado avances y grandes esfuerzos, debido al ingreso de Colombia a la OCDE, el panorama del mercado laboral en Colombia a comienzos del siglo XXI ha sido desolador (Procuraduría General de la Nación, 2012). La tasa de desempleo alcanzó niveles altos en toda la historia republicana: en el primer trimestre de 2002 llego a ser de 17.9% (DANE, 2010). Según el informe “trabajo digno y decente en Colombia” (2012) se identificó presencia de discriminación en el mercado laboral contra mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, y desplazados. Colombia ha ocupado el primer lugar en mediciones de desempleo de acuerdo a comparaciones realizadas con países latinoamericanos (Perez, L, 2015). Con la crisis de finales del siglo XX se afectó el mercado laboral y el trabajador independiente, antes prospero, se convierte en trabajador informal (Vanegas,2016). Colombia ha sido el país suramericano con peores indicadores laborales, gracias a un modelo económico de exclusión que hay que cambiar (Montoya et.al, 2014). La tendencia es la tercerización a gran escala y baja sindicalización, según estudio de las veintidos empresas más poderosas del país realizado por Villamil (2014). . Es de gran preocupación que un 60% de los colombianos trabajan al margen de la economía formal, lo cual es un porcentaje elevado en relación a la posición económica del país debido a un salario mínimo precario y a una subvaloración de las ventajas de participar en una economía formal (OCDE, 2015). Según la revista Dinero en el año 2017, Colombia cerró con un alza de desempleo de 9,4 %, con un 0,2% más que en el 2016 y el periódico La República el 30 de Abril de 2018, realiza una radiografía de la situación de desempleo en Latinoamérica con corte a Febrero de 2018, señalando que Brasil y Colombia son los dos países con la mayor tasa de desocupación en la región; mientras Brasil encabeza la lista con un 12,2 %, Colombia ocupa el segundo lugar con una tasa de 10,8%. Al comparar y revisar estos datos con los informes del Dane se señalan ciertas inconsistencias; sin embargo, Iván Daniel Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario explica que la medición que hace el DANE, no tiene en cuenta indicadores como la informalidad laboral y la afiliación al sistema de seguridad social, lo que afecta la medición, pues esto sólo revela el nivel de ocupación y no de trabajo; las mediciones se hacen sobre la actividad de la población en la semana de referencia, es decir si usted realiza una actividad una hora a la semana ya ingresa a la lista de ocupados . La gestión pública se ha visto permeada por principios y valores de mercado capitalista y políticas públicas donde se le da prioridad a la efectividad, productividad, competitividad, a la relación entre los costos y los beneficios, todo cuantificado en unidades monetarias (Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015) . Se ha realizado una transición de la sociedad disciplinaria a la sociedad del rendimiento que promueve la positividad, el “si podemos”, un sujeto que se autoaliena para alcanzar su propia productividad, éxitos y logros, sin embargo, a pesar de la sensación de libertad y motivación sigue igual de disciplinado con otros matices y formas (Han, 2012). El discurso que promueve la productividad, eficiencia y competitividad invita al trabajador a darle sentido a su actividad laboral generando tensiones en su identidad personal, puesto que se ve sometido al cumplimiento de indicadores, eficiencia y dedicación en un contexto de incertidumbre, riesgo y recorte de personal (Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015) que inciden psicológicamente en los vínculos, la confianza y el compromiso, no sólo en la dimensión laboral, sino en todas las dimensiones que tiene como ser humano El presente capítulo pretende realizar reflexiones alrededor de las políticas públicas en el marco del trabajo y en el escenario de la NGP, realizadas e implementadas a partir del 2012. Se intenta realizar una aproximación a las posibles transformaciones que se pueden dar a partir del ingreso de Colombia a la OCDE, los fenómenos y discursos emergentes que se pueden dar y afianzar, para lograr el cumplimiento de las políticas y los indicadores establecidos para dar cuenta de ésta. En este punto, es necesario resaltar que según la Ley 1846 de 2017, la jornada diurna va en un horario entre las 6:00 y las 21:00 y las nocturnas entre las 21:00 y 6:00 horas, lo que contradice la cultura y los ritmos biológicos y fami- liares (Nogareda, et al, 2014). En Colombia, los ritmos biológicos naturales y culturales comprenden entre las 6:00 y las 18:00 horas. Por ejemplo, el horario de trabajo debe permitir compartir tiempo de ocio, tiempo con la familia y tiempo de reposo; además permitir al trabajador tener formación continua de acuerdo a la demanda del mercado laboral para estar vigente.Proyecto de investigación: Vulneración de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en Colombi

    Empowering Latina scientists

    No full text
    corecore