43 research outputs found

    Estudio científico del Mihrab de la antigua mezquita de Almería

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un estudio de los distintos materiales empleados en la construcción, tanto originales como añadidos, las distintas intervenciones rea lizadas en el Mihrab de la antigua Mezquita de Almería. El estudio de las mues tras ha permitido determinar la naturaleza de cada una de ellas, así como la exis tencia de gran cantidad de sales (clomros y sulfatos en su mayoría). Asimismo, se ha obtenido información sobre su micromorfología. porosidad, mayor o me nor grado de cristalinidad y estado de alteración. Finalmente se ha comprobado la aplicación, en época reciente, de consolidantes que han sido responsables del desprendimiento superficial

    Estudio científico de los libros de coro de la abadía del sacromonte de Granada

    Get PDF
    El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el estudio científico que se está realizando sobre el más de medio centenar de los Libros de Coro reali zados en pergamino, expresamente para esta institución, entre los ss. XVII al XX que se encuentran en la Abadía del Sacromonte en Granada. Se efectúa una pe queña introducción histórica de lo que es la Abadía y su localización. A conti nuación .se describen los libros estudiados (tipologías y características generales) y sobre todo de las miniaturas con las que están decorados algunos de ellos

    Amber imitation? Two unusual cases of Pinus resin-coated beads in Iberian Late Prehistory (3rd and 2nd millennia BC)

    Get PDF
    A group of beads from the artificial cave of La Molina (Lora de Estepa, Sevilla) and Cova del Gegant (Sitges, Barcelona) were made from a biogenic raw material and intentionally covered by a layer of resin. This is the first time this type of treatment has been documented on elements of adornment in the Late Prehistory of the Iberian Peninsula. The composition and nature of the coatings are analysed and the symbolic role of such alterations and imitations of prehistoric adornments is discussed.Ministerio de Economía y Competitividad HAR2012- 34620, HAR2017-83474-

    Estudio científico de muestras procedentes de pinturas de Francisco de Zurbarán en el museo de Bellas Artes de Sevilla

    Get PDF
    El Musco de Bellas Artes de Sevilla consen'a una importante colección de obras del pintor Francisco de Zurbarán, cuya personalidad artística dominó en la pintura sevillana del segundo tercio del s. XVII y una de las figuras estelares de la pintura española del Siglo de Oro. En este trabajo se presenta el estudio analítico de muestras procedentes de pinturas mediante microscopía óptica (MO), microscopía electrónica de barrido (MEB) con análisis de energía dispersiva de rayos X (EDX), difracción de ra yos X (DRX) y espectroscopia de absorción IR (FTIR). Los análisis fueron rea lizados por el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla dentro de una primera fase de cooperación entre las dos instituciones y los resultados obtenidos han permitido alcanzar algunas conclusiones sobre los materiales y la técnica empleada por el artista que tienen aún el carácter de avance provisional hasta tanto se rea lice el estudio de toda su obra en el museo

    A jade polished hand-axe from Tubino’s colection (Valencina de la Concepción Local Museum, Sevilla, Spain)

    Get PDF
    A pished axe donated to the Valencina de la Concepción Museum (Seville, Spain) in November 2010, and that had belonged to Francisco María Tubino y Oliva's (1833-1888) personal clection, is studied. Although the exact provenance of this object is unknown, there are reasons to think that it might have been found on some archaẽogical site of the Seville province. Through the application of two different analytical techniques (XRD, DCμRS), this axe is identified as a jade-jadeite of purity above 95 ml%, which necessarily implies it came from the Alps. In the conclusions a discussion of this artifact is made in terms of long distance contact in Iberian Late Prehistory.En este trabajo se estudia un hacha pulimentada inédita excepcional depositada en el Museo de Valencina de la Concepción (Sevilla) en noviembre de 2010 y que formó parte de la colección personal de Francisco María Tubino y Oliva (1833-1888). Aunque la procedencia exacta de la pieza es desconocida, existen razones para pensar que podría proceder de algún yacimiento arqueológico de la provincia de Sevilla. Mediante la aplicación de dos técnicas analíticas diferentes (XRD, DCμRS), se identifica la pieza como jade-jadeíta de una pureza superior al 95 ml%, lo que implica su procedencia de los Alpes. En las conclusiones se realiza una valoración de la significación de esta pieza en términos de contactos a larga distancia en la Prehistoria Reciente ibérica.Ministerio de Economía y Competitividad HAR2013-3462

    Polychromy in Roman Portraits from Asido (Medina Sidonia, Cádiz, Spain). Livia, Germanicus and Drusus Minor

    Get PDF
    This paper presents a recent study on a Roman period marble sculpture depicting Empress Livia and the portraits of Germanicus and Drusus Minor, found at the praesidium of Asido (Medina Sidonia, Cádiz, Spain). The sculptures retain extensive evidence of their original polychromy. The properties and spatial distribution of these pigment remains were investigated by portable non-invasive and micro-destructive techniques, applying digital microscopy, and UV/VIS/NIR/SWIR spectroscopy, portable XRF and SEM–EDS analysis. The study revealed the presence of Egyptian blue and ochre on Livia’s mantle and charcoal black on Livia’s eyes and hair, remains that were not clearly visible to the naked eye. This is a signifcant approach, used to identify colours on ancient marble sculpture, which transforms our understanding of these unique pieces. Elemental composition analysis by pXRF has confrmed the evidence of pigments, furthermore supported by the Raman results, making it possible to develop and reconstruct the colour palette that originally brought these sculptures to life in vibrant polychrome. The research ofers a new methodology for identifying pigments on marble sculpture and opens new ways for investigating other types of material culture aided by the development of the analytical equipment mentioned.info:eu-repo/grantAgreement/MINECO/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/HAR2017-89004-P/Proyecto Colonia Aelia Augusta Italica. Arqueología del Sector Ne de la Vetus Urbs de Italica en el Marco del Proceso de Romanización en el Guadalquivir Inferio
    corecore