20 research outputs found

    Arqueología en la ACEGA 2: el área arqueológica de O Peto (Vedra, A Coruña)

    Get PDF
    Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio (CAPA)[EN] The archaeological area of O Peto was discovered during the construction of the highway Santiago-Alto de Santo de Domingo. This site shows the existence of archaeological structures near of the galician Iron Age hillforts. In fact O Peto is an artificialized space (where a set of several structures was exhumed) that belongs to a prerroman iron mining complex that suffered several changes in the beginning of Romanization.[ES] El área arqueológica de O Peto se descubrió durante el control arqueológico de la construcción de la Autopista Santiago-Alto de Santo Domingo. Se trata de un ejemplo significativo de la existencia de estructuras anejas en el entorno inmediato del recinto habitacional de los castros de la Edad del Hierro. Constituye un espacio claramente artificializado en el que se superponen estructuras excavadas en la roca, de naturaleza y finalidad diferentes. A este respecto se configura un espacio construido –aparentemente multifuncional- que experimentó sucesivos procesos de ampliación, redefinición, sellado intencionado y abandono entre la Edad del Hierro y Época Romana. La información aportada por la excavación indica que este yacimiento albergó un complejo minerometalúrgico caracterizado tecnológicamente por la utilización de hornos bajos prerromanos sin sangrado de escoria que procesarían el mineral extraído en el propio yacimiento.Proyecto financiado por la Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento da Consellería de Innovación, Industria e Comercio (Xunta de Galicia) con cargo a la convocatoria Programa de Tecnoloxías para a Innovación- Tecnoloxías da Construcción e da Conservación do Patrimonio do ano 2004. Código de Proxecto: PGIDIT04CCP606003PRPeer reviewe

    Arqueología en la ACEGA 2: el área arqueológica de O Peto (Vedra, A Coruña)

    Get PDF
    Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio (CAPA)[EN] The archaeological area of O Peto was discovered during the construction of the highway Santiago-Alto de Santo de Domingo. This site shows the existence of archaeological structures near of the galician Iron Age hillforts. In fact O Peto is an artificialized space (where a set of several structures was exhumed) that belongs to a prerroman iron mining complex that suffered several changes in the beginning of Romanization.[ES] El área arqueológica de O Peto se descubrió durante el control arqueológico de la construcción de la Autopista Santiago-Alto de Santo Domingo. Se trata de un ejemplo significativo de la existencia de estructuras anejas en el entorno inmediato del recinto habitacional de los castros de la Edad del Hierro. Constituye un espacio claramente artificializado en el que se superponen estructuras excavadas en la roca, de naturaleza y finalidad diferentes. A este respecto se configura un espacio construido –aparentemente multifuncional- que experimentó sucesivos procesos de ampliación, redefinición, sellado intencionado y abandono entre la Edad del Hierro y Época Romana. La información aportada por la excavación indica que este yacimiento albergó un complejo minerometalúrgico caracterizado tecnológicamente por la utilización de hornos bajos prerromanos sin sangrado de escoria que procesarían el mineral extraído en el propio yacimiento.Proyecto financiado por la Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento da Consellería de Innovación, Industria e Comercio (Xunta de Galicia) con cargo a la convocatoria Programa de Tecnoloxías para a Innovación- Tecnoloxías da Construcción e da Conservación do Patrimonio do ano 2004. Código de Proxecto: PGIDIT04CCP606003PRPeer reviewe
    corecore