5,842 research outputs found

    Not truly partnerless: Non-residential partnerships and retreat from marriage in Spain

    Get PDF
    In Spain, nearly two-thirds of women aged 20-34 have not yet entered their first union. However, almost half of them have a stable partner in a different household. Hence, the drop in marriage rates and low prevalence of cohabitation cannot be rightly interpreted as a decline in partnership formation, but rather as a postponement of co-residential unions. This paper examines the prevalence and determinants of non-residential stable partnerships among young adults (women aged 20-34), in relation to cohabitation and marriage, using a multinomial logit model of current partnership type. The analysis is based on data from the 1999 Spanish Fertility Survey.cohabitation, LAT, partnerships, Spain, union formation

    Women’s changing socioeconomic position and union formation in Spain and Portugal

    Get PDF
    Economic and sociological theories of marriage have long emphasized the impact of women’s education and employment on union formation. In this study, we explore the relevance of the female economic independence hypothesis to explain women’s patterns of entry into marriage and cohabitation in Portugal and Spain. In these two Southern European countries, gender equity has improved remarkably in the public sphere, but family relations remain structured along traditional gender roles. We focus on three indicators of women’s autonomy: educational attainment, employment status and having lived independently from the family of origin. The analysis is based on the Fertility and Family Surveys and discrete-time multinomial logistic regression models are used to estimate the odds of marrying, cohabiting or remaining single. The results suggest that whereas the effect of female education is consistent with the independence hypothesis, women’s labour force participation encourages union formation, particularly among younger cohorts. Living independently from the family of origin reduces the likelihood of entering marriage but increases considerably the odds of cohabiting.cohabitation, education, employment, independence hypothesis, marriage, Portugal, South Europe, Spain, union formation, women’s status

    Imagen infográfica. Imagen digital.

    Get PDF
    Tretzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2007-2008

    ¿Ha muerto la fotografía? Reflexiones en torno a la fotografía y la posfotografía.

    Get PDF
    Dotzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2006-2007)La imagen y, en especial, la imagen fotográfica son los pilares sobre los que se fundamenta la sociedad actual. La revolución tecnológica ha sido en parte responsable de este boom, pero no es hasta que miramos las imágenes a través de las teorías de la posmodernidad cuando podemos entender el fenómeno actual de superproducción y superconsumo de imágenes. En el marco de estas teorías, que debaten sobre el papel de las imágenes del mundo por encima del mundo real, nos preguntamos si la fotografía, como siempre la hemos entendido, ha muerto, tal y como afirma Robins cuando dice que «la muerte de la fotografía es algo anunciado. Hay un sentimiento creciente de que estamos presenciando el nacimiento de una nueva era, la de la posfotografía» (en Lister, 1997:49). A raíz de esta afirmación lo que nos cuestionamos es si es cierto que ha nacido una nueva era y si esto supone la muerte de la era anterior. Es decir, podemos considerar que la posfotografía, aunque es un nuevo fenómeno que aún está por delimitar, forma parte de ese abanico de imágenes de naturalezas tan distintas que podemos encontrar hoy, pero nuestro interés se centra en su relación con la fotografía y las razones por las cuales se ha dicho que su nacimiento conlleva la muerte de la fotografía

    El text instructiu

    Get PDF

    La animación infográfica en la cultura audiovisual contemporánea

    Get PDF
    Catorzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2008-2009

    Bahrain: ¿Un reino en busca de democracia?

    Full text link
    Este artículo sostiene que las reformas políticas llevadas a cabo en Bahrain desde 1999, forman parte de una estrategia de relegitimación de la Monarquía ante las demandas de la sociedad civil, y ante la presión democratizadora de la comunidad internacional. Para explicar cómo funcionan los mecanismos adoptados desde la ratificación de la Constitución de 2002, se presenta un análisis de la evolución de las instituciones políticas desde la creación del Estado hasta la actualidad. Así mismo, se incluye una aproximación sociológica a los actores políticos y una evaluación de los límites que impiden llevar más allá la liberalización política del paísThis paper states that the political reforms implemented in Bahrain since 1999 are part of a re-legitimation strategy of the Monarchy which responds to the demands of civil society and to the international community democratizing pressure. An analysis of the evolution of political institutions since the creation of the state until today is presented in order to explain how the mechanisms adopted after the ratification of 2002 Constitution work. There are also included a sociological approach to political actors and an evaluation of the limits that hold back the political liberalization of the countr

    Estudio histórico, gráfico y de lesiones de la Masia Can Serra, en Vilassar de Dalt

    Get PDF
    El presente proyecto trata del estudio histórico, gráfico y de lesiones de la masía Can Serra, en Vilassar de Dalt, municipio de la comarca del Maresme. Este edificio está formado por planta baja y dos plantas piso, y era la antigua vivienda de unos trabajadores del campo. El objetivo del proyecto es realizar un estudio de la masía partiendo desde la historia de la misma, analizando el sistema constructivo y evaluando todos los daños y lesiones que sufre la construcción, proponiendo a su vez una intervención para solucionar las lesiones. Este trabajo final de carrera está formado por una serie de estudios y documentación gráfica que se cita a continuación. Datos y situación del edificio: Se realiza una introducción del edificio indicando su situación y entorno dentro del núcleo de Vilassar de Dalt, así como una breve descripción de la masía y del municipio Estudio histórico: Se inicia este apartado con la historia del municipio y la comarca, para seguir con la historia de las masías del Maresme hasta llegar a Can Serra. Se describe la masía según su estado actual y se realiza un análisis arquitectónico, determinando los elementos más característicos de la edificación. Para terminar este capítulo se hace una referencia a construcciones de masías que mantienen características similares al edificio de estudio. Estudio gráfico: Se describe la masía en profundidad, analizando la funcionalidad de la misma, las superficies construidas y los elementos estructurales que la forman. En la segunda parte de este capítulo se analizan los sistemas estructurales y las soluciones constructivas adoptadas para entender el funcionamiento del conjunto. Se indican los materiales y acabados utilizados tanto en la estructura, cerramientos y divisorias, revestimientos y carpintería. Estudio de lesiones y propuesta de intervención: Se describen las lesiones que sufre la edificación indicando en cada caso el origen de la misma. Estas se clasifican según su localización pudiendo ser en el exterior o interior, y dependiendo del elemento al que afecten ya sea paramentos verticales, horizontales o estructura. Se indica una propuesta de intervención a llevar a cabo en la masía para subsanar las lesiones anteriormente descritas. Documentación gráfica: Se ha realizado un levantamiento gráfico del edificio en su estado actual. En los planos se indica el sistema constructivo existente y las dimensiones de la masía, así como los materiales de acabado y las lesiones presentes en la actualidad, entre otras cosas. Anexo I: Para complementar el estudio de lesiones se han creado unas fichas técnicas de lesiones en las cuales se trata con mayor detalle cada lesión y se propone una intervención determinada para cada caso
    corecore